Histórico: Tierra del Fuego prohíbe la cría de salmón por ley

La iniciativa le pertenece al diputado provincial Pablo Villegas (Movimiento Popular Fueguino), quien obtuvo el apoyo de organizaciones ambientalistas. En ese sentido, para sus impulsores la medida es histórica, dado que así Argentina se convierte en “el primer país del mundo en legislar contra esta actividad nociva para el ambiente”.

El debate por salmoneras sí o no comenzó en 2018, cuando comenzaron los rumores sobre una instalación en Beagle que había suscrito la exgobernadora Rosana Bertone con empresas de Noruega (donde sí están permitidas), luego de que Mauricio Macri firmara un convenio de cooperación con autoridades de ese país un tiempo antes.

Si bien Bertone decidió no avanzar con el proyecto, algunas ONGs, científicos del Conicet, entidades académicas y chefs famosos iniciaron campañas para sancionar una ley que prohibiera la salmonicultura en Tierra del Fuego, basados principalmente en los antecedentes de Chile, donde aseguran que las salmoneras generaron problemas en los ecosistemas marítimos.

“Hace poco tiempo, en el Fiordo de Comau se produjo una catástrofe ambiental que generó la muerte de más de 6.000 toneladas de salmones y una contaminación sin precedentes en la zona”, explicó Villegas.

MIRÁ TAMBIÉN: EN MEDIO DE LA POLÉMICA, DESMIENTEN EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN SALMÓN IMPORTADO DE CHILE

info

Qué dice la ley

La normativa prohibirá “el cultivo y producción de salmónidos en aguas jurisdiccionales de la provincia”, pero esa prohibición no será absoluta dado que sí contemplará “actividades de cultivo para el repoblamiento” y reconocerá “los proyectos existentes de acuicultura”.

En ese sentido, Villegas señaló que es importante destacar que la actividad genera “pocos puestos de trabajo en comparación con el impacto ambiental irreparable”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *