Productor, contador y político: quién es y cómo piensa el asesor de Milei en temas de agro

Guillermo MacLoughlin dialogó con Agrofy News y planteó la necesidad de importantes reformas en la economía y el sector agrícola

Productor, contador y político: quién es y cómo piensa el asesor de Milei en temas de agro

Javier Milei presentó su plataforma de Gobierno y con ella se conocieron algunas personalidades detrás de las propuestas. Asi es el caso, de Guillermo MacLoughlin, quien plantea la necesidad de cambios claves en la economía y el sector agroindustrial.

El plan para el campo de Milei: quién es Guillermo MacLoughlin

En colaboración con el proyecto Milei 2023, Guillermo MacLoughlin, un dirigente político con estrechas relaciones con el sector agropecuario dialogó con Agrofy News y compartió su mirada sobre lo que podría ser un gobierno de Milei en materia agroindustrial.

Centrándose en temas económicos y agrícolas, resaltó la necesidad de implementar cambios drásticos para mejorar la situación del país y, tal como propone el plan de Milei para el campo, sostiene que es necesario realizar una modificación cambiaria y una reestructuración del Ministerio de Economía.

Como miembro del partido Demócrata y parte del equipo de Libertad Avanza, MacLoughlin despliega su labor en la organización y colabora en los equipos económicos del proyecto Milei 2023, con un enfoque en los temas agrícolas y ganaderos. Como productor ganadero en Suipacha, Provincia de Buenos Aires, y siendo la quinta generación de productores en su familia, MacLoughlin sostiene como primordial la eliminación de ministerios, una reforma laboral, un tipo de cambio único y retenciones cero, entre otras medidas.

«Mi participación en la dirigencia agropecuaria se inició en la Sociedad Rural de Suipacha. Ejercí como director en CARBAP. Durante más de veinte años, desempeñé el cargo de asesor impositivo en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y soy contador público especializado en impuestos», revela el dirigente.

Además de contar con su propio estudio contable, anteriormente se desempeñó como asesor en la presidencia de las Confederaciones Rurales durante la gestión de Romero Félix y ocupó roles en el mercado de Liniers, como síndico.

Gran parte de su trayectoria laboral fue en cargos públicos, gremiales y técnicas relacionadas con la agroindustria.

Además de su experiencia en el ámbito agropecuario, MacLoughlin también forjó una trayectoria política activa en el partido Demócrata, donde ostentó el cargo de secretario general a nivel nacional. En la actualidad, su enfoque se encuentra en la organización provincial junto a Sebastián Parejas y en la estructuración a nivel nacional junto a Carlos Kikuchi.

Al ser consultado sobre las primeras reformas que implementaría en caso de asumir el Ejecutivo el 10 de diciembre, MacLoughlin explicó a Agrofy News que una de las medidas iniciales sería la revisión de las retenciones. No obstante, subrayó que, antes de eso, es fundamental llevar a cabo una reestructuración del Ministerio de Economía. «Nuestra idea es que existan ocho ministerios, incluyendo la Secretaría de Agricultura dentro del Ministerio de Economía. Esto permitiría integrar la agricultura a la economía en general, como parte de una amplia reforma económica, laboral e impositiva».

Otra medida crucial que tendría un impacto directo en todo el sector es la modificación cambiaria. Según MacLoughlin, se buscaría establecer un único tipo de cambio en un proceso de reforma integral, evitando fijar un valor determinado y permitiendo un cambio libre. «Lo importante es que exista un tipo de cambio único y libre, evitando valores diferentes para las ventas y las compras», afirmó.

En cuanto al precio lógico del dólar, MacLoughlin señaló que no puede respaldar una cifra específica como los 350 pesos propuestos por algunos economistas. En cambio, considera que el valor debería ser determinado verdaderamente libremente por el mercado, sin establecer un valor diferente para las transacciones de compra y venta.

Con respecto a su posición en el proyecto Milei 2023, MacLoughlin se encuentra trabajando para obtener votos y persuadir a las personas de que apoyen su opción. En ese sentido, argumenta que los modelos implementados por el peronismo y Juntos por el Cambio en las últimas décadas han conducido al país a un alto grado de pobreza y a una carga burocrática que sofoca a las fuerzas productivas. En este contexto, considera que no tiene sentido que Argentina sea una gran productora de alimentos si ya existen más de 5 millones de personas en situación de pobreza. A su parecer, esto es una incongruencia y una afrenta a la inteligencia de los argentinos. Por lo tanto, aboga por un cambio radical en el modelo actual.

La experiencia de Guillermo MacLoughlin

  • Socio Director del Estudio MacLoughlin & Asociados (contable e impositivo) desde 1999.
  • Asesor del Directorio del Banco Ciudad, 2014-2020.
  • Secretario del Directorio de S.A. La Nación (Diario “La Nación”), 1993-2013.
  • Integrante del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina y Asesor Impositivo de la entidad, 1991-2012.
  • Directivo de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) desde 1982 e integrante de la Comisión de Impuestos.
  • Directivo de la International Law Association, Rama Argentina, desde 2001.
  • Miembro del Comité de Asuntos Agropecuarios del CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales), 1998-2017.
  • Integrante de la Comisión de Impuestos de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), 2001-2013.
  • Vocal de la Comisión de Enlace de las entidades agropecuarias con el Banco de la Nación Argentina e integrante de los Consejos Consultivos del Banco Provincia de Buenos Aires, 1999-2013.
  • Colaborador de numerosos diarios y publicaciones (La Nación, Ámbito Financiero, Clarín, etc.)
  • Director, desde 2009, del periódico “The Southern Cross” (fundado en 1875, de la colectividad argentino-irlandesa y decano de la prensa católica nacional y de los diarios de comunidades).

Cargos públicos que ejerció

  • Consultor de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Nación, 1996-1999.
  • Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes, 1987-1991.
  • Secretario Parlamentario en la H. Cámara de Diputados de la Nación, 1983-1985.
  • Asesor de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda (1994-2002) y de Agricultura y Ganadería (1983-1989; 1992-2012) de la Cámara de Diputados de la Nación. Asesor ad honorem de la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria, 2017.

Cargos políticos y académicos

  • Secretario General del Partido Demócrata Nacional. Miembro de la Junta de Gobierno de la Capital Federal. Pre-candidato a diputado nacional 2017 y 2019.
  • Miembro del Global Irish Network, desde 2009, junto a Félix Peña y Guillermo Stanley.
  • Académico de Número de las Academias del Plata y Arg. de Artes y Ciencias de la Comunicación.
  • Historiador y Genealogista. Publicista. Periodista. Conferencista.
  • Integrante de numerosas entidades históricas, genealógicas y culturales del país (Capital e interior) y del exterior (Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Ecuador, México, EE. UU., Reino Unido e Irlanda).
  • Directivo de la Federación de Sociedades Argentino-Irlandesas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *