Invasión de mosquitos: el por qué de la aparición repentina y las recomendaciones

En varias zonas del país se reportó la presencia de mosquitos; a qué se debe este fenómenoAgrofy News

Invasión de mosquitos: el por qué de la aparición repentina y las recomendaciones

La ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires viven una inusual invasión de mosquitos. Este fenómeno se debe a que las lluvias y tormentas de la semana pasada y lo grandes niveles de humedad favorecieron la eclosión de huevos de mosquitos.

Por qué hay tantos mosquitos

La invasión de mosquitos se debe principalmente al incremento en la población de la especie Aedes Albifasciatus, caracterizada por su reproducción y crianza en los charcos formados a raíz de las lluvias.

«Estamos con un pico grande de abundancia de una especie que llamamos mosquitos de inundación por el tipo de estrategia y ciclo de vida que tiene», indicó a Télam la directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sylvia Fischer.

Esta invasión se ve potenciada por la conjunción de dos fenómenos distintos. En primer lugar, se registra un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias, fenómeno asociado al impacto del evento climático El Niño. Por otro lado, las elevadas temperaturas actuales contribuyen a esta situación. La combinación de ambos factores crea un entorno propicio para la reproducción y desarrollo de los mosquitos, ya que la humedad generada se convierte en un elemento favorable para su proliferación.

 

Aunque la picadura del Aedes albifasciatus generalmente se considera inofensiva, la especialista alerta sobre el brote de EEO en caballos, una enfermedad neurológica transmitida por mosquitos. Aunque afecta principalmente a caballos, la EEO puede afectar a seres humanos de manera sintomática o asintomática.

En respuesta al brote de EEO en equinos, se aconseja a la población utilizar repelente, vestir ropa de manga larga y pantalón largo para cubrir la mayor parte del cuerpo, y ser cauteloso al estar en espacios verdes.

Principales medidas para reducir la propagación de los mosquitos

  • Realizar tareas de descacharrado, focalizándose en la eliminación de objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia, tales como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, entre otros.
  • Descarte adecuadamente los objetos inútiles y propensos a acumular agua, evitando que se conviertan en criaderos potenciales para los mosquitos.
  • En el caso de recipientes útiles, como baldes y palanganas, es esencial vaciarlos regularmente y colocarlos boca abajo cuando no estén en uso, de modo que no retengan agua.
  • Mantenga las canaletas limpias durante todo el año, asegurándose de que estén libres de hojas y desechos, para evitar la acumulación de agua estancada.
  • Para los recipientes destinados a contener agua, como tanques y barriles, es fundamental mantenerlos tapados adecuadamente para prevenir la reproducción de mosquitos.
  • Renovar el agua de bebederos de animales y floreros tanto en el interior como en el exterior de la casa cada tres días, contribuyendo a evitar que se conviertan en criaderos potenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *