Hidrovía: secuestran 947 kilos de cocaína en Paraguay que iban a ser trasladados en un buque

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) del país vecino realizó seis allanamientos. El operativo que se realizó concluyó con la detención del jefe de la banda, Fernando Enrique Balbuena Acuña, hijo de un exdiputado.

Hidrovía

“Las mafias que ven a la hidrovía como una ruta de escape para sus cargas ilícitas, reciben un golpe financiero de al menos 60 millones de dólares”, señalaron desde la Senad. Cabe destacar que tiempo atrás se secuestró un cargamento de drogas en Europa proveniente de este país.

De esta manera, las autoridades señalan a la hidrovía Paraná-Paraguay como el camino predilecto para el contrabando de drogas. Esta organización era responsable del acopio y envío de grandes cargas de cocaína por el río y luego Europa a través del Atlántico

Los datos oficiales señalan que el valor de lo incautado ronda los 60 millones de dólares. “También fue detenido un ciudadano ucraniano durante uno de los allanamientos en Fernando de la Mora”, detalla el comunicado oficial.

Los resultados de la «Operación Navis» representan el impulso Investigativo con base en el compromiso del trabajo en equipo. Las mafias que ven a la hidrovía como una ruta de escape para sus cargas ilícitas, reciben un golpe financiero de al menos 60 millones de dólares. pic.twitter.com/1IYi3DNffE — SENAD Paraguay (@senad_paraguay) January 10, 2022

Por otra parte, las autoridades paraguayas remarcaron que se suelen utilizar lanchas rápidas o buques. Al mismo tiempo, apuntaron a la ciudad de Itatí, Corrientes, como la puerta de entrada para los cargamentos que luego se esconden en las islas del río Paraná. 

“La cocaína viene por vía aérea y van acumulando el producto hasta una cierta cantidad y luego envían a los puertos principales de Europa», sostuvo la ministra de la Senad, Zully Rolón, en declaraciones a un medio paraguayo.

Licitación de hidrovía

Venció la concesión a cargo de Jan de Nul y el Gobierno decidió manejar la hidrovía por un año. Al frente de la gestión está la Administración General de Puertos que tiene como objetivo el control y, además, garantizar la navegabilidad. Se espera que se llame a licitación para volver a concesionar la hidrovía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *