
SIVERO&CIA

La Secretaría de Comercio Interior destacó hoy un «alto grado de cumplimiento» del acuerdo de precios para la carne, a partir de operativos conjuntos de fiscalización con provincias y municipios.
29.01.2021
La semana del Mercado ganadero de Liniers deja nuevas subas generales para la hacienda que marcan los máximos del año que recién comenzó, y contrarresta las hipótesis de algunos sectores que sostenían que luego de las fiestas el precio iba a caer.
La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna, deshuesada y con hueso, a través de la resolución general 4914/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.Se trata de precios de referencia para cortes de carne comprendidos en 10 posiciones arancelarias, todos con peso inferior a los cinco kilogramos.
La suba del precio del ganado de octubre, noviembre y diciembre se registró en el marco de una oferta muy abundante, no por una restricción de la cantidad de animales.
En enero, el valor minorista de los principales cortes subió 80 por ciento interanual, 30 puntos por encima de la inflación y más de 40 puntos por encima de los salarios.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió un completo informe en el que echa por tierra la teoría de que el aumento de los precios de los granos tiene una incidencia fundamental en la formación de precios de los alimentos.
Estos números se dieron en el Mercado de Rosgan. La oferta casi alcanzó los 9 mil animales.
El mercado online de Rosgan comenzó con el primer remate. Para el arranque de 2021 reunió un volumen de casi 9 mil animales entre invernada y cría.
En este sentido, el director ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, comentó: “La experiencia de hacer un televisado en enero fue auspicioso porque se juntó un volumen importante de hacienda mostrando que los vendedores estaban dispuestos a comercializar, y con la característica de que la oferta, que claramente aún no es de zafra, fue de animales más pesados en todas las categorías confirmando que la recría viene funcionando muy bien para los productores dando más kilos a sus animales”.
20.01.2021
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, distribuyó el cupo de 504,831 toneladas de carne bovina para exportar a Colombia entre seis frigoríficos.
Se evitó la comercialización y el consumo de 364 kilogramos de asado con hueso que se hallaban en pleno transporte de manera oculta y transgredían los requisitos sanitarios.
La mercadería fue decomisada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un puesto ubicado en Río Colorado, en la provincia de Río Negro.×
En este sentido, la inspección fue realizada durante uno de los controles de rutina diarios que ejecuta el personal de la Barrera Zoofitosanitaria del organismo. La mercadería inspeccionada partía rumbo a Río Gallegos, Santa Cruz, desde la localidad de San Justo, provincia de Buenos Aires.
arlos Marin MorenoComentar(0)Me gustaCompartir26 de diciembre de 2020 • 05:17
Víctor Tonelli prevé que seguirá reducida la oferta ganadera en los próximos tres meses, con precios firmes en todas las categorías. Esta situación podría llevar un poco de alivio a los feedlots que compraron terneros a $150 por kilo. También augura precios firmes para las vacas con destino a China hasta el otoño, momento en que empieza el rechazo estacional.
El director ejecutivo del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), Raúl MIlano, estimó que las exportaciones de carne vacuna superarán las 900.000 toneladas y aseguró que el productor se convirtió «en un gran ganador» a partir de la suba de precios que se dieron en la hacienda.
En su último informe, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) señaló que las exportaciones de carne bovina alcanzaron las 94 mil toneladas en noviembre gracias a la demanda récord de China.
