Índice de Viabilidad: qué posibilidades tienen los cultivos de cubrir los costos

Los desafíos de la campaña 2019/20 requieren de una atenta planificación que permita tener claro los resultados buscados.

indice viabilidad que posibilidades tienen cultivos cubrir costos

Para la gruesa no sólo el clima está inquietando a la siembra, sino también los posibles cambios en el marco impositivo y comercial.

CREA compartió el Índice de Viabilidad Económica Agrícola (IVEA), que permite cuantificar y comparar la relación entre el rinde esperado (RE) y el rinde de indiferencia (RI) para cada cultivo y departamento/partido del país.

 

Ver también: Primeras proyecciones para la campaña 2019/20

Este Índice IVEA toma puede tener valores entre 0 y 1: «Cuando el valor de IVEA es 0,5 significa que el resultado esperado es igual al rinde de indiferencia, por lo que el productor llegaría a cubrir todos los costos (gastos directos e indirectos, en campo arrendado)», explicaron.

Por otro lado, cuando el valor de IVEA se ubica entre 0 y 0,5, significa que el productor no lograría cubrir los costos (resultado operativo negativo). Por el contrario, si el valor de IVEA se ubica entre 0,5 y 1, el productor lograría cubrir los costos y obtener resultados operativos positivos (previo al pago de impuestos.)

indice viabilidad que posibilidades tienen cultivos cubrir costos

 

Para la campaña 2019/20, considerando los rendimientos de los cultivos promedios oficiales (móvil últimas 5 campañas para cada departamento/partido), las proyecciones indican que la viabilidad económica del trigo está por debajo del punto de equilibrio: «Es importante destacar que gran parte del trigo se realiza con doble cultivo, sembrando soja como cultivo de segunda».

Para el doble cultivo trigo/soja de segunda el IVEA está con valores de viabilidad de 0,61. Mismo valor para el agregado nacional de soja de primera.

Para maíz, el cereal presenta un valor de IVEA de 0,59, mientras que el promedio ponderado nacional de IVEA para el plan de siembra total 2019/20, contemplando los cultivos de trigo, trigo/soja, cebada, cebada/soja, soja de primera, maíz, girasol y sorgo, es de 0,59 y tiene una variación de 1 p.p. vs la campaña 2018/19.

«La siembra de trigo está realizada y las dudas responden a las condiciones climáticas durante el desarrollo del cultivo, dado que en los perfiles del suelo comienza a faltar agua, poniendo en juego la productividad», indica el informe de CREA.

indice viabilidad que posibilidades tienen cultivos cubrir costos

En el caso de los cultivos de gruesa, hoy no sólo el clima está inquietando a la siembra, sino también «los posibles cambios en el marco impositivo y comercial para el sector agro«.

Además, si se suma la evolución de oferta y demanda mundial de granos, que podrían deprimir el precio o generar oportunidades de mercado, todos estos factores están siendo considerados por los empresarios agropecuarios para terminar de decidir qué proporción de superficie colocan en producción y con qué cultivo.

Meses atrás, tal se verificó en los relevamientos CREA y de otras fuentes, las «señales eran favorables para el negocio maicero por sobre el negocio sojero». No obstante, «si bien hay un porcentaje de insumos ya comprados, hoy la intención de siembra está abierta y el portfolio de los cultivos de gruesa podría tener algunas modificaciones«.

IVEA DE SOJA Y MAÍZ POR DISTRITO

CREA elaboró un mapa que refleja el IVEA en todo el territorio nacional: «Bajo las condiciones y supuestos del modelo, la viabilidad de la soja es neutra (tonalidades amarillas) a positiva (tonalidades verdes)».

En contraposición, el maíz en regiones más alejadas de los centros de consumo y comercialización, la viabilidad es negativa (tonalidades rojas) con rindes tendenciales.

indice viabilidad que posibilidades tienen cultivos cubrir costos

También se analizó la relación entre el IVEA de soja y el IVEA de maíz en la superficie agrícola argentina.

Las tonalidades blancas muetran los casos en donde sería indistinto para el productor optar por sembrar el cereal o la oleaginosa.

«Un mes atrás, la relación mostraba condiciones más favorables para el maíz que la soja (57% de la superficie presentaba viabilidades más favorables para el cereal», destacaron desde CREA.

indice viabilidad que posibilidades tienen cultivos cubrir costos

CONCLUSIONES

La campaña 2019/20 se presenta con contextos nacionales e internacionales inciertos, proporcionando una gran incertidumbre al negocio agrícola.

El análisis de CREA concluye que los desafíos de la campaña 2019/20 «requieren de una atenta planificación que permita tener claro los resultados buscados para poder tomar las decisiones a tiempo y capturar las oportunidades que se presenten, tanto en el mercado como en relaciones de precios u otros negocios«.

Ver también: Cómo afrontar la coyuntura de las empresas agropecuarias aplicando neurociencias

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *