Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia
El final de febrero marcó un quiebre de tendencia pluvial para gran parte de la región pampeana.

Si bien las mayores lluvias se registraron recién durante los últimos diez días del mes -algo tarde para algunos cultivos-, lo cierto es que en general permitieron revertir la situación de escasez de precipitaciones que prevaleció durante enero y cambiar radicalmente el escenario para esta zona.
Arrestan a exdirectivos de Vicentin por presunta defraudación y estafa
Los detenidos son Daniel Buyatti y Roberto Gazze, en el marco de una investigación judicial que busca desentrañar una compleja red de manejos fraudulentos a partir de la agroexportación.

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Detuvieron a Daniel Buyatti y Roberto Gazze, exdirectivos de Vicentín, en el marco de una investigación judicial que busca desentrañar una compleja red de manejos fraudulentos a partir de la agroexportación. Ambos forman parte de las familias accionistas y fueron detenidos en medio de un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados adelante por Gendarmería Nacional.
Continuar leyendo «Arrestan a exdirectivos de Vicentin por presunta defraudación y estafa»
El precio del novillo en el Mercosur se recalienta: subas en Brasil y Uruguay, estabilidad en Argentina
Mientras el mercado ganadero de la región muestra firmeza, los valores del novillo tipo exportación aumentan en Brasil y Uruguay. En Argentina, los precios se mantienen estables por efecto de la devaluación. El récord en EE.UU. vuelve a estar al alcance.

El mercado ganadero del Mercosur atraviesa una semana de firmeza en los precios del novillo tipo exportación, con incrementos destacados en Uruguay y Brasil, mientras que en Argentina los valores se mantienen estables por efecto del tipo de cambio. Así lo refleja el relevamiento semanal que analiza la evolución de los precios en las principales plazas ganaderas de la región y el mundo.
Inmobiliario Rural: ARBA ya no mandará las boletas en papel
Esto se debe a su proceso de despapelización. Actualmente el 97% de los contribuyentes utilizan medios digitales o no recurren a la boleta física,

En el marco del proceso de despapelización que lleva adelante la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), la primera cuota, el pago anual y las emisiones futuras del Impuesto Inmobiliario Rural serán enviadas exclusivamente a través de la boleta electrónica.
Continuar leyendo «Inmobiliario Rural: ARBA ya no mandará las boletas en papel»
Simplifican trámites aduaneros para favorecer exportaciones
Buscan acortar los tiempos para que se realicen las operaciones y bajar costos.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adoptó una serie de medidas con el objetivo de simplificar y modernizar los trámites aduaneros relacionados con las exportaciones.
Continuar leyendo «Simplifican trámites aduaneros para favorecer exportaciones»
Uruguay: preocupa al gobierno el endeudamiento creciente del agro
En apenas dos años, la deuda del agro con el sistema bancario se disparó en 1.000 millones de dólares

Esta situación marcó alertas en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) por el riesgo de sobreendeudamiento y el aumento de la morosidad.
Continuar leyendo «Uruguay: preocupa al gobierno el endeudamiento creciente del agro»
Avances en la cosecha de maíz: rendimientos y proyecciones
Avances en la cosecha de maíz: rendimientos y proyecciones
La cosecha de maíz grano comercial ha tomado impulso desde nuestro informe previo tras el paso de los últimos frentes de tormenta. Hasta el momento, se ha recolectado el 13,6 % del total nacional estimado, lo que significa un avance intersemanal de 5,5 p.p., con un rendimiento promedio de 82,7 qq/Ha.
Continuar leyendo «Avances en la cosecha de maíz: rendimientos y proyecciones»
Estiman ingresos por más de US$ 30 mil millones por exportaciones
Aunque la sequía golpeó duro este año a los campos argentinos, el sector agrícola volverá a generar un ingreso récord en divisa

Así lo proyectó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que destacó la resistencia del agro frente a las adversidades climáticas y económicas.
Continuar leyendo «Estiman ingresos por más de US$ 30 mil millones por exportaciones»
Destete del 87% y toros 8 años en servicio: la genética Hereford se luce en Tierra del Fuego
La Asociación Hereford Argentina llevó a cabo una gira por 10 estancias emblemáticas en la provincia del “fin del mundo”. Un territorio hostil en lo geográfico y climático, pero con “un gran tesoro”: la condición sanitaria.

Durante cuatro días, Hereford Argentina recorrió 10 estancias emblemáticas de la provincia de Tierra del Fuego.
Se complica el avance en la recolección de maíz y ya se observan brotes en granos por alta humedad

La recolección del maíz temprano en la región núcleo está mostrando resultados dispares en cuanto a rendimientos. Ya se lleva cosechado casi un 25% del área, pero el avance se complica por la alta humedad en los granos, e incluso, ya se observan brotes, lo que atenta sobre la su calidad.
El certamen lácteo del año que premiará los mejores quesos santafesinos y dulces de leche del mundo

Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.
El estrés hídrico y las altas temperaturas reducen la proyección de producción de soja
El estrés hídrico y las altas temperaturas reducen la proyección de producción de soja
Como se mencionó en informes previos, para el cultivo de soja, las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico, afectando principalmente al NEA, y en menor medida al NOA y Centro Norte de Córdoba. Estas condiciones adversas han impactado significativamente en el stand de plantas y en el crecimiento de estructuras reproductivas, disminuyendo el potencial productivo en un 22%. Por el contrario, lluvias registradas entre fines de febrero y principios de marzo en el centro de la región agrícola han impactado de manera favorable tanto en los planteos de primera como en las sojas de segunda.
El mercado brasileño de carne de cerdo cae en las dos primeras semanas de marzo
Las cotizaciones de carne viva de cerdo y de cerdo de Brasil bajaron en las dos primeras semanas de marzo, según un reciente informe de mercado de Cepea


Los compradores redujeron el ritmo de nuevas transacciones de animales vivos debido a la baja liquidez en las ventas de carne de cerdo.
Continuar leyendo «El mercado brasileño de carne de cerdo cae en las dos primeras semanas de marzo»
UNESCO
Un nuevo informe de la UNESCO advierte que el deshielo de glaciares se acelera como nunca antes en la historia, impulsado por el aumento de las temperaturas globales. Las consecuencias ya se sienten: subida del nivel del mar, escasez de agua y riesgos crecientes de desastres naturales.
Malestar por las inundaciones: la Rural de 9 de julio llamó a una asamblea de productores
Se realizará el próximo jueves a las 19.30. La idea es elaborar un documento para elevar a autoridades municipales, provinciales y nacionales. Desde el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos también formularon una crítica por las inundaciones.

En varios partidos de Buenos Aires, el impacto de las inundaciones tras las fuertes tormentas que ocurrieron en el principio de enero continúa. Y el malestar de los productores, por comprobar una vez más la falta de infraestructura que sufren, es grande.
Un caso testigo es el de 9 de Julio, donde la Sociedad Rural local llamó a una asamblea que se realizará el próximo jueves 27 de marzo, a las 19.30, en el salón 11 de marzo.
La sequía en el norte del país le cuesta un millón de toneladas a la soja
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias en la zona núcleo compensan y permiten que el ajuste en la estimación de cosecha no sea tan pronunciado. Detectaron más área sembrada con maíz y aumentaron la proyección para el girasol.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó este jueves en un millón de toneladas su pronóstico de cosecha de soja, como consecuencia de la sequía que vienen sufriendo algunas regiones importantes para los cultivos gruesos como el NEA y parte del NOA.
Cabe recordar, por ejemplo, que un informe difundido por la Sociedad Rural del Noreste santiagueño estima 6,8 millones de hectáreas que están en situación de sequía alta o severa en Santiago del Estero y Chaco.
Continuar leyendo «La sequía en el norte del país le cuesta un millón de toneladas a la soja»