«Abusos comerciales»: la nueva intervención del Gobierno en el mercado de trigo que genera preocupación en productores

«Distorsionan el mercado del trigo en perjuicio de los productores», advirtió el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino

"Abusos comerciales": la nueva intervención del Gobierno en el mercado de trigo que genera preocupación en productores

La Sociedad Rural Argentina apuntó contra la medida del gobierno de permitir que los exportadores de trigo retrasen los embarques autorizados: «Creemos que esta decisión pone en riesgo el precio que recibe el productor, y por eso vamos a estar alertas ante las conductas abusivas de la industria molinera y exportadora«, indicó Nicolás Pino, presidente de la SRA.

Pino advierte que «el estado debería garantizar a los productores la misma posibilidad que le está dando a los exportadores».

«Los productores venimos sufriendo las consecuencias de las sequías y heladas que causaron graves daños en la producción. Sumado a eso, el gobierno nos acorrala con una nueva medida que puede derivar en una demanda cartelizada en el mercado, dando lugar a abusos comerciales», agregó el dirigente rural.

«Hace tiempo venimos criticando la intervención en todas las actividades de la economía y es por eso, creemos que las cuotas de exportación y fideicomisos junto a este tipo de regulaciones, distorsionan el mercado del trigo en perjuicio de los productores», concluyó Pino.

Medida de Agricultura para el trigo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó hoy, una prórroga automática excepcional de 360 días corridos a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con período de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023, contados a partir del fin de embarque más prórroga automática para trigo pan, de manera de brindar certidumbre a todos los actores de la cadena triguera ante el actual contexto climático que afecta las labores productivas.

La medida quedó establecida a partir de la Resolución 114/2022, en el marco de las atribuciones conferidas por el régimen de exportación de productos agrícolas (Ley N° 21.453), para que no se vea afectada la operatoria vinculada con el mercado exterior como consecuencia de las condiciones climáticas actuales que han mermado los rendimientos del cereal.

Cabe señalar que la Prórroga Automática Excepcional no será de aplicación para aquellas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que fueron registradas con posterioridad al período comprendido, como asimismo para las DJVE que se registren con plazo de vigencia de 30 días.

Además «los mismos motivos de fuerza mayor podrán ser alegados por los productores en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores, quienes deberán admitir dicha circunstancia», indicó Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *