AFIP vs. el campo: los operativos múltiples que realizan en diversas provincias para incautar granos

Las áreas especializadas en actividades agropecuarias de la AFIP focalizan sus esfuerzos en la desarticulación de potenciales maniobras de evasión impositiva

AFIP vs. el campo: los operativos múltiples que realizan en diversas provincias para incautar granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 224.870 kilos de granos valuados en $15.930.000 en tres operativos realizados en las provincias de Salta, Entre Ríos y Buenos Aires.

AFIP en Salta, Entre Ríos y Buenos Aires

Agentes especializados en actividades agropecuarias del organismo que dirige Carlos Castagneto incautaron en Salta 160.000 kilos de granos valuados en $12.000.000 durante un operativo llevado a cabo en la ruta a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia. En total, se hallaron 120.000 kilos de trigo, 30.000 kilos de soja y 10.000 kilos de maíz.

Los inspectores detectaron que la mercadería, que era trasladada en seis camiones, era de dudosa procedencia y tenía como destinatarios a  sujetos sin capacidad económica y financiera para realizar esas operaciones. Por la ubicación del hallazgo, se presume que el objetivo era llevarla del otro lado de la frontera para allí comercializarla.

El operativo de control, originado en alertas tempranas respecto de cargas de granos con destino a localidades fronterizas, contó con la colaboración de Gendarmería Nacional y fue realizado sobre la ruta nacional 34, en la localidad de Aguaray, a 30 kilómetros de la frontera con Bolivia.

Por otro lado, en un depósito fiscal de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, la AFIP  incautó 28.870 kilos de maíz partido, valuados en $2.200.000, tras una alerta efectuada por la Dirección General de Aduanas (DGA) por una posible exportación fraudulenta.

Allí el personal del organismo detectó que una empresa sin capacidad económica y financiera pretendía realizar una exportación de casi 29.000 kilos de maíz distribuidos en 22 bolsas especiales para granos. Tras ello, se procedió a dar de alta a la firma en la base de contribuyentes no confiables e-Apoc y a decomisar la mercadería.

En tanto, durante un control de rutina sobre la carga de camiones realizado sobre la  Ruta Nacional nro. 5 a la altura de la localidad bonaerense de Olivera, se incautaron 36.000.000 kilos de maíz, valuados en $1.730.000, que circulaban sin su correspondiente carta de porte.

El operativo contó con la colaboración de Gendarmería Nacional.

«Estas acciones especializadas en actividades agropecuarias tienen el fin de desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva que perjudiquen a los productores legítimos que operan cumpliendo todas las normativas vigentes», destaca la AFIP.

Operativo en un campo de San Andrés de Giles

Días atrás, la AFIP incautó 47 toneladas de maíz en un feedlot de la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, tras detectar inconsistencias en su registro. La mercadería, que equivale a dos camiones de carga, se encontraba en un silo y está valuada en $2.180.000.

Inspectores del área especializada en actividades agropecuarias del organismo conducido por Carlos Castagneto descubrieron las irregularidades tras cotejar el stock registrado con el procedimiento de cubicaje en los silos (medición en el lugar de la existencia real de cereal en las unidades de almacenamiento). Allí, se pudo comprobar que los granos almacenados no se encontraban declarados, lo que presume la intención de comercializarlos de manera informal.

El operativo contó con la colaboración de la policía de la Provincia de Buenos Aires.

«La AFIP continuará realizando estos procedimientos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. De esta manera, se busca evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos», señala el comunicado.

Más operativos en la cadena agrocomercial

En otro operativo, a través de la Dirección General Impositiva (DGI), desarticuló maniobras fraudulentas en la cadena agrocomercial en operativos realizados en ruta y en un establecimiento agropecuario, en las provincias de Entre Ríos y Córdoba. Como resultado de las tareas de fiscalización y control, agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto incautaron 30 toneladas de sorgo, 219 toneladas de soja y 41 toneladas de aceite crudo, por un valor aproximado de 43 millones de pesos.

En la localidad cordobesa de San Basilio, personal de la DGI llevó adelante un procedimiento en una pequeña aceitera. Allí detectaron mediante tareas de cubicaje que las existencias de soja y de aceite eran superiores a las registradas, por lo que procedieron a interdictar 219 toneladas de granos y 41 toneladas de aceite crudo, que en su conjunto suman un valor de 41 millones de pesos. En el operativo participaron además, miembros de la policía local.

Por otro lado, en el cruce de la ruta nacional 18 y la ruta provincial 11 en Entre Ríos, en las cercanías de la localidad de Viale, inspectores de la AFIP llevaron a cabo un control de rutina sobre un camión que transportaba 30 toneladas de sorgo. La mercadería transportada no contaba con la carta de porte electrónica, el único documento legal respaldatoria para su traslado.

Ante esta irregularidad, se procedió a efectuar la interdicción de los granos, que fueron depositados en un acopio de la zona a la espera del inicio del trámite administrativo para su decomiso. El total interdicto posee un valor comercial de $1.800.000,00.

«Las áreas especializadas en actividades agropecuarias de la AFIP focalizan sus esfuerzos en la desarticulación de potenciales maniobras de evasión impositiva. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos», concluye el organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *