Bomberos lograron sofocar el incendio en una cosechadora

El Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Salto Grande respondió a un llamado de emergencia en la zona rural de Luis Palacios, en la provincia de Santa Fe donde una cosechadora se encontraba en llamas.

El incendio pudo ser controlado gracias a la rápida intervención de los bomberos. Al llegar al lugar, los bomberos encontraron una máquina marca Case envuelta en fuego en toda su base. Inmediatamente se pusieron manos a la obra para sofocar las llamas y después de más de 2 horas de arduo trabajo, finalmente lograron controlar el incendio.

Según los trabajadores presentes, habían detenido la cosechadora en ese lugar para cenar y poco después se percataron de que el fuego había comenzado a propagarse, llegando incluso hasta la cabina. Afortunadamente, los bomberos pudieron controlar las llamas y evitar que se extendieran aún más. Por el momento, se desconoce la causa exacta del incendio y se están realizando las investigaciones correspondientes.

El hecho ha provocado severos daños materiales en la cosechadora, lo que representa una pérdida significativa para los propietarios. Es importante destacar la rápida respuesta y el profesionalismo demostrado por el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Salto Grande, quienes trabajaron incansablemente para controlar el incendio y evitar que se propagara a otras áreas cercanas.

El campo liquidará US$1.500 millones más en caso de aprobarse la Ley Ómnibus

Un informe privado estimó que el Gobierno recaudará un total de US$10.071 millones durante 2024, incluyendo los ingresos por la suba de los DEX.

El complejo exportador liquidará US$1.500 millones extras en 2024 en caso de aprobarse la Ley Ómnibus.

El campo liquidará un poco más de US$1.500 millones extras durante el 2024, en caso de aprobarse el aumento de las retenciones previsto en la Ley Ómnibus, de acuerdo a una estimación de la Bolsa de Cereales.

El trabajo de la entidad empresaria reveló que si se da luz verde al incremento en la alícuota de los Derechos de Exportación (DEX), el Gobierno recaudará US$10.071 millones, en lugar de los US$8.509 millones previstos antes de la modificación que plantea el proyecto de ley enviado por Javier Milei al Congreso.

De esta manera, el crecimiento en el ingreso de divisas del complejo exportador sería de US$1.562 millones, lo que implica un 18% extra a la recaudación prevista. El pronóstico de buena liquidación del sector, se da en el marco de una cosecha con mejor panorama tras las últimas lluvias que se dieron en gran parte de la región agrícola.

Las subas que prevé la iniciativa del Ejecutivo dentro del sector agroindustrial, son de un 33% en la alícuota para la harina y el aceite de soja, eliminando el diferencial arancelario entre el grano de soja y subproductos, mientras para otros complejos del sector, las alícuotas se elevarían al 15%, entre las que se incluyen al maíz y al trigo, que actualmente se ubican en el 12%.

En el caso de los complejos olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola, hortícola, porotos, lentejas, arveja, papa, ajo, garbanzos, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana, mantendrían su derecho en un 0%.

El aumento de las retenciones que busca convalidar el Gobierno en el Parlamento, se da ante lo que se estima será la segunda mayor cosecha de la historia, con 137 millones de toneladas y un ingreso de divisas por más de US$35.000 millones en 2024, un 40% más que el presente año, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El pronóstico de la entidad ubica a la producción de soja en 50 millones de toneladas y al maíz en 56 millones de toneladas, mientras que el girasol se estima en 4,3 millones de toneladas y el sorgo en 2,4 millones de toneladas. En cuanto a la producción total del trigo, que está por cerrar su cosecha, se prevé que alcance los 14,5 millones de toneladas.

Ante este escenario y en busca de contrarrestar la suba de las retenciones, los agroexportadores buscan anticiparse y se anotan en el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para abonar la actual alícuota de las retenciones.

Así lo refleja un relevamiento del consultor y titular de Ria Consultores, Javier Preciado Patiño, que precisó que desde el 11 de diciembre, día posterior a la asunción de Javier Milei, al pasado jueves 28, los exportadores anotaron 6,5 millones de toneladas de maíz, lo que significa un 40%/43% de la posible exportación 2023/2024.

Además, inscribieron 400.000 toneladas de malta, dos tercios de lo que habitualmente se exporta en un año, 94.000 toneladas de harina de trigo, 30% de lo exportado en 2023; 335.000 toneladas de harina de girasol, un tercio de lo exportado este año y 357.000 toneladas de aceite de girasol, también un tercio de lo que se envió al exterior durante el presente calendario.

Invasión de mosquitos: el por qué de la aparición repentina y las recomendaciones

En varias zonas del país se reportó la presencia de mosquitos; a qué se debe este fenómenoAgrofy News

Invasión de mosquitos: el por qué de la aparición repentina y las recomendaciones

La ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires viven una inusual invasión de mosquitos. Este fenómeno se debe a que las lluvias y tormentas de la semana pasada y lo grandes niveles de humedad favorecieron la eclosión de huevos de mosquitos.

Por qué hay tantos mosquitos

La invasión de mosquitos se debe principalmente al incremento en la población de la especie Aedes Albifasciatus, caracterizada por su reproducción y crianza en los charcos formados a raíz de las lluvias.

«Estamos con un pico grande de abundancia de una especie que llamamos mosquitos de inundación por el tipo de estrategia y ciclo de vida que tiene», indicó a Télam la directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sylvia Fischer.

Esta invasión se ve potenciada por la conjunción de dos fenómenos distintos. En primer lugar, se registra un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias, fenómeno asociado al impacto del evento climático El Niño. Por otro lado, las elevadas temperaturas actuales contribuyen a esta situación. La combinación de ambos factores crea un entorno propicio para la reproducción y desarrollo de los mosquitos, ya que la humedad generada se convierte en un elemento favorable para su proliferación.

 

Aunque la picadura del Aedes albifasciatus generalmente se considera inofensiva, la especialista alerta sobre el brote de EEO en caballos, una enfermedad neurológica transmitida por mosquitos. Aunque afecta principalmente a caballos, la EEO puede afectar a seres humanos de manera sintomática o asintomática.

En respuesta al brote de EEO en equinos, se aconseja a la población utilizar repelente, vestir ropa de manga larga y pantalón largo para cubrir la mayor parte del cuerpo, y ser cauteloso al estar en espacios verdes.

Principales medidas para reducir la propagación de los mosquitos

  • Realizar tareas de descacharrado, focalizándose en la eliminación de objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia, tales como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, entre otros.
  • Descarte adecuadamente los objetos inútiles y propensos a acumular agua, evitando que se conviertan en criaderos potenciales para los mosquitos.
  • En el caso de recipientes útiles, como baldes y palanganas, es esencial vaciarlos regularmente y colocarlos boca abajo cuando no estén en uso, de modo que no retengan agua.
  • Mantenga las canaletas limpias durante todo el año, asegurándose de que estén libres de hojas y desechos, para evitar la acumulación de agua estancada.
  • Para los recipientes destinados a contener agua, como tanques y barriles, es fundamental mantenerlos tapados adecuadamente para prevenir la reproducción de mosquitos.
  • Renovar el agua de bebederos de animales y floreros tanto en el interior como en el exterior de la casa cada tres días, contribuyendo a evitar que se conviertan en criaderos potenciales.

“Tenemos que lograr una transformación que muestre un INTA adecuado al Siglo 21”

Entrevista exclusiva al nuevo titular del INTA, Juan Cruz Molina. Destaca la necesidad de “cambios culturales” en el organismo y afirma que no habrá recortes de personal.

Cuenta Juan Cruz Molina que hace poco más de un mes recibió un llamado de parte de un contacto que tenía agendado, Fernando Vilella –el secretario de Bioeconomía de Javier Milei– y si bien la conversación giró sobre el presente y futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), no pensaba que la charla iba a terminar con el ofrecimiento de hacerse cargo del organismo.

La elección de Vilella, como cada paso que está dando desde que asumió, no parece ser para nada azarosa: Molina es un hombre con vasto conocimiento del funcionamiento del INTA, ya que desde 2017 hasta este año fue director del Centro Regional Córdoba del Instituto.

Pero antes de eso, tiene un largo recorrido tanto por la actividad privada como pública que lo hace un conocedor de los diferentes eslabones y pormenores que hacen a la actividad agropecuaria y agroindustrial: egresado como ingeniero agrónomo de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), entre otros datos trabajó cinco años en la Cabaña Pilagá, una de las empresas de genética bovina más grandes del país, y fue un asesor Crea durante varias temporadas, llegando a Coordinar la Regional Córdoba Norte del Movimiento.

Productor mixto en la zona de Monte Cristo, también estuvo en las rutas en 2008, con los autoconvocados de Río Primero, protestando contra la Resolución 125; y entre 2011 y 2017 fue secretario de Agricultura de Córdoba, desde donde impulsó importantes políticas para el campo, como el pionero programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.

Con toda esa mochila de experiencia al hombro, ahora con 52 años y 30 de experiencia profesional, le llegó el turno de encabezar el INTA. En entrevista exclusiva con Infocampo, relata cómo ve hoy al organismo, qué le pidió Vilella para esta nueva gestión y cuáles son sus planes para “un INTA adecuado al Siglo 21”.

-¿Cómo fue el llamado de Fernando Vilella para que llegues a la presidencia del INTA?
-Estaba trabajando normalmente como siempre. Recibí el llamado de Fernando, que lo tengo agendado porque nos conocemos hace años, desde que lo traje a Córdoba a algunos simposios de maíz para abordar justamente esta idea de cómo el maíz agrega valor y es un ejemplo de bioeconomía, y me dijo: “Quiero conversar con vos sobre el INTA”. Automáticamente comencé a relatarle, sin saber todavía del ofrecimiento, mi visión de hacia dónde tenía que ir el Instituto. Después terminó la conversación diciéndome: “Te ofrezco que lideres”. Esa fue la conversación inicial y después tuvimos otras en términos de diseño en las que alineamos la agenda.

-¿Cuál fue el pedido en las primeras conversaciones? ¿Qué rumbo es el que se pretende para el Instituto a partir de ahora?
– Él fue muy explícito desde la primera reunión en que fuimos con (María Beatriz) Pilu Giraudo (vicepresidenta del INTA), que asistimos con una serie de ideas y él insistió en que el INTA está para mucho, sobre todo en que sea el faro tecnológico de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) que marque el camino para lograr la transformación que plantea la Secretaría de Bioeconomía. En la primera conversación formal en su despacho, ese fue el título que nos puso y ese es el título que nosotros estamos instalando en cada una de las conversaciones que tenemos hacia adentro de la institución. Todo esto, en el marco del horizonte que tiene planteada la Secretaría en general de lograr duplicar las exportaciones, modificando la matriz productiva en términos de lograr certificaciones de prácticas y dar cuenta que Argentina hace bien las cosas.

– Eso sería el objetivo general, pero otra cosa es cómo llevarlo a cabo en la práctica…
– Cambiar las culturas de las organizaciones lleva procesos y definiciones institucionales; esos pequeños cambios que terminan llevando adelante una transformación. Pero el cambio no significa transformación hasta que no se convierte en hábito como comportamiento humano o de la organización que se muestra transformada. Y esto no es algo lingüístico nada más, sino lograr la transformación entendida como sucesivos cambios que muestren que tenemos un INTA adecuado al Siglo 21, que no estamos haciendo lo mismo que hacía el INTA hace 50 años. Un proceso de transformación con cambios sucesivos que den cuenta que, desde la investigación y la extensión, agregamos valor a cada una de las disciplinas y a cada una de las cadenas productivas.

– Mencionaste la necesidad de avanzar en cambios culturales, ¿a qué te referís?
– Sí, se necesitan ciertos cambios culturales en los modos de trabajo para seguir impulsando a una institución que ya tiene un excelente branding, porque INTA es una marca fuerte. Pero en la cultura organizacional, estoy convencido que hay nuevos tiempos, basados en un modelo de gestión en red, que es algo distinto a lo clásico como se fue construyendo el INTA. Un modelo interactivo de innovación apoyado en construir, colaborar, participar; en el que todos somos parte en un mismo plano.

– ¿Significa ser más horizontales en el trabajo y no tan verticales?
– Más que de vertical a horizontal, que sería simplificarlo, sería pasar de un modelo lineal a uno de red. Es lo que vengo haciendo desde Córdoba, porque en la cultura del INTA siempre fue que Pedro y Juan, pared de por medio, no se conocían, porque uno trabajaba en soja y otro en trigo. Pero el modelo agrícola de rotación es trigo-soja. Entonces el mensaje es trabajemos junto. ¿Es una gran novedad? No. Pero es parte de esos pequeños cambios que logran una transformación, más aun teniendo en cuenta que parte de la gestión de la bioeconomía es la gestión del conocimiento, y eso es compartir las ideas.

juan cruz molina sonriendo– Otro tema que mencionaste es “un INTA adecuado al Siglo 21”… ¿Qué significa eso? ¿Qué es lo que falta?
– Hay algunas cosas que necesitan modernizarse. El INTA ha sido líder en transformación digital, en el desarrollo agtech desde Manfredi, pero esos procesos hay que desarrollarlos aún más, sostener la vanguardia tecnológica. El volumen de datos que tiene el Instituto en esta era de la inteligencia artificial significa una potencia verdaderamente enorme para gestión de la información y ofrecerla como un bien público. Hay ya un camino recorrido importante, pero queda mucho para hacer, porque el que no se suba al tren de las nuevas tecnologías va a quedar afuera de las organizaciones.

– Es inevitable vincular esto con alguna crítica que ha tenido el INTA en los últimos años sobre que había un enfoque muy apuntado a la agricultura familiar o un rol más social, que la visión de “faro tecnológico” que es el nuevo lema.
– Sí. Es una conversación que venimos teniendo puertas adentro hace un tiempo y que abarca también a gestiones anteriores. Hay que recordar que el INTA desde su creación tiene un para qué y es el sistema rural en su conjunto, no el apoyo a procesos sociales, pero es algo que alguien tiene que hacer y la conversación está presente. La realidad es que hace bastante tiempo; por lo menos, dos de los últimos presidentes, Juan Balbín y Mariano Garmendia, instalaron el debate de agrandar la T del INTA. A esas T yo les agrego otras que son las de Talentos y Transformación, para dar cuenta de lo que dice la ley que creó el INTA hace 67 años y que es impulsar y vigorizar la investigación y extensión para acelerar todo lo que necesita la empresa rural.

– Otro tema que es ineludible consultar en el contexto actual en el que el Gobierno ha decidido avanzar con numerosos recortes, por ejemplo de contratos: ¿El INTA está incluido en esos ajustes?
– Yo simplifico la complejidad de la gestión en la P de pensarnos, en la persona, en el presupuesto y en la programática. En el caso de la P de personas, esta semana pudimos dar cuenta que el INTA no tuvo ningún contrato anualizado durante 2023. Las incorporaciones que hubo son las adecuadas a un organismo de ciencia y técnica que son los becarios de formación, que son profesionales recién graduados que ingresan un plan de carrera dentro de nuestra organización, todo por concurso y que dan cuenta de su proceso de formación, hasta que llegan a formar parte de la planta permanente. Demostramos que la gente que está en INTA es la que tiene que estar: desde 2018 a la fecha la planta de personal no aumentó.

– ¿Y en cuanto al presupuesto?
– Esa es una conversación que estamos esperando: ¿cuál va a ser el presupuesto que tenga nuestro Instituto? Pero igual pienso que el INTA está acostumbrado a hacer esfuerzos, a trabajar sobre la eficacia y eficiencia de los procesos productivos cuando hablamos por ejemplo de mejor riego o mejor nutrición en maíz. En INTA no se gasta plata al cohete, somos cuidadosos del dinero, porque hay tanto público como privado.

– En definitiva, entonces, se puede confirmar que no hay riesgos de recortes de personal en el INTA…
– Exacto. El INTA es tan grande como es necesario que sea.

– ¿Cuántos empleados tiene hoy en día?
– 7.000.

– Volviendo otra vez sobre tus palabras, también hiciste referencia a otro tema que suele generar polémicas: la relación público-privada. ¿Esa vinculación debe fortalecerse aún más?
– Yo estoy convencido de que la potencia de INTA se va a dar, o lo resultados se van a mostrar, cuando potenciemos aún más la relación con los privados. Algo fundacional en el Instituto es la investigación y la extensión; en la planificación estratégica del INTA siempre estuvieron esas palabras y la transferencia de conocimiento. Pero también están los componentes de las relaciones institucionales y la vinculación tecnológica, que precisamente es lo que hay que ver: cómo nos relacionamos con los demás, a quién servimos en este modelo interactivo innovación. Esa idea de que el privado me condiciona la investigación o la extensión, me parece que es una mirada muy corta en el tiempo actual. ¿Cómo te condiciona? Por ejemplo, la RECSO (Red de Ensayos de Cultivares de Soja), lo hacemos con la Asociación de Semilleros, que nos pide que los ayudemos a compararse entre ellos. Y es solo un caso, de norte a sur hay un montón. La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) fue facilitada inicialmente por el INTA y fue el organismo que ayudó a las bodegas más importantes de Argentina a ser competitivas a nivel mundial. Entonces insisto: es una conversación vieja.

Sorprendente: ¿Cuáles fueron los vehículos más vendidos en diciembre 2023?

Un hecho sin precedentes se vivió en diciembre en el mercado automotor argentino, que destaca el creciente impulso del sector agropecuario en la economía del país: los tres modelos que encabezaron el ranking mensual de patentamientos fueron pick-ups, algo que no se había visto en épocas recientes.

Según los datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la Toyota Hilux se posicionó en el primer lugar, arrebatándole el liderazgo que durante varios años había ostentado el Fiat Cronos. Se registraron 2.331 camionetas de la marca japonesa, lo que representa un aumento del 34,4% en comparación con diciembre del año anterior.

Sin embargo, el Fiat Cronos no quedó en segundo lugar, sino que cayó al cuarto puesto. La segunda posición correspondió a la Volkswagen Amarok, con 1.702 unidades inscriptas, logrando un salto interanual del 54,7%. Mientras tanto, la Ford Ranger ocupó el tercer lugar, con 1.121 patentamientos, lo que representa un incremento del 13,3% en comparación con el año anterior.

Además, dentro del top ten, también se destacó la presencia de la Nissan Frontier en el octavo puesto, con 625 pick-ups vendidas, un aumento del 33% en comparación con el año anterior. Estos datos revelan que las pick-ups tuvieron un desempeño mucho mejor que el resto del mercado en diciembre.

Mientras que el segmento completo de automóviles y vehículos comerciales livianos (utilitarios y pick-ups) cayó un 5,2% interanual, el mercado automotor en su conjunto aumentó un 10,2%. Esta tendencia demuestra la creciente preferencia de los consumidores por las camionetas.

 

Al analizar el balance del año, se observa que la Volkswagen Amarok estuvo cerca de arrebatarle el liderazgo histórico a la Toyota Hilux, pero no lo logró. La camioneta de la marca alemana registró 29.782 unidades, mientras que la firma japonesa alcanzó las 30.694. Sin embargo, Amarok superó a Hilux en términos de crecimiento interanual, con un aumento del 40,1% en comparación con el 24,6% de Hilux.

No obstante, la Ford Ranger fue la que más incrementó sus ventas en 2023, con un total de 24.241 unidades patentadas, lo que representa un aumento del 83,6%. Otro dato sorprendente es que tres de los cinco modelos más vendidos del año fueron pick-ups. Estos tres modelos se posicionaron solo por detrás del Fiat Cronos (47.580) y del Peugeot 208 (36.454).

Si sumamos la participación de mercado de las tres pick-ups en el total del mercado automotor, representa el 19,9%. Es decir, que uno de cada cinco patentamientos ocurridos en el año correspondió a la Hilux, Amarok o Ranger. Por su parte, la Nissan Frontier registró 12.714 unidades vendidas, con un crecimiento del 69,1% y una participación de mercado del 3%. Estos datos demuestran la creciente popularidad de las pick-ups en el mercado automotor argentino.

El sector agropecuario ha sido un impulsor clave de este crecimiento, ya que las camionetas son especialmente útiles para el trabajo en el campo. Además, las pick-ups ofrecen versatilidad y comodidad tanto para uso personal como profesional, lo que las convierte en una opción atractiva para una amplia gama de consumidores.

En conclusión, las pick-ups han logrado un hito histórico en el mercado automotor argentino al liderar el ranking mensual de patentamientos en diciembre. La Toyota Hilux, la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger se posicionaron en los primeros puestos, demostrando su creciente popularidad entre los consumidores. Este hecho refleja el papel clave que desempeña el sector agrícola en la economía del país y destaca la versatilidad y comodidad que ofrecen las pick-ups tanto para uso personal como profesional.

Balance 2023: ganadores y perdedores de las exportaciones agroindustriales

Las cadenas de valor de cultivos de peso como soja, maíz y trigo no lograron revertir el impacto negativo que representó la sequía. Algunas economías regionales sí sobresalieron, pero tuvieron poco impacto en los números globales.

El complejo de peras y manzanas fue uno de los que logró crecer en exportaciones durante 2023.

En 2023, el complejo agroexportador argentino no pudo revertir el impacto que generó la sequía en el comercio exterior, a partir de la fuerte caída que sufrieron los cultivos de soja, maíz y trigo.

En el global, las exportaciones agroindustriales cayeron un 46,8% interanual en noviembre, medido en dólares y las grandes perdedoras fueron las cadenas de valor vinculadas a esas producciones.

Los números son por demás evidentes cuando se extiende el análisis en el tiempo. Entre enero y noviembre, los envíos al exterior del complejo agroindustrial sufrieron una baja del 35% en su facturación, que son unos U$S 18.015 millones que dejaron de ingresar a la economía nacional.

En este contexto, las economías regionales permitieron morigerar -en parte- esta caída. Producciones como peras, manzanas y maní tuvieron buenas cifras durante 2023, pero que al momento del balance final quedaron diluidas ante la magnitud de la caída en las exportaciones de soja y subproductos, maíz y trigo.

 

EXPORTACIONES AGROINDUSTRIALES EN ROJO

En el transcurso de 2023, si se mide en porcentajes, el trigo sufrió el mayor golpe. Las ventas del cereal fueron por U$S 978,8 millones, que con respecto a los primeros once meses del 2022 marcó una caída del 77%.

Trigo CAAEl poroto y sus principales subproductos llevan exportador U$S 12.586 ,millones, un 40,9% menos en comparación al año pasado.

En maíz, los despachos acumularon U$S 5.965 millones, con un retroceso interanual del 33,1%.

EL APORTE DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES

El común denominador de los rubros que crecieron es que su representación en el total de las exportaciones es bajo.

En el caso de las peras y manzanas, sus ventas crecieron un 10,3% y permitieron generar divisas por U$S 309,5 millones, pero su participación en el total despachado es del 0,9%.

Por su parte, el complejo manisero facturó en el año unos U$S 965 millones (un 1,6% más con respecto a 2022), y el sector porcinos creció en U$S 2,1 millones, un 76,7% de aumento.

Por su parte, la alfalfa registró un incremento de U$S 4,5 millones (12,22%) y el rubro “resto frutihortícola” creció en US$10,1millones, un 22,8% de aumento.

 

Influenza aviar: control y fiscalización en granjas avícolas

Se trabaja con organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo en la prevención y vigilancia epidemiológica.

Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó la fiscalización de granjas avícolas en el marco de las acciones de prevención de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), y ordenó -junto a organismos provinciales y municipales- el despoblamiento en 3 establecimientos como medida precautoria.

De ese modo, se inició el procedimiento de despoblamiento en el establecimiento de pollos de engorde de la empresa TABORDA SRL, ubicado en el departamento de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), por no contar con habilitación del Senasa. También en 2 granjas de postura ubicadas en Exaltación de la Cruz (Buenos Aires) pertenecientes a la empresa ASAMIR SA, Granja Norte y a la Cabaña Doña Sara, por no poseer habilitación provincial y por constatarse aves que carecían de respaldo documental y sin la habilitación del Organismo, respectivamente. Las faltas graves del incumplimiento normativo implican un riesgo para la salud pública y la sanidad de la cadena avícola pudiendo afectar la productividad del sector así como las exportaciones.

La detección y notificación temprana, la atención inmediata y las medidas de manejo, higiene y bioseguridad en establecimientos avícolas, previstas en la Resolución Senasa 1699/2019, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención de la IAAP, que hasta el momento tuvo resultados favorables. Estas acciones son llevadas adelante por el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.

Según un informe de la Coordinación General de Epidemiología de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, en esta temporada primavera-verano 2023/2024 en el hemisferio sur se detectan menos países afectados y menos brotes que en la temporada anterior. Hasta la fecha los brotes en aves de corral se encuentran limitados a América del Norte y los de aves silvestres y de traspatio a Colombia, Argentina, Chile, Ecuador y Brasil, pero en valores muy inferiores a los observados para la misma época del 2022.


Te puede interesar

Cabe recordar que a partir de octubre de 2023 (cuando empieza la nueva temporada de migración de aves silvestres) se detectaron en nuestro país 3 brotes en aves silvestres, 2 relacionados a mamíferos marinos en la costa atlántica, y 1 en flamencos en una laguna de altura donde asientan aves migratorias. Además, se detectaron 2 brotes en aves de traspatio en Buenos Aires en octubre y en Salta en noviembre.

Es importante recordar que la IA es una enfermedad transmisible de notificación obligatoria, causada por el virus de Influenza Aviar tipo A que afecta a las aves tanto de corral, silvestres como también mamíferos. Se transmite a través del contacto con las secreciones y excreciones de los animales infectados y a través de materiales contaminados. Es una zoonosis, es decir las personas adquieren la infección principalmente a través del contacto directo con animales infectados vivos o muertos o sus entornos contaminados. La denuncia de la enfermedad de manera precoz permite control su difusión y posterior erradicación.

Vías de notificación

Cualquier persona puede notificar al Senasa si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:

En las oficinas del Senasa más cercana –personalmente, por Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, a través del apartado Avisá al Senasa de nuestra página web.

Para más información, puede consultar el portal del Programa Nacional de Sanidad Aviar y en el micrositio de influenza aviar.

Fuente: SENASA

“La libertad nos devuelve el protagonismo”: qué se viene para la ganadería en 2024

Los criadores inician 2024 con un cambio significativo de reglas de juego. Hay dos aspectos centrales que configuran el punto de partida del nuevo año: un escenario climático mucho más favorable y un marco institucional diametralmente opuesto al del gobierno anterior. A partir de aquí es necesario hacer revisión de daños y planificar lo que pueden ser los próximos años en función de las señales que hoy tenemos disponibles.

El año 2023 estuvo teñido por una seca muy intensa que afectó severamente a todos los planteos pastoriles. La fábrica de terneros a cielo abierto vio mermada su producción e impactada su economía. La Niña quedó atrás pero no sus consecuencias. La primavera seca de 2022 impactó fuerte en los índices de preñez, por lo que se estima que la zafra 2024 presentará una merma de entre 1 millón y 1,2 millones de terneros. A nivel país puede ser un número que no cambie drásticamente las cotizaciones de la invernada, pero a nivel establecimiento seguramente representará una caída fuerte de ingresos en las zonas más afectadas.

Es decir, 2023 fue un mal año en términos económicos para los ganaderos; se vendieron terneros anticipadamente, con urgencia, y consecuentemente, con mal precio. Comparando zafras, entre mayo 2023 versus mayo 2022, el ternero de 160-180kilos registró una suba del 27% versus una inflación del 114%.

El criador que tiene su ingreso concentrado en una parte del año (abril-junio) llega a la próxima zafra con el tanque en reserva. Si bien hoy los márgenes instantáneos son muy buenos gracias a la suba del ternero, desde aquí y hasta el destete quedan por delante meses de alta inflación que irán deteriorando el ingreso del productor.

La película no termina con los terneros. Bajo condiciones de extrema sequía en 2023 se faenaron hasta noviembre 550.000 vacas más respecto de 2022; la tasa de extracción (faena/stock) se ubicó en torno al 13%, superior al 10% considerado de equilibrio. Si se suman las condiciones corporales subóptimas de las vacas disponibles para lograr altos porcentajes de preñez, se puede avizorar un 2025 con reiteración de mermas en la producción de terneros.

Bajo condiciones de extrema sequía en 2023 se faenaron hasta noviembre 550.000 vacas más respecto de 2022; la tasa de extracción (faena/stock) se ubicó en torno al 13%, superior al 10% considerado de equilibrio
Bajo condiciones de extrema sequía en 2023 se faenaron hasta noviembre 550.000 vacas más respecto de 2022; la tasa de extracción (faena/stock) se ubicó en torno al 13%, superior al 10% considerado de equilibrio

A nivel inversiones, las adversidades climáticas y las limitaciones presupuestarias dejaron pasar grandes oportunidades para invertir en mejoras forrajeras y en reproductores de genética superior. Fue el año del “quiero pero no puedo”.

El Niño

Mirando al frente cambia el panorama. La llegada de El Niño y la promesa de un verano llovedor son combustibles potentes para las expectativas del productor. El pasto será una herramienta clave que lo empoderará. De la fase de liquidación climática 2023 pasaremos a una fase de mayor retención. La zafra 2024 será gradual en las empresas que tengan espalda económica y pasto; se venderá en la medida que se vaya acabando el forraje o por necesidades económicas/financieras.

Entre los compradores hará su reaparición el recriador pastoril sumando una mano más en la puja por los terneros. En conclusión, dentro del juego de oferta y demanda, habrá más poder de retención por un lado y mayor tracción de compra por otro.

Rienda suelta

El segundo aspecto por considerar es aún de mayor impacto estructural. Tiene que ver con el cambio de gobierno y las nuevas reglas de juego que propone para la ganadería. La liberación del mercado ganadero presupone la eliminación de toda intervención sobre la comercialización de ganados y carnes. Desde el mercado de Cañuelas hasta la exportación. Si bien quedan algunos detalles pendientes, como la eliminación de derechos de exportación, la intención del Ejecutivo actual es de darle rienda suelta a la ganadería.

Un tipo de cambio competitivo, junto con una política comercial activa, potenciará a toda la cadena; en principio, la tracción será vía precio, pero luego irá avanzando de a poco hacia una coordinación guiada por la calidad. El shock de expectativas positivas para los negocios ganaderos es una de las claves que fortalecerá a los productores de terneros, tanto de cría como de recría. En función de lo analizado, el productor tiene al menos cinco disparadores para planificar los próximos cuatro años.

  • Como punto de partida, mejora climática y menor oferta de terneros por dos años. Cada kilogramo logrado valdrá. Ante un horizonte de previsibilidad se abren oportunidades para inversiones en forrajes y en genética. Habrá que considerar la posibilidad de correr el techo productivo de cada empresa y sumar más kilogramos por ternero vendido.
  • La recría es una de las actividades que hoy presenta mayor potencial debido a la necesidad de abastecimiento que habrá para terneros desarrollados por parte de la industria y de los feedlots exportadores.
  • Otro negocio con buen potencial se plantea en la recría de hembras para venta como madres. Si acompaña el clima y con un ternero firme, la máquina de hacer terneros será demandada.
  • El tipo de cambio competitivo tracciona las exportaciones, pero también dispara los costos de los insumos. En este aspecto, la cría se defenderá muy bien debido al bajo impacto de los insumos dolarizados sobre la estructura de costos.
  • Si bien las expectativas de precios nominales son muy buenas, también son muy elevadas las estimaciones de inflación para el primer semestre 2024. De cumplirse el actual plan de estabilización económica, la próxima zafra será la más inflacionaria de los próximos cuatro años. La visión de largo plazo exige asumir como posible que en lo inmediato no veremos los resultados esperados.

Definitivamente, la libertad nos devuelve el protagonismo, pero este protagonismo también nos exige la responsabilidad de ser mejores. Cada empresario debe mirar hacia adentro y hacia afuera. Hacia adentro debe determinar cuáles son los puntos de mejora: si están en lo productivo, en lo económico/financiero, en lo comercial o en los equipos de trabajo.

El tipo de cambio competitivo tracciona las exportaciones, pero también dispara los costos de los insumos
El tipo de cambio competitivo tracciona las exportaciones, pero también dispara los costos de los insumosAFIP

Hacia afuera debe entender muy bien el sistema en el que estamos inmersos y cuáles pueden ser sus aliados claves. Dentro de un contexto institucional que apunta a brindar mayor previsibilidad, las capitalizaciones, las hotelerías, los canjes, los contratos futuros, son algunas de las posibilidades que van a permitir escalar dentro de la cadena ganando flexibilidad y estabilidad para los negocios.

Lo más importante es entender hacia dónde se quiere ir y alinearse en ese sentido. En una actividad de largos plazos, los resultados se construyen con una mirada puesta en el futuro, pero con el accionar en el presente.

Analista de Ganados y Carnes de AZ-Group

Maíz tardío: conocer las enfermedades para priorizar las estrategias de manejo del cereal

En septiembre de 2023 se cumplieron 10 años desde que personas que trabajamos sobre la sanidad del cultivo de maíz comenzamos a reunirnos. En los Talleres de Sanidad de Maíz ponemos sobre la mesa los problemas sanitarios del cultivo que vamos registrando en la Argentina.

Este espacio nos permite conocer las líneas de trabajo de los diferentes grupos del país, actualizarnos acerca de las principales enfermedades emergentes y reemergentes, profundizar en temas de relevancia actual y enfocarnos en generar acciones relacionadas con la sanidad del cultivo.

Uno de esos enfoques abordados por los talleres fue el cambio, tanto en presencia como en intensidad, de diversas enfermedades registradas, principalmente, en maíces sembrados de manera tardía. Este cambio en el sistema productivo, que comenzó en algunas zonas centrales y hacia el norte del país, se magnificó en la campaña 2012/13 cuando la mayoría de las regiones productivas adoptaron masivamente la posibilidad de sembrar en diciembre y enero.

Desde entonces, esta tendencia no cambió, e inclusive en los últimos años se sembraron más hectáreas de manera tardía que temprana a nivel nacional. La necesidad de revisar y entender qué pasaba en la sanidad de los maíces tardíos nos llevó también a repensar y trabajar sobre la sanidad de los maíces sembrados temprano.

El tizón foliar común, causado por Exserohilum turcicum, es considerado la principal preocupación sanitaria de los maíces de siembra tardía, ya que registró pérdidas de hasta el 44% de rendimiento
El tizón foliar común, causado por Exserohilum turcicum, es considerado la principal preocupación sanitaria de los maíces de siembra tardía, ya que registró pérdidas de hasta el 44% de rendimientoShutterstock

Sembrar tarde genera un importante cambio en el ambiente en el que debe transcurrir el crecimiento y desarrollo del cultivo, principalmente por los días más cortos, la mayor acumulación de horas de mojado foliar y el menor rango de amplitud térmica.

Las implicancias de estos cambios son fundamentales para entender por qué registramos más enfermedades. Aquí sólo haremos referencia a tres de ellas: el tizón foliar del maíz, enfermedad establecida sobre cuyo manejo se desarrolló mucha información; la cercosporiosis, en etapas iniciales de establecimiento en diferentes regiones y el achaparramiento del maíz o corn stunt, una renovada amenaza.

El tizón foliar común, causado por Exserohilum turcicum, es considerado la principal preocupación sanitaria de los maíces de siembra tardía, ya que registró pérdidas de hasta el 44% de rendimiento. Con el correr de las campañas y un gran trabajo en mejoramiento genético y control químico, hoy es manejable.

La cercosporiosis, causada por Cercospora zeae-maydis, incrementó su presión en años recientes, con altas severidades, afectando significativamente diversas regiones del país. En este momento, hay un fuerte trabajo en búsqueda de materiales con mejor comportamiento y registro de fungicidas que controlen esta enfermedad.

La diversificación de ambientes en donde se cultiva maíz en la Argentina, así como las modificaciones en las características de producción y la masiva utilización de la siembra tardía han creado condiciones para que muchas de las enfermedades del cultivo hayan incrementado su importancia
La diversificación de ambientes en donde se cultiva maíz en la Argentina, así como las modificaciones en las características de producción y la masiva utilización de la siembra tardía han creado condiciones para que muchas de las enfermedades del cultivo hayan incrementado su importanciaShutterstock

El achaparramiento del maíz o corn stunt es causado por un complejo de agentes, pero principalmente por Spiroplasma kunkelli, que se transmite por un vector, la chicharrita Dalbulus maydis.

Considerada una de las enfermedades más serias de las regiones tropicales y subtropicales del país, hoy se registran más regiones con presencia e intensidad del problema, y el vector está presente en mayor cantidad y más lugares. En muchos casos se explica por la mayor proporción de maíz, tanto en regiones como en rotaciones, y por la presencia de siembras que se escalonan en el tiempo.

Ambientes

La diversificación de ambientes en donde se cultiva maíz en la Argentina, así como las modificaciones en las características de producción y la masiva utilización de la siembra tardía han creado condiciones para que muchas de las enfermedades del cultivo hayan incrementado su importancia.

Conocer las enfermedades que se pueden desarrollar es fundamental para priorizar estrategias de manejo que permitan minimizar riesgos productivos. Su manejo no podrá concretarse mediante una única acción aislada, sobre todo sabiendo que el sistema de producción del cultivo está en constantes cambios, evolucionando rápidamente.

Las características del ambiente que se generaron en la última década en los maíces de siembra tardía definieron el momento e intensidad con la que se presentaron estas enfermedades año tras año, región por región. Por ello, es de suma importancia en el futuro apoyar, fomentar y generar información regionalizada.

El autor es fitopatólogo, docente de la Universidad Católica de Córdoba

Primer cortocircuito: el campo dijo estar “decepcionado” y dejó un picante mensaje para el Gobierno

El campo expresó estar “decepcionado” porque el Banco Central (BCRA) prorrogó una medida originada por la misma institución durante el anterior gobierno y que encareció los créditos a productores de soja.

El año pasado, el BCRA, en el marco de la primera edición del dólar soja, sacó una comunicación para obligar a los productores de soja a vender el grano y no financiarse vía créditos. Eso generó un fuerte malestar y las entidades que integran la Mesa de Enlace (Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, Coninagro y Sociedad Rural Argentina) rechazaron la medida. Pidieron su remoción, incluso lo hizo el exministro de Economía, Sergio Massa, pero el BCRA la mantuvo sin cambios. Al margen de lo actuado por el BCRA ahora, hay enojo también por la suba de las retenciones estipulada en el proyecto de ley ómnibus.

“Hasta el 30.6.24, la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de “Productor” con acopio de su producción de soja, será como mínimo el 120 % de la última tasa de Política Monetaria publicada”, señaló la comunicación A 7931 del BCRA de fecha del 28 del actual. Así, sigue la sobretasa para quienes tienen más de un 5% de grano de la oleaginosa en stock.

La Mesa de Enlace: “Esta medida, que fue heredada del gobierno anterior, se presenta como un claro abuso discriminatorio"
La Mesa de Enlace: “Esta medida, que fue heredada del gobierno anterior, se presenta como un claro abuso discriminatorio»Ricardo Pristupluk

Solo quedan afueran quienes están en la siguiente condición: “Se exceptúa de lo precedente aquellos casos de clientes cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero, considerando la financiación solicitada (medidas en términos de consolidación mensual), no supere el importe equivalente a $ 3 millones –en pesos y en moneda extranjera–, y/o que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5 % de su capacidad de cosecha anual”.

En este contexto, la Mesa de Enlace dijo en un comunicado: “Esta medida, que fue heredada del gobierno anterior, se presenta como un claro abuso discriminatorio y una manifiesta arbitrariedad que afecta directamente a los productores y compromete el rumbo hacia la desregulación y la liberación económica que se esperaba”.

“Resulta incomprensible que, en lugar de avanzar hacia un escenario de mayor flexibilidad y apertura económica, se perpetúen medidas que castigan injustamente a los productores agropecuarios que lejos están de utilizar sus granos de manera especulativa. Este recargo no solo impacta en quienes se dedican exclusivamente a la producción de soja, sino que también afecta de manera negativa a los productores mixtos, quienes ven cómo se incrementa la tasa de interés para inversiones ganaderas, por ejemplo”, agregó.

En el campo hay malestar por la continuidad de la medida del BCRA que encareció créditos
En el campo hay malestar por la continuidad de la medida del BCRA que encareció créditosMarcelo Manera

Según la agrupación ruralista, el sector agropecuario “se encuentra decepcionado por esta prórroga, la cual contradice las expectativas de un ambiente más propicio para el desarrollo de la producción. En un momento en que se hablaba de desregulación, este tipo de medidas refuerzan la sensación de incertidumbre y vulnerabilidad que venían padeciendo”. Al respecto, la Mesa de Enlace solicitó que de manera urgente se reconsidere la medida.

Rechazo

En diálogo con LA NACION, los dirigentes del campo habían expresado su malestar por la medida del BCRA. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), señaló: “No se entiende por qué siguen manteniendo una norma discriminatoria que impide el desarrollo del sector y frena aún más la economía del país, cuando se necesita todo lo contrario”.

Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, apuntó: “Que ahora prorroguen esta medida es continuar con un claro atropello y castigo a los productores, no solo de soja, porque también son alcanzados por la medida los productores mixtos que ven recargada en un 120% la tasa de interés para una inversión ganadera, por ejemplo. No lo esperaba ya que se hablaba de desregulación y de liberar la economía. Pero imponer una sobretasa a los productores que tengan el 5% de soja guardada, con claro perjuicio a estos y a los productores mixtos, no le encuentro explicación razonable”.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo: “Se vuelve a discriminar al sector agropecuario, obligándolo a financiarse a tasas más elevadas. Los productores que aún mantienen soja lo hacen para protegerse de la inflación”.

Finalmente, Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), criticó: “Es arbitrario castigar una producción con un recargo en la tasa de interés. Este Gobierno que dice desregular todo y ahora genera un avasallamiento y castigo a los productores, no solo de soja, sino también a los ganaderos y tamberos que se les recarga en un 120% la tasa de interés para su inversión mixta”.

Reunión y planteos

En tanto, hace unos días, las cuatro cadenas agrícolas que integran la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) y la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) se reunieron con el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y abordaron los siguientes temas:

  • El impacto negativo de los derechos de exportación y los cambios anunciados aún más negativos.
  • Es imprescindible establecer un cronograma de reducción de los DEX [retenciones].
  • Las distorsiones que éstas generan intracadenas.
  • Las políticas para fomentar la creación de valor en la transformación interna de las carnes.
  • La situación crítica de la disponibilidad de fertilizantes, especialmente urea, que afectará la campaña actual.
  • Los contratos forward y el mercado de futuros.
  • Los seguros agrícolas.
  • El fomento de las especialidades en la producción de alimentos y derivados de la química verde.
  • Los biocombustibles.
  • La situación de las semillas para las especies autógamas.
  • La logística y el manejo de la hidrovía.
  • La situación internacional y el impacto de las nuevas regulaciones comerciales.

“La reunión se desarrolló en un clima de cordialidad y receptividad, y se solicitó la conformación de una Mesa de las 4C ampliada para tratar periódicamente los temas de agenda, como se hizo en gestiones anteriores”, dijeron as cadenas agrícolas.

La siembra de soja cubre el 78,6 % de la superficie proyectada

Con un adelanto interanual de 6,4 p.p., se han sembrado 13.5 Mha de las 17,3 MHa proyectadas. La condición hídrica Óptima/Adecuada es del 90,7 % para soja de primera, donde el 10 % inicio estadios reproductivos.

Luego de un progreso intersemanal de 9,5 puntos porcentuales, la siembra de soja cubre el 78,6 % de la superficie proyectada. Resta incorporar el 12,8 % de primera, concentrado principalmente sobre el norte de la región agrícola, donde la falta de piso demora las labores.

El 97,8 % de los lotes implantados, presenta una condición de cultivo Normal/Excelente, con el 10 % ya iniciando estadios reproductivos bajo óptimas condiciones hídricas.


A su vez, ya se sembró el 55,7 % de la soja de segunda, con demoras sobre el centro del área agrícola

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

La campaña de cebada está prácticamente terminada

La campaña de cebada está prácticamente finalizada. El ciclo del cereal comenzó con una disminución del área del 4% (806.000 ha) debido principalmente a los precios futuros poco atractivos al momento de la siembra y la falta de humedad en los perfiles. En la zona norte y centro se reportaron daños por granizo en algunas áreas puntuales, que se sumaron a las heladas ocurridas durante la floración en una campaña marcada por la sequía desde su inicio.

Cabe destacar que el sudeste de la provincia de Buenos Aires durante todo el ciclo del cultivo mantuvo una buena a muy buena condición generando rendimientos acordes a la zona, sin embargo hoy se encuentran lotes sin cosechar debido a la alta humedad y falta de piso.

 

En la zona sur la cosecha avanzó rápidamente debido a la sequía y vientos cálidos que adelantaron las labores.

1 – Daño por granizo en cebada Partido de Adolfo Alsina. Gentileza de Ing. Agrónoma Florencia Bories. RENDIMIENTO El rinde promedio de cebada fue de 3.200 kg/ha, un 10% más que la campaña 2022/23.

2 – División de la zona centro en subzonas. ZONA NORTE: Cerró la campaña con un rinde promedio de 2.500 kg/ha, implicando una disminución del -22% respecto al año anterior, debido a las condiciones climáticas durante el ciclo del cultivo. ZONA

CENTRO: Presentó un rendimiento promedio de 3.500 kg/ha (+21%), a continuación se divide en tres subzonas para un mejor análisis. –

Centro-pampa: Finalizó el ciclo en 2.200 kg/ha de promedio (máximo: 2.500 kg/ha) con una reducción del 4% respecto al año anterior. –

Centro-oeste: Cerró la campaña con un rinde promedio de 3.100 kg/ha (máximo: 3.500 kg/ha), representando un aumento del 11%. –

Centro-este: El rendimiento promedio fue 4.000 kg/ha (máximo: 6.000 kg/ha), 29% más que el ciclo 2022/23. ZONA SUR: Culminó el año con una disminución del -23%, representando un rinde medio de 2.000 kg/ha

La campaña finalizó con una producción de 2,07 M tn en la zona de influencia, un 11% menos que el ciclo anterior debido a la disminución de la superficie cosechada (-19%) que opacó el aumento del rendimiento (+10%).

Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca

Nueva Ley de pesticidas en Brasil genera controversia

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó recientemente el «proyecto de ley sobre pesticidas», conocido como la «ley veneno», que flexibiliza las restricciones al uso de estos químicos

Esta ley ha causado un debate significativo debido a sus implicaciones para la salud, la asistencia sanitaria y el equilibrio medioambiental.

Flexibilización con Vetos Parciales A pesar de la flexibilización en el uso de pesticidas, la nueva ley incluye vetos parciales. Estos vetos apuntan a garantizar una integración adecuada entre las necesidades productivas y la protección medioambiental y sanitaria. El Palacio de Planalto, en un comunicado, destacó la necesidad de mantener un equilibrio en estas áreas.

Roles Cruciales de Anvisa y Ibama La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y la agencia ambiental Ibama mantendrán un papel decisivo en el escrutinio de los agroquímicos antes de su liberación para el consumo público, asegurando una supervisión rigurosa de estos productos.

Preocupaciones sobre los Efectos en la Salud y el Medio Ambiente Un aspecto controvertido de la ley es que no prohibirá automáticamente los pesticidas con efectos cancerígenos demostrados o aquellos que causan daños al medio ambiente. En cambio, se centrará en productos que presenten un «riesgo inaceptable». Esta formulación ha sido criticada por ser demasiado vaga y por facilitar el registro de productos más tóxicos.

Impacto en la Producción y Exportación La nueva normativa permitirá la fabricación en Brasil de plaguicidas destinados exclusivamente a la exportación sin autorización previa. Esto plantea preocupaciones adicionales sobre el impacto global de la ley.

Antecedentes y Contexto del Proyecto de Ley El proyecto de ley, que ha estado en discusión desde 1999, fue actualizado en 2022 con el apoyo del grupo ruralista y del entonces presidente Jair Bolsonaro. Bajo la nueva legislación, se espera un aumento en el número de nuevos registros de plaguicidas, manteniendo a Brasil como uno de los mayores consumidores de estos productos a nivel mundial.

Revisión Potencial por el Congreso Los vetos aplicados por el presidente Lula podrían ser revisados por el Congreso, lo que podría llevar a futuras modificaciones o ajustes en la legislación.

Esta ley representa un punto crítico en el equilibrio entre el desarrollo agrícola y la protección del medio ambiente y la salud pública en Brasil. La decisión ha generado un debate significativo en el país, reflejando las tensiones entre las necesidades económicas y la responsabilidad ambiental y sanitaria.

Para FAA la división de poderes se debe respetar para garantizar los derechos y libertades de los argentinos

La entidad entiende que socavar de cualquier forma el sistema de frenos y contrapesos entre Poderes podría derivar en excesos que los constituyentes buscaron evitar, en pos de la salud democrática y republicana .

 Federación Agraria Argentina se mostró  creyente que la división de Poderes en la Argentina es la base fundamental de la República y que, junto con el respeto a la Constitución Nacional, son andamios fundamentales para garantizar los derechos y libertades de los argentinos.

En este sentido, entiende la entidad que socavar de cualquier forma el sistema de frenos y contrapesos entre Poderes podría derivar en excesos que los constituyentes buscaron evitar, en pos de la salud democrática y republicana .

» En el marco del debate público que generaron el denominado mega DNU dictado por el Ejecutivo y el envío del proyecto de Ley Ómnibus al Congreso Nacional, es imperioso dejar asentada la posición de esta entidad en reivindicar los principios fundamentales que rigen según nuestra Constitución y no deben ser avasallados en nombre de un partido o una mayoría»

Para la entidad federada , el rol de cada uno de los Poderes se debe respetar para sacar a la Argentina de la crisis profunda en la que está inmersa. » Ese camino no se transita con superpoderes delegados a un presidente, con maniobras controvertidas dictadas a las apuradas desde el gobierno y tampoco intentando frenar el accionar con ardides de autoridades democráticamente elegidas», sostienen

» No es tiempo de prepoteadas, de oficialismo ni de oposiciones, sino de un super consenso, en el que el diálogo y el trabajo mancomunado tengan como objetivo el bien común».

Tal como se ha expresado en mas de oportunidad , Federación Agraria plantea que el Ejecutivo gobierna. el Legislativo dicta leyes y el Judicial garantiza el cumplimiento de la ley. Y entre esos poderes se deberían dar diálogos e intercambios basados en el respero a la Carta Magna.

Asimismo, como entidad que representa a los pequeños y medianos productores, expresó sus necesidades en los temas incluidos en la iniciativa presidencial que nos afectan o modifican nuestra labor, pues para eso la Constitución prevé el debate de los proyectos en las Cámaras, para que los representantes del Pueblo y las Provincias puedan opinar, modificar, aprobar o rechazar las medidas.

A partir del lunes próximo ya no habrá restricciones para la exportación de cortes bovinos

El Senasa) informó que «a partir del 1 de enero de 2024, la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados», al finalizarse la vigencia de la normativa adoptada por el gobierno de Alberto Fernández.

La exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados no tendrá restricción alguna.

El Gobierno anunció que a partir del 1° de enero del próximo año la industria frigorífica podrá volver a exportar los denominados «cortes preferidos frescos, enfriados o congelados» que estaban vedados para su despacho al exterior por el Decreto 911/2021, que prohibía los embarques de los cortes parrilleros.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sostuvo en un comunicado que ya no habrá restricciones «a partir del 1 de enero de 2024, a la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados», al finalizarse la vigencia de la normativa adoptada por el gobierno de Alberto Fernández.

Dicho decreto prohibía la exportación de «reses enteras; medias reses; cuarto delantero con hueso; cuarto trasero con hueso; medias reses incompletas con hueso; y cuartos delanteros incompletos con hueso».

La medida impactará en los precios locales. Foto: Pepe Mateos.

Además, también vedaba los despachos de los denominados «cortes parrilleros» o «populares», como el asado con o sin hueso; falda; matambre; tapa de asado; nalga; paleta; y vacío».

También dejará de tener efecto la diferenciación para la exportación de vacas de las categorías D y E y de toros, sobre los que hasta ahora no se aplican esas suspensiones, agrega el escrito.

«En virtud de la caducidad de la norma, el Senasa actualizó los procedimientos a la nueva situación y adecuó a las nuevas condiciones los servicios de inspección veterinaria y los sistemas informáticos, particularmente el de certificación de exportaciones, que entrarán en vigencia a partir del primer día del próximo año», concluye el anuncio.

Economías regionales: hay 12 producciones en crisis y todavía impacta la sequía

Los números son de noviembre y aún no se refleja la devaluación; sólo dos actividades gozan de buena salud

Economías regionales: hay 12 producciones en crisis y todavía impacta la sequía

Las economías regionales permanecen castigadas. El impacto de la sequía, entre otros factores, provocó que 12 producciones estén en crisis en noviembre. Entre ellas se encuentran el algodón, arroz, aves, cítricos, forestal, granos, leche, mandioca, miel, ovinos, tabaco y vino

Cabe aclarar que en esta medición que realizó Coninagro no incluye la devaluación de diciembre. Además, el informe reflejó que se esperan menores volúmenes de producción y superficie que la campaña anterior.

“Aún no se ha superado el efecto de la sequía”, afirmó el documento. Un punto que afectó a los diferentes sectores es el aumento de los costos por encima de la variación interanual de los precios.

En situación de advertencia se encuentran los bovinos, hortalizas, papas, peras y porcinos. Sólo el maní y la yerba mate gozan de buena salud.

Maní

La producción de maní estuvo afectada por la sequía, por lo que la campaña anterior dejó escasa producción. También sufre que el precio se fija en el mercado internacional, en el cual impactan las variaciones en el tipo de cambio.

“Los derechos de exportación se traducen en forma directa a los precios, por ello la preocupación ante los recientes anuncios. Esta cadena, en caso de contar con un 15 % de derechos de exportación, como se anunció, pese a ser una economía regional, se espera que genere rentabilidad negativa adicional en toda la cadena, justo a mitad de la campaña”, planteó Coninagro.

Invasión de mosquitos: el por qué de la aparición repentina y las recomendaciones

06En varias zonas del país se reportó la presencia de mosquitos; a qué se debe este fenómeno

Invasión de mosquitos: el por qué de la aparición repentina y las recomendaciones

La ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires viven una inusual invasión de mosquitos. Este fenómeno se debe a que las lluvias y tormentas de la semana pasada y lo grandes niveles de humedad favorecieron la eclosión de huevos de mosquitos.

Por qué hay tantos mosquitos

La invasión de mosquitos se debe principalmente al incremento en la población de la especie Aedes Albifasciatus, caracterizada por su reproducción y crianza en los charcos formados a raíz de las lluvias.

«Estamos con un pico grande de abundancia de una especie que llamamos mosquitos de inundación por el tipo de estrategia y ciclo de vida que tiene», indicó a Télam la directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sylvia Fischer.

Esta invasión se ve potenciada por la conjunción de dos fenómenos distintos. En primer lugar, se registra un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias, fenómeno asociado al impacto del evento climático El Niño. Por otro lado, las elevadas temperaturas actuales contribuyen a esta situación. La combinación de ambos factores crea un entorno propicio para la reproducción y desarrollo de los mosquitos, ya que la humedad generada se convierte en un elemento favorable para su proliferación.

 

Aunque la picadura del Aedes albifasciatus generalmente se considera inofensiva, la especialista alerta sobre el brote de EEO en caballos, una enfermedad neurológica transmitida por mosquitos. Aunque afecta principalmente a caballos, la EEO puede afectar a seres humanos de manera sintomática o asintomática.

En respuesta al brote de EEO en equinos, se aconseja a la población utilizar repelente, vestir ropa de manga larga y pantalón largo para cubrir la mayor parte del cuerpo, y ser cauteloso al estar en espacios verdes.

Principales medidas para reducir la propagación de los mosquitos

  • Realizar tareas de descacharrado, focalizándose en la eliminación de objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia, tales como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, entre otros.
  • Descarte adecuadamente los objetos inútiles y propensos a acumular agua, evitando que se conviertan en criaderos potenciales para los mosquitos.
  • En el caso de recipientes útiles, como baldes y palanganas, es esencial vaciarlos regularmente y colocarlos boca abajo cuando no estén en uso, de modo que no retengan agua.
  • Mantenga las canaletas limpias durante todo el año, asegurándose de que estén libres de hojas y desechos, para evitar la acumulación de agua estancada.
  • Para los recipientes destinados a contener agua, como tanques y barriles, es fundamental mantenerlos tapados adecuadamente para prevenir la reproducción de mosquitos.
  • Renovar el agua de bebederos de animales y floreros tanto en el interior como en el exterior de la casa cada tres días, contribuyendo a evitar que se conviertan en criaderos potenciales.

Conmoción por el asesinato de un reconocido asesor genético: lo mató un conocido en plena vía pública

La empresa en donde trabajaba actualmente lo recordó como «un padre ejemplar, un gran profesional y un amigo leal»

Conmoción por el asesinato de un reconocido asesor genético: lo mató un conocido en plena vía pública

Durante la mañana de este viernes murió el reconocido asesor genético Daniel «Pájaro» Martinengo luego de recibir tres disparos en plena via pública.

El hecho ocurrió en Pozo del Molle, una localidad situada en la pedanía Calchín, del departamento Río Segundo, Córdoba.

Asesinato de Daniel Martinengo

Según pudo reconstruir el portal Todo Lechería, el incidente ocurrió alrededor de las 7.15 de este viernes 29 de diciembre de 2023, en la vereda del bar Punto Café & Restó, en la esquina de San Martín y Libertad (nombre que toma la ruta nacional 158 en ese tramo de paso por Pozo del Molle).

«Martinengo se encontraba desayunando y en un momento apareció Alexis Barrios quien se sentó a la mesa y charló con él unos minutos. Cuando Martinengo se levantó para irse, Barrios apuntó su revólver y le disparó 3 veces», de acuerdo al testimonio de un testigo que estaba en el lugar y dialogó con Todo Lecheria.

Daniel «Pájaro» Martinegro se desplomó y falleció cerca del lugar, en la calle, a centímetros del cordón de la vereda, causando conmoción en la zona.

Quién era Daniel Martinengo

Daniel Martinengo (50) fue jurado en diversas pistas del país y el extranjero, entre ellas la Rural de Palermo. Era una persona muy querida en el ámbito del Holando Argentino, con una larga trayectoria en la industria del mejoramiento genético con más de 30 años de experiencia en la área.

Era reconocido internacionalmente como miembro de la lista oficial de jurados de la Asociación Criadores de Holando Argentino. Y también por su gran trabajo hecho en las más grandes Cabañas de raza Holando de Argentina.

 

 

Ejerció durante un largo tiempo en la empresa Reproductores (hoy Select Sires Argentina) y trabajaba arduamente en la cabaña Don Nura de SyC Tambos en san Marcos Sud.

También, hace pocos meses, comenzó a asesorar a Genex Argentina, en donde lo despidieron con un posteo:

Extienden una regulación del peronismo: productores con soja pagarán sobretasa en los créditos

El Banco Central prorrogó la medida hasta el 30 de junio; obliga a pagar un 20 % más para aquellos que tengan almacenado más del 5 % de la producción

Extienden una regulación del peronismo: productores con soja pagarán sobretasa en los créditos

El Banco Central sorprendió con una medida que castiga a los sectores que producen soja. La medida se implementó por el entonces presidente de la entidad Miguel Pesce, en el gobierno de Alberto Fernández. Durante el gobierno de Javier Milei seguirá.

Se trata de la sobretasa que deben pagar para sacar créditos aquellos productores que tengan más de un 5 % de la cosecha guardada. Esta medida apunta a desincentivar la tenencia de granos como política de resguardo.

El Banco Central publicó este jueves la Comunicación “A” 7931 que extiende la Comunicación A 7720 hasta el 30 de junio de 2024. La parte negativa es que la medida continúa, pero con el lado positivo de que tiene fecha de vencimiento.

El BCRA impuso esta política para hacerse de dólares en un momento donde las divisas escasean. “Hasta el 30 de junio de 2024, la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de “Productor” con acopio de su producción de soja, será como mínimo el 120 % de la última tasa de Política Monetaria publicada”, plantea la medida.

Por el momento, sólo Coninagro se pronunció sobre la prórroga. «El cooperativismo agroindustrial está en contra de estas medidas, ya que se predicaba una desregulación de la economía, pero imponer una sobretasa a los productores que tengan el 5 % de soja guardada, con claro perjuicio a estos y a los productores mixtos, no es razonable», planteó la entidad que preside Elbio Laucirica.

 

 

Esta implementación no alcanza los casos de clientes cuyo monto total de financiaciones no supere el importe equivalente a $ 3 millones. Tampoco a quienes acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5 % de su capacidad de cosecha anual.

La medida original fue fuertemente cuestionada por las entidades del agro. «Atenta abierta y brutalmente contra todos los productores que cuentan en su poder con algún remanente de soja para uso propio, pagar los arriendos, los insumos y sostener el arraigo rural», reclamó la Mesa de Enlace a principios de 2023.

Durante la última etapa del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, intentó a través de pedidos a Pesce que elimine esta implementación. El Banco Central mantuvo su posición y a pesar del nuevo presidente bajo el gobierno de Milei, la medida sigue.

La apasionante historia de Oriana, la camionera que cumplió su sueño y quiere ayudar a más a lograrlo: «Todos me decían que no»

Es muy activa en redes, muestra todo sobre la vida en la ruta y realiza campañas para que más gente pueda trabajar en el rubro, sobre todo mujeres

La apasionante historia de Oriana, la camionera que cumplió su sueño y quiere ayudar a más a lograrlo: "Todos me decían que no"

Se llama Oriana Ayala, tiene 23 años y soñaba con ser camionera desde chica. Ahora, no solo está cumpliendo su sueño, sino que también difunde su labor y hace lo posible para que más chicos y mujeres puedan hacerlo.

Oriana Ayala: “Empecé a tocar puertas, todos me decían que no»

Empezó de chica aprendiendo a manejar a los 13 años (autos), y ya los 17 ya acompañaba a su tío que tenía un camión a trabajar: «Me empezó a llamar la atención el cómo manejar un camión. Semejante bestia. Entonces ahí me empezó a gustar”, destacó en diálogo con Agrofy News

Pero desde el principio no fue fácil: “Me decían ‘No piba, vos tenes que esperar’. “Es un proceso”, aseguró.

La edad no fue el único obstáculo que tuvo que enfrentar. “El tema era cómo arrancaba. Mi viejo no es camionero, nada que ver. Tengo 6 hermanos varones, nada del rubro.”, “¿A quién le pido para que me enseñe a manejar?”, se preguntaba Oriana. “Es una responsabilidad enorme”, planteaba. “Justo tenía a mi primo que entró a un transporte y yo trabaja a la mañana así que me iba a la noche con él a aprender a manejar lo básico”.

Fue así que decidió aprovechar cada momento disponible para aprender a manejar un camión: «Aprendí un poco con él hasta que me pude hacer el registro, cumplí los 21 y me hice el registro”.

 

 

Ya teniendo la edad y la licencia, empezaba el reto más grande. “¿Quién me iba a dar un camión con 21 años?”, se preguntaba a sí misma, “Un camión que vale 200 mil dólares más la carga” enfatizó.

Pero eso no la detuvo: “Empecé a tocar puertas, todos me decían que no, que quién te va a tomar; que sos muy chica, que sos mujer”. “Muy machista el rubro”, afirmó, pero nunca dejó que los comentarios la tiraran abajo, “Yo confiaba plenamente en mí”, resaltó como premisa y decidió encontrar su oportunidad sin dejar de buscar.

Esa oportunidad que buscaba le llegó, fue en la empresa de logística Danico. “Imaginate, yo mido 1,50m, me mira el dueño y me dice ‘¿Vos manejas camión?’ No lo podía creer.” Le dijo que sí y le contó su historia. “Me dijo ‘Bueno, vamos a hacer una prueba.’”

Con una oportunidad que no podía dejar pasar Oriana se repetía a sí misma: “Me tiene que salir bien, es mi oportunidad, no la puedo desaprovechar. No puedo dejar que me salga mal”. “Hice la prueba. Salió todo bien y ahí me tomo”, recordó.

Tuvo que aprender todo sobre el rubro: «Por suerte mis compañeros me ayudaron un montón, yo me quedaba, observaba como hacían, cómo cambiar una rueda, como arreglar una luz, un foco, todo. “Muchas cosas tenés que saber; cómo cargar, manejar la mercadería», relata con entusiasmo y afirma desde el primer momento aprovecho cada oportunidad para aprender todo lo que le faltaba, por más que «no sabía nada».

“Una vez que arranqué me empezó a gustar más. No me equivoque de profesión” afirma.

Ya siendo oficialmente camionera recorre todo el país e incluso países limítrofes. Llegando a transportar autos de carreras para el TCR hacía Sao Pablo, Brasil, tardando 16 días en ir y volver.

Respecto a cuánto tiempo quiere seguir siendo camionera Oriana aclaró: «Entre 5 y 7 años hasta que poder conseguir lo que todo camionero sueña, que es tener su camión”. «Con tu (propio) camión vos decidís cuándo viajas, si (queres) viajar”. “Esto es un estilo de vida para nosotros no es un trabajo porque tiene que gustar mucho estar acá arriba, conlleva mucho más que trabajar”, agrega.

 

 

Sobre el cómo es vivir en la ruta en un camión, Oriana dijo:»Como todo, tiene su lado bueno y malo, pero la verdad yo creo que es un rubro muy solitario». «Nos dejan en los lugares tirados esperando descargar horas, días, semanas; incluso hay lugares que estás semanas tirado para descargar o cargar». También cuenta que es «una realidad diferente a la que la gente normal se imagina porque piensan que es solo manejar. Hay lugares que estás semanas y te tenes que cocinar, bañar y a veces no hay lugares que no tienes ducha entonces te las tenés que ingeniar mucho”.

“Para nosotros, nuestro rubro es una osadía.”, menciona. “Vamos contra todo, calor, viento, manejamos igual y corremos mucho riesgo”, resalta.

Oriana busca ser una motivación para otras personas, sobre todo mujeres que sueñan con ser camioneras y por algún motivo no lo son. A ellas les dice: “Si realmente aman esto, que no escuchen a nadie que porque siempre te van a decir no, que por tu altura, que porque sos esto o porque lo lo otro. Si realmente te gusta y amas esto hacelo y anda contra todo. En algún lado siempre te van a tomar”.

Hoy en día lleva un año trabajando en Danico, “muy agradecida por la oportunidad que me dieron porque no cualquiera te toma así sin experiencia y espera que vos aprendas pese a todo el riesgo que uno tiene como dueño de un camión pues en este caso que vale fortuna”. “Así que muy agradecida con la empresa”.

Hoy Oriana es una historia se superación personal, pero no quiere parar ahí. Ella quiere ayudar a otras personas a que también puedan convertirse en camioneros. “El registro hoy vale 80.000 pesos y después conseguis trabajo”, comenta. «Hay muchos jóvenes de mi edad que les cuesta”. Ante esta situación decidió tomar manos en el asunto: «Decidí rifar una moto 0 km y con esos fondos ayudar a los jóvenes a que puedan hacerse el registro”. En total ayudó a 10 personas a conseguir su registro, de las cuales 4 eran mujeres.

“Lo quiero seguir haciendo, más que nada para las mujeres. A los chicos también, pero la mujer es como que en este rubro está visto como que no vas a poder, entonces ayudar más que nada ellas”, remarca.

Para ayudar, decidió lanzar su propia marca de artículos para camiones, “Osadía Ruta 12″. Esa marca representa un nombre femenino y es atrevimiento o resolución, valiente. «Todo lo que nos define a nosotros las camioneras y Ruta 12 porque es la más manejada por los camioneros”.

Sin embargo, aún habiendo superado tantas adversidades, sigue encontrándose con situaciones: «Vas a un lugar de descargas siendo mujer y te dien ‘¿Vos quién sos flaca?’ O por ahí voy a un lugar nuevo me ven a mí y piensan que soy la mujer del camionero”. También llegó a recibir comentarios del estilo: “¿Vos manejas este camión?”. “Por ahí estás estacionando, y realmente tratas de hacerlo rápido, pero me gritan ‘¡Aprende a manejar!’ o ‘¡Anda a lavar los platos!’”, cuenta Oriana entre risas.

A pesar de todo, destaca el apoyo que ha tenido de sus compañeros y lo mucho que aprendió de ellos: «Ellos también confiaron en mí”.

Esta misma determinación la transmite por sus redes sociales, donde comparte su vida como camionera para llegar a más personas e inspirar a los demás. “Por ahí ven un vídeo y me mandan un mensaje agradeciendo, que quieren animarse”, “Hay muchas mujeres que sueñan con ser camioneras pero no tienen las posibilidades o porque no tienen nadie que les enseñe”.

“Dar ese mensaje, que con 23 años, por más que seas mujer o seas hombre, si es ser camionero… que lo hagas, que no te limites por nada, ni por la estatura ni por la edad ni por el género”, concluye.