Harinas: se duplicó la matriculación en el sector comercial, aunque siguen las clausuras

Hubo más de 450 nuevas inscripciones tras la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos del país.

Tras la entrada en vigencia de la Resolución 84/2018, que establece la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos harineros del país, el Ministerio de Agroindustria de la Nación informó que se duplicó la matriculación del sector mayorista de compra-venta de harinas.

A través de un relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, el Ministerio constató uncrecimiento exponencial en el número de inscriptos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) en la figura de Depósito y/o Mayorista de harinas. Continuar leyendo «Harinas: se duplicó la matriculación en el sector comercial, aunque siguen las clausuras»

El impacto del revalúo impositivo en el sector agropecuario

Un aspecto contemplado en la reciente Ley de Reforma Tributaria.

La reciente Ley de Reforma Tributaria (Ley Nº 27.430) reguló entre otros temas la posibilidad de efectuar el revalúo impositivo y contable de bienes situados en el país.

Hasta la semana pasada tal posibilidad estaba en “stand by” a la espera de que se reglamentaran diferentes aspectos prácticos en torno a cómo se haría ese revalúo. Sin embargo, mediante la resolución general de la Afip N° 4249, vigente desde ayer lunes, algunos de tales aspectos fueron aclarados.

 

Continuar leyendo «El impacto del revalúo impositivo en el sector agropecuario»

La producción industrial Pyme creció 2,5% en abril

La producción de las Pymes industriales creció 2,5% en abril frente a igual mes del año pasado, y completó así diez meses consecutivos en alza, de acuerdo con un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). La actividad acumuló un incremento de 2,8% interanual en el primer cuatrimestre de 2018, pero con relación a marzo, en abril registró una caída de 2,3% (en la medición con estacionalidad), que en parte se explica por la menor cantidad de días hábiles, indicó la entidad empresaria.

Además, puntualizó que el crecimiento interanual alcanzó en abril al 44,3% de las industrias, reduciéndose 4,4 puntos porcentuales la proporción de empresas en alza; a su vez, la relación de fábricas en baja se redujo levemente a 30,6% (de 32,5% en marzo) y otro 25,1% se mantuvo sin cambios. Abril “fue un mes donde la actividad general continuó progresando pero con al menos tres obstáculos: se deterioró la cadena de pagos y hubo más problemas para cobrarle al cliente; subieron los costos financieros y eso deterioró la rentabilidad; menos empresas crecieron y aumentó la brecha entre los empresarios que les va bien y los que no”.

 

Fuente: Prensa CAME

Lanzaron el Censo Nacional Agropecuario en Lobos

A partir del 4 de junio, se relevarán unas 600 explotaciones agropecuarias locales en el marco de la fase experimental.

 El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, acompañó hoy al titular del INDEC, Jorge Todesca, durante el lanzamiento del Censo Nacional Agropecuario en Lobos donde, partir del 4 de junio, se relevarán unas 600 explotaciones agropecuarias locales en el marco de la fase experimental.

En esta instancia se pondrán a prueba los recursos materiales, técnicos, humanos y logísticos que forman parte de la arquitectura programada para el operativo nacional que se desplegará en septiembre.

Continuar leyendo «Lanzaron el Censo Nacional Agropecuario en Lobos»

Las economías regionales afectadas por la suba de costos

El Semáforo de las Economías Regionales que realiza CONINAGRO mensualmente, presentó en mayo 11 sectores productivos con signos de crisis, sobre un total de 19 actividades relevadas.

El presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto explicó que estos movimientos en las economías regionales “se dan en un contexto de costos internos, como la energía eléctrica y el financiamiento, en alza, en la que solo cuatro actividades han logrado mostrar signos positivos, aunque dos de ellos con algunas advertencias”.

Continuar leyendo «Las economías regionales afectadas por la suba de costos»

Drones custodian los pastizales de la Patagonia

Mediante el uso de mini satélites, especialistas del INTA Bariloche –Río Negro– evalúan extensas superficies de estepas y mallines del sur argentino para optimizar el manejo ganadero y de pastizales. Una herramienta para orientar la toma de decisiones.Los vehículos aéreos no tripulados (VANT), comúnmente conocidos como drones, sumados a datos de satélites basados en sensores ópticos permiten monitorear extensas superficies de pastizales naturales de regiones áridas y semiáridas de la Patagonia. Con esta herramienta, técnicos del INTA Bariloche –Río Negro– pueden evaluar con muy alta resolución espacial el estado de estepas y mallines para optimizar el manejo de ganadero y pastoril.

Aceite de nuez pecán

El aceite de pecán es un aceite prensado comestible extraído de la nuez; es de sabor suave, y es considerado un producto gourmet. El aceite puede obtenerse mediante el uso de prensa hidráulica o de tornillo.En los últimos años han cobrado importancia los aceites comestibles ricos en compuestos bioactivos, entre los que se encuentran los aceites obtenidos a partir de nueces de pecán, que constituyen una fuente importante de ácidos grasos insaturados (UFA) beneficiosos para la salud, además de un bajo contenido en ácidos grasos saturados (SFA). Entre los UFA presentes en el aceite de nuez de pecán se encuentran principalmente ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y una buena cantidad de grasas poliinsaturadas (PUFA). Estudios recientes han demostrado que el consumo de MUFA puede disminuir el colesterol malo, aumentar el colesterol bueno, proteger contra enfermedades coronarias, regular la presión arterial y tener efectos beneficiosos sobre los factores de la coagulación e inflamación, y disminuir el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

Continuar leyendo «Aceite de nuez pecán»

Vídeo Depósito Ok

Depósito OK es un programa de mejora continua aplicado a la certificación de seguridad de los depósitos de productos fitosanitarios.
El principal objetivo del programa es que los depósitos se constituyan en centros dealmacenamiento seguro, minimizando los riesgos operativos para evitar siniestros que afecten vidas humanas y contaminen el ambiente. Es importante una profundaconcientización de las personas involucradas en la operación para realizar una gestión responsable. Además de contar con procedimientos operativos que garanticen un trabajo seguro.
Depósito OK se apoya en el Código Internacional de Conducta para la distribución y utilización de fitosanitarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); en normas aplicadas en Canadá, Estados Unidos, y en postulados de CropLife International.

¿Por qué es importante tener certificado un depósito de productos fitosanitarios?

Continuar leyendo «Vídeo Depósito Ok»

La falta de piso y elevada humedad en los granos, demoran la cosecha se sorgo

Desde nuestro informe previo, continuó la recolección de cuadros de sorgo en gran parte del área agrícola nacional. A medida que las máquinas avanzan sobre lotes sembrados más tardíamente, los rendimientos comienzan a disminuir y se encuentran por debajo de las expectativas iniciales, particularmente en el núcleo sorguero del NEA.

 

 

Los mayores adelantos en la cosecha se dieron en las provincias de Chaco, Santa Fe y Córdoba. Con un avance a nivel nacional de 52,3 % y luego de cosecharse más de 417.000 Ha, el rinde promedio nacional se ubica en 39,3 qq/Ha. Las lluvias continúan generando falta de piso en parte de los lotes y no permiten que la cosecha tome fluidez, generando retrasos en comparación a la campaña previa.

En el sur del área agrícola nacional las lluvias continúan demorando las labores por falta de piso en los lotes, mientras que los cuadros ya recolectados brindan bajos rendimientos. Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, luego de recolectarse más de 110.000 Ha, el rendimiento medio se ubica en 38,9 qq/Ha. La cosecha continúa con una demora en comparación a la campaña previa por falta de piso en los lotes. En la provincia de Córdoba con casi el 50 % de los lotes recolectados, la cosecha avanza sobre cuadros sembrados durante los meses de diciembre y enero.

Sobre la zona del NOA se han cosecha a la fecha cerca de 7.000 Ha del cereal de verano. En la zona del NEA, el rinde medio se ubica en 34,3 qq/Ha con un avance total del 48 %. Se espera que de mediar buenas condiciones del tiempo, las labores comiencen a tomar fluidez durante las próximas semanas. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, la cosecha de lotes tardíos brinda rindes muy por debajo de los promedios históricos zonales producto de la falta de precipitaciones durante el período crítico del cultivo.

LA FALTA DE PISO EN LOS LOTES Y LA ELEVADA HUMEDAD DE LOS GRANOS GENERA UNA DEMORA EN LAS LABORES DE RECOLECCIÓN DEL CEREAL DE VERANO.

Continuar leyendo «La falta de piso y elevada humedad en los granos, demoran la cosecha se sorgo»

Lordén realizó campaña de difusión de RCP y maniobra de Heimlich

Con una videoconferencia que fue seguida en vivo por instituciones y particulares, la diputada provincial Alejandra Lordén, buscó seguir generando conciencia y capacitar sobre la maniobra de Heimlich, prevención de muerte súbita y RCP.

La misma se realizó en conjunto con el Senador Andrés De Leo y el equipo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y se transmitió en vivo a través de la web del Senado bonaerense, “para que todos podamos Salvar Vidas” expresó la titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja.

Continuar leyendo «Lordén realizó campaña de difusión de RCP y maniobra de Heimlich»

La soja regresó al terreno positivo en medio de la disputa comercial

La soja avanzó a la espera de los resultados de las negociaciones de los funcionarios norteamericanos en Pekín este fin de semana para destrabar el conflicto comercial.
  • soja regreso terreno positivo medio disputa comercial
    Cabe recordarse que en el día de hoy se conoció que China compró algunos cargamentos de soja norteamericana.

MERCADO INTERNACIONAL:

Continuar leyendo «La soja regresó al terreno positivo en medio de la disputa comercial»

Camioneros iniciaron medidas de fuerza en Entre Ríos por falta de acuerdo en paritarias

Desde el jueves por la noche se realizan asambleas en las empresas. No descartan un paro en reclamo de una suba salarial del 27%.

El Sindicato de Choferes de Camiones en Entre Ríos inició la noche del jueves una serie de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias.

Así lo señaló el secretario General del gremio e integrante del triunvirato provincial de la CGT, Jorge Ávalos, quien contó que por ahora se están realizando asambleas en las empresas, pero que no se descarta un paro en reclamo de una suba salarial del 27%.

 

Continuar leyendo «Camioneros iniciaron medidas de fuerza en Entre Ríos por falta de acuerdo en paritarias»

“Lacunza desconoce de campo, Sarquís no tiene peso político y Vidal sigue un relato”

Andrea Passerini, coordinadora de Lechería de Carbap y productora tambera, lanzó duras críticas acerca de la gestión en la provincia de Buenos Aires. La situación del sector tambero.

La coordinadora de Lechería de Carbap y productora tambera Andrea Passerini analizó la situación actual del sector tambero y aseguró que es “muy grave”. Además, lanzó críticas acerca de la gestión del ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza; de su par de Agroindustria, Leonardo Sarquís y de la gobernadora María Eugenia Vidal.

 

Continuar leyendo «“Lacunza desconoce de campo, Sarquís no tiene peso político y Vidal sigue un relato”»

Aumento de precios de combustibles

Los valores de los combustibles en Argentina aumentarán a partir del viernes por un cambio de los impuestos tras una reciente reforma tributaria, dijo el jueves el ente recaudador AFIP.

La reforma, que fue aprobada por el Congreso al final de año pasado y que es parte de las políticas pro-mercado que está impulsando el Gobierno, establece actualizar en forma trimestral los montos fijos del impuesto a los combustibles en función del índice oficial de inflación.

 

Continuar leyendo «Aumento de precios de combustibles»

Avanza la modificación de la ley de envases de fitosanitarios: cómo serán las multas

El autor de la iniciativa, Pablo Torello, diputado PRO de Buenos Aires, precisó que el proyecto plantea «una escala más acorde».

  • avanza modificacion ley envases fitosanitarios como seran multas
    Las multas tendrán un rango de 1 a 1500 sueldos de la Administración Pública Nacional, que se traduce de 5.000 a 7.500.000 pesos.

Los diputados de la comisión de Industria aprobaron reducir las multas de la Ley, sancionada en 2016. Fue el primer dictamen del año para el agro, aunque aún resta el aval de otras dos comisiones para ser debatido en el recinto.

Continuar leyendo «Avanza la modificación de la ley de envases de fitosanitarios: cómo serán las multas»

Gobierno y las petroleras: hoy viernes aumentan un impuesto y subirían las naftas

La energía no le da tregua a la política.

Tras la sanción de la ley para retrotraer las tarifas de los servicios públicos a los niveles de fines del año pasado, la AFIP pondrá en marcha mañana a primera hora la actualización de un impuesto sobre los combustibles que se ajusta por la inflación. Eso representaría un incremento en el valor que pagan los automovilistas por las naftas y el gasoil superior al 1%.

 

Continuar leyendo «Gobierno y las petroleras: hoy viernes aumentan un impuesto y subirían las naftas»