Cómo son las nuevas medidas oficiales para el traslado de maquinaria agrícola

Se deberá acreditar patentamiento, inscripción en el RUTA, carnet de conducir categoría G2 y habrá que respetar las modificaciones en velocidades máximas. Los detalles.

A través del Decreto 32/2018, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte dio a conocer los nuevos requisitos para el traslado de maquinaria agrícola que deberán tomar en cuenta los contratistas.

El objetivo, según indicó el texto de la normativa, es la “ampliación en la capacidad de los vehículos de transporte interjurisdiccional de carga y la optimización de las condiciones exigidas para su circulación“, lo que generará “una mejora en la productividad nacional y en los costos del transporte, sin que ello genere afectación a la seguridad y a la vida útil de la infraestructura vial”.

Continuar leyendo «Cómo son las nuevas medidas oficiales para el traslado de maquinaria agrícola»

Soja 2017/2018: de 21 M Tn que se esperaban, termina con 14,9 M de Tn

Las expectativas quedaron pulverizadas. Tras la peor sequía de los últimos 50 años y el “efecto germinador”, la región perdió 6,1 M de Tn de soja. El tiempo estable tiene los días contados A partir del domingo las condiciones comenzarán a inestabilizarse. A partir del lunes comenzarán a registrarse algunas lluvias y tormentas en forma aislada. El martes, las precipitaciones, se intensificarán y desplegarán sobre toda la zona GEA. “La recuperación de humedad llegó a tiempo, justo antes de la limitación estacional de las lluvias”, comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas. Entramos en un periodo en el cual se inhibe la evapotranspiración y todo el oeste del país comenzará a recibir menos lluvias.

 

 

Continuar leyendo «Soja 2017/2018: de 21 M Tn que se esperaban, termina con 14,9 M de Tn»

La Asamblea de la OIE analiza el panorama mundial de la sanidad animal

Una comitiva argentina encabezada por el director nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Maresca, participa de la 86° Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en París, Francia, del 20 al 25 de mayo.

 

Continuar leyendo «La Asamblea de la OIE analiza el panorama mundial de la sanidad animal»

Intensificación sustentable y diversificación productiva. Contribuciones para escenarios deseables

Un plan estratégico sustentable debe contemplar un modelo de desarrollo que garantice el crecimiento económico y bienestar a la población. Con una población que supera el millón de habitantes, la provincia de Entre Ríos cuenta con el mayor porcentaje de población rural (14%) entre las provincias pampeanas (INDEC, 2010). Esta característica está asociada con aspectos tales como i) historia de inmigración-colonización, ii) producciones regionales consolidadas, iii) similitudes con los ambientes más productivos de la pampa húmeda, iv) ciudades y pueblos distribuidos en forma regular, v) articulación pública-privada vigente y vi) creciente agregación agroindustrial.

 

Continuar leyendo «Intensificación sustentable y diversificación productiva. Contribuciones para escenarios deseables»

El Gobierno reclamará que el predio de la Sociedad Rural vuelva al Estado

Lo hará en el juicio oral que se inicia esta semana por la polémica venta de la sede de la entidad, por la que están acusados Menem y Cavallo.

  • gobierno reclamara que predio sociedad rural vuelva estado

El gobierno de Mauricio Macri reclamará ante la Justicia que el predio que ocupa la Sociedad Rural vuelva al Estado. Esta petición es el principal reclamo del juicio oral y público que comenzará el 6 de junio próximo contra el expresidente Carlos Menem y el exministro Domingo Cavallo, entre otros, acusados de vender sin autorización parte del Parque Tres de Febrero a la Rural por el precio considerado «vil» de 30 millones de dólares en 1991, una cuarta parte de su valor real. Ese dinero debía pagarse en cuotas y la Sociedad Rural solo abonó 6,5 cuotas, según los cálculos del Gobierno.

La fiscalía, a cargo de Gabriela Baigún, irá no solo contra los exfuncionarios y los ejecutivos de la Sociedad Rural que realizaron la operación sino también reclamará que el predio de Palermo regrese al patrimonio del Estado, dijeron fuentes judiciales.

Continuar leyendo «El Gobierno reclamará que el predio de la Sociedad Rural vuelva al Estado»

MERCADODE CERDOS

Precios capones y chanchas| Cantidad total: 77.283 cab.
CategoríaCapón sin
tipificación
Capón con
tipificación
Chanchas
Variación semana anteriorAlzaAlzaAlza
Precio promedio ponderado ($/Kg)23,1226.1716,55
Plazo de pago promedio152222
Peso promedio ponderado111113213
Porcentaje de Magro57,00
  Cantidad54.04223.241112
Fuente: MAGyP-AAPP | Los precios no incluyen IVA
Indice capón promedio: 24.04 alza
Indice capón máximo: 28.66 alza
Fuente: MAGyP-AAPP | Los precios no incluyen IVA
Precios de cortes
Costillita de
cerdo
Pechito
con manta
Bondiola
Variación mes anteriorBajaAlzaAlza
Precio promedio$ 104.75$ 117.13$ 142.49
Precio máximo$ 140.00$ 149.90$ 182.90
Precio mínimo$ 89.34$ 95.00$ 114.00
Fuente: Precio al público obtenido en góndolas de supermercados y carnicería de capital, Gran Buenos Baires y algunas localidades del interior, por la AAPP.

El ministerio de Agroindustria y la AAICI capacitarán a Pymes alimentarias

La jornada será en el salón Microcine del Ministerio de Agroindustria sobre modelos de negocios y estrategias para la inserción en los mercados. Con inscripción previa.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) organiza la jornada de capacitación “Construcción de Modelos de Negocios para el Desarrollo de Mercados”. El evento será el martes 5 de junio en la sede de la cartera agroindustrial, dirigido a empresarios de Pymes alimentarias nacionales.
La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía busca brindar información sobre la importancia de contar con un modelo de negocios para aumentar las posibilidades de perdurabilidad de la empresa, y a diseñar estrategias para la inserción en los mercados, interno y externo.

Continuar leyendo «El ministerio de Agroindustria y la AAICI capacitarán a Pymes alimentarias»

El calostro es clave para reducir antibióticos

La campaña #ColostrumIsGold, creada por la organización RUMA (Responsible Use of Medicines in Agriculture) pretende promover las propiedades beneficiosas del calostro para reducir la necesidad del uso de antibióticos y lograr que alcancen su máximo potencial productivo.

La creciente preocupación por la aparición de las resistencias antimicrobianas está impulsando la creación y desarrollo de nuevas estrategias para luchar contra las infecciones, entre ellas, potenciar el sistema inmunitario de los animales para que sean capaces, por sí solos, de combatir las enfermedades.

 

Continuar leyendo «El calostro es clave para reducir antibióticos»

Eos Land Viewer: datos de calidad para decisiones agrícolas efectivas

Una interfaz web proporciona imágenes satelitales con información completa sobre las características cuantitativas y cualitativas del estado del terreno agrícola.

La agricultura es un elemento básico de la economía en muchos países del mundo. La eficacia de las decisiones sobre la gestión en las políticas agrarias y de la agroindustria depende en gran medida de la calidad, la fiabilidad y la validez de los datos que guardan relación con el estado de los cultivos y de los campos. Las imágenes satelitales proporcionan una información completa sobre las características cuantitativas y cualitativas del estado del terreno agrícola.

 

 

Continuar leyendo «Eos Land Viewer: datos de calidad para decisiones agrícolas efectivas»

Empresa bonaerense exportará a España 10 contenedores de Kiwi

Hoy saldrá desde el Puerto de Mar del Plata hacia España 10 contenedores -con 22 mil kilos de kiwi cada uno- de una empresa de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la compañía Don Kiwi, oriunda de Chapadmalal, dedicada a esa producción desde 2013 y que cultiva 30 hectáreas utilizando la mejor tecnología disponible a nivel mundial.

 

 

Continuar leyendo «Empresa bonaerense exportará a España 10 contenedores de Kiwi»