Por los bolsillos flacos argentinos y la ralentización de China, el negocio ganadero vacuno se ve con nubarrones

Los últimos meses del año muestran un recorrido complejo para el negocio ganadero, tanto en el mercado interno como en el externo. En el mercado local, además de las diferencias que se profundizaron entre exportadores y un sector de los frigoríficos de consumo local, por el cumplimiento de la norma que dispone el troceo obligatorio en cuartos, desde noviembre, se observan varias luces de alarma.

Según el último informe del Rosgan, el mercado de hacienda está sobre abastecido por las restricciones de los campos, que no permiten mantener más tiempo la hacienda a raíz de la sequía.

Por otra parte, los precios no se mueven mucho en las carnicerías, por la erosión del poder adquisitivo del salario. Este punto y el incremento en los insumos para la producción restringen los márgenes de rentabilidad de los feedlots.

Paralelamente, el mercado ganadero rosarino advirtió que la exportación sufre el efecto de la desaceleración de la demanda china. Ambos frentes impactan negativamente en las cotizaciones de la hacienda.

Por detrás de la inflación. “En el caso de la hacienda gorda, si bien se estabiliza en términos nominales, al igual que la carne, sigue perdiendo valor en términos reales”, frente a la inflación explicaron desde el Rosgan.

Los novillitos gordos para faena, tras los máximos de $350 a $360, de mayo y junio, bajaron en julio y se estabilizaron en los $340. Con una invernada con tendencia alcista, estos valores generan números negativos en los corrales de encierre.

En las carnicerías, la excesiva oferta y la caída del poder adquisitivo del público hace que los precios se actualicen más lentamente que el promedio de la inflación. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), entre enero y agosto, la carne aumentó 31,3%, alrededor de 15% menos que la inflación que en ese lapso acumuló 46,1%.

Pronostican aumentos. En tanto, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) consideró que antes de fin de año habrá un nuevo reacomodamiento de los precios en las carnicerías. “En los próximos meses se irá reduciendo la oferta de ganado y por ello se espera una suba de los precios”, señaló Daniel Urcía, vicepresidente de la entidad.

El dirigente empresarial reafirmó la postura de su entidad sobre el troceo de la media res, que entrará en vigencia a partir del próximo 1° de noviembre. Según Urcía, la medida tendrá como consecuencia un traslado de los mayores costos a los comercios. “La implementación, sin la inclusión de los medios mecánicos implicará mayores costos que irán a precio y van a potenciar la futura recomposición”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *