Empresas agropecuarias: ¿qué hacer tras el “massazo” electoral?

La incertidumbre electoral incrementó el clima de cortoplacismo en el negocio. Según la consultora Zorraquín + Meneses, el agro se mueve al vaivén de las intervenciones oficiales, la ganadería repuntó en sus precios y la lechería está al borde del nocaut

El tramo entre las elecciones del 22 octubre y el balotaje del 19 de noviembre, que definirá al próximo presidente de Argentina, ha puesto en pausa al negocio agropecuario, que espera definiciones.

En este contexto, un informe de la consultora Zorraquín + Meneses describió que las empresas del sector están envueltas en un marcado cortoplacismo, agravado por la incertidumbre económica y política, produco del resultado de los comicios.

“Si buscamos el significado de mazazo nos indica: acontecimiento, noticia o situación que causa un fuerte impacto emocional o conlleva consecuencias graves. Esta definición creemos que refleja bastante bien la sensación que nos dejó la última elección“, subraya la consultora liderada por Teo Zorraquin y Ale Meneses, y que tituló su informe como “Massazo” electoral.

En este contexto, explicaron que las compañías del sector buscan alternativas para que sus excedentes en pesos no se desvaloricen. “Hasta el 19 de noviembre se  asegura un rendimiento de tasa en pesos atractiva, ante un dólar oficial que no va a devaluarse antes del balotaje”, señalaron.

EL PANORAMA EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS

Para los consultores, existen distintas preocupaciones, que varían de acuerdo al tipo de empresa y en qué zona del país se encuentran.

En este punto, los temas más acuciantes son la falta de lluvias, el freno a las importaciones de insumos y no perder rentabilidad ante un peso que se deprecia cada vez a medida que pasan los días.

Las últimas precipitaciones trajeron algo de alivio, tanto para sostener rindes en fina como para impulsar la siembra de gruesa. Con respecto a los insumos, remarcaron que más allá de los mencionados problemas en las importaciones, todavía existe stock de principios activos y formulados entre los productores, porque fueron guardando insumos para refugiarse de la desvalorización del peso

En paralelo, el informe consideró que el plazo fijo es una alternativa para cuidar el valor del peso y luego dolarizarse a partir del día siguiente al balotaje.

“En cuanto a la venta de granos, el nuevo dólar exportación, incentiva ventas pero también hay quienes esperarán al 19 de noviembre para tomar una decisión”, remarcaron.

Con el panorama electoral despejado -dependiendo de quién gane los comicios- y una evolución más definida en materia climática, señalaron que los productores comenzarán a tomar decisiones.

 

EL PULSO DEL NEGOCIO AGRÍCOLA

Mientras a nivel global, el negocio agrícola está pendiente de variables como la cosecha en Estados Unidos, el clima en Sudamérica y los conflictos en Israel y la región del Mar Negro, el mercado interno responde a otra lógica, según los consultores.

En este punto, advirtieron que las cotizaciones locales se divorcian del mercado internacional, a partir de las medidas temporales tomadas por el Gobierno y el resultado de las elecciones.

Ante el nuevo “dólar soja”, señalaron que en ámbito doméstico, el productor “opera muy corto, con volúmenes acotados y con cotizaciones que en cierta manera salen de la lógica clásica de mercado”.

Y agregaron: “Más allá de las especulaciones que podemos hacer ante el resultado del ballotage (devaluación, achicamiento de la brecha, disminución o no de retenciones) lo concreto es que la incertidumbre en general paraliza las decisiones de venta y cobertura de la nueva campaña”.

En este contexto, la gran pregunta de los emrpesarios es qué hacer: “Si bien hay productos más fáciles de cubrir como son trigo, maíz y soja, existen otros como la cebada y el girasol donde las coberturas solo pueden hacerse a través de un forward, siendo más complicada la decisión de posicionamiento, más allá del precio”.

En este marco, los consultores insistieron en que la cosecha fina se realizará entre el ballotage y la asunción del nuevo gobierno, sea quien sea, lo cual aumenta exponencialmente el nivel de incertidumbre.

Ante este escenario, la recomendación es “llevar los niveles de coberturas, un poco más allá de donde me sienta cómodo y por supuesto con posiciones flexibles (situación posible solo para trigo, maíz y soja)”.

“El mercado interno, en medio de este “berenjenal”, seguramente ofrezca oportunidades de cobertura interesantes, pero muy puntuales”, añadieron.

NEGOCIO GANADERO

Más allá de algunas tensiones en el Mercado de Cañuelas, a partir de supuestas intervenciones del Gobierno para “pisar” el precio de la hacienda destinada al consumo interno, las cotizaciones exhiben una tendencia alcista.

“Las razones del aumento son varias, entre las cuales se destacan una caída en la cantidad de hacienda faenada y el dólar 70/30 (incentivo exportador) hasta el 17 de noviembre”, estimaron. En este contexto, sostuvieron que los precios actuales, medidos en términos reales, son superiores a los que había hace un año, ayudando a recomponer parcialmente la rentabilidad del negocio.

Este nuevo escenario de precios también llegó a la hacienda liviana. En el caso de los terneros, si bien en la primera quincena de octubre llegó a los $1.000, en estos días relevaron que las operaciones ya superan los $1.200 por kilo. Con respecto a la caída en la faena que se registró entre septiembre y octubre, afirmaron que ocurrió en vacas y novillos, pero no en novillitos y vaquillonas.

Al momento de analizar las exportaciones, alertaron sobre la caída en los precios de China, que cayeron un 30% con respecto al resto de los destinos.

“El momento del año invita al productor a especular y demorar las ventas, pero en el caso del gordo es algo muy difícil y costoso de hacer. La rueda debe seguir girando”, resumieron.

LA CRISIS LECHERA

“Uno de los peores momentos de los últimos años para este negocio”, resumieron desde la consultora. Al escenario de precios que perdieron contra la inflación y el aumento de costos, sumaron los efectos de la sequía que no aflojan y el aumento en los costos para alimentar al rodeo.

El comercio exterior tampoco se salva de este semáforo rojo. “La suspensión de los derechos de exportación de la leche hasta fin de año fue apenas un analgésico para el escenario actual, además de parecer una broma de mal gusto una medida por tres meses para una actividad que planifica su negocio en años”, afirmaron.

Ante estas variables, adelantaron que además de caídas en los niveles de producción, habrá cierre de tambos.  “El mercado de exportación hoy está sostenido sobre todo por Brasil, pero globalmente el volumen exportado ha disminuido cerca de un 18% en los primeros ocho meses del año”, concluyeron.

Un respiro para la economía: el trigo y la cebada traerían 70% más divisas que el año pasado

Según un estudio de RIA Consultores, ambos granos podrían generar en esta campaña exportaciones por unos U$S 3.600 millones: U$S 2.700 millones aportados por el trigo y U$S 900 millones por la cebada.

Las exportaciones de trigo cebada podrían generar alrededor de U$S 3.600 millones en la campaña 2023/24, lo que implica un 70% más de divisas que el año pasado, marcando el primer mojón del camino de recuperación del agro argentino y también un respiro para la crítica situación de la economía argentina.

Estos datos forman parte de un estudio elaborado por RIA Consultores, una firma encabezada por el analista y ex subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.

EXPORTACIONES DE TRIGO

En el caso del trigo, la consultora recuerda que las estimaciones privadas hablan de una cosecha que rondaría entre 14,3 y 16,2 millones de toneladas, pero subraya que es probable que esté en torno a entre 15,5 y 16 millones de toneladas, debido a las últimas lluvias que mejoraron la situación de los cultivos.

Así, si se suman las dos millones de toneladas que quedaron sin exportar de la campaña 2022/23, y se descuentan 7,5 millones para el consumo interno, el saldo exportable se ubicaría en torno a 10 millones de toneladas.

“Al valor del precio FOB oficial vigente de US$304 por tonelada, este volumen exportable representa US$ 3.040 millones“, calcula Preciado Patiño.

De todos modos, en el cálculo también se debe incluir que, de la campaña 2022/23, quedaron sin utilizar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior por casi seis millones de toneladas, sobre las cuales la exportación pagó los derechos de exportación (12%), por lo que hay que restar U$S 300 millones, lo que significa que el monto final que ingresaría por el trigo se ubica en US$ 2.700 millones”.

cebada 1

¿QUÉ PASA CON LA CEBADA?

En tanto, el segundo cultivo más importante en la Argentina para la campaña de fina tiene una producción estimada que está en el orden de las 5 millones de toneladas, unas 700 mil más que en la campaña anterior, según los relevamientos privados.

“En función de la matriz de consumo, este volumen permitiría exportar 2,4 millones de toneladas de cebada forrajera y 1,2 millones de cervecera, que a los valores FOB oficiales vigentes de 235 y 300 US$/t respectivamente, sumaría unos US$ 924 millones de dólares”, explica Preciado Patiño.

Por eso, en total, la campaña fina podría generar unos US$ 3.600 millones para la Argentina.

Trigo“De esta manera comenzaría a dejarse atrás la dolorosa sequía 2022/23 que recortó en un tercio la producción granaria argentina y comenzaría a normalizarse el flujo de divisas por las exportaciones agrícolas”, expresa el estudio.

Además en materia de flujo del ingreso de esas divisas, dependerá esencialmente de las condiciones del mercado internacional, del perfil de los países compradores y de la condiciones de estabilización macroeconómica internas que permitan el flujo de los negocios.

“En la campaña comercial 2022/23, de acuerdo a las estadísticas del INDEC, la exportación de trigo acumulaba US$ 989 millones al mes de septiembre, mientras que la suma de la cebada cervecera y forrajera aportaba otros US$ 972 millones”, estima el documento.

“Dado que los meses de octubre y noviembre son los de menor actividad exportadora para estos granos, se estima que la campaña finalizará con exportaciones por un valor en el orden de los US$ 2.100 millones, con lo cual la campaña 2023/24 implicaría un incremento del 70% en el valor de las mismas”, cerraron.

En Tandil, harán un salame de 200 metros para celebrar el bicentenario de la ciudad

Nuevamente, Tandil se prepara para batir el récord del salame más largo del mundo, durante el Festival CHACINAR que se realizará durante los días 4 y 5 de noviembre.

Como cada año, Tandil batirá nuevamente el récord del salame más largo del mundo.

La tradición comenzó en 2014 y año a año se ha ido superando: en aquella oportunidad, las cinco familias productoras de chacinados de Tandil que conforman el Consejo de la Denominación de Origen presentaron el primer salame más largo del mundo, que midió 16,1 metros.

Año tras año, ese récord se fue superando con creces, al punto de que el último en 2022 midió 183,40 metros.

Y en este 2023 la tendencia se mantendrá y tendrá relación con un acontecimiento histórico de la ciudad: se asumió el compromiso con el intendente municipal, Miguel Lunghi, de elaborar un salame que superará los 200 metros, con motivo de celebrarse el bicentenario de la ciudad.

salame largo tandil

SALAME DE TANDIL

Todo esto ocurrirá durante los días 4 y 5 de noviembre, en el marco de una nueva edición del Festival CHACINAR, que es organizado por el Clúster Porcino en conjunto con el Municipio de Tandil.

En 2011, luego de obtener la primera Denominación de Origen del país para un alimento agroindustrial y después de más de una década de estudios, el Consejo del Salame de Tandil fue el creador e impulsor de este desafío de crear el salame más largo del mundo.

La iniciativa surgió con el objetivo de visibilizar todo el trabajo que hay detrás de un alimento tan especial y exquisito. Para elaborarlo, se utilizan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 100 personas en cada etapa desde el embutido, estacionamiento, traslado y degustación durante el festival.

salame denominacion origen tandilEn este marco, vale recordar que el salame de Tandil está elaborado integralmente con ingredientes locales, siendo el resultado de una receta tradicional elaborada solo por manos expertas y celosamente custodiado en su estacionamiento.

Según palabras de Pablo Cagnoli, miembro del Consejo de productores: “Con la Denominación de Origen buscamos proteger un producto genuino e histórico de la región. Después de más de 12 años desde la certificación, estamos orgullosos porque el salame de Tandil es un legado para la ciudad y es reconocido en todo el país y el mundo.

“Presentar el salame más largo durante tantos años y llevar adelante este festival nos ha permitido dar a conocer todo lo que hay detrás de la elaboración de chacinados en Tandil. Un producto que integra a toda la cadena agroalimentaria porcina que se origina en el maíz y termina en productos de alto valor agregado”, agregó Cagnoli.

FESTIVAL CHACINAR

El Festival CHACINAR se desarrollará a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, durante el sábado 4 y domingo 5 de noviembre.

Contará con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia: productores locales, fogones y foodtrucks.

También habrá shows artísticos en vivo con representantes de la música Tandilera. El sábado 4 el gran cierre estará a cargo de “Vieja Minga” y el Domingo 5 de “Los Tapitas”.

En el Festival no solo se podrá disfrutar de los sabores de Tandil, sino que también se ofrecerán diferentes propuestas abiertas a la comunidad que buscan dar a conocer la cadena de valor porcina y la gastronomía local.

salame largo record tandilAsimismo, se desarrollará el concurso de atado y embutido, del cual participan trabajadores del sector y destaca el oficio y las habilidades de los elaboradores. También se realizará el concurso de platos regionales que convoca a los cocineros de la ciudad.

Por último, el viernes 3 de noviembre, se realizarán las 5° Jornadas Técnicas orientadas a técnicos, productores, empresas, referentes y alumnos relacionados al sector porcino.

Estas jornadas son organizadas en conjunto por el Clúster Porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As. (UNICEN), con el apoyo del Municipio de Tandil.

EL PROGRAMA COMPLETO

Jornadas técnicas – viernes 3 de noviembre – Centro Cultural Universitario

  • 8.30. Acreditación
  • 9.15. Inauguración
  • 9.30 a 13. Peso y Homogeneidad de animales a faena – Dr. Lucas Balbi. Gestión de la Reproducción – Dra. Sara Williams. Lavado y Desinfección – Dr. Alejandro Soraci
  • 14.30 a 17. Internacionalización del Sector Porcino Argentino – MBA. Sofía García. Pérdidas de animales por problemas sanitarios – Dr. Javier Cappuccio. Estrategia de manejo integral del jabalí en el partido de Tandil – Dra. Agostina Tammone y Vet. Ezequiel Condorí.

Festival CHACINAR – sábado 4 de noviembre

  • 11. Apertura.
  • 14 a 15. Clasificación Concurso atado y embutido
  • 15 a 16. Concurso chef platos regionales
  • 20. Presentación Salame más largo. Ballet Folklórico Perfume Danza de Carnaval y Grupo Folclórico Ítalo Argentino.
  • 21. Medición del salame
  • 22. Degustación salame más largo
  • 23. Cierre musical con “Vieja Minga”

Festival CHACINAR – Domingo 5 de noviembre

  • 12. Apertura
  • 14. Degustación salame más largo
  • 16. Música Tandilera – “Las Nubes Debajo”
  • 17. Música Tandilera – “Rey Garufa”
  • 18. Música Tandilera – “La Voladura”
  • 19. Final Concurso atado y embutido
  • 21. Cierre institucional – Entrega de premios concursos
  • 22. Cierre musical con “Los Tapitas”

Para más información: https://www.instagram.com/festivalchacinar/

Mega operativo: secuestran 7.300 vacunos, en una causa por una gran usurpación de campos

Llaman a la zona “El Triángulo de las Bermudas de las vacas”, porque los vacunos que ingresan allí tienen, inexorablemente, destino incierto. Está ubicada al sur del distrito Intiyaco y abarca una parte del norte de Garabato, en el norte del Departamento Vera, Provincia de Santa Fe.

En esa región está el establecimiento ganadero Los Algodonales S.A., que tras 3 años de sufrir lo que denunció como “accionar criminal” de una organización con integrantes locales recientemente tuvo una primera respuesta judicial contundente.

En la semana, una formación de 40 policías de Los Pumas, la policía rural santafesina, a bordo de numerosos vehículos patrulleros y con drones, allanó varios sitios de la geografía rural de la zona y secuestró más de 7.300 animales de un rodeo total verificado de 11.000 vacunos.

Pastajeros. Las actuaciones estuvieron a cargo del fiscal regional Rubén Martínez y derivaron en la imputación de unos 30 “pastajeros”, como se denominan a quienes alquilan campos para ubicar a sus vacas, más otros 3 sujetos quienes serían líderes de un entramado delictivo de dimensiones.

Se trata del secuestro de hacienda más importante registrado en la región, realizado en la causa “por la mayor usurpación de campos de la historia argentina”, según lo calificó el abogado Ángel Roque Levis, defensor de la empresa damnificada.

Levis, con estudio jurídico en Tostado, le explicó al portal web de noticias a Norte24.com.ar que la “gravedad de la situación es inédita, porque no hay antecedentes en la República Argentina que se hayan usurpado 25.000 hectáreas, y que haya casi 40 personas involucradas”.

Organización criminal. El letrado indicó que “se trata de una organización criminal, es decir, una asociación ilícita bien definida, delineada y afectada, que se armó justamente para delinquir y perjudicar a esta firma que yo represento. Más que nada, la asociación les alquilaba históricamente campos que son de Los Algodonales S.A. y los sigue alquilando hasta hace poco con contratos firmados ante escribano público, es decir, con firma certificada”, explicó.

Para tratar de sustentar jurídicamente la maniobra, Levis precisó que “la estrategia que armaron para defraudarnos y defraudar a la justicia, es decir, cometer estafa procesal, fue la de promover cinco juicios de usucapión sin ningún tipo de sustentación práctico – jurídica, porque ninguno de ellos son poseedores que ameriten siquiera la mínima atención del tratamiento de una de las demandas que promovieron. Esto es para engañar a la justicia penal, diciéndole, mire, en la justicia civil estamos tramitando un juicio de usucapión”, explicó.

El abogado explicó que “durante ocho días se allanaron varios lugares donde tienen los asentamientos los usurpadores y se monitorearon con los drones de la Dirección General Los Pumas, siempre comandados por el fiscal regional Rubén Martínez, que tuvo una destacada actuación en cuanto a las medidas y disposiciones que ordenó”.

Elección. Levis agregó que “no solo que usurparon, sino que eligieron la mejor parte de los campos, con las mejores aguadas ya que a ese lugar llega el Acuífero Guaraní”, y con eso solucionaron la falta de agua, que es un problema siempre recurrente en el norte (santafesino), perjudicando a Los Algodonales S. A. “La mayoría de estos ‘pastajeros’ introdujo hacienda al campo de mi cliente sin la documentación correspondiente”, denunció.

Consultado sobre el perjuicio económico del que habría sido víctima la empresa que representa, dijo que “les cobraban 2 kilos de novillo por mes, a 11.000 cabezas; estamos hablando de 22.000 kilos mensuales, a 1.000 pesos -el precio actual del kilo en pie- son cerca de 250 millones de pesos anuales, lo que da en tres años casi 750 millones de pesos en total”, calculó.

Todo ello sin contar todos los daños colaterales, como no poder desarrollar la actividad ganadera, ni hacer mejoras, ni optimizar la producción agropecuaria, manifestó Levis, quien deslizó que “yo estuve en el lugar, se los ve con holgura económica, con camionetas 4×4″, describió.

Testimonios. El abogado añadió que gracias a la decisión del fiscal Martínez y del subdirector de Los Pumas, comisario Darío Bled, se entrevistó a testigos de la zona quienes “brindaron con lujo de detalles información, sobre cuándo ingresaron, dónde se reunían para organizar esta banda criminal, cómo actuaron, cómo están actuando y porque siguen estando”.

Y agregó que “lo más grave de todo esto es que hay estafa, hay defraudaciones especiales, como estelionato, turbación de la posesión e invasión dolosa de rodeos a campos que alquilan o arriendan como propios, pero que son ajenos”, caratuló, y apuntó contra “los organizadores, un encargado del SENASA, un empleado de la provincia que es encargado de la reserva que hay ahí, y otro es un expresidente de la Sociedad Rural de Vera al que le secuestraron 242 cabezas”.

Levis precisó que “si ellos no estuvieran ahí, la banda se hubiera diluido, no hubiera tenido el éxito que está teniendo. Les otorgan unos papelitos como recibo, pero no le dicen en concepto de qué, entonces estos serían o contratos simulados, verbales, o recibo simulado, porque ni siquiera tienen una formalidad oficial”, recreó. “Muchos de los ‘pastajeros’ denuncian que fueron engañados, pero no, nadie fue engañado, son toda la gente de la zona, hay gente importante, hay gente con rodeos de 800 y pico de cabezas”, concluyó.

La ANMAT autoriza ensayo clínico de un fármaco contra el dolor crónico

En noviembre se iniciarán las pruebas en voluntarios sanos -aprobada por ANMAT- y, de resultar exitosas, se solicitará el permiso para las pruebas en pacientes con Síndrome de Dolor Regional Complejo.

Podría convertirse en la primera droga, a nivel mundial, para tratar una enfermedad que hasta hoy carece de un tratamiento específico. Fue formulada por Immunalgia Therapeutics, una start-up biotecnológica incubada en el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral-CONICET y en el Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein.

En noviembre se iniciarán las pruebas en voluntarios sanos -aprobada por ANMAT- y, de resultar exitosas, se solicitará el permiso para las pruebas en pacientes con Síndrome de Dolor Regional Complejo.

El dolor es un mecanismo de alerta, nos avisa que el cuerpo está sufriendo algún tipo de daño. Lo que para la mayoría de las personas suele ser temporal y se revierte una vez tratada la causa, para cerca del 30% de la población mundial se convierte en un dolor crónico, de intensidad moderada a severa, que empeora con el correr de los meses o la edad, afectando la vida familiar, social y laboral, y resultando incluso invalidante para una de cada tres personas.

Un grupo de 15 investigadores, integrado por biólogos, bioquímicos, técnicos y médicos del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (CONICET-Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral) y del Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein (CONICET-Fundación Cassará) diseñaron un nuevo fármaco para tratar el dolor crónico de origen neuropático e inflamatorio.

Para llevar adelante este desarrollo crearon Immunalgia Therapeutics, una start-up biotecnológica a través de la cual aspiran a llevar al mercado esta tecnología disruptiva. El equipo, liderado por los Dres. Alejandro Montaner, Pablo Brumovsky, Marcelo Villar y el economista Gustavo Álvarez, logró identificar una secuencia de ADN (llamada IMT504) que al ser inyectada envía una alerta al sistema inmune para que el organismo elabore una respuesta analgésica y anti-inflamatoria para restaurar el daño.

«Cuando hay ADN suelto en el organismo (ya sea por el daño de una célula, ingreso de un virus, radiación, etc.) el sistema inmune está preparado para responder a esa agresión. Lo que nosotros logramos, con esta secuencia sintética de ADN que patentamos, fue imitar esa señal de daño y potenciar la respuesta natural que cualquier paciente ya tiene programada en su organismo. Es decir, son las células del propio paciente, y no el fármaco en sí, las encargadas de resolver el problema», sostuvo Alejandro Montaner, director General y Project Manager de Immunalgia Therapeutics.

Etapa pre-clínica y clínica
El fármaco fue probado en modelos experimentales (fase pre-clínica) y demostró efectividad para tratar el dolor crónico de origen neuropático e inflamatorio.

El dolor neuropático, con ejemplos comunes como la ciática o el dolor post-amputación, es causado por la lesión directa del sistema nervioso central o periférico, manifestándose además con sensaciones de ardor, quemazón, picor y/o descargas eléctricas. Se trata de un dolor muy difícil de tratar, que afecta al 10% de la población mundial. «Los analgésicos generales (opioides, anti-inflamatorios no-esteroideos) y varios fármacos originalmente diseñados para tratar enfermedades como la epilepsia (por ejemplo, gabapentina) o la depresión (antidepresivos tricíclicos), son de uso limitado y no quedan exentos de efectos adversos que con frecuencia conllevan al abandono del tratamiento. Nuestra droga, en cambio, actúa directamente sobre mecanismos vinculados al dolor y presenta un perfil de alta seguridad en experimentación pre-clínica», sostuvo el Dr. Pablo Brumovsky, director Científico de Immunalgia Therapeutics.

«En el caso del dolor inflamatorio (como la artrosis, artritis y lumbalgia, etc.) si bien existen anti-inflamatorios en el mercado, su efectividad es acotada en el tiempo y su uso prolongado puede generar efectos adversos como úlceras gástricas», sostuvo el Dr. Marcelo Villar.

En ambos casos, los ensayos pre-clínicos mostraron que inclusive una sola dosis de IMT504 genera un efecto analgésico de entre 35 y 42 días de duración. La etapa siguiente, que ya fue aprobada por ANMAT, es probar la seguridad del fármaco en voluntarios sanos, un proceso que se iniciará durante el mes de noviembre y demandará 6 meses. «Lo que se evalúa en esta etapa es cuál es la dosis más alta que se puede administrar sin causar efectos adversos severos, y cuál es la farmacocinética y biodistribución de la molécula», destacó Brumovsky.

«De acuerdo a las estimaciones del mercado, se calcula que de cada 10.000 proyectos concebidos en el laboratorio, sólo 10 llegan a esta etapa Clínica (Fase 1), donde estamos hoy. Y de estos 10, sólo uno llega al mercado», detalló Montaner, demostrando el logro alcanzado con este desarrollo.

La caracterización del nuevo fármaco «demandó una inversión aproximada de 500 mil dólares en la fase inicial y pre-clínica, a la que se le sumarán 350 mil dólares adicionales de distintas fuentes públicas y privadas para el testeo clínico», sostuvo el Lic. Alvarez.

La meta: aliviar el dolor
Cuando se obtengan los resultados de la Fase 1, Immunalgia Therapeutics solicitará la autorización de ANMAT para avanzar con las pruebas en pacientes con dolor. La patología elegida será el Síndrome de Dolor Regional Complejo, una enfermedad huérfana de tratamiento que afecta los miembros superiores o inferiores y suele aparecer después de una lesión traumática o de intervenciones quirúrgicas electivas, aunque también puede originarse sin causa aparente. Se la conoce también como alodistrofia, causalgia o distrofia simpática refleja.

«El dolor que sufren estos pacientes se asemeja al dolor de la mujer durante el parto y es altamente incