Cultivos de cobertura para para sistemas agricola-ganaderos sustentable

En la reunión del grupo CREA Mandisoví, de diciembre, se invitó a técnicos de INTA a presentar los resultados preliminares de un ensayo de cultivos de cobertura que busca generar alternativas para reducir la degradación del recurso suelo, el alto uso de insumos y la vulnerabilidad al cambio climático asociada a los sistemas agrícolas actuales.

 

Durante el encuentro se realizón una gira  agrícola recorriendo cultivos de soja y maíz en campos de la zona  de Federal. El foco de las temáticas estuvo en el control de malezas y fertilización,  problemáticas relevantes de las  últimas campañas. Por otro lado extensionistas de INTA presentaron el  ensayo de cobertura instalado en  el  establecimiento Santa Rosa, departamento de Federal. En este sentido, los técnicos explicaron en qué consisten los cultivos de servicio o de cobertura, cuál fue el diseño del experimento y los primeros resultados obtenidos en esta  primera evaluación. En este sentido, el cultivo de cobertura evaluado fue trigo sembrado en 28 de mayo de 2018  y cuyo supresión por aplicación de herbicidas fue el 8 de octubre y posteriormente se sembró con soja el 23 de noviembre. El diseño cuenta con 4 tratamientos: barbecho, trigo como cobertura sin pastorear, trigo como cobertura con pastoreado y trigo como cultivo de cosecha.  Las variables medidas fueron humedad del suelo, producción de materia seca, y ganancia de peso de los animales,  entre otras.  Los resultados mostraron que el contenido de humedad del suelo en el barbecho, el cultivo de cobertura no pastoreado, el  pastoreado,  y  el trigo de cosecha tuvieron  valores similares y favorables para la siembra de soja. El efecto del cultivo de cobertura sobre el rendimiento se obtendrá al momento de cosecha del mismo en otoño de 2019. La productividad de materia seca fue de 10.000 Kg por ha,  el periodo de pastoreo fue de 26 días y  la ganancia de peso diaria de los animales fue de 1 kg , la categoría de vacunos fue recria con un peso al inicio del pastores de 201 kg y la carga fue de 1 animal por ha. Estos resultados preliminares muestran que los cultivos de cobertura pueden convertirse en  una alternativa de manejo sustentable para el productor agrícola-ganadero.

El ensayo está enmarcado en el convenio entre INTA y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) coordinado desde INTA Paraná y  en el año 2018 profesionales de la Agencia de Extensión Rural Concordia y Federal del INTA se sumaron a esta experiencia.

 

Fuente: INTA

Más información agropecuaria clickea aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *