Las exportaciones de julio fueron las más elevadas para ese mes desde 2013

El aumento de las ventas al exterior fue de 47%, frente a julio de 2020 «por una baja base de comparación», pero cotejadas con igual mes de 2019 se advierte un repunte de 23,8%.

El buen desempeño mensual de las exportaciones, al igual que en el acumulado anual (la suba fue de 16% frente a enero-julio de 2019) estuvo influido principalmente por los complejos graníferos.

La variación de los embarques de oleaginosas y derivados fue de 33% en julio, frente a dos años atrás, mientras la exportación de cereales y subproductos creció 55% en la misma comparación, por «mejores precios internacionales».

Los restantes productos tuvieron un crecimiento conjunto del 14%, pero con elevada heterogeneidad, resaltó la CERA.

Por ejemplo, julio de 2021 frente a julio de 2019 mostró «importantes subas» en lácteos (106%) y pesca (29%), mientras que hubo bajas en carnes (-11%, por las restricciones a las cantidades exportadas) y combustibles (-4%).

Al considerar los destinos, la cámara destacó el aumento interanual de 72,9% en los envíos de julio hacia Chile; 70,5% hacia Brasil; 39,5% a Paraguay; y 10,8% a China.

Por su parte, las importaciones de la Argentina, de US$ 5.715 millones el mes pasado, se ubicaron 17% por encima de los valores de 24 meses atrás.

Ese incremento se debió a las mayores compras de bienes intermedios (45%), entre los cuales se destacó el aumento en soja (97%) y suministros industriales elaborados (19%), concluyó el informe empresario.

Fuente: Telam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *