La Pampa prohibió el uso de dos herbicidas

El Ministerio de Producción prohibió la comercialización y almacenamiento del fitosanitario 2.4D en su formulación éter butílico e isobutílico. El 10 de agosto entra en vigencia la medida y habrá «tolerancia cero».Por Agrofy News
pampa prohibio uso dos herbicidas

La Pampa, a través del Ministerio de Producción prohibió la comercialización y almacenamiento del herbicida 2.4D, en su formulación éter butílico e isobutílico. La medida entra en vigencia a partir del 10 de agosto, a pesar de que la disposición se publicó el 10 de mayo.

La decisión fue tomada por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (CO.PRO.SA.VE.), que regula el uso del herbicida en su formulación ácida al 30%, desde el 1 de octubre al 31 de marzo de cada año.

 

Continuar leyendo «La Pampa prohibió el uso de dos herbicidas»

Estados Unidos: las pérdidas en maíz superarían la producción total de la Argentina

Según Joaquín Oliverio, productor argentino que trabaja desde hace años en Little Rock, EE.UU., el país norteamericano podría llegar a perder hasta 50 millones de toneladas de maíz si se confirman los panoramas negativos.

El Ingeniero Agrónomo Joaquín Oliverio, vive desde 2014 en la localidad estadounidense de Little Rock. Hace aproximadamente tres años administra campos de una empresa agropecuaria en los Estados de Luisiana, Arkansas y Misisipi. Este fin de semana conversó en el programa “Nuestra Tierra”, que se emite por Radio Colonia, y explicó como es la situación que vive el país norteamericano.

“En el sur estamos con problemas climáticos desde la cosecha pasada, dado que ya en agosto de 2018 comenzaron a llover valores que estaban muy por encima de lo normal. Acá se hace riego por surcos y las labores de cama de siembra se tienen que hacer en otoño, pero no se pudieron hacer y eso generó que ya arranquemos tarde en esta campaña”, indicó Oliverio.

 

Continuar leyendo «Estados Unidos: las pérdidas en maíz superarían la producción total de la Argentina»

Salomón presentó el proyecto de la IV etapa de desagües pluviales

El mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, se reunieron en el edificio de la Municipalidad con funcionarios de la Dirección Provincial de Hidráulica.

A ellos expusieron alcances del proyecto de obra de la IV etapa de desagües pluviales.

El encuentro se concretó antes de la presentación oficial del proyecto de ordenanza.

Revelan que las escuelas rurales avanzaron más que las urbanas en matemática y lengua

Según María Cortelezzi, directora Nacional de Evaluación Educativa, los resultados en esas instituciones son «muy buenos». En diálogo con Infocampo, la funcionaria habló de las pruebas AprendePor Marina FriedlanderEn Argentina, el 43% de las escuelas son rurales, pero tan sólo el 11% de los estudiantes lo son. Los datos se los reveló aInfocampo la directora Nacional de Evaluación Educativa, María Cortelezzi, quien aseguró además que en esas instituciones los resultados son “muy buenos”.

“En lo referente a la ruralidad hay muchos mitos. Las escuelas rurales avanzaron más que las urbanas en temas de matemática, y las escuelas rurales plurigrado muestran los mejores puntajes de los alumnos en lengua y matemática”, explicó Cortelezzi, en el marco del Congreso Imagina de la Fundación FADA.

 

Continuar leyendo «Revelan que las escuelas rurales avanzaron más que las urbanas en matemática y lengua»

Importante Jornada para Aplicadores de Productos Fitosanitarios

Organizada por la Subsecretaría de Obras Sanitarias y Medio Ambiente a cargo de Mariela Incolla, se realizó en la Sociedad Rural de Saladillo la Jornada Anual de capacitación para aplicadores de productos fitosanitarios del agro. Dicha capacitación es obligatoria según ordenanza vigente en Saladillo desde el año 2013, para quienes manejen máquinas de aplicación en cultivos extensivos agropecuarios.

Contó con presencia del Intendente José Luis Salomón, quien manifestó su agrado ante la importante concurrencia, y el compromiso de quienes realizan esta labor para capacitarse y cumplir con la normativa aplicable. Concurrieron también capacitadores del INTA Tandil, la responsable de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires Verónica Marconi, y Adrián Filgueira, de la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo.  Para finalizar, se realizó una evaluación de los conocimientos de la jornada.

En el Predio de la Sociedad Rural comenzó la construcción del Centro de Acopio Transitorio (CAT) de bidones de agroquímicos, gracias al aporte de la institución y empresas que comercializan estos productos con presencia en nuestra localidad.  Sobre esto último también se realizó un intercambio con los presentes para mejorar la construcción del CAT y el acceso al lugar.

Entró en vigencia el nuevo certificado de carne bovina enfriada y con hueso a China

De esta manera, los establecimientos de carne vacuna van a poder vender esos cortes, y no solamente carne congelada deshuesada.Por Marina Friedlander

China notificó la entrada en vigencia del nuevo certificado de carne bovina a su país, que habilita la exportación de carne enfriada y con hueso argentina.

Así lo comunicó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, cuyo titular, Luis Miguel Etchevehere, destacó la consolidación de las relaciones bilaterales con China y subrayó que la novedad es “un paso muy importante que profundiza el vínculo entre nuestros países”.

De esta manera, los establecimientos de carne vacuna van a poder exportar carne con hueso y enfriada, y no solamente carne congelada deshuesada que ya se exportaba.

En Saladillo se presentaron proyectos de obras

El Salón Sesquicentenario, en el Palacio Municipal de Saladillo, fue ámbito físico para  la presentación de  proyectos de obra de construcción de la IV etapa de desagües  pluviales con eje sobre la Av. Saavedra,  y ampliación y readecuación del Canal Jauretche. Sendos proyectos fueron confeccionados por funcionarios de la Dirección de Hidráulica Provincial.

Argentina capacita a ecuatorianos y colombianos en regulación de biotecnología

La actividad la brindaron técnicos de Agroindustria. Para el Gobierno, es muestra del “liderazgo internacional” del sistema regulatorio local.

Por Agrofy News

  • argentina capacita ecuatorianos y colombianos regulacion biotecnologia

Técnicos de la Secretaría de Agroindustria argentina brindaron capacitaciones en reglamentación de la biotecnología los productos de edición génica a equipos de Ecuador y Colombia, continuando con una serie de actividades que, según el Gobierno, muestran “el liderazgo internacional” del sistema regulatorio argentino.

Las actividades de formación, especificó la Secretaría, estuvieron a cargo del equipo técnico de la Dirección de Biotecnología, bajo la órbita del área de Alimentos y Bioeconomía.

Continuar leyendo «Argentina capacita a ecuatorianos y colombianos en regulación de biotecnología»

Las 3 opciones de los farmers cuando restan sembrar más de 33 millones de hectáreas

La cifra que resta sembrar en Estados Unidos permite dimensionar la gravedad de la situación en la campaña 2019/20 del país del norte.

Por Agrofy News

El dato del USDA en el Estado de Cultivos de Estados Unidos volvió a confirmar un atraso histórico en las labores de siembra producto de la falta de piso.

Ver también: Chicago abrirá con un dato alcista que se conoció tras el cierre

La columnista de Reuters, Karen Braun, mostró una cifra que deja a las claras los problemas que tienen los productores del país del norte en la actual campaña.

 

Continuar leyendo «Las 3 opciones de los farmers cuando restan sembrar más de 33 millones de hectáreas»

Los 5 factores de peso que pueden determinar el futuro del mercado de granos

La gran volatilidad con la que opera el mercado de granos se relaciona directamente con los factores que siguen los operadores.

5 factores peso que pueden determinar futuro mercado granos

El «factor Trump» le agrega volatilidad al mercado, que espera la decisión de siembra de los productores en Estados Unidos.

LOS 5 FACTORES DE PESO

Atraso de siembra histórico

En este punto entra en juego la decisión final que tendrán los productores de Estados Unidos, en donde la siembra registra un atraso histórico por las persistentes precipitaciones en regiones productoras.

La decisión de siembra se ve condicionada por varios factores más allá de las lluvias, lo que le agrega incertidumbre al factor que estuvo jugando de manera positiva sobre los precios. Esta incertidumbre tiene que ver con los números que pueden llegar a hacer los productores para sembrar maíz fuera de la fecha óptima, con menores rindes pero compensados por los mayores precios.

Continuar leyendo «Los 5 factores de peso que pueden determinar el futuro del mercado de granos»

Trigo: cómo planificar una siembra eficiente

Son clave la selección de la variedad,la fecha de siembra y la fertilización. Las recomendaciones del INTA.

trigo como planificar siembra eficienteEsta semana comienza la siembra del trigo en un contexto de grandes expectativas por las recientes proyecciones de un incremento de la superficie y la inversión tecnológica a las que se suman pronósticos de un clima beneficioso durante toda la campaña.

Desde el INTA destacaron que para una estrategia de siembra eficiente resultan claves la correcta selección de la variedad y su fecha de siembra y una adecuada fertilización para mejorar los resultados del cultivo y anticipar los del siguiente.

“El trigo es la opción de invierno más generalizada en la agricultura argentina por sus numerosos beneficios”, apuntó Jorge Fraschina, investigador del INTA Marcos Juárez (Córdoba), y advirtió que “al momento de decidir su siembra, hay algunos aspectos a considerar que pueden modificar el resultado del cultivo y del siguiente”.

Continuar leyendo «Trigo: cómo planificar una siembra eficiente»

Corteva tocó la campana y debutó como empresa independiente

La empresa surge de la unión de tres compañías: Dupont, Dow Agrosciences y Pioneer. El evento se siguió desde las oficinas de Argentina.Por Agrofy Newscorteva toco campana y debuto como empresa independiente
Corteva Agriscience debutó como compañía independiente con foco en otorgar soluciones a productores de todo el mundo.

Corteva Agriscience, la división de negocios agrícolas de DowDuPont, comenzó a operar como una empresa independiente tras su debut en la New York Stock Exchange (NYSE).

Desde Corteva Argentina siguieron el toque de la campaña en la NYSE, una tradición para las compañias que comienzan a cotizar y que se transmitió en vivo a todo el mundo.

Según explicaron, el nuevo nombre de la compañía, Corteva Agriscience (kohr-‘teh-vah), deriva de términos que significan ‘corazón’ y ‘naturaleza’. La marca reconoce la historia de la compañía y espera cumplir su compromiso de mejorar la productividad de los agricultores, así como la salud y el bienestar de sus consumidores.

Con una fuerte presencia en más de 140 países, Corteva Agriscience generó USD 14 mil millones en ventas netas durante 2018. La compañía posee más de 150 centros de Investigación y Desarrollo, y más de 65 ingredientes activos.

 

Continuar leyendo «Corteva tocó la campana y debutó como empresa independiente»