Jorge Brito considera que «el impuesto a las grandes fortunas solo creará una rebelión fiscal como nunca se ha visto”

En una entrevista a Infobae agregó: «Creo que la sanción de la ley, tal como la propone el diputado que la tiene a su cargo, solo creará una rebelión fiscal como nunca se ha visto y posiblemente no se cobre nada o poco y solo se mediatizará nuevamente una guerra entre el Gobierno y los empresarios que no llevará a nada, irritará a la gente y nos acercará un paso más al precipicio».

Ver también: «Aporte Extraordinario»: aseguran que el contribuyente tiene derecho a no pagarlo por ser inconstitucional

Al mismo tiempo, reconoció la necesidad de recaudación del Estado en medio de la pandemia y añadió: «Claramente el Estado debe manejarse con dos herramientas, impuesto y deuda pública o, como se dice normalmente, política fiscal y dinero. Es por ello que, si se quiere tomar dinero de las grandes, medianas y pequeñas fortunas, no debería aplicarse un impuesto tal como está diseñado en este proyecto. Existen varias alternativas, que deberían pasar por algún tipo de empréstito barato para el Estado«.

¿Cómo sería eso?, se le preguntó en la entrevista, a lo que Brito respondió: «Partiendo de la base del mismo importe que se quiere recaudar, se podría, indistintamente optar por las siguientes tres alternativas: una, que el monto aportado sea una cuenta tributaria en pesos con ajuste dólar link que se use en cuatro cuartos a partir del quinto año de aportada; dos, un bono en dólares o dólar link sin interés, con similar plazo de amortización; o, tres, un monto a invertir en los próximos 18 meses en aquellas áreas que el Gobierno crea imprescindibles y que den trabajo; a saber, energía, construcción, transporte, etcétera; y ese monto debería mantenerse por el término de cuatro años sin vender la inversión o bien la participación en una empresa«.

Ver también: «Un tributo de carácter confiscatorio»: así definen en el campo al proyecto kirchnerista que se tratará en Diputados

El diputado nacional del Frente de Todos Leonardo Grosso se manifestó confiado en que este martes el oficialismo logrará aprobar el proyecto de Aporte Extraordinario a las Grandes Fortuna y defendió la medida al sostener que tiene «mucha racionalidad y tiene mucho sentido común«.

En diálogo con El Destape Radio, el legislador afirmó que «la mayoría de los bloques está dispuesto a sesionar mañana para avanzar con el aporte a las grandes fortunas».

Tras sostener que «el aporte de las grandes fortunas tiene mucha racionalidad y sentido común», el referente del Movimiento Evita precisó que abarcará a «sólo 9.200 personas aproximadamente» y destacó que «se calcula que se va a recaudar 300.000 millones, el 34% de todo lo que invirtió el Estado para paliar la pandemia«.

Al ser consultado sobre la iniciativa, el diputado del Frente de Todos Federico Fagioli aseguró que los fondos que resulten del aporte extraordinario para las grandes fortunas, que tratará mañana la Cámara de Diputados, “irá a políticas públicas concretas”.

Fagioli precisó en declaraciones a Télam que “el aporte extraordinario de las grandes fortunas surge como consecuencia de la crisis sanitaria y económica producto no solo de la pandemia, sino también de la situación en la que encontramos el país después de cuatro años devastadores”, en alusión al Gobierno de Mauricio Macri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *