Trabajadores de frigoríficos lograron una suba del 38% anual para la rama de carne roja

El acuerdo se firmó entre la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados y las cámaras frigoríficas AFIC, CAFRA, CAFRISA, CECA, CICER, FIFRA y UNICA.

En las últimas horas, trabajadores de frigoríficos cerraron una recomposición salarial anual del 38% para la rama de carne roja.

El acuerdo se firmó entre la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados y las cámaras frigoríficas AFIC, CAFRA, CAFRISA, CECA, CICER, FIFRA y UNICA.×

Qué es y cuál será el beneficio de la nueva carboxamida que llega al mercado argentino

Se trata de un nuevo fungicida especialmente pensado para soja y maní, que mezcla los beneficios de dos ingredientes activos.

En pleno progreso de enfermedades en el cultivo de soja y maní, las marcas líderes de sanidad apuestan al cambio de paradigma.

En este sentido está llegando al mercado argentino una molécula fungicida que mezcla dos ingredientes activos: el más importante es “Fluindapyr”, una novedosa carboxamida, la cual se combina con “Difenoconazole”, logrando de esta manera un innovador fungicida de amplio espectro de control para enfermedades foliares.×

Desacople de precios: un productor de FAA propone que el maíz y el trigo sean “gratis para el consumo interno”

Esteban Motta, de Piamonte, Santa Fe, contó de qué se trata su iniciativa en Twitter. La idea es que con lo recaudado por retenciones se compren los granos para el país.

02.02.2021

Luego de varios días de polémica por el “desacople de precios al que apunta el Gobierno Nacional, del que ya hablaron Matías Kulfas, Fernanda Vallejos y Luis Basterra, ahora una propuesta de un productor agropecuario reactivó el debate en las redes sociales.

Comenzó a regir el acuerdo de 10 cortes de carne a precios rebajados

La carne a precios rebajados se vende en el Mercado Central todos los días a partir de hoy, en tanto que los miércoles y fines de semana estará en 1.600 bocas de expendió en todo el país, con un volumen de oferta de 6.000 toneladas por mes.

Comenzó a regir el acuerdo de 10 cortes de carne a precios rebajados

 El acuerdo de precios en las carnes, que establece diez cortes con rebajas de hasta el 30%, comenzó a regir formalmente desde hoy, y ya se encuentran en el Mercado Central y en supermercados de todo el país.

Rescataron a 76 trabajadores agrícolas en el Chaco, victimas de explotación laboral

Un total de 76 trabajadores rurales fueron rescatados por la Gendarmería Nacional víctimas de explotación laboral, en un predio rural de la provincia del Chaco, según se informó oficialmente.

Rescataron a 76 trabajadores agrícolas en el Chaco, victimas de explotación laboral

 Un total de 76 trabajadores rurales fueron rescatados por la Gendarmería Nacional víctimas de explotación laboral, en un predio rural de la provincia del Chaco, según se informó oficialmente.Según se informó, personal de la Gendarmería Nacional rescató a 76 trabajadores agrícolas, «víctimas de explotación laboral, tras dos allanamientos efectuados en campos de la provincia del Chaco», según un informe difundido a través del sitio oficial Argentina.gob.ar.

NUEVO RELEVAMIENTO SANITARIO MUNICIPAL PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CASOS DE COVID-19

Se informa a toda la comunidad que este jueves 4 de febrero por la mañana se llevará adelante la implementación del cuarto Relevamiento Sanitario para la identificación y detección temprana de casos de COVID-19,  

En esta oportunidad será en toda el área comprendida dentro de la Localidad de Saladillo Norte. 

Personal municipal visitará los domicilios asignados a la zona, realizando las consultas correspondientes acerca de si manifiesta algún síntoma compatible con COVID-19. 

En caso de ser afirmativa esta respuesta, se dispondrá la presencia del CAPS móvil que estará ubicado frente al CAPS de dicha localidad con médicos y enfermeras, para realizar los test rápidos a las personas en las que se detecten síntomas compatibles de posibles casos de COVID-19. 

La actividad en Vaca Muerta creció casi un 40%

La actividad en la formación de Vaca Muerta registró en enero un incremento de casi el 40%, al tomar como referencia las etapas de fractura realizadas por las compañías que operan en el no convencional neuquino, en particular por la demanda de la puesta en marcha del plan Gas.Ar desde el primer día del año.

La actividad en Vaca Muerta creció casi un 40%

 La actividad en la formación de Vaca Muerta registró en enero un incremento de casi el 40%, al tomar como referencia las etapas de fractura realizadas por las compañías que operan en el no convencional neuquino, en particular por la demanda de la puesta en marcha del plan Gas.Ar desde el primer día del año.

Batalla de Gallos, segunda ronda

Nos volvemos a encontrar, de otra manera, pero nos volvemos a encontrar.
Este jueves, Segunda Ronda de Batalla, en La Esquina de Moreno y A. De Toledo, y cantina para comer algo y además colaborar con las chicas del Fútbol femenino de Saladillo.A las 20 Hs. Ahí nos vemos.
EL USO DE BARBIJO ES OBLIGATORIO DURANTE TODO EL EVENTO, como también el distanciamiento social, te pedimos que nos ayudes a cuidarnos entre todos.
Por entradas: Mitre 3325 (Sede CEDHJ) o contacte con nosotros por Md, o alguno de los organizadores.
¡Nos vemos! Te esperamos 
• EVENTO GRATUITO CON CAPACIDAD LIMITADA

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidaddeSaladillo#MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

Fijan pautas para la producción de lácteos de manera artesanal

El Gobierno estableció las condiciones en que deben operar, en el marco del Código Alimentario Argentino, este tipo de establecimientos.

Las secretarías de Calidad en Salud y de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional emitieron una resolución conjunta a través de la cual establecieron las pautas que deben seguir los establecimientos que elaboren lácteos de manera artesanal, diferenciándolos de las usinas industriales en el marco del Código Alimentario Argentino.

Según estos órganos del Gobierno nacional, “la elaboración artesanal de productos lácteos constituye una modalidad productiva necesaria de ser incluida en el ámbito de la normativa alimentaria” y por eso se establece esta normativa que busca “considerar las particularidades de la producción de leche y la elaboración de productos lácteos desarrollados fuera del alcance de los estándares de diseño y dimensiones industriales promedio y no contempladas en la normativa vigente”.

Senasa vuelve al viejo esquema al duplicar sus centros regionales: ahora son 14

A través del Boletín Oficial, el organismo presentó su organigrama con una ampliación en el número de puestos laborales.

Senasa vuelve al viejo esquema al duplicar sus centros regionales: ahora son 14

Senasa vuelve a tener 14 centros regionales, luego de que la gestión de Ricardo Negri en 2018 reduzca ese número a 7. Este miércoles, a través del Boletín Oficial se oficializó la nueva estructura aprobada por Santiago Cafiero, jefe de Gabinete y Luis Basterra, ministro de Agricultura.

Reunión de coordinación de seguridad con Delegados de Polvaredas y Alvarez de Toledo

El martes se llevó a cabo una reunión con los delegados Sergio Storti y Guillermo Monetti y los jefes de las dependencias policiales de seguridad Crio. Germán Grino y el Subcomisario Francisco Ciardulli, quienes están a cargo de los recorridos y patrullaje en zona rural. Se manifestó la necesidad de intensificar los recorridos y la presencia policial en la zona rural, necesidad que también planteó el Subsecretario de Seguridad, Gonzalo Gallego.
Los jefes policiales recepcionaron las inquietudes y manifestaron que se coordinarán y aunarán recursos humanos y logísticos para intensificar su presencia en la zona.
También se informó que luego de trabajos y provisión de repuestos en el Taller Municipal, se reparó para volver al servicio, al patrullero de Polvaredas.

Acuerdo: Fernández se reunió con su par de Portugal para analizar la relación entre el Mercosur y la Unión Europea

Ambos mandatarios ejercen la presidencia pro témpore de respectivos bloques regionales. Luego de la reunión de cancilleres, llegó el turno de los presidentes.

Acuerdo: Fernández se reunió con su par de Portugal para analizar la relación entre el Mercosur y la Unión Europea

Luego de la firma del acuerdo Mercosur y Unión Europea se siguió trabajando, pero en este 2021 las tareas conjuntas se retomaron con fuerza. Argentina ejerce la presidencia pro témpore del bloque latinoamericano, mientras que Portugal la presidencia del bloque europeo.

Agroexportadores liquidaron en enero un 32% más de divisas y alcanzaron US$ 2.140 millones

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron que durante enero las empresas del sector liquidaron US$ 2.140 millones por exportaciones, un 32% más que en el mismo mes del año pasado.

Agroexportadores liquidaron en enero un 32% más de divisas y alcanzaron US$ 2.140 millones

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron que durante enero las empresas del sector liquidaron US$ 2.140 millones por exportaciones, un 32% más que en el mismo mes del año pasado.De esta manera, el monto liquidado el mes pasado por un total de US$2.140.354.575 es el más elevado de todos los eneros de los últimos 18 años, desde 2003, excepto 2016.

El consumo de yerba mate totalizó 311,7 millones de kilos en 2020

El consumo de yerba mate totalizó 311,7 millones de kilos entre mercado interno y exportaciones, en este último además marcó un aumento de 7,78% respecto de 2019, y en cuanto a la comercialización se mantuvo la preferencia por los paquetes de medio kilo en los consumidores, indicaron hoy desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El consumo de yerba mate totalizó 311,7 millones de kilos en 2020

 El consumo de yerba mate totalizó 311,7 millones de kilos entre mercado interno y exportaciones, en este último además marcó un aumento de 7,78% respecto de 2019, y en cuanto a la comercialización se mantuvo la preferencia por los paquetes de medio kilo en los consumidores, indicaron hoy desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El Gobierno pagó US$ 315 millones al FMI mientras siguen las negociaciones

El Gobierno pagó US$ 315,6 millones al Fondo Monetario Internacional, mientras continúa negociando un nuevo acuerdo para reprogramar los vencimientos de unos US$ 44.000 millones de deuda, confirmaron a Télam fuentes oficiales.

El Gobierno pagó US$ 315 millones al FMI mientras siguen las negociaciones

 El Gobierno pagó US$ 315,6 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras continúa negociando un nuevo acuerdo para reprogramar los vencimientos de unos US$ 44.000 millones de deuda, confirmaron a Télam fuentes oficiales.»Los pagos de intereses al FMI, contemplados en el acuerdo stand by firmado en 2018 por el Gobierno de Juntos por el Cambio, se vienen realizando de forma regular de acuerdo al calendario previsto», explicaron las fuentes.