Sorgo: Comportamiento De Híbridos A Estría Roja En Paraná, Entre Ríos

El trabajo se realizó en híbridos de sorgo para silo (Tabla 1) y grano (Tabla 2), pertenecientes a los ensayos comparativos de rendimiento (ECR) de sorgo de la EEA Paraná del INTA (Oro Verde, Entre Ríos). La siembra se efectuó el 01/11/18, sobre un suelo Argiudol ácuico (serie Tezanos Pinto) mediante sistema directo y una distancia entre surcos de 0,52 m. El antecesor inmediato fue soja. Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados con tres repeticiones.

 

La unidad experimental en los híbridos para silo estuvo constituida por parcelas de 12,5 m2 (cuatro surcos de 6 m de longitud), mientras que en los híbridos para grano fue de 10,4 m2 (cuatro surcos de 5 m de longitud). Los resultados del análisis de suelo previo a la siembra, determinaron la fertilización con 65 kg ha-1 de fosfato diamónico (18-46-0) al momento de la misma, y 200 kg ha-1 de urea (46-0-0) y 100 kg ha-1 de sulfato de amonio (21- 0-0 24S) en el estado de cuatro hojas expandidas. El control de malezas se realizó en barbecho y preemergencia, y se procuró mantener los ensayos libres de hormigas y aves. Los estados fenológicos se determinaron según la escala de Vanderlip y Reeves (1972) para el cultivo de sorgo.

La evaluación de la enfermedad se realizó el 21/01/19 (81 días desde la siembra, dds) en los híbridos para silo y el 24/01/19 (84 dds) en los híbridos para grano, considerando los dos surcos centrales de cada parcela. La incidencia se calculó estimando el porcentaje de plantas con síntomas. La severidad se evaluó con una escala ad hoc de seis grados (0= sin síntomas; 1= hasta 5% del área foliar afectada; 2= 6-25%; 3= 26-50%; 4= 51-75% y 5= más del 75%). Tanto la incidencia como la severidad se evaluaron con un ANOVA y las medias se compararon con la prueba de diferencia mínima significativa de Fisher (LSD), empleando el paquete estadístico InfoStat (Di Rienzo et al., 2017). Simultáneamente, para identificar el organismo causal de la enfermedad, se enviaron muestras de hojas con síntomas al Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba. Se emplearon técnicas de aislamiento en medios nutritivos Agar Recuento y Agar Kado y análisis de colonias bacterianas resultantes por el método MALDI-TOF (MatrixAssisted Laser Desorption/Ionization – Time-Of-Flight). La influencia de la temperatura y lluvias sobre la enfermedad, se evaluó utilizando los registros del Observatorio Agrometeorológico de la EEA Paraná del INTA.

 

Fuente: INTA por Pablo Daniel Velazquez, Walter Daniel Kuttel, María Gabriela Diaz, Plazas M.C., Guerra G.D.

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *