El contundente discurso de la Sociedad Rural: «Los últimos gobiernos han erosionado la dignidad de las personas»

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, criticó duramente las políticas gubernamentales en el acto de apertura de la 135° Exposición Rural de Palermo.

 Las retenciones y el tipo de cambio fueron blanco de sus críticas, y advirtió que el campo no se mantendrá pasivo ante la situación.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, no dudó en lanzar fuertes críticas a los gobiernos y a la clase política en general durante el discurso de inauguración oficial de la 135° Exposición de Palermo. En un contexto de sequía y estancamiento agropecuario en el país, Pino expresó contundentes cuestionamientos contra las retenciones y la brecha cambiaria, advirtiendo que el campo no se quedará como un mero espectador pasivo ante la situación actual de Argentina.

Pino inició su discurso focalizándose en la reciente sequía que afectó al sector agropecuario y, a partir de allí, denunció las políticas implementadas por los gobiernos en las últimas décadas, las cuales, según él, han llevado a una producción agropecuaria estancada y debilitada. Señaló al Estado como un socio desleal, imponiendo impuestos discriminatorios y distorsivos que afectan la rentabilidad del productor.

El titular de la SRA también criticó duramente el desdoblamiento del tipo de cambio, argumentando que actúa como un instrumento para expropiar la rentabilidad legítima del productor. Asimismo, denunció intervenciones estatales oportunistas que afectan la libertad de comercio y desalientan la inversión y el crecimiento del sector.

En cuanto a las retenciones, Pino resaltó que el campo es el único sector generador de divisas netas para el país y expresó que, en más de dos décadas de vigencia de este impuesto, el sector ha aportado más de 170.000 millones de dólares. Sin embargo, lamentó que el Estado haya respondido con ataques a la productividad, aplicando múltiples tipos de cambio y un impuesto inflacionario que ha contribuido al aumento de la pobreza.

El presidente de la SRA señaló que desde la reinstauración de las retenciones, más de 100.000 productores se han visto obligados a abandonar su actividad. Afirmó que este impuesto es abusivo y discriminatorio, y que el Estado ha confiscado gran parte de lo que obtiene el productor.

En el contexto de malas políticas que estancan la producción en Argentina, Pino mencionó ejemplos como el liderazgo del país en el mercado global de carnes en la década de 1960, que hoy sigue exportando la misma cantidad de carne, mientras que Brasil ha multiplicado por 29 su comercio exterior. Similar situación ocurre en la exportación de leche en polvo y en la industria forestal, donde Argentina no ha logrado crecer significativamente, a diferencia de otros países vecinos.

El discurso de Nicolás Pino destacó la preocupación del campo argentino por las políticas que afectan su desarrollo y resaltó que el sector no se mantendrá pasivo, sino que buscará defender sus intereses y luchar por un ambiente propicio para su crecimiento y desarrollo económico.

Agrolatam.com

¿Y la promesa de Massa? El 70% de las economías regionales están afectadas por retenciones

Las economías regionales realizaron exportaciones por US $10.067 millones en 2022

¿Y la promesa de Massa? El 70% de las economías regionales están afectadas por retenciones

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que las economías regionales de Argentina son más de 30 cadenas de valor que desempeñan sus actividades económicas a lo largo y ancho de nuestro país. Y muchas pagan retenciones a las exportaciones, pero que solo aportan 0,074% de la recaudación total.

«Se caracterizan por su impacto en las comunidades fomentando el arraigo, generación de valor agregado local, alto efecto multiplicador, intensivas en empleo privado y desarrolladas por pymes con alto potencial exportador dadas las ventajas competitivas de nuestra economía en el comercio internacional de productos agroindustriales», destaca el relevamiento de Francisco Rubíes, Bruno Ferrari y Julio Calzada, analistas de la entidad rosarina.

Retenciones de las economías regionales

Para 2022, estos sectores relevados realizaron exportaciones por US $10.067 millones entre el conjunto de sectores, con un 65% de dicho valor exportado afectado por alguna alícuota de Derechos de Exportación. «Se estima una detracción de retenciones por un monto de US$ 470 millones en base a los datos de exportación de 2022, que equivale a un aporte en recaudación de 0,074 % en relación al Producto Interno Bruto», detalla el informe.

Cabe señalar que, en la última semana, fuerzas políticas del oficialismo y la oposición han realizado propuestas de reducir a cero las retenciones del conjunto de Economías Regionales: «Esto es un paso fundamental que se debe realizar para no quitar competitividad exportadora a dichas economías. Es más, es de suma importancia desarrollar políticas que favorezcan a incrementar la inversión, innovación, producción y desarrollo de mercados en este tipo de economías, dado que ya existen ventajas competitivas para exportar y dinamizan toda la economía doméstica por las características mencionadas anteriormente», agrega la BCR.

Durante la Expo Rural, Sergio Massa aseguró que solo seis economías regionales pagan retenciones, y prometió eliminarlas a partir del 1° de septiembre para maní, vino, arroz, industria forestal, cáscaras de cítricos y tabaco.

Además, para brindar una mirada respecto al posicionamiento que están logrando en el mercado mundial, en el siguiente cuadro se observa la variación de la cuota de mercado mundial de las principales Economías Regionales de Argentina entre 2010 y 2019. 

«Más allá de la competitividad que tiene el sector agroindustrial en nuestro país, casi todos los productos regionales han perdido participación en el mercado mundial desde el año 2010 a la actualidad. Esto quiere decir que, Argentina se queda atrás en competitividad y pierde importancia en las exportaciones de estos productos. Es decir, esto refuerza la idea de la necesidad de políticas que apoyen la producción y agregado de valor para no quedar poco a poco relegados en un mercado internacional muy competitivo que no es estático y necesita de permanentes acciones tendientes a no perder posiciones en el mercado mundial», concluyen los especialistas de la BCR.

El “dólar maíz” trae el alivio que esperaba el Gobierno: ya ingresaron U$S 885 millones

En los primeros días del Programa de Incremento Exportador aplicado al cereal, se superaron las dos millones de toneladas comercializadas y fue la semana con mayor descarga de maíz en Rosario en lo que va del año.

Un total exacto de U$S 884,77 millones ingresaron en concepto de liquidación de divisas por exportaciones relacionadas con el maíz, en los primeros cuatro días en que el cereal comenzó a formar parte del Programa de Incremento Exportador (PIE).

Así lo informó este viernes por la tarde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), luego de que la jornada finalizara con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por U$S 365,2 millones.

Así, el “dólar maíz” está dando los resultados que esperaba el Gobierno: en menos de una semana, ya acumuló más del 40% de los U$S 2.000 millones que espera el Ministerio de Economía.

VENTAS Y CAMIONES QUE ACELERAN

En su informativo semanal, la Bolsa rosarina dedicó un par de reportes a analizar la situación del “dólar maíz” y cómo se sumó a la dinámica comercial de los granos en los últimos días.

Un precio que subió 25% tras la medida implementada por el Gobierno –de $ 50.000 a $ 62.000 la tonelada– fue atractivo para muchos productores que salieron a vender.

Así, en tres días –de martes a jueves– se operaron 2,4 millones de toneladas, con el jueves destacándose con 950.000. Antes, el martes fueron 650.000 y el miércoles 820.000.

“Para tomar como referencia, en el último mes se venían negociando entre 600.000 y 700.000 toneladas semanales en promedio”, compara el estudio de la entidad portuaria.

Estos números generaron lógicamente que se dinamice el movimiento de camiones hacia las terminales del Gran Rosario: entre lunes y viernes habrían ingresado unos 18.000 portando maíz, lo que constituye la mayor cifra en lo que va del año y un 50% más que la semana anterior.

¿CUÁNTO MAÍZ FALTA POR VENDER?

En este marco, la BCR estima que hay unas 9,8 millones de toneladas de maíz disponible para sumar al mercado, que si se suma lo que hay vendido pero sin fijar precio, el total asciende a 13,7 millones.

“Esta medida se toma en un contexto en que la comercialización de maíz venía exhibiendo importantes retrasos en el mercado local; antes de la medida se encontraba vendida cerca del 47% de la oferta total de la campaña, muy por detrás del 63% del año pasado y del 57% que marca el promedio del último lustro”, remarca el reporte.

Y añade: “Si bien en términos de la oferta total, el volumen de ventas continúa mostrándose atrasado en relación con los promedios, el menor volumen producido en la campaña dada la sequía genera que el remanente en mercado se ubique marcadamente por debajo de los promedios”.

Efectos del “dólar maíz”: se disparó la hacienda y se acordó con el FMI

El precio promedio del novillito superó los $ 600 en el Mercado de Cañuelas, subiendo más de un 15% en un solo día. El tipo de cambio diferencial para el cereal fue uno de los aspectos valorados por el Fondo para dar su ok.

Dos novedades relevantes para el sector agropecuario y para la economía argentina en general se conocieron en las últimas horas, y en ambas tiene una participación directa la incorporación del maíz al “dólar agro”.

Por un lado, la suba del valor del cereal -desde el lunes subió de $ 49.000 a más de $ 60.000- disparó un lógico incremento de la hacienda.

Este viernes, el promedio del novillito liviano superó los $ 600 en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, un 15% por encima de los $ 516 a los que había cotizado el miércoles (los jueves no suele haber ingresos de hacienda).

Por el otro, el Gobierno anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó un nuevo acuerdo con Argentina, en el que el “dólar maíz” jugó un aspecto fundamental, porque el organismo mundial lo considera un aspecto importante para fortalecer la difícil situación de las reservas del Banco Central.

HACIENDA EN ALZA

En un contexto en que los precios de los “gordos” venían planchados desde hace varios meses, retrasándose frente a la inflación, los valores treparon con fuerza este viernes en Cañuelas.

Como se mencionó, el novillito, principal categoría de consumo, hacía un promedio de $ 600 pasado el mediodía, lo mismo que el novillo, que en las últimas semanas nunca había podido superar siquiera la barrera de los $ 500. Las vaquillonas, en tanto, treparon de $ 480 el miércoles a $ 580.

Las subas fueron parejas para todas las categorías: las vacas también ascendieron, de $ 348 a casi $ 400; y los toros pasaron de $ 362 a $ 410.

FONDO MONETARIO

En tanto, el FMI informó en un comunicado que su personal técnico y las autoridades argentinas “llegan a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisión combinadas del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo”.

Esto significa que todavía resta la aprobación del directorio de un desembolso que se ubica en U$S 7.500 millones en total.

En el extenso documento, el FMI vuelve a referirse a la sequía como uno de los problemas que no ha permitido que el Gobierno argentino cumpla sus metas.

Y luego señala, como un punto a favor del acuerdo, que “se han tomado medidas para alentar la liquidación de exportaciones y contener las importaciones en el corto plazo”. La única medida para fortalecer la liquidación fue, precisamente, el “dólar maíz”.

En este marco, para lo que queda del año, el FMI confía en que el nivel de reservas aumente debido a “la esperada recuperación de la sequía que comienza en la última parte de este año”.

El trigo, iluminado: con la siembra casi terminada, 90% del área está entre normal y excelente

El panorama general para el cereal es positivo en el inicio del ciclo. Las condiciones de humedad han permitido cumplir la implantación en la mayoría de las zonas, y que el macollaje comience con buenas condiciones.

Lote de Trigo en General Belgrano, Bs. As. Gentileza: Tomas García Arias.

El avance de la campaña de trigo 2023/24 continúa renovando los ánimos, a medida que los datos que surgen de los campos son optimistas, o al menos no son malos, luego de la sucesión de tragedias que fue para la producción agrícola argentina la última cosecha.

De acuerdo con el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya se implantó el 96,4% de las seis millones de hectáreas estimadas de trigo para el presente ciclo y, “en cuanto a la superficie ya sembrada, se informa que el 90 % del área presenta una condición de cultivo entre Normal a buena”.

Este dato, por ejemplo, supera al de la misma época del año pasado, cuando el área en condiciones expectantes era menor: 77%.

En este marco, hay un 28% de los lotes que ya comenzó la etapa de macollaje, también en general con buenas perspectivas.

EL TRIGO EN CADA REGIÓN

En toda la zona núcleo, la siembra ya finalizó y en gran parte de ese territorio “los cuadros han iniciado la etapa de macollaje bajo adecuadas condiciones de humedad”, refleja el reporte.

En tanto, sobre el norte del área agrícola, el cereal se encuentra mayormente transitando etapas desde macollaje hasta inicios de encañazón. Pero allí el panorama no es tan positivo: el 65% del área implantada en el NEA presenta condiciones hídricas de regular a sequía, afirma el relevamiento

Incluso colaboradores de la zona de Charata y General Pinedo informan amarillamiento de hojas debido al déficit hídrico.

En tanto, sobre el Centro-Este de Entre Ríos, la siembra está demorada con respecto a la campaña pasada debido a alguno excesos hídricos registrados semanas previas, mientras que sobre el Norte de La Pampa –Oeste de Buenos Aires el avance de siembra es de 97%, con una condición normal a buena en el 88% del área.

“Finalmente, sobre el Centro y Sudeste de Buenos Aires, si bien se continúan relevando demoras interanuales en la siembra, el avance intersemanal fue de 9 puntos porcentuales y 11 puntos, respectivamente. Gran parte de esta área sembrada se encuentra entre emergencia y diferenciación foliar. Asimismo, la totalidad del área implantada presenta una condición de cultivo entre Normal a Buena”, cierra el documento.

Mauricio Dolcce: «Quiero ser concejal y acompañar la gestión de José Luis Salomón»

Saladillo se merece seguir creciendo

«Estoy vinculado estrechamente a instituciones de la comunidad desde hace mucho tiempo. Me toca ahora, a mis casi 50 años, incursionar en el terreno de la política. Estoy muy entusiasmado porque creo que es una herramienta mediante la cual uno puede lograr transformaciones; es por eso que decidí aceptar el desafío al que me convocó el intendente José Luis Salomón.

Aunque no tenga larga militancia partidaria, el hecho de participar durante tanto tiempo en comisiones directivas y cooperadoras me ha hecho ganar experiencia de gestión y trabajo en equipo. Es lo que me gusta  hacer  y por eso mi compromiso va a ser estar cerca de la gente, ser puente entre las instituciones, el Concejo y el municipio.

No hay que esperar a que las instituciones vengan al Municipio o al Concejo, sino al revés. Es importante que nosotros vayamos. Algunas cosas podremos resolver, otras no, pero lo importante es estar, escuchar y gestionar. Hay que ir a buscar el problema y no esperar que el problema llegue.

Invito a los vecinos a participar, a comprometerse, porque para que no sean siempre los mismos, es importante animarse, meterse en política y acompañar. De los 19 que integramos nuestra lista, 16 somos nuevos. Y eso es muy valioso.

La lista que encabeza José Luis tiene representantes de todas las localidades del interior y referentes de diferentes temáticas como, educación, cultura, innovación, salud, juventudes, deporte, etc.

Desde mi experiencia laboral en consignataria y estrecha relación con el sector agropecuario, también quiero aportar y trabajar con los productores y comerciantes de nuestra ciudad.

No nos damos cuenta, pero Saladillo es un pueblo pujante, con un enorme potencial productivo. Y para que esto siga pasando es fundamental la sana vinculación entre las instituciones, el sector productivo y el municipio. Nos merecemos seguir creciendo y desde el HCD vamos a aportar para que ese crecimiento no se detenga.»

La Federación de Exportadores expresó su preocupación ante la nueva medida contra las importaciones

“Decisiones como la planteada significan un duro retroceso para el desarrollo productivo vinculado al comercio internacional”, remarcaron desde Fecacera.

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” por la decisión del Gobierno nacional de incorporar el Impuesto PAIS a las importaciones.

Esto, según Fecacera, afecta “el acceso a insumos importados para la producción y a servicios esenciales para el comercio exterior, imponiendo mayores costos que golpean aún más a la ya alicaída competitividad”.

En concreto, los servicios que quedan complicados ante este panorama son transporte internacional, servicios de logística en el exterior, servicios de asesoramiento técnico, desarrollos de ingeniería, gestiones comerciales, actividades de promoción comercial, y “otras prestaciones intangibles pero necesarias para la actividad industrial y exportadora”.

“EN CONTRA DE LO QUE SE NECESITA”

Fecacera amplió que entiende que las medidas buscan ser de carácter transitorio ante la actual escasez de divisas, pero insistió en que “van absolutamente en contra de lo que el sector necesita para crecer”.

“El desarrollo productivo vinculado al comercio internacional implica para las empresas un esfuerzo que lleva años consolidar y, decisiones como la planteada, significan un duro retroceso en este proceso que requiere de un marco de estabilidad macroeconómica y condiciones de previsibilidad, con reglas de juego claras y permanentes que permitan a las empresas insertarse eficientemente en los mercados, compitiendo con el mundo”, cerró la Federación.

Aplican multa de US$ 15 millones contra una empresa agropecuaria: cómo era la maniobra que terminó en un caso emblemático

Una firma exportadora que había subfacturado 64 permisos de embarque mediante triangulaciones indebidas

 

Aplican multa de US$ 15 millones contra una empresa agropecuaria: cómo era la maniobra que terminó en un caso emblemático

Un análisis de Aduana determinó que, hasta mediados de 2022, la operatoria de comercio exterior de ajo se estaba desarrollando con un elevado grado de irregularidad. El organismo que dirige Guillermo Michel ha aplicado matrices de riesgo para ordenar el mercado, asegurar la liquidación de divisas y reducir el perjuicio sobre los productores agropecuarios que obran en forma debida.

En un caso emblemático, la Aduana denunció penalmente a la firma Agroexportadora Hortalizas del Sur S.A por apelar a triangulaciones indebidas para subfacturar 64 permisos de embarque. Finalmente, el organismo aplicó multas por más de US$ 15 millones en el marco de la causa por contrabando.

La verdadera maniobra consiste en comprar grandes cantidades de mercadería en efectivo a valor blue, de manera informal, exportarla y luego faltar a la liquidación de las divisas de las operaciones. Así, explotan la brecha cambiaria en forma indebida para obtener márgenes de, presumiblemente, cerca del 25%.

Al respecto, Michel señaló: “Somos implacables con este tipo de maniobras para apoyar a los productores agropecuarios genuinos, que son una importante fuente de empleo y divisas para la Argentina. Las empresas cáscara, en cambio, no son más que carpetas en un despacho y desprestigian el rubro”.

En efecto, el diagnóstico encomendado al comienzo de su gestión encontró que las exportaciones de ajo —que tienen un volumen anual de cerca de 115 mil toneladas (en promedio)— estaban viciadas por la presencia de empresas apócrifas que utilizan la operatoria de comercio exterior como pantalla para la especulación financiera.

Así, la Aduana ha detectado que el 39% de los exportadores de ajo son insolventes: se encuentran o bien bajo fiscalización en el marco de la IG N° 1041/19 (DI PYNF), referida a sujetos que emiten facturas apócrifas, o bien ya determinados como usina sin capacidad operativa, económica y/o financiera.

A su vez, el 63% de las exportaciones de ajo (en términos de valor) fue registrado por operadores con incumplimientos en materia de liquidación de divisas (cabe destacar, el plazo para la posición arancelaria en cuestión es de 180 días).

Las empresas de este tipo, en definitiva, funcionan como pantallas, ya que suelen carecer de bienes, capital e, incluso, personal para el volumen con el que operan.

Incautación de ajo de AFIP

Días atrás, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), incautó en Mendoza 200.000 kilos de ajo colorado tratado valuados en $ 30.000.000 que carecían del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal necesario para trasladar este tipo de mercadería.

Inspectores del organismo que conduce Carlos Castagneto realizaron un operativo de fiscalización en un predio de la localidad mendocina de Los Corralitos con el fin de analizar la documentación que justifique la tenencia de la mercadería acopiada en depósitos. Allí, detectaron que el ajo almacenado no tenía la documentación respaldatoria. Debido a esas inconsistencias, se llevó a cabo la interdicción de lo hallado.

El operativo contó con la colaboración de personal de la Policía Federal.

Estos procedimientos forman parte de las tareas de fiscalización y control sobre grandes establecimientos agropecuarios e industriales que intervienen en la comercialización y el consumo de granos, para evitar maniobras fraudulentas que faciliten la evasión de las obligaciones fiscales y resten transparencia a las operaciones de comercialización. De esta manera, el organismo focaliza sus esfuerzos en la desarticulación de potenciales maniobras de evasión fiscal que puedan impactar negativamente en la recaudación impositiva y al mismo tiempo resulten en competencia desleal para los productores genuinos que cumplen con la normativa vigente.

Crucianelli y el plan de Brasil: en agosto se comienza a fabricar la nueva sembradora

La empresa santafesina se mostró en La Rural y contó el avance del plan para producir en Brasil; cómo es la oferta integral que los hizo crecer

Marcos Torrealday, gerente comercial de Crucianelli, dialogó con Agrofy News en el marco de la Expo Rural 2023 y destacó conceptos sobre la actualidad de la empresa.

Crucianelli en Brasil y la solución integral para Argentina

«En agosto estamos inaugurando el predio industrial, en donde va a salir la primera producción de la máquina. Es un modelo nuevo adaptado a las necesidades de Brasil», contó sobre el plan para producir en el vecino país. Durante Agroactiva, Crucianelli presentó el acuerdo con la empresa brasileña de maquinaria Piccin.

Ver también: Crucianelli y una historia de resiliencia: de una sembradora abandonada a producir las primeras 10 máquinas en Brasil

De igual manera, Crucianelli destaca que hace más de 70 años que, pese a la apuesta de Brasil, se debe al productor y contratista argentino: «El cliente es cada vez más exigente en la solución integral que requiere una sembradora. Lo de Brasil es un trabajo de los últimos 15 años, se crea una unidad de negocios adicional«, comenta Torrealday.

De esta forma, destacan que la clave es apuntar a una solución integral: «Al cliente tratamos de darle el mejor producto, al mejor costo-precio, para que tenga la mayor eficiencia y rentabilidad posible».

Además, el gerente comercial de Crucianelli apunta a que los mercados son muy inestables, por lo que es clave brindar una posibilidades comerciales de venta a través de canje y de soluciones financieras: «Así nació Raíz, por donde canalizamos soluciones financieras para que puedan tener herramientas competitivas».

«El cliente nos exige una solución integral, poder brindar soluciones a cualquier problema de manera remota para que la máquina no esté nunca parada», concluye.

La macro en la micro

Los síntomas visibles del deterioro de la economía hoy son la inflación y las escasas reservas del Banco Central. Y las políticas económicas actuales no actúan sobre las causas sino sobre esos síntomas. Controles de precios y restricción de exportaciones para pretender atenuar la inflación, festejando cuando se ubica en el 6% mensual. Y cierre de importaciones y pedidos al FMI o a China para recomponer reservas del Banco Central. Con rumores de devaluaciones selectivas como dólar soja o similares. Con un Tesoro que recibe recursos con papelitos emitidos sin respaldo para mantener el siga-siga. Todos parches para llegar a las elecciones, sin políticas de Estado reales pensando en el mediano plazo. Con un gobierno cuyo presidente ha delegado el poder y ha perdido la capacidad de generar una mínima confianza. Y con su ministro de Economía en campaña.


Con esas señales las empresas deben tomar decisiones. Vender o no vender. Comprar ahora o esperar. Aplicar toda la tecnología o apuntar a gastar menos. Contratar gente o esperar. Invertir o no invertir. Tomar créditos en pesos a tasas altas para sostener liquidez o restringir la caja. Esa es la vida real y el impacto de la macro en la micro. Se hace menos de lo que se podría hacer. Flota en el aire que estamos en una transición hacia no se sabe dónde. Se huele para los próximos meses un salto devaluatorio, un cierre de brecha cambiaria y una renegociación con organismos internacionales, bonistas y bancos. Pero, quién sabe? Algunas de esas medidas impactarán en un corto plazo positivamente en algunas actividades (las más atadas al dólar) y negativamente en otras (las que son mayormente en pesos). Si es solo eso, no alcanzará y en breve se volverá a las andadas. Habrá que ir a una macro más abierta al mundo, sin déficit fiscal y con exportaciones explotando. Eso para arrancar. Señales, todos respondemos a señales y estímulos. Según lo que se perciba serán las decisiones individuales y empresariales.

A veces compramos problemas que tienen otros sistemas productivos

El especialista de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias además sostuvo: “En ganadería, Argentina hace las cosas bien pero no sabemos comunicarlo”

La sostenibilidad es un tema transversal en la Expo Rural 2023, destacándose una serie de actividades en las que cada eslabón de la cadena productiva demuestra su compromiso, sus acciones y sus objetivos.

El MV Carlos Pacífico, coordinador de la Comisión de Ganadería de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, explicó que “la comunidad en general y los mercados, no solamente están buscando productos de calidad, sino que además están preocupados en saber cómo los producimos. No es solamente producir un buen novillo, tener una carne rica, jugosa, de buen marmorado y gustosa, sino que, además, nos están preguntando ¿cómo hacemos?”

MV Carlos Pacífico, coordinador de la Comisión de Ganadería de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias
MV Carlos Pacífico, coordinador de la Comisión de Ganadería de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias

“La cuestión es que para responder tenemos que tener registros. Nosotros, a campo, en general, -soy veterinario y me incluyo-, somos bastante perezosos en tener datos. Si no tenemos datos, no podemos construir indicadores y no podemos demostrar todo lo bien que estamos haciendo las cosas”, dijo.

“Nos piden muchas cosas que las vemos como amenaza. Entonces, trabajando de una forma ordenada, con una mejora continua, y con datos, lo que visualizamos como una amenaza es una oportunidad de negocio”, acotó.

Por otro lado, Pacífico describió que en general, el modelo ganadero argentino calza en nuestra realidad eco-productiva, y es muy amigable con el ambiente. “Eso es muchísimo. Pero nosotros, a veces, compramos problemas que tienen otros sistemas productivos, como es el europeo, que nosotros no los tenemos. Entonces, nosotros decimos, la ganadería europea es una cosa, la ganadería norteamericana es otra, y la ganadería sudamericana, argentina, rioplatense, es otra”, indicó.

“Nuestra ganadería está muy en onda con lo que se está pidiendo. Obviamente hay mucho para mejorar. Me parece que lo crítico es que nosotros no tengamos una forma ordenada de trabajar como para poder demostrar a terceros, darle garantía, de que lo que decimos que hacemos, lo estamos haciendo realmente”, apuntó.

“No sabemos comunicar muy bien y, muchas veces, lo único que hacemos es hablar entre nosotros. Y no les hablamos a los que están fuera de nuestro sector. Pero además de no saber comunicar, a veces, desde el punto de vista duro de la ciencia, de los indicadores, no tenemos los datos. Porque no los consignamos. Entonces, urgente, a tener registros, a tener datos”, advirtió el coordinador de la Comisión de Ganadería de la Red de BPAs, Carlos Pacífico.

Argentina volverá a exportar productos avícolas a Vietnam

El Departamento de Sanidad Animal de ese país aceptó el criterio de zonificación para la comercialización de carnes y harinas de origen aviar, de acuerdo a nuevos protocolos.

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación comunicó hoy que Vietnam habilitó la exportación de harina y carne aviar desde nuestro país, al aceptar el criterio de zonificación que permite la comercialización en el marco de la actual situación sanitaria que vive el sector.

De acuerdo con lo informado, el 27 de julio el Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (DAH – MARD) notificó la aprobación de los nuevos modelos de certificado veterinario internacional propuestos por Argentina para la exportación de productos de carne aviar, hidrolizados de vísceras aviares, harina de plumas y sangre aviar, y harina de vísceras aviares al país del sudeste asiático.

Cabe recordar que las negociaciones se dieron en el transcurso de los últimos meses y formaron parte de la agenda del encuentro mantenido entre el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, con el viceministro del MARD, Tran Tanh Nam, y el viceministro de Industria y Comercio vietnamita, Do Thang Hai.

En este sentido, Bahillo, destacó «el trabajo del Senasa para rehabilitar este destino, en el marco de una gestión conjunta con las cámaras del sector, los equipos técnicos del sector público y la clara directiva del ministro Massa de seguir impulsando la producción y la exportación argentina al mundo».

Por su parte, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, afirmó que «esto se enmarca en el trabajo que venimos haciendo junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para lograr la reapertura de mercados a los productos aviares basado en la estrategia de zonificar áreas libres de influenza aviar que ya ha sido aceptado por distintos países, como es el caso ahora de Vietnam. En la misma línea venimos trabajando con China».

Vietnam, que es el quinto destino de las exportaciones agroindustriales de Argentina con un total de US$ 3.190 millones, era uno de los países que el sector avícola argentino identificó como prioritarios para la renegociación de certificados que permitan reactivar el comercio luego del brote de influenza aviar, en particular por ser uno de los principales destinos para la comercialización de harinas de este origen.

En 2022 se alcanzó una producción de 2,45 millones de toneladas, según datos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), y a pesar del avance de la gripe aviar, en 2023 esperan producir alrededor de 1.000 millones de pollos y exportar por más de 400 millones de dólares.

El Departamento de Sanidad Animal de ese país aceptó el criterio de zonificación para la comercialización de carnes y harinas

Además, destacó que se observa un crecimiento de alrededor del 3% en la industria cárnica, debido a la mayor demanda por el atraso en los precios.

En el marco de la 135° Exposición Rural, Eugenia Brusca, economista de Promoción interna del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) dialogó hoy con Noticias Argentinas sobre la nueva edición del dólar agro que se encuentra vigente y que incluye al maíz como industria beneficiada.

En este sentido, la especialista expresó que la inclusión del maíz en esta nueva etapa no perjudicará a la actividad ganadera: «Recordemos que la gran mayoría de la producción ganadera argentina se da en base a pastizales y pasturas naturales. Con lo cual, directamente, esto no tendría un golpe en eso. Sí puede afectar a lo que es la terminación del animal y en el cierre del córner. La industria que más se va a ver golpeada con esta nueva medida es el pollo y el cerdo, dado que ellos sí tienen un requerimiento mucho mayor».

En cambio, destacó que, dado que la soja es uno de los principales insumos para la producción de alimentos, afectará de manera indirecta a la producción ganadera.

Por otra parte, señaló que el IPCVA tiene como objetivo la promoción de la cadena de ganados y carnes, desde la producción primaria, la industria y el estudio del consumidor hacia la venta final, pero no tiene ninguna influencia sobre el precio final de los productos.

Con respecto al nivel de consumo, Brusca destacó que el consumo se aceleró en los últimos meses: «Nosotros vemos un crecimiento del consumo de alrededor de un 2 o 3%. Esto se debe principalmente a que el precio de venta final de la carne vacuna se ve retrasado con la inflación en alrededor de un 40%. Este retraso hace que los bienes o los productos sustitutos como serían el pollo y el cerdo hayan aumentado mucho más con respecto a la inflación, con lo cual la gente se volvió a volcar a la carne vacuna como uno de sus principales alimentos».

Y agregó: «Sabemos que el argentino hoy consume 120 kilos de proteína cárnica, de los cuales 53 kilos son carne vacuna, 48 kilos de pollo y unos 18 kilos de cerdo, con lo cual nos marca que nosotros somos el principal consumidor de proteína cárnica dentro del mundo y nos encontramos dentro de los primeros 5 en proteína bovina».

Asimismo, manifestó que Argentina es «el quinto exportador mundial» que envía al exterior el 30% de su producción. A su vez, el 70% del destino de las exportaciones se dirige a China.

«Somos fuertemente dependientes del mercado chino. El mercado chino se encuentra relativamente deprimido, con precios muy bajos, más bajos que pre-pandemia, por lo cual también eso desincentiva un poco la exportación hacia el mercado chino, sumado a la restricción de los 7 cortes que nos impiden exportar», cuestionó Brusca.

«Nuestro gran mercado de valor agregado, que es la Unión Europea, es un mercado premium que representa alrededor de un 20% del total de la exportación y un 5% de la producción nacional aproximadamente», manifestó.

Por último, resaltó que los precios de la carne argentina están relativamente más baratos que en los mercados de la región, por lo cual de haber alza en los precios en mostrador, importar carne de Brasil «sería una barrera de entrada. Si producimos carne muy barata, también la vendemos muy barata en el mercado interno, entonces eso hace que el ingreso de ese tipo de proteínas se vea imposibilitado o con un menor incentivo hacia el ingreso», concluyó la economista.

La Rural 2023: el Gran Campeón Macho Angus fue para la Cabaña Arandú

El Reservado Gran Campeón y el Tercer Mejor Macho fueron para la Cabaña Tres Marías. «Tuvimos una exposición increíble, con animales que tienen el mejor fenotipo que puede dar el Angus», subrayó Alfonso Bustillo, presidente de Angus.

En las pistas de Palermo, la raza Angus coronó a sus mejores ejemplares en machos.

Con Manuel Lopez a cargo de las juras, el Gran Campeón Macho de la raza Angus correspondió al Box 329, un toro dos años mayor de la firma Arandú SA de Federico Vizzolini.

El Reservado Gran Campeón -un toro Senior- fue para el Box 357 de Tres Marías, de la familia Gutiérrez, en copropiedad con Fideicomiso Ganadera Paraná- Casa Branca Agro.Past.

La firma también logró el Tercer Mejor Toro de la Exposición con el Box 302, en este caso en copropiedad con Fideicomiso Gan. Paraná – Gutiérrez F.

Federico Vizzolini, dueño del Gran Campeón, expresó que “sacar un campeón en esta pista no es nada fácil. El jurado dijo que acá está el mejor Angus del mundo y estábamos compitiendo con los mejores cabañeros del mundo”. Y agregó: “atrás de este toro hay un laburo y un equipo enorme, que trabaja todos los días en la cabaña”.

El jurado Manuel López contó que en su trabajo eligió “animales intermedios, ni demasiado chicos ni grandes, por el rumbo que ha tomado la raza que es para un animal con un biotipo intermedio, el que mejor se adapta a nuestros campos”.

“UN PALERMO MUY POSITIVO”

El presidente de Angus, Alfonso Bustillo, consideró que “este Palermo fue muy bueno, muy positivo. Tuvimos 310 animales con un nivel superlativo. Venimos de una Exposición de Otoño hace un mes con 500 animales, y ahora vinieron más de 300. El nivel que tiene la raza, tanto en negro como en colorado, demostró que por algo somos la raza mayoritaria en el país”.

El directivo destacó la performance de la raza en las pistas. “Tuvimos una exposición increíble, con animales que tienen el mejor fenotipo que puede dar el Angus y todos con información genética”, destacó.

“Tengamos en cuenta que estos son reproductores, que todo esto tan lindo que vemos en la pista se tiene que transmitir a su descendencia para hacer más eficiente la producción y ese camino está a partir de la información genética que le permite al ganadero elegir lo que quiere hacer con sus rodeos”, concluyó.