SIVERO&CIA
Se firmó un nuevo aumento para trabajadores rurales: cómo quedan las escalas salariales
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario actualizó las remuneraciones mínimas y los topes indemnizatorios para el personal permanente de prestación continua, para los salarios de marzo, abril y mayo.

Los trabajadores rurales argentinos recibieron en las últimas horas la buena noticia de que contarán con un aumento en sus remuneraciones a partir del próximo mes.
Así lo definió la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), que publicó este miércoles en el Boletín Oficial la Resolución 74/2025 que establece un aumento acumulado entre marzo, abril y mayo del 7,1%.
SVB
Gustavo Idígoras: “Queremos en algún momento una baja real, efectiva y permanente de retenciones”
El titular de CIARA-CEC reconoció que el pedido del presidente Javier Milei para apurar la venta de granos no lo sorprendió. Entre otros puntos, destacó el nuevo tipo de cambio se encuentra en un punto de equilibrio.

La semana pasada cerró con una noticia que sacudió el tablero de la economía y tuvo un fuerte impacto en la cadena agroindustrial argentina: el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un nuevo esquema cambiario, con una banda de flotación del dólar de $1.000 a $1.400 y una serie de medidas, entre ellas la eliminación del dólar “blend”.
Tras conocerse el anuncio, la reacción de la agroindustria fue favorable. Pero restaba conocer el nuevo valor de la moneda norteamericana, en medio de un sinfín de especulaciones, rumores y análisis.
MARTINI MAQUINARIAS
Agroactiva planta la bandera del federalismo y tendrá un debut: el Gobierno de Buenos Aires
Del 4 al 7 de junio, Agroactiva convocó a la mayoría de las provincias productoras de Argentina, con el mensaje de que el campo es una expresión federal y de trascendencia regional. Por primera vez, participará Buenos Aires con un stand propio.

Con el Estado santafesino como el principal territorio participante, Agroactiva edición BNA engloba el sentir del campo argentino en Armstrong.
Hasta el momento, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero y Buenos Aires confirmaron que estarán presentes de manera activa en la edición 31 de la muestra a campo más convocante del país.
Mensajes falsos por Whatsapp: el Renatre alertó por posibles estafas a trabajadores rurales
Un mensaje solicitando información que llegó a una trabajadora rural de Salta hizo que el Renatre advirtiera sobre estos posibles delitos. Cuáles son los mecanismos oficiales de información del Registro.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) alertó este miércoles que han detectado la circulación de mensajes falsos enviados por WhatsApp, en los cuales se convoca a trabajadores rurales a jornadas inexistentes del organismo, solicitando la presentación presencial de documentación personal como DNI y recibos de sueldo.
DAPSA
“No hay seguimiento del delito rural”: la Mesa de Enlace pidió mayor involucramiento de la Justicia
“Es importante incorporar a la Justicia para que las causas no se abandonen”, plantearon desde las entidades de la Mesa de Enlace, luego de una reunión con el director del Programa Seguridad Productiva.

La Mesa de Enlace, a través de los presidentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) más representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), le planteó formalmente al Gobierno Nacional la necesidad de que el Poder Judicial le otorgue mayor seguimiento a las causas penales derivadas del delito rural.
ROMAG
AUTOMOTORES DELIA
Cuando el campo pierde, en USA subsidian… y en Argentina recaudan
Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.

Márgenes negativos: en USA, programas de emergencia; en Argentina, retenciones
En paralelo al reciente aumento de aranceles a las importaciones, el gobierno estadounidense confirmó los montos de los subsidios que recibirán los productores agrícolas bajo el programa de emergencia correspondiente a la campaña 2024. No es casual la simultaneidad: la administración Trump parece convencida de que la única vía para reducir precios de la energía, las tasas de interés y la inflación es provocar una recesión que enfríe la demanda de energía y commodities, lo cual también serviría para enfrentar el déficit fiscal récord.
Continuar leyendo «Cuando el campo pierde, en USA subsidian… y en Argentina recaudan»
LOS ESCÉPTICOS DE CONRAD EN EL GALPÓN CULTURAL




VALLIMANCA
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?

En medio del debate sobre el rol del agro en la economía argentina y la entrada de divisas, los productores decidieron responder con datos duros. Según un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (IEE-SRA), al 2 de abril de 2025 se comercializaron 26,7 millones de toneladas de la nueva campaña, lo que representa un incremento del 34% en comparación con el mismo período del año anterior.
CONVOCATORIA PARA EMPRENDEDORES LOCALES: USO DEL PUNTO DE VENTA Y PROMOCIÓN TURÍSTICA EN SALADILLO

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.

El panorama combina factores productivos y macroeconómicos, en un contexto de cambios normativos y climáticos que inciden directamente en la actividad.
Stock bovino: una pérdida de 1,16 millones de cabezas
La Dirección Nacional de Producción Animal confirmó que al cierre de 2024 el stock ganadero se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que implica una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos. A pesar de la caída general, la relación ternero/vaca alcanzó el 65,2%, ubicándose como el segundo mejor registro histórico después del 66,7% logrado en 2022, lo que muestra cierta eficiencia en la parición a pesar de las adversidades.
🚧 MEJORAS EN LA VIA PÚBLICA PARA LA ACCESIBILIDAD EN CAZÓN


Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.

Entre el 11 y el 14 de abril, la Rural de Palermo se transformó en epicentro de la genética ovina internacional, con la celebración del Curso Internacional de Jurados Hampshire Down. El encuentro, organizado por la Asociación Argentina de Criadores Hampshire Down, no solo cumplió sus objetivos de formación y actualización, sino que además sirvió como plataforma para anunciar un evento de alcance global: el Congreso Mundial Hampshire Down 2026, que se desarrollará paralelamente a la tradicional exposición de Palermo.
Continuar leyendo «Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026»
🚧 ¡LA PRIMERA ETAPA DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL YA ESTÁ EN SU FASE FINAL! 🏗









El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.

Mientras la Argentina enfrenta suspensiones sanitarias en mercados estratégicos, se registran cifras récord de exportación y el mercado global redefine sus flujos por cambios en la demanda, particularmente de China y Estados Unidos.
REUNIÓN CON INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA…



El Gobierno liberó la importación de maquinaria usada y usó un ejemplo del campo para justificarlo
A partir de ahora, traer maquinaria de afuera, como cosechadora y tractores, pagará un arancel máximo del 35%. Pero además se eliminó un trámite burocrático que hacía inviable estas importaciones.

“Hoy quiero contarles otra increíble historia de autodestrucción que tengo la inmensa alegría de contarles que el Decreto 273/25 viene a corregir”, inicia un posteo en la red social X del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Se trata de una medida que agiliza la importación de maquinaria usada, lo que permitirá por ejemplo que productores y contratistas argentinos puedan acceder a tractores y cosechadoras traídos del exterior, a precios inferiores a los que se pagan por equipos similares a nivel local.
AGRADECIMIENTO A BANDAS MUSICALES




EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció este 14 de abril la cancelación del programa Partnerships for Climate-Smart Commodities (PCSC) -creado durante la administración Biden- y su reemplazo por una nueva iniciativa bajo el nombre Advancing Markets for Producers (AMP). El nuevo esquema no solo cambia el nombre, sino también las reglas: solo continuarán los proyectos que demuestren que al menos el 65% de los fondos federales son destinados directamente a productores agropecuarios.