Es el salario, Cristina

A dos días de las elecciones, recrudece el conflicto por el cepo cárnico. El presidente y la vice decidieron meterse en plena campaña electoral y confirmar que el cierre es, para el Gobierno, el camino correcto. Para eso citaron a un carnicero de caballito que al día siguiente confirmó en otro canal de televisión que mantener los precios fue una estrategia de la carnicería para atraer más clientes. 

El malestar del sector creció con cada declaración del carnicero, que reflejó hasta el hartazgo lo obvio. “Es la economía, estúpido“, la frase de Bill Clinton en versión argentina. Es el poder adquisitivo de la gente. 

“Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones. No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo que el que deben pagar nuestros compatriotas. Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso“, dijo Alberto Fernández en la previa a las PASO. Al respecto, Elbio Laucirica, presidente interino de Coninagro, opinó: “No compartimos esa opinión porque el 80% va a consumo interno, solo el 20% va a exportaciones y dentro de eso está la prohibición para las vacas chinas, que nosotros no consumimos en el país. Lo que bajo es el poder adquisitivo“.

Por su parte, Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina agregó: “No evaluaron las perdidas que le generan a todos los eslabones de la cadena. Además, si uno lo compara con el precio del combustible va a notar que el precio de la carne no aumentó igual, incluso con un precio del combustible que no aumentó por dos meses“. “El malestar es muy grande porque están viendo una realidad que no es la que le esta pasando al productor, ni la de los trabajadores de la carne, ni la de los frigoríficos. Estos dichos están mas centrados en una cuestión electoral que en una real“, agregó  

Por su parte, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dijo: “Es parte del relato que el gobierno ha armado, no quieren aparecer como los perdedores. Ellos quieren aparecer como que la medida que han tomado es acertada, cuando a las claras que el resultado ha sido negativo porque no ha ayudado de ninguna manera a que mejoren los precios y el poder adquisitivo de la gente“. En el mismo sentido, el titular de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo: “La ex presidenta puede opinar lo que ella quiera. Pero la realidad son los números“  

Más allá del malestar, hubo contactos con algunos ministros del Gobierno. 

La Mesa de Enlace decidió dejar cualquier acción para después de las PASO y “no interferir en el acto electoral“, coincidieron. Los cuatro dirigentes se reunieron este jueves en Rosario para tener una instancia de charla y diálogo. La idea es reflexionar sobre que acciones tomar post elecciones. 

Judicializar el DNU de la carne

“Estamos evaluando esta opción desde hace dos meses adentro de la Sociedad Rural. Ya se evaluó técnicamente y se redactó. Se hicieron muchas consultas y técnicamente se puede hacer. Pero todavía falta la decisión política. Vamos camino a eso“, aseguró el presidente de SRA, Nicolás Pino

La idea es consensuar esto entre todas las entidades. Si bien lo prepararon abogados de la rural. La idea es tener una herramienta de todo el sector para destrabar este conflicto. En Coninagro aseguran que “nuestro abogado se está reuniendo con el de la Rural para evaluar este tema. Nos parece que esta pueda ser una acción posible“ Por su parte Achetoni aseguró que están considerando la judicialización adentro de FAA y, por el contario, el presidente de CRA, Jorge Chemes confirmó que ellos no van a acompañar: “Consideramos que es una medida que tiene pocas posibilidades de salir a favor. Si no sale a favor de lo que planteamos, esta medida va a sentar jurisprudencia y al sentar jurisprudencia se complican mucho más las acciones que podamos llevar adelante“.  

Faltan tres pasos, que se tome la decisión, que se presente y que se conozca“, concluyó Pino. 

Otras acciones de fuerza

El malestar es muy grande entre las bases y esto llega a los oídos de los dirigentes. Sin embargo, tienen que caminar como un equilibrista en una cuerda a la hora de tomar una decisión sobre la próxima acción de fuerza. “¿A quien perjudica el paro? A los productores y a la industria“, asegura un dirigente. Por eso esta medida genera tanto debate interno.

“Vamos a seguir consultando a nuestras bases. Vamos a seguir hablando con la cadena de las carnes. No queremos tomar medidas apresuradas y no por eso dejamos de ser firmes en nuestras ideas o decisiones. No descartamos hacer un cese de comercialización, alguna movilización y otras acciones que estamos evaluando“, dice el titular interino de Coninagro. 

Desde Federación Agraria, Achetoni asegura: “Estamos buscando algo integral. De las distintas producciones del país y de las distintas cadenas. Debería ser un frente en el que actuemos todos en conjunto. Tenemos la carne en tensión, pero las economías regionales están peor, la lechería no la viene sacando barata y los granos que parecen la vedette no tienen las mejores ropas. La paridad cambiaria no ayuda y los insumos están en dólares“.

“El plan de lucha de las entidades va a abarcar un conjunto de medidas que serán el resultado de las distintas reuniones que realizamos en el interior“ dice el presidente de SRA.  

Las cartas están echadas, solo falta esperar a este impasse electoral. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *