La Campora presentó su proyecto de ley de semillas: prohíbe la propiedad intelectual

La iniciativa tiene la firma de diputados de la agrupación kirchnerista, entre ellos Máximo Kirchner.

Diputados nacionales enrolados en La Campora y pertenecientes al Frente de la Victoria presentaron un proyecto de ley de semillas.
El diputado correntino José Ruiz Aragón impulsa la iniciativa que prohíbe la propiedad intelectual, consagra el derecho al uso propio sin restricción y protege las semillas nativas y criollas, basado en la soberanía alimentaria y una agricultura de tipo tradicional y agroecológica. Lo acompañan en las firmas Agustín Rossi, presidente del bloque, y Máximo Kirchner, entre otros diputados del Frente para la Victoria, según informó la Fundación Barbechando.

Continuar leyendo «La Campora presentó su proyecto de ley de semillas: prohíbe la propiedad intelectual»

Girasol: estabilidad y buenos márgenes en el Oeste

Por sus márgenes brutos, el cultivo se ha vuelto una opción rentable dentro de la rotación aportando mucha estabilidad en los resultados. Así lo aseguraron dos asesores que expusieron sus posiciones en un taller de ASAGIR en Pehuajó, dejando algunas recetas agronómicas para sacarle el máximo potencial al girasol.

El oeste de la provincia de Buenos Aires es una de las regiones que ha experimentado el mayor crecimiento en superficie de girasol. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cultivo ocupó 110.000 hectáreas en la región norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires durante la campaña 2017/18. Ahora se espera que la nueva siembra se extienda a 140.000 hectáreas. ¿Las razones? Se trata de un buen negocio.

Continuar leyendo «Girasol: estabilidad y buenos márgenes en el Oeste»

La conducción de FAA fue recibida por Etchevehere y su equipo

Una comitiva de Federación Agraria Argentina encabezada por su presidente, Carlos Achetoni, se reunió por primera vez con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y su equipo.  “Vinimos con la expectativa de poder plantearle al Secretario las problemáticas que atraviesan los productores que nuclea la FAA, intentando abarcar la mayor cantidad de situaciones que los afectan en las distintas regiones y producciones. Como nueva conducción de la entidad, creemos que debemos transitar el camino del diálogo y esperamos poder ir avanzando en soluciones concretas, que los productores esperan”, indicaron los federados al término del encuentro.

Continuar leyendo «La conducción de FAA fue recibida por Etchevehere y su equipo»

El INTA y ArgenTrigo trabajan en la mejora del trigo argentino

En Castelar, autoridades del INTA junto con David Hughes, presidente de ArgenTrigo, encabezaron una jornada para analizar las demandas de conocimiento de la cadena. Participaron Luis Urriza, subsecretario de Agricultura, y referentes de Acsoja, Maizar y Asagir.

Hoy por hoy, el trigo reúne las expectativas del arco político, económico y productivo del país. Además del aumento en el área de siembra, las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican que la campaña 2018/19 aportaría 3.600 millones de dólares al Producto Bruto Interno (PBI), un valor bruto de 5.000 millones de dólares y exportaciones por 3.000 millones de dólares con una incidencia del 0.54 % en el PBI.

 

Continuar leyendo «El INTA y ArgenTrigo trabajan en la mejora del trigo argentino»

Reunión por Simplificación de Trámites en la Municipalidad de Saladillo

El Secretario de Desarrollo Local de Saladillo Ignacio Bustingorri, acompañado por Guillermo Conti, Director de Sistemas y Soluciones Digitales, mantuvieron una reunión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Marcela Delgado, Directora Nacional de Simplificación Territorial, y Julieta Altieri, responsable para la Localidad de Saladillo del trabajo conjunto.

El objetivo de dicha Secretaría es simplificar procesos y desburocratizar la administración pública para mejorar la competitividad y la integración de empresas y emprendedores al entramado productivo. Es un área transversal a todo el sector público nacional, que diseña y ejecuta programas de asistencia técnica y financiera para simplificar trámites.

 

Continuar leyendo «Reunión por Simplificación de Trámites en la Municipalidad de Saladillo»

Modernizan la normativa en biotecnología microbiana

La Resolución 5/2018 actualiza y amplía el marco normativo para los microorganismos genéticamente modificados, contribuyendo al desarrollo de nuevos bioinsumos agropecuarios y el fortalecimiento de la regulación de la biotecnología microbiana.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo renovó, a partir de la nueva normativa publicada  en el Boletín Oficial, los procedimientos para la liberación experimental a campo, en invernáculos y boxes de bioseguridad, en condiciones controladas, de microorganismos genéticamente modificados. La medida se implementa a través de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.

Continuar leyendo «Modernizan la normativa en biotecnología microbiana»

Septiembre fue el mes con menores arribos de camiones a puerto

La distribución diaria de los últimos tres meses nos muestra un volumen general mayor de maíz (95.421 camiones) que soja (80.218 camiones)

Esta distribución de arribos de camiones en el tiempo y destino permite tener una pauta del volumen del comercio de granos y su relación con las condiciones climáticas y macroeconómicas actuales e recientes.

 

Continuar leyendo «Septiembre fue el mes con menores arribos de camiones a puerto»

Debate por la ley de semillas: las posturas del segundo encuentro

La contraposición entre ley de patentes y ley de semillas, la compra de semilla fiscalizada y la limitación por el uso propio fueron los ejes del debate.

Por Fundación Barbechando

  • debate ley semillas posturas segundo encuentro
    Semillas: segunda jornada de debate con expositores.

Representantes de instituciones gremiales, semilleros nacionales, académicos, cadenas, cámaras, cooperativas, obtentores y movimientos sociales plantearon sus posiciones respecto de la reforma de la Ley de semillas y creaciones fitogenéticas.

Esta vez, la contraposición entre ley de patentes y ley de semillas, la compra de semilla fiscalizada y la limitación por el uso propio fueron los ejes del debate.

 

Continuar leyendo «Debate por la ley de semillas: las posturas del segundo encuentro»

Regresaron los anegamientos en la provincia de Buenos Aires

Durante el fin de semana se registraron precipitaciones superiores a 90mm en la provincia de Buenos Aires.

regresaron anegamientos provincia buenos aires

Anegamientos en provincia de Buenos Aires.

La mala distribución de las precipitaciones de los últimos días de septiembre, sobrecargó de agua a gran parte del este de Buenos Aires, aplazando la esperada mejora sobre Córdoba y también vastos sectores de Santa Fe. Ahora las precipitaciones parecen dar un alivio, al menos hasta el domingo.

 

Continuar leyendo «Regresaron los anegamientos en la provincia de Buenos Aires»

Una oportunidad para hacer silaje de sorgo

Desde el INTA destacaron el impacto del sorgo sobre los costos de alimentación y del kilo de carne producido. De esta manera las dependencias del Alto Valle y Manfredi expresaron sus conclusiones.

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria realizaron un ensayo, para comprobar el impacto del sorgo sobre el resultado productivo y económico en la ganadería.

Esta utilización del sorgo permite reducir los costos de alimentación y el costo del kilo de carne producido. Se debe a un menor costo por unidad de alimento y a una mejor conversión en carne.

Continuar leyendo «Una oportunidad para hacer silaje de sorgo»

A qué se debe la estabilidad que domina la escena climática

El cambio evidenciado en la masa de aire, con un fuerte retroceso de la temperatura y la humedad, promueven un escenario de mucha estabilidad.

que se debe estabilidad que domina escena climatica

Las primeras lluvias de octubre pueden llegar a Córdoba cerrando el domingo o en el cambio para el lunes.

El ambiente frío y estable sigue dominando la escena meteorológica en este comienzo de miércoles. Sobre el sur de la región pampeana se han registrado algunas heladas débiles, observándose sobre la franja central un crecimiento de las temperaturas mínimas por encima de los 4ºC.

 

Continuar leyendo «A qué se debe la estabilidad que domina la escena climática»

La soja puede rendir más

Un trabajo de investigación demostró que en la región central de nuestro país es posible aumentar la producción de este cultivo hasta un 33%.

Determinan qué factores optimizar para conseguirlo.

En un contexto en el que elevar la producción agrícola por unidad de superficie será clave para satisfacer la futura demanda de alimentos, llevar los rendimientos al máximo potencial para cada campo y región resulta una alternativa promisoria. Una investigación realizada en conjunto por las facultades de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) detectó qué elementos del ambiente y del manejo agrícola permitirían incrementar hasta un 29% la productividad de la soja de primera  y un 33% la de segunda en la región central de la Argentina, una de las más importantes del mundo.

 

Continuar leyendo «La soja puede rendir más»

CREA relevó las zonas con mayor proporción de cultivos de cobertura

Se realizó un análisis preliminar de las primeras 815.800 hectáreas relevadas por el nuevo sistema de recopilación de datos agrícolas trazados.

crea relevo zonas mayor proporcion cultivos cobertura

DAT CREA: cuáles son las zonas con mayor proporción de cultivos de cobertura.

En el ciclo 2017/18 las empresas agrícolas CREA sembraron al menos 13.839 hectáreas de cultivos de cobertura (o de servicio), la mayor parte de los cuales se localizaron en las regiones Centro (con más de 4500 hectáreas), Córdoba Norte (3500) y Oeste Arenoso (1500).

 

Continuar leyendo «CREA relevó las zonas con mayor proporción de cultivos de cobertura»