Según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), la rentabilidad cayó 0,1% en septiembre, a pesar que el precio por litro de leche se incrementó un 2,2%. |Por Adriana Sanchez
El relevamiento publicado por el organismo, indicó que la rentabilidad positiva de un tambo promedio se ubicó en septiembre en 3,2%, por debajo del 3,3% de agosto y el 8,3% de julio.

Sin embargo para igual periodo, la rentabilidad promedio promedio de los 9 meses de 2019 fue del 5,3%.
Si se separa por tamaño de tambo, los resultados fueron que un establecimiento pequeño obtuvo una rentabilidad de 0,6%; uno mediano, 2,8%; y uno grande, 5,5%.
En función a la lectura de los números que nos aporta el informe de OCLA, la rentabilidad se mantuvo apenas por debajo del mes anterior. El precio se incrementó el 2,2% intermensual y el 98,4% interanual, el costo lo hizo el 2,2% y el 71,8%, respectivamente.
Por su parte el tipo de cambio subió 7,2% respecto al mes anterior y el 46,4% respecto a igual mes del año anterior, en lo que respecta a la inflación fue del 5,9% y el 53,5% en la comparación mensual y anual.
Desde el OCLA, advierten que “de darse un sostenimiento de precios de la leche al productor, o una pequeña suba por algunos acuerdos puntuales en octubre y con los incrementos de costos y sobre todo el aumento del tipo de cambio, es altamente probable que la rentabilidad sea nula o incluso negativa para el mes de cotubre“.
“Hemos arribado al pico de máxima producción y por lo tanto hay que estar atentos al consumo doméstico y a las dos variables del mercado externo, precio internacional y tipo de cambio (este último hace mucho más atractivas a las exportaciones en los valores de finales de este mes)”, explicaron desde el observatorio.