REMATE 43ª ANIVERSARIO , ESPECIAL DE INVERNADA Y CRIA DEL DIA 18 12 20 EN SALADILLO CON 3000 VACUNOS
Invernada – Machos | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
---|---|---|---|---|
Invernada – Hembras | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
Vientres | Mínima | Máxima | – | – |
Menos de 160Kgs. | 180,00 | 240,65 | 27.000,00 | 31.000,00 |
de 160Kgs. a 180Kgs. | 198,83 | 211,11 | 34.200,00 | 38.000,00 |
de 181Kgs. a 200Kgs. | 199,00 | 207,25 | 38.600,00 | 40.200,00 |
de 201Kgs. a 230Kgs. | 186,66 | 202,85 | 40.000,00 | 44.200,00 |
de 231Kgs. a 260Kgs. | 175,30 | 182,04 | 42.600,00 | 45.600,00 |
de 261 kgs. a 300 kgs. | 167,72 | 174,81 | 47.200,00 | 47.800,00 |
más de 300Kg. | 143,80 | 174,40 | 48.400,00 | 53.200,00 |
Menos de 150Kg. | 185,18 | 198,40 | 24.000,00 | 28.000,00 |
de 150 a 170Kg. | 206,45 | 210,96 | 32.000,00 | 32.700,00 |
de 171 a 190Kg. | 193,18 | 211,11 | 34.000,00 | 38.000,00 |
de 191 a 210Kg. | 183,60 | 205,00 | 37.800,00 | 40.000,00 |
de 211 a 250Kg. | 173,06 | 186,36 | 39.600,00 | 44.400,00 |
vaq. 251 a 290 Kg. | 169,23 | 169,23 | 44.000,00 | 44.000,00 |
vaq. más de 290 Kg. | 152,54 | 167,38 | 45.000,00 | 55.200,00 |
Vaquillonas c/g de preñez | 81.000,00 | 88.000,00 | – | – |
Vacas c/g de preñez Nuevas | 70.000,00 | 81.500,00 | – | – |
Vacas c/g de preñez de Medio Uso | 68.500,00 | 71.500,00 | – | – |
Vacas c/cría Nuevas (lqp) | 45.500,00 | 50.000,00 | – | – |
Vacas c/cría Medio Uso (lqp) | 39.500,00 | 39.500,00 | – | – |
Vacas c/cría Usadas (lqp) | 32.000,00 | 38.000,00 | – | – |
Es para las producciones ganaderas, caprinas y bovinas que se vieron afectadas por la sequía. Se suma a la situación de Santiago del Estero y dos departamentos de la provincia de Salta.Por Agrofy News
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación declaró, por medio de la Resolución N° 267 del corriente año, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Mendoza, para las explotaciones ganaderas, caprinas y bovinas en todo el territorio provincial que se vieron afectadas por la sequía, desde el 1 de septiembre del 2020 hasta el 31 de marzo del 2022.
No hay un problema de oferta ni de abastecimiento: la faena de noviembre fue la más alta en 10 años para ese mes. Pero no alcanza.
El consumo, muy recuperado, encuentra insuficiente la oferta actual y presiona sobre los precios.
Agrolepal Ana Victoria y Agrolepal Cain, ambos criados por la cabaña La Dominga obtuvieron el premio Champion of the world 2020, que identifica a ambos reproductores como los mejores del mundo dentro de la raza Braford.
Entre el 80 y 90% del costo de producción en el feedlot es de alimentación. En Argentina, es una cuenta pendiente el relevamiento de datos y análisis de esa información para poder ser más eficientes en la administración de ese costo. Hay puntos críticos a trabajar para lograr ser más eficientes en el uso y distribución del alimento, mejorando la conversión en carne, y de esa forma bajar ese costo que tanto impacto tiene en el negocio.
El informe elaborado por Rosgan destacó que este periodo fue el más importante en volumen de faena con un crecimiento interanual de 3,1%.Por Agrofy News
La faena viene mostrando un gran volumen en lo que respecta al 2020 y a poco de finalizar el año marcó el récord de la última década. Con 1.243 mil vacunos, noviembre fue el mes con más faena.
De acuerdo con los últimos datos de movimientos de bovinos publicados por el Senasa, durante el mes de octubre ingresaron a los corrales 201.895 animales mientras que los egresos registrados ascendieron a 337.965 animales.
A poco más de finalizar el año, los corrales comienzan a vaciarse y la reposición resulta cada vez más cara. De acuerdo con los últimos datos de movimientos de bovino s publicados por la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), durante el mes de octubre ingresaron a los corrales 201.895 animales mientras que los egresos registrados ascendieron a 337.965 animales. Esto resulta en un índice de reposición – cociente entre las cabezas ingresadas y las cabezas egresadas en cada mes- del 0,60, el más bajo de los últimos cuatro años. Similar tendencia se confirma con los datos publicados por la Cámara Argentina de Feedlots que muestran un nivel de reposición del 0,65 contra el 0,89 de un año atrás.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa representada por su tesorero Horacio Salaverri y el presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Alberti Aldo Bergamini se reunieron en audiencia esta mañana con el intendente de Alberti, Germán Lago y funcionarios de su administración con el fin de poder encontrarle una solución a las fuertes restricciones a la producción ganadera que dejaba entrever la redacción de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y promovida por el ejecutivo municipal.
En un año muy difícil, con un millón de nuevos desocupados, caída de salarios reales, precios FOB a la baja, “apagón” de la cuota Hilton y bajos valores en los embarques a China, el precio de la hacienda sigue subiendo en términos reales, bien por encima de la inflación.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, coincidieron en sus últimas apariciones en encuentros vinculados al agro. Ambos consideraron que la cadena cárnica es la principal fuente que puede aportar más dólares para la economía nacional.