En el marco del debate sobre la Ley Ómnibus, la Mesa de Carbono Forestal Nacional.

En el marco del debate sobre la Ley Ómnibus, la Mesa de Carbono Forestal Nacional sostuvo que el proyecto «busca promover límites y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero». Una crítica a las propuestas de Javier Milei.

Mientras el Gobierno nacional busca cerrar en el ámbito legislativo la Ley Ómnibus, entidades vinculadas a la agroindustria analizan su impacto en la actividad. Y la creación de “mercados de carbono” es hoy por hoy el gran análisis en el rubro.

En el sector forestal reconocieron que, si bien es positivo la propuesta oficialista de crear un mercado de carbono argentino, no contempla la posibilidad de compensar con créditos de carbono a proyectos vinculados a esta temática.

En este contexto, la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) advirtió que la actual legislación se enfoca en sectores y actividades “emisoras” que tengan que limitar y reducir emisiones, pero no prevé la chance de compensar a iniciativas de carbono forestal o del agro, como sí se hace en sistemas similares a nivel internacional.

MERCADO DE CARBONO: EL DEBATE

La entidad, compuesta por unas 40 empresas del sector, reconoció que en nuestro país se desarrollan proyectos de carbono forestal, desde hace más de 15 años en distintas regiones y con diferentes tipos de abordajes.

“En la actualidad, los miembros y socios de la Mesa ya tienen en evaluación, desarrollo y certificación proyectos por una superficie de más de 400.000 hectáreas, que equivale a casi 20 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires”, señalaron.

Si estos proyectos se ponen en marcha, permitirían capturar y prevenir emisiones por un total aproximado de 50 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). Este volumen equivale a más del 60% de la meta de reducciones de emisiones a 2030 establecida por Argentina en su Plan Nacional de Bosques y Cambio Climático.

EL ALCANCE DE LA LEY ÓMNIBUS

Juan Pedro Cano, Coordinador de la MFCN, explicó que la recientemente presentada Ley Omnibus contiene una serie de artículos (del 320 al 324) que permite la creación de mercado regulado de carbono, a partir de un sistema de comercio de emisiones.

“En este sentido, da la facultad al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) a asignar derechos de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a cada sector y subsector de la economía compatibles con el cumplimiento de las metas de emisiones comprometidas por el país para el 2030”, sostuvo el directivo.

Y agregó: “Esto se haría mediante límites anuales y derechos de emisiones y se posibilita, asimismo, establecer un mercado de derechos de emisión de GEI, en el cual quienes hayan excedido su meta puedan, a su vez, vender los servicios a aquellos que los necesiten para lograr su objetivo y evitar la penalización”.

A nivel internacional Cano remarcó que este tipo de iniciativas han generado impactos favorables no solo a nivel de reducción de emisiones, sino también en conservación, manejo sustentable y restauración de ecosistemas en la Unión EuropeaEstados UnidosMéxico y Colombia.

“La propuesta impulsada por el PEN busca promover límites y reducciones de emisiones de GEI, pero no prevé compensaciones de emisiones, lo cual es usual, al menos por un período de tiempo o hasta cierto porcentaje de las emisiones reguladas, de modo de dar previsibilidad y flexibilidad a los sectores obligados” apuntaron desde la entidad.

pinos industria forestal benetton

¿QUÉ SE NECESITA?

Desde la Mesa explicaron que la legislación deberá incluir un mecanismo de flexibilidad para el cumplimiento de las reducciones de emisiones que se establezcan. Una chance es la posibilidad de presentar reducciones por créditos de carbono, al menos por cierto período de tiempo o sobre un porcentaje de las emisiones a limitar y reducir.

De esta manera, sostuvieron que se pueden promover proyectos de reducción o captura de emisiones en sectores clave como el sector forestal.

“De esta manera, puede servir de incentivo a la conservación, manejo sustentable, restauración de bosques y plantación y manejo mejorado de plantaciones forestales“, destacaron.

En paralelo, afirmaron que es necesario el establecimiento de el mercado regulado de carbono contenga también normas que establezcan claridad y certidumbre sobre aspectos clave para el desarrollo y comercialización de proyectos de carbono.

Entre otros ítems, se deberá otorgar seguridad jurídica sobre la propiedad o titularidad de los créditos de carbono generados por proyectos desarrollados en Argentina, facilitar su libre comercialización, delimitar el ámbito de intervención gubernamental y garantizar la transparencia en las transacciones.

Mapa de Carbono 3 e1681919764218“Es preciso contar con seguridad jurídica para atraer inversiones que permitan desarrollar proyectos a distintas escalas y con distinto impacto ambiental, social y económico”; sostuvo Cano.

LOS BIOCOMBUSTIBLES “HABLAN” DEL CARBONO

En el marco del Plenario de Comisiones que se llevó a cabo en la legislatura nacional, en donde entidades de todo el arco económico, productivo y social de Argentina debaten la Ley Omníbus, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) también expresó su postura a favor de la creación de un mercado de carbono.

El paquete de reformas presentado por el oficialismo tambien contempla cambios en la regulación del mercado de biocombustibles. Para la entidad, el proyecto ” abre la oportunidad de generar mercados de créditos de carbono, que premien la eficiencia ambiental de los biocombustibles y promover una matriz energética y productiva más limpia acorde a los requerimientos de los mercados globales”.

El cerdo, uno de los animales que más sufre el calor: cómo reducir el impacto de las altas temperaturas

Frente a las altas temperaturas típicas del verano, un equipo de profesionales de INTA, de diversas provincias productoras de cerdos, brindaron una serie de recomendaciones para reducir su impacto productivo.

Según la agencia meteorológica de la ONUla temperatura global aumentó 1.4 grados, convirtiendo a 2023 en el año más caluroso que, además, logró batir todos los récords climáticos.

En esta línea, se espera que el verano continúe con altas temperaturas, con registros por encima de lo normal, aunque sin tantas olas de calor extremas como las que se sufrieron el año pasado.

Frente a esto, un equipo de referentes de las provincias donde las altas temperaturas suelen ser más intensas brindaron una serie de recomendaciones para reducir el impacto en los animales.

“Es importante elaborar un plan de prevención y respuesta ante la ola de calor prevista para el verano”, subrayó María de los Ángeles González -médica veterinaria del INTA Las Breñas, Chaco-.

En este sentido, recordó que es importante evitar el estrés térmico en los cerdos, debido a que no son capaces de regular su temperatura interna.

“En un animal con un efecto calórico estresante, se ponen en marcha los mecanismos de termorregulación que consisten en cambios fisiológicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal dentro del rango normal”, detalló la especialista.

LAS ALTAS TEMPERATURAS CAUSAN PÉRDIDAS

Debido al efecto del calor, los cerdos disminuyen el consumo de alimento, se registra una pérdida de peso, hay bajos índices de conversión y se presentan problemas reproductivos (diminución del porcentaje de preñez, aumento de repeticiones de celos, abortos).

Además, hay un incremento de la frecuencia respiratoria, un incremento en el consumo de agua y, en casos extremos, hay posibilidades de muerte.

“Todo ello, conduce a una disminución del rendimiento productivo de los animales y a un encarecimiento de la producción”, reconoció González.

En esta misma línea, Raúl Franco -veterinario del grupo de porcinos del INTA Marcos Juárez, Córdoba- tambien explicó que el calor influye de manera distinta según la especie, en función de sus mecanismos sistemáticos para contrarrestar su efecto.

“Puntualmente, en el cerdo el calor los afecta con un impacto directo en su sistema cardiopulmonar, debido a su tasa de crecimiento”, agregó el referente.

Además dijo que a partir de los 27 grados centígrados, “el animal empieza a sufrir las consecuencias”.

En este punto, también aconsejó “evitar los golpes de calor”. Es que, tal como recordó, “los porcinos no cuentan con glándulas sudoríparas y, por este motivo, se embarran. Es la mejor forma natural que tienen de eliminar calor”.

cerdosPor todo esto, Franco consideró “muy importante” la definición de eficiencia de las granjas, aspecto muy vinculado con la inversión en tecnología para controlar las altas temperaturas, especialmente, en las salas de gestación, las de maternidad, así como las de las salas de animales de 25 a 110 kilos.

BIENESTAR ANIMAL

Para evitar problemas, los investigadores insisten en la importancia de proveer espacios de sombra, en casos de explotaciones a campo, así como la de garantizar agua fresca “ad libitum” (a placer). 

En lo posible, sugieren también evitar encierres y movimiento de animales, durante el día. En caso de tener que realizarlos, programar las actividades para las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde.

Además, aconsejan dividir la ración diaria en varias tomas a lo largo del día y evitar la alimentación durante las horas más cálidas, principalmente en hembras con crías.

También es importante disminuir la densidad de animales en los corrales y mejorar la ventilación de los galpones, aplicar ventiladores, goteos y nebulizadores.

A su vez, señalan que es importante aplicar baños (duchas, aspersores, o manguera) para refrescar la piara (todas las categorías) en horarios de picos extremos de temperatura. A campo, se puede aplicar áreas para refrescarse (pisos y duchas) con sombra.

Para el sector de engorde, se puede aplicar goteo, nebulizadores o baños con manguera en horarios entre las 10 y 12 horas, a partir de ese momento aplicar goteo en pistas o aspersores, hasta las 17 horas. “Esto mitigará el calor y el animal consumirá de manera normal la ración”, aseguró González.

En cuanto al sector de maternidad, es importante aplicar goteo o nebulizadores para madres. A campo, implantar pisos donde se encuentra el chupete (agua) para que actúen como refrescadero y evitar estancamiento de agua y pozos en los mismos, deben estar ubicados en lugar que haya sombra. Para el sector de cría, recomendó “evitar exceso de calor, se puede aplicar goteo o aspersores, como así también ventiladores, mejorar la ventilación del lugar”.

TECNOLOGÍAS Y ESCALAS

Según detalló Franco, dentro del paquete tecnológico que se tiene para producir cerdos en diferentes escalas, desde el pequeño o mediano productor hasta el productor más tecnificado, irá variando en relación con el lugar del país donde esté el criadero.

“Aquellos productores que van a desarrollar un criadero de 200 madres en Misiones, lógicamente enfrentarán una inversión superior a cualquier otro criadero. En la Pampa Húmeda si bien los extremos son menores, eso se está agravando cada vez más”, aclaró.

cerdos grandesPara los sitios que albergan animales desde los 25 kilos a los 110 kilos, existe una tecnología básica que es el sistema de lluvia, con ventiladores, un primer escalón en el que uno puede invertir para bajar la temperatura de esos sitios.

A su vez, están los túneles de viento: paneles refrigerantes que se ponen en un extremo del galpón, y en el otro extremo se ponen turbinas de un buen tamaño que pueden tener hasta uno o dos metros de diámetro, con cortinas laterales que son herméticas e imantadas por lo que siempre están cerradas.

“También están disponibles los sensores de temperatura que se colocan en el rango que uno quiere que funcione, que es generalmente no mayor a los 22 grados. El aire caliente pasa por esos paneles refrigerantes que tienen agua fría, se enfría el aire y baja la temperatura” detalló Franco.

Por otro lado, las cortinas imantadas están como medida de seguridad por si en algún momento no hay corriente eléctrica: deja de estar imantado y se abren automáticamente las cortinas para que haya ventilación natural.

En este punto, el investigador de Córdoba advirtió sobre las bacterias que, en situaciones favorables de humedad y temperatura, se transforman en patógenas.

“La mejor forma de enfrentar el calor es mantener la carga adecuada dentro de los galpones”, subrayó Franco quien recordó que hay que darle 1,50 metro de cama profunda en el sitio de animales de 25 a 110 kilos, con 4 metros de alto y favorable al ingreso de viento, según cada zona. Y agregó: “Se puede poner un sistema que los vaya mojando”.

En cuanto a la disminución y deterioro de la conversión alimenticia, explicó: “Generalmente, cuando empieza a aumentar la temperatura sobre los 27 grados, el animal en vez de comer 3 kilos y engordar 800 gramos, empieza a comer 2 kilos y medio y engorda 700; y cuando estamos sobre los 35 grados, el animal va a comer 2 kilos y va a engordar solo 300 gramos”.

 

Estrés por calor en vacas: dietas frías para su disminución

Durante el período estival, en la cuenca lechera central, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en las vacas y afectan su comportamiento productivo. Para estos periodos críticos, desde el INTA Rafaela recomiendan la planificación de dietas frías, el acceso a fuentes de agua limpia y fresca, así como proveer sombra suficiente y buena ventilación.

Bajo condiciones de estrés térmico, la producción de leche puede verse afectada por una menor disponibilidad de energía, por lo que las herramientas indispensables para atenuar los efectos negativos del calor (sombra, sistemas de ventilación) deben ser acompañadas simultáneamente por prácticas nutricionales tendientes a reducir el déficit energético.

“Debido al calor, la disminución de la producción puede llegar al 40 %”, aseguró Eloy Salado, especialista en nutrición animal del INTA Rafaela -Santa Fe-, quien señaló que el estrés se produce cuando el animal no alcanza a disipar el calor necesario para mantener una temperatura corporal por debajo de 38,5 °C.

“Parte del calor es de origen endógeno, generado durante los procesos de fermentación ruminal y metabolismo de los nutrientes absorbidos”, explicó Salado e indicó que las vacas más productivas son más susceptibles por su mayor consumo de alimento y su elevada intensidad metabólica.

Para monitorear las condiciones ambientales, se utiliza diariamente el índice de temperatura-humedad (ITH). Las alteraciones metabólicas y productivas comienzan cuando el ITH alcanza un valor de 72 para vacas de baja producción y 68 para vacas de alta producción, mientras que un valor de 56 estaría asociado al inicio de la disminución del consumo de materia seca y energía.

En este sentido, Pablo Matías Roskopf, becario en nutrición animal del INTA Rafaela -Santa Fe-, expresó que “los sistemas de refrescado, los establos con sombra y la ventilación forzada de instalaciones son herramientas indispensables y muy efectivas para atenuar los efectos negativos del calor”.

Cuando la temperatura ambiental supera los 25 °C, el mecanismo asociado a la menor respuesta productiva es una disminución del consumo voluntario, con una caída severa de temperaturas mayores a 30 °C. En relación con esto, Salado afirmó: “Una alta humedad relativa y la exposición directa a la luz solar aumentan la intensidad del efecto mientras que una mayor velocidad del viento y la presencia de noches frescas lo atenúan”.

A su vez, el aumento del ritmo respiratorio (jadeo) es un mecanismo para eliminar calor que tiene un costo energético para el animal, incrementando el requerimiento de mantenimiento (RM) en hasta un 25 % ya que se trata de un proceso activo y por lo tanto con demanda de energía.

En resumen, modificaciones en el balance endocrino, una reducción del proceso de rumia y de la capacidad de absorción de nutrientes, junto con el aumento del RM, reducen la disponibilidad de energía y nutrientes para producir leche.

Proporcionar agua limpia y fresca a voluntad es una de las pautas principales para evitar el estrés térmico. Como sostuvo Salado: “Las vacas de alta producción son capaces de beber más de 100 litros por día, es decir que la falta de agua disponible en ambientes cálidos es una de las principales limitantes para el mantenimiento del ganado”.

Toda formulación de dietas que conduzca a una óptima fermentación ruminal será beneficiosa para lograr un balance de energía positivo. Por ejemplo, Roskopf aseveró que “si en la ración se suministran proteínas de alta degradabilidad ruminal sin una simultánea fuente de carbohidratos rápidamente fermentables como azúcares y almidón, el animal requerirá energía extra para detoxificar los excesos de urea”, y agregó: “La principal consecuencia de este desbalance es la disminución en la síntesis de proteína bacteriana, que es la fuente principal de proteína láctea”.


Te puede interesar

En caso de contar con patios de comidas, la ración completamente mezclada (TMR, por sus siglas en inglés) deberá suministrarse preferentemente entre las 5 y las 6 de la mañana y al anochecer, para evitar que el pico de producción de calor de digestión coincida con las máximas temperaturas ambientales.

Evitar que falte comida en el comedero es otra de las pautas para tener en cuenta. Para Salado, “se deben tolerar rechazos de hasta un 5 % de lo ofrecido”, además indicó que se debe “remover del comedero los remanentes y ofrecer la ración fresca para estimular el consumo”. Asimismo, se aconseja preparar la ración lo más cerca posible del momento de suministro, aspecto que es más importante en vacas en lactancia temprana o en lotes de vacas de alta producción.

“El uso de TMR es mejor que el suministro de alimentos por separado. El valor aconsejado de materia seca de la TMR es de 50 % para obtener un consumo óptimo”, aconsejó Roskopf e indicó que “se puede agregar agua cuando el contenido de MS de la ración supera este valor”. Además, entregas seriadas de la ración, de 3 a 4 veces por día, estimulan el consumo.

Asimismo, como fuente de fibra, es aconsejable utilizar forrajes húmedos como los silajes en lugar de henos para mejorar la palatabilidad de la ración. También es recomendable la inclusión de subproductos húmedos como bagazo de cerveza, pulpa de cítricos o melazas.

El especialista del INTA Rafaela recomienda, por otra parte, implementar medidas para reducir el ingreso de oxígeno al silo y remover un espesor de 30 centímetros por día de la cara expuesta del silo. Según Salado, “el agregado de estabilizadores biológicos o químicos, como el ácido propiónico, al momento de confeccionar el silo es aconsejable para las reservas forrajeras que se planifica utilizar en verano”.

También es importante alimentar con forrajes de buena calidad y alta digestibilidad. “Si se requiere fibra efectiva, se puede incluir hasta 0,6 kilos de heno de baja calidad como paja de cereales o henos de pasturas encañadas”, aconsejó Salado y añadió que “el tamaño de picado debe ser entre 2,5 y 5 centímetros para evitar la selección”. Los laboratorios de calidad de alimentos para rumiantes cuentan con el separador de partículas de forrajes desarrollado en la Universidad de Pensilvania para monitorear el nivel de fibra efectiva de la TMR.

En relación con la nutrición mineral, las vacas de alta producción bajo condiciones de estrés por calor aumentan sus necesidades de sodio y potasio debido a un desbalance electrolítico, por lo que se recomienda controlar el balance de estos minerales en la ración. Según Roskopf: “Es importante aumentar la inclusión de sodio y potasio hasta niveles mínimos de 1,5 y 0,45 % de la ración (base MS)”.

“En pastoreo directo hay que tener presente que el comportamiento ingestivo de los animales cambia abruptamente bajo condiciones de estrés calórico”, sostuvo Salado. Estos cambios implican una reducción del tiempo neto de pastoreo durante las horas con luz, una disminución marcada en el número de bocados y, en función de las características de la pastura, el tamaño de bocado puede resultar significativamente afectado. En consecuencia, la disminución del consumo de MS de pastura puede ser superior al 30 % si las vacas no disponen de pastoreo nocturno para compensar.

Además, la inclusión de energía lipídica en la ración para obtener dietas frías resulta útil por su elevada densidad energética y la ausencia de producción de calor por fermentación. “Los lípidos deben incluirse hasta el 16 % del requerimiento total estimado de EM de la vaca”, afirmó Salado y agregó: “Se aconseja que un 50 % de estos lípidos sean protegidos (bypass), mientras que la cantidad restante puede adicionarse como lípidos libres bajo la forma de aceites libres, borras de aceites vegetales y granos oleaginosos como girasol, algodón, soja y lino”. Así, la alta densidad energética de los lípidos contribuirá a mantener el balance energético de la vaca sin generar calor adicional de fermentación.

“La suplementación con lípidos suele inhibir la síntesis de novo de grasa láctea en glándula mamaria, lo que implica un ahorro de energía y de glucosa que serán destinadas a mantener el volumen de leche”, aseguró Salado. De esta forma, parte de estos ácidos grasos suplementarios serán directamente incorporados a la grasa láctea sin generación de calor adicional por biosíntesis.

Para Salado, “esta práctica también induce un ahorro de glucosa, un aspecto muy importante porque la vaca bajo estrés térmico pierde su capacidad metabólica de poner en juego mecanismos de ahorro de glucosa”. El estrés térmico también disminuye la capacidad del tejido adiposo de exportar energía hacia la glándula mamaria (lipomovilización), lo cual se puede compensar suplementando con lípidos dietarios.

Cuál es el efecto de la suplementación

La vaca en estrés térmico es metabólicamente inflexible, ya que su dependencia de la glucosa como fuente energética se ve acentuada. Por lo tanto, el aporte de granos secos de menor degradabilidad ruminal del almidón (maíz, sorgo), de lípidos y glucosa protegidos son herramientas nutricionales técnicamente adecuadas.

En este sentido, cabe mencionar que durante el período estival del año 2021 se realizó un ensayo en el tambo experimental de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Rafaela, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la suplementación con una fuente de grasa protegida contra la degradación ruminal sobre la respuesta productiva, ambiente metabólico e indicadores fisiológicos (temperatura corporal y ritmo respiratorio) en vacas Holstein bajo condiciones de estrés térmico.

El suplemento graso estaba compuesto por 80 % de grasas de origen animal y vegetal, y 20 % de carbohidratos de alta digestibilidad, y la técnica de protección empleada fue microencapsulación. La suplementación con grasa protegida mejoró la producción de leche corregida por sólidos y la producción de grasa, sin efectos sobre el consumo de MS y energía. Para Roskopf, “este resultado podría atribuirse a una mejora en la eficiencia de utilización de la energía consumida”.

“En el presente período estival estamos evaluando en el tambo experimental la suplementación con melaza protegida como estrategia nutricional para reducir los efectos negativos del estrés térmico”, concluyó Salado.

Fuente: INTA Informa

NOCHE DE CARNAVAL EN SALADILLO NORTE

El pasado Sábado tuvo lugar el desarrollo de la noche de Carnaval en la localidad de Saladillo Norte con una importante participación de los vecinos.
Organizada por las instituciones como el Taller San Francisco, el Club Defensores de Atucha y el Centro de Jubilados del lugar junto con la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos del municipio.
Allí estuvo presente el Intendente Salomón junto con funcionarios del equipo de gobierno local acompañando el paso de las carrozas, motivos libres y la comparsa de Adultos Mayores entre otros motivos.
El cierre musical estuvo protagonizado por Maridel y José González.

Se avanza hacia una producción sostenible

Esta actividad, que propone un cambio en los procesos productivos tradicionales, contempla un conjunto de prácticas que constituyen sistemas agrícolas sostenibles, más estables y con menos insumos. Desde INTA buscan generar una red que favorezca el intercambio de información científica y también estrategias de trabajo en común que articulen a toda la provincia.

El Grupo Madre Tierra está conformado por 35 participantes entre productores y técnicos de las distintas agencias de extensión del INTA Rafaela –Santa Fe–, y desde 2021 trabajan con estrategias de producción no convencionales. Con el acompañamiento del INTA crearon una red de articulación con distintos actores del territorio, público y privado, para dar respuesta a la diversidad productiva con foco en la producción sostenible y a las realidades que caracterizan y dan identidad al grupo.

Fabiana Beccaria –extensionista del INTA Castellano, Santa Fe– destacó: “Desde el INTA estamos convencidas y convencidos que la construcción de aprendizaje es colectiva y que la agroecología tiene como una de sus bases al trabajo en conjunto. Llevamos dos años de reuniones, de trabajo ininterrumpidos mensuales a las que se sumó gente de a poco y hoy somos un colectivo compuesto por productores, productoras y profesionales que acompañan procesos de producción agroecológica”.

La actividad del grupo comprende a las Agencias de Extensión Rural de Esperanza, Carlos Pellegrini, Ceres y Castellanos, con cinco técnicos que acompañan el proceso de Madre Tierra y que en cada reunión proponen un tema técnico productivo y realizan un seguimiento en los recorridos a campo.

“El camino de transición, pasar de una producción tradicional a buscar otras maneras de producir, tiene sus idas y venidas. Es un proceso que implica mucho conocimiento, implica mucho trabajo, y mucha ingeniería”, puntualizó Beccaria.

Desde hace un año y medio, desde el Centro Regional Santa Fe se conformó un grupo regional para trabajar en agroecología. Al respecto, Beccaria agregó que: “La agroecología es un tema que atraviesa al territorio. El grupo se conforma a partir de la propuesta de comenzar a intercambiar lo que se hace en cada experimental del grupo regional de agroecología que incluye a profesionales vinculados a la temática de las tres estaciones experimentales –Oliveros, Reconquista y Rafaela –.

El beneficio de trabajar articuladamente tiene que ver con que son tres ambientes diferentes en donde lo que se busca hacer es replicar en esos tres espacios diferentes protocolos unificados.

Los temas que abordan varían desde la utilización de bioinsumos al abordaje de los periurbanos, en las ordenanzas, la adecuación de producciones en los espacios periurbanos, la comercialización y el valor agregado, el diseño de los sistemas. En todos ellos, el productor tiene un rol fundamental porque el diseño de sistema es aplicado tranqueras adentro de sus campos.

Beccaria señaló que “la idea es generar una red que favorezca no solo el intercambio de información técnica, científica al respecto, sino también generar estrategias de trabajo común que articule toda la provincia”.


Te puede interesar

La experiencia de producir en sistemas más resilientes 

Hernán Mauro, uno de los miembros del grupo Madre Tierra, trabaja en una empresa familiar en la que manejan dos unidades productivas, una en Cañada Rosquín y otra en Las Bandurrias: la primera es agrícola ganadera, con la idea de en los próximos tres años sea 100 % ganadera, y la segunda es una unidad productiva de ganadería.

Para el productor, llegar al campo y ver cortinas forestales, pasturas florecidas con flores de distintos colores, insectos, la hacienda pastando tranquila (algunos acostados, otros comiendo en armonía) “nos hace sentir parte de ese ecosistema y genera felicidad”.

Mauro destacó: “El negocio de la agricultura tal cual como se hizo en los últimos 10 años es un negocio que ya se agotó, hay que pensar en otro tipo de sistema. Hoy, entre los costos productivos, el valor del alquiler y los rendimientos, hacen que el margen bruto de la actividad sea muy bajo y no concuerde con el riesgo que uno asume”.

Madre Tierra para muchos de los productores es un grupo de contención en el que se plantea la producción de una manera diferente. Lo interesante de la propuesta es la unión entre los miembros para compartir experiencias, para hacer las cosas de otra manera ya que hay varias experiencias exitosas.

“Que hoy INTA esté involucrado en esta experiencia es muy alentador. El hecho de que haya podido formar este grupo, y el trabajo que hacen los técnicos y las técnicas me parece fabuloso. En la medida que se pueda generar y compartir información validada por personas que se dedica a eso, y ver que se pueden hacer las cosas de otra manera, es sumamente importante. Que INTA salga a difundir datos de esta nueva forma de producir, que para muchos de nosotros es difícil generar datos, es clave”, destacó Mauro

El grupo se propone lograr sistemas mucho más resilientes, en donde se vive y produce de otra forma, con la mayor armonía posible con la naturaleza. Desde lo técnico, contribuyen con el intercambio de información, “los errores que yo cometí los comento en el grupo para que otro lo pruebe de otra manera o no lo cometa”, aclaró Mauro.

Y agregó: “Si lo que hacés no te sirve, tenés que desarmar tu sistema y armarlo de nuevo. Nosotros fuimos por el lado de conservar la madre tierra. Si estás en un sistema que está agotado, entonces sí o sí hay que hacer las cosas de otra forma”.

Los sistemas agroecológicos son más estables, menos insumo dependiente, Mauro destacó que “la ganadería, de la forma en la que lo hacemos nosotros, es un sistema completamente distinto, que incluso te da una independencia económica del sistema y eso también da tranquilidad”.

El primer cambio en los procesos productivos es ser crítico a la hora de tomar decisiones, no tomarlas porque el sistema dice que hay que tomarlas, “en eso me refiero a el uso de agroquímicos en el que uno se plantea otros umbrales de acción para la toma de decisiones para esas aplicaciones. Lo cual requiere un esfuerzo y un tiempo completamente diferente a lo de los planteos agrícolas convencionales, de usar nada más que lo necesario”, puntualizó Mauro.

“Hay que ser efectivo y eficiente con qué se va a usar y cómo se va a usar, eso marca el primer gran cambio. Después tratar de no tener barbechos largos fumigados, sino el campo verde todo el año”, señaló el productor.

El productor detalló: “Ya sea dentro de los lotes agrícolas, de cultivos de cobertura, de cultivos de invierno, es clave la incorporación de insumos biológicos para reemplazar insumos químicos, la incorporación de la ganadería dentro del sistema, el uso en algunos elementos de labranza mínima, superficial, para control de malezas, entre otros”.

Y aseguró: “Se trata de imitar a la naturaleza que es muy sabia y trabajar juntos en la obtención de frutos económicos, pero también de usar la razón, la coherencia y en ese contexto, establecernos nuestros sistemas productivos”.

Fuente: INTA Informa

#InfoIMPORTANTE

💁🏼‍♀️en esta oportunidad nuestra abogada nos explica brevemente que sucede después de realizar la denuncia por una situación de violencia por razones de género.

⚠️Si estás en peligro llama al 101
👉🏼Para acompañamiento y asesoramiento podés acercarte a la unidad de género, posadas 2736
📞2344-431200
📲2345-664907
♀️ Linea nacional gratuita 144

Refuerzan trabajo con las provincias para el control y prevención de la Encefalomielitis equina

En el marco de la Unidad para la Gestión Integral del Riesgo, Senasa y Salud, iniciaron un protocolo de vigilancia y control en áreas centinela.

Como parte de las acciones de vigilancia y control de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) con medidas integradas desde la estrategia “Una Salud”, el Ministerio de Salud de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevaron a cabo un encuentro de la Sala de Situación conjunta en el marco de la Unidad para la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRSAL), con el objetivo de profundizar el trabajo, junto a las provincias afectadas, a través de un protocolo de vigilancia y control en áreas centinela.

De la Sala de Situación participaron además, las direcciones de Epidemiología, de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, la Coordinación de Zoonosis, la Unidad de Gestión Integral del Riesgo en Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” y la Organización Panamericana de la Salud Argentina.

El encuentro permitió presentar la situación epidemiológica actualizada, tanto de la enfermedad en humanos como en animales y la distribución y comportamiento del mosquito vector, y establecer estrategias conjuntas de comunicación y concientización, y vigilancia en áreas centinelas.

En esta dirección, el Senasa acordó con los ministerios provinciales, especialmente las que presentan la mayor cantidad de casos en equinos (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), trabajar coordinadamente y de manera prioritaria en la implementación de las acciones de prevención de la enfermedad, haciendo foco en el control y prevención de la picadura del mosquito vector, en la vacunación en el caso de los equinos y las notificaciones tempranas, a la vez que convocó a todas las provincias a sumarse a las acciones de comunicación y concientización para la población.

Además, el Senasa trabaja junto con los laboratorios proveedores de vacunas para equinos para agilizar la aprobación de nuevas series de dosis de vacunas y la distribución prioritaria a las provincias y regiones más afectadas. Desde el inicio de la emergencia, se distribuyeron más de 2,5 millones de dosis de la vacuna y un laboratorio de producción nacional continúa elaborándola en volúmenes suficientes para atender la demanda.

 

Acciones conjuntas para el abordaje de la Encefalitis Equina del Oeste

A partir de la alerta epidemiológica que había emitido el Ministerio de Salud de la Nación el 28 de noviembre pasado, en función de la confirmación de casos en equinos por parte del Senasa, se puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos, lo que permitió detectar la primera persona afectada por el virus en la provincia de Santa Fe.

El laboratorio nacional de referencia del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), “Dr. Carlos Malbrán, dependiente de la cartera sanitaria, cuenta con las capacidades que permitieron el primer diagnóstico en humanos luego de 40 años (el último caso confirmado data del año 1983 y se detectó en 1996 un caso probable que no pudo ser confirmado). Adicionalmente, el laboratorio amplió las capacidades a través del desarrollo de la técnica de MAC-ELISA para la detección temprana de anticuerpos IgM contra el virus de la EEO, lo que posibilitó la detección de otros 20 casos hasta la fecha.

Los institutos Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizaron la detección de los casos en equinos y hoy continúan, junto con el Instituto Maiztegui, trabajando en el diagnóstico de estos y en otros animales.

Los equipos técnicos de las Direcciones de Epidemiología y de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, de la Coordinación de Zoonosis y el laboratorio de referencia del INEVH Maiztegui de la ANLIS Malbrán, del Ministerio de Salud y del Senasa, en articulación y consenso con las 24 jurisdicciones, emitieron recomendaciones para la vigilancia, prevención, investigación y control del brote.

En relación a la prevención vectorial, se trabaja con las jurisdicciones afectadas en la necesidad de reforzar las medidas de saneamiento ambiental como el desmalezado de los predios y el drenaje de zonas anegables, así como también en el refuerzo de las medidas de protección personal para evitar picaduras.

En ese marco se realiza una vigilancia integrada, con el enfoque de “Una Salud” (animal, humana y ambiental). Como parte de este trabajo integrado, los equipos nacionales se reunieron con autoridades y equipos técnicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) tanto de la oficina Argentina como de la oficina regional y de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los EE.UU, para analizar la situación en conjunto, compartir experiencias sobre el manejo de brotes de la enfermedad en otras áreas de la región de las Américas y generar una agenda de trabajo común. En este contexto, se intensificaron los esfuerzos para ampliar la información sobre el ciclo de transmisión de esta enfermedad en nuestro país

Notificación

Cabe destacar que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

Para más información ingrese al micrositio donde se puede seguir la situación epidemiológica, ingresando a los tableros informativos, productos autorizados y recomendaciones de prevención.

Fuente: SENASA

FELICITACIONES CARLOS RAMÓN FERNÁNDEZ

FELICITACIONES Carlos Ramón Fernández, el Chacarero Cantor, por la exitosa y destacada participación en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María el pasado Sábado.

Pueblo y Gobierno de Saladillo.

@CEDHSaladillo
@MuniSaladillo

#CEDHSaladillo
#FestivalJesusMaria
#CarlosRamonFernandez
#ChacareroCantor
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
#Saladillo

www.saladillo.gob.ar
www.cedh.saladillo.gob.ar

Más del 80 % de los lotes de soja y maíz están en condiciones de excelentes a muy buenas en la zona núcleo

Las lluvias mejoraron la situación de los cultivos; el cereal está muy cerca de alcanzar el récord de 2019/20

Más del 80 % de los lotes de soja y maíz están en condiciones de excelentes a muy buenas en la zona núcleo

La campaña gruesa avanza a buen ritmo. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que más del 80 % de los lotes están bajo condiciones de excelentes a muy buenas en la zona núcleo.

Las lluvias mejoraron la situación y el maíz está muy cerca de alcanzar el récord de producción de 2019/20La soja tendrá rendimientos promedios cercanos al 50 %.

La soja de primera está floreciendo y el 95 % de los lotes están entre excelentes y muy buenos. “Hoy, 3,9 millones de hectáreas, de 4,1 millones de hectáreas sembradas, están bajo condiciones entre excelentes y muy buenas. Hay un 5 % que está entre bueno y regular debido a sectores con encharcamiento y, en otros casos, con falta de agua”, informó la BCR.

 

 

En el sur de Santa Fe se esperan máximos potenciales de rendimiento. Se estima un promedio de 50 quintales por hectárea. “En San Pedro y Baradero, la soja está excelente y se pueden esperar 40 qq/ha”, destaca el documento. En el sureste cordobés se esperan números similares.

En el caso del maíz, la situación también es buena. El 80 % del maíz temprano se encuentra entre excelentes y muy buenas condiciones.

La lluvia, la ausencia de golpes de calor, entre otros motivos, permiten esperar un cereal con rendimiento promedio de 110 quintales por hectárea. Esa cifra está entre las cinco mejores campañas de los últimos 15 años en la región núcleo. 

“Si las lluvias acompañan a lo que resta del ciclo, el rinde del maíz podría ser más alto aún y estar muy cerca de superar el récord productivo de la región de 15 millones de toneladas”, comentó la BCR.

 

 

Los datos que se destacan en el documento señalan que el rendimiento en determinadas zonas puede rondar los 150 quintales por hectárea. “En Carlos Pellegrini, a los maíces no les faltó agua ni fueron afectados por las altas temperaturas, por lo que se estima que puedan expresar al máximo su potencial y alcanzar 130 qq/ha”, plantea el informe.

En Baradero, noreste de Buenos Aires, explican que, si se llegara a cortar el agua ahora, los lotes no rendirán menos de 85 a 90 qq/ha. “En el sudeste de Córdoba, pese a que los lotes sembrados más tempranos tienen resentido el potencial por las altas temperaturas y la falta de lluvias durante el periodo crítico, las estimaciones igual dan un rinde potencial muy alto”, concluyó la BCR.

#ECOMOVIL

Del sábado 13 al viernes 19 de Enero uno estará en Rivadavia y Av. Saavedra – el otro en Moreno y Álvarez de Toledo.

TRAENOS: BOTELLAS, TAPITAS DE PLÁSTICO, TODO TIPO DE PLÁSTICOS, VIDRIO, PAPEL, CARTÓN, LATAS, METALES Y TETRA BRIK.
Acercanos los residuos reciclables y juntos cuidemos nuestra ciudad.
Encontranos todos los días en los distintos puntos de la ciudad.

Te esperamos.

https://www.instagram.com/pirusasaladillo/

Mala maniobra y vuelco: vecinos faenaron animales de un camión que se accidentó en Santa Fe

Durante el accidente murieron 10 animales que trasladaba una empresa pampeana; también hubo un incidente con un camión de aceite

Mala maniobra y vuelco: vecinos faenaron animales de un camión que se accidentó en Santa Fe

Un camión con más de 50 bovinos volcó en la ruta 33, a la altura de Villada, en el sur de la provincia de Santa Fe.

Algunos animales murieron durante el impacto, por lo que acordaron con el transportista la faena. En tanto, para cuidar el resto de la mercadería se instalaron efectivos de la policia.

El camión siniestrado había partido de la provincia de La Pampa con destino a la planta que el frigorífico Swift tiene establecida en Rosario.

«En cuestión de minutos, más de cien personas se agolparon en el lugar exigiendo carnear el ganado muerto, mientras el transportista se aseguraba la presencia policial para garantizar la seguridad de las vacas aún vivas, varias de ellas atrapadas entre los fierros«, describió un medio ocal.

Por otro lado, los animales sobrevivientes fueron trasladados a un campo cercano para luego ser retirados por la empresa.

En Rosario, ayer también hubo un accidente con un camión que trasladaba aceite. Los vecinos se llevaron lo que pudieron hasta que la policia logró controlar la situación.

Biocombustibles: la estrategia económica para el agro en 2024

La demanda de biocombustibles en el mundo es una tendencia en crecimiento y nuestro país tiene los recursos naturales y tecnológicos para dar respuesta a las regulaciones y exigencias de los mercados.

La transición energética es prioritaria en la agenda mundial y los objetivos de transporte sostenible, como parte de un enfoque de bioeconomía para la producción y el consumo. El impulso a la reducción del uso de combustibles fósiles es materia de políticas y regulaciones estrictas en los mercados y aumenta la demanda de materias primas como soja, maíz, canola, camelina y carinata.

Nuestro país tiene recursos y oportunidades para brindar respuesta a estas demandas que siguen en aumento. No obstante, el acento está puesto, cada vez más, en el control riguroso de los procesos de producción y su origen sustentable. En este sentido, la trazabilidad cobra un valor fundamental para demostrar las buenas prácticas agrícolas frente a los mercados, crucial para que la producción de suministros para bioenergía se convierta en el combustible de transformación para una economía sustentable y rentable en nuestro sector agrícola.

Los países que buscan la transición energética hacia bioenergía están exigiendo que los orígenes de los cultivos no estén involucrados en la deforestación de suelos para su explotación, cuyo efecto podría contrarrestar los esfuerzos de reducción de las emisiones. Por este motivo, las regulaciones se enfocan en garantizar el acceso a materias primas 100 % libres de deforestación y que cumplan con estándares ambientales exigentes”, señala Diego Hoter, CEO y co-founder de ucrop.it, AgTech argentina de trazado de cultivos reconocida por 2BS Association  como plataforma oficial en LATAM para verificación de paisaje sustentable. La certificación 2BSvs verifica el origen sostenible de la producción de biomasa para productores de biocombustibles, permitiendo su acceso a la Unión Europea.

La Unión Europea se propone alcanzar un 5 % de empleo de biocombustibles en transporte aéreo para 2030, y un 63 % para 2050; así como un 6 % de reducción de gases de efecto invernadero para 2030 y un 75 % para el 2050 en transporte marítimo, según la Comisión Europea. Asimismo, en Estados Unidos, donde el porcentaje de corte de hidrocarburos va entre el 20 y el 30 % según el estado, creció la demanda de aceite de soja para la producción de biodiesel.

 

En una temporada que se espera mucho más húmeda y próspera para las cosechas, Argentina puede producir más de 50 millones de toneladas de soja, uno de los cultivos clave para la producción de biocombustibles. En promedio, Argentina produce 2,5 toneladas de biodiesel cada año, cuyo principal destino son los mercados internacionales (55 %), según datos del Observatorio de Bioeconomía de la Nación.

El 2024 llega con una oportunidad excepcional para volver a posicionarnos como principal proveedor de este cultivo y sus derivados en el mundo, así como otros cultivos de los que se originan biocombustibles. “Muchos productores argentinos están trazando sus cultivos y demostrando sus buenas prácticas en cultivos clave como la camelina y la carinata, que son un cultivo de cobertura con emisión cero, la soja y el maíz. Esto les permite acceder a certificaciones internacionales y nos posiciona como un país de bajo riesgo ambiental”, indica Hoter.

Desde la nueva gestión, consideran que la bioenergía es uno de los puntos clave para desarrollar “SBN” (Soluciones Basadas en la Naturaleza) y reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) y su impacto ambiental. La puerta de ingreso a los mercados va de la mano del cumplimiento de las regulaciones sobre sustentabilidad, como son los esquemas de certificación de RSB, 2BS o ISCC, que garantizan el origen sustentable de las materias primas a partir de las que se elaboran.

Fuente: Ucrop.it

La hacienda bajó en el Mercado de Cañuelas: qué pasa con los precios en las carnicerías

La carne es uno de alimentos que más subió en diciembre, según el INDEC. En el sector prevén una baja en el consumo interno, la producción y las exportaciones.

Los precios de la hacienda mostraron caídas en el Mercado de Cañuelas en las última semana, como consecuencia de la baja en el consumo luego de las Fiestas.

En el pico de la cuarta semana de diciembre, cuando el ganado en pie llegó a los $1.900 el kilo, la hacienda retrocedió a niveles de $1.400 esta semana.

El impacto en las carnicerías se debería empezar a notar esta semana, indicaron de las cadena comercial.

Luego de la devaluación, y el aumento del 118% en el dólar oficial, el precio máximo promedio de la carne alcanzó los $1.900 pesos casi automáticamente a la decisión, según el Mercado Agroganadero. Este aumento se trasladó inmediatamente a los consumidores finales, ya que las carnicerías vendían el kilo de asado alrededor de $8.000, a pesar de las advertencias del sector donde indicaban que podría alcanzar fácilmente los $12.000 pesos el kilo.

Informes del INDEC detallan que la inflación de alimentos en el Gran Buenos Aires obtuvo un 29,5% mensual en diciembre, mientras el ítem de carnes experimentó un aumento promedio del 36% en ese período. El precio del kilo de asado subió 43%, equivalente a $5.195,96, mientras que la carne picada aumentó 34% ($3.142,87), la paleta 38,4% ($4.782,70), el cuadril 42,8% ($6.034,42) y la nalga 40,3% ($6.301,84).

A partir de enero, luego de las festividades, comenzó un período de ralentización de los precios de las carnes probablemente causada por baja de la demanda.

El Instituto Argentino de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) informó un aumento promedio en los precios de carnicerías y supermercados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,9% con respecto a noviembre, y una variación interanual significativa del 307,3%. Las subas más notorias se registraron en la falda (51%), el asado (45,4%) y el matambre (42,7%).

En las cadenas de supermercados se observa una tendencia a la baja desde el inicio del mes. Los principales hipermercados revelaron un aumento del 4,4% en los precios de la carne durante la primera semana de enero.

Sin embargo, se evidencia una desaceleración, llegando al 0,31% en la segunda semana. En diciembre, la primera semana registró un incremento del 6,4%, en la segunda semana, el aumento fue del 7,6% y en la tercera semana fue cuando se observó el considerable incremento llegando al 15,3%. Esta situación fue influenciada por la devaluación, repercutiendo en la última semana del 2023, con una suba del 7%, según el informe.

Por un lado, el sector ganadero enfrentará el desafío de su recuperación luego del impacto relevante de la sequía histórica de público conocimiento, que afectó directamente a la industria y, en consecuencia, al país.

Además, los sectores industriales y comerciales deberán afrontar la probabilidad de una baja en el consumo interno, la producción y las exportaciones.

Vacas con partos en el agua y terneros ahogados: el duro relato y las imágenes de productores correntinos que sufren inundaciones en pleno fenómeno Niño

Las precipitaciones alcanzaron, en solo cinco días, lo que equivale a casi la mitad de la lluvia promedio anual.

Vacas con partos en el agua y terneros ahogados: el duro relato y las imágenes de productores correntinos que sufren inundaciones en pleno fenómeno Niño

Aunque en la ultimas horas el tiempo inestable dio un alivio, la provincia de Corrientes vive momentos dramáticos debido a las fuertes precipitaciones que derivaron en inundaciones“Las vacas están pariendo en el agua y los terneros que nacen se mueren ahogados”, relató a Agrofy News Gastón Giqueaux, presidente de la Sociedad Rural de Goya.

Inundaciones en Corrientes

En algunas regiones del centro sur de la provincia, como Mercedes, Perugorría, Esquina, Goya y Bella Vista, donde la ganadería es una de las actividades principales, las precipitaciones alcanzaron entre 500 y 600 milímetros en tan solo cinco días, lo que equivale a casi la mitad de la lluvia promedio anual, que oscila entre 1200 y 1400 milímetros. Todo esto se da en pleno fenómeno El Niño, luego de tres años de sequía por La Niña.

“La situación es crítica, hay campos que no tienen parte alta. Están directamente con la hacienda en medio del agua, desesperados y tratando de salir para donde puedan encontrar altura y poder resguardarse con sus animales”, explicó Giqueaux.

La gravedad de la situación se intensifica al considerar el historial reciente de la provincia de Corrientes, que enfrentó una sequía histórica seguida de incendios devastadores y una sequía extrema el año pasado. Giqueaux expresó: «La situación es muy crítica, es muy desesperante y angustiante por lo que se ve, por el estado de los campos, por la situación de los productores». Después de superar estos desafíos, la creciente del río Paraná ya había afectado a los productores en zonas de islas, y ahora las lluvias actuales representan un golpe adicional.

Miguel Guillermo Güenaga, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, detalló: «Hoy estamos en una época donde la hacienda, todo lo que es servicio de otoño, está pariendo y bueno, hay obviamente pérdidas por eso». También señaló que la situación se ve agravada por la crecida de algunos ríos, generando un escenario complejo para poner a salvo a los animales.

En relación a la transitabilidad, el gobierno provincial informó que la Ruta Nacional 12 se encuentra interrumpida en dos puntos debido a desmoronamientos de la cinta asfáltica provocados por la destrucción de alcantarillas, como resultado del arrastre del agua.

Al momento, hay  833 personas evacuadas en el centro y sur de la provincia. Entre las comunidades rurales afectadas, Paso Tala en Perugorría registra la mayor cantidad de evacuados, con un total de 482 personas, mientras que en San Isidro, ubicado en Goya, hay otras 10 personas evacuadas.

 

 

 

 

Maíz: importante avance en la siembra del cultivo

Ya fueron sembradas cerca de 6 MHa que representan el 84,6 % de las 7,1 MHa estimadas. La condición del cultivo Normal/Excelente se mantiene 16 p.p. por sobre el promedio de las últimas cinco campañas.

En paralelo, la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial se concentra en el oeste y norte del área agrícola nacional.

Al presente informe se ha sembrado el 84,6 % de la superficie proyectada, relevando un adelanto interanual de 1,6 p.p. y un progreso intersemanal de 7 p.p.

Gran parte de los planteos tempranos incorporados en el centro del país, se encuentran transitando el período de definición de rendimiento con adecuadas reservas hídricas y una correcta sanidad.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Girasol: la coseha alcanzó el 4,6% del área apta

Por otro lado, el progreso intersemanal de cosecha de girasol fue de 1,8 puntos porcentuales, alcanzando a cubrir el 4,6 % del área apta.

El rinde promedio se ubica en 14,5 qq/Ha, debido a que las labores de recolección se concentran exclusivamente sobre el NEA y Centro-Norte de Santa Fe, donde los lotes que actualmente se encuentran en madurez fisiológica son los de siembra temprana, afectados por las condiciones restrictivas de humedad. Respecto al área en pie, el 96 % mantiene condición de cultivo Normal/Excelente.

La cosecha cubre el 4,6 % del área apta, tras un progreso intersemanal de 1,8 puntos porcentuales.

El rinde promedio es de 14,5 qq/Ha. La proyección de producción se mantiene en 3,8 MTn.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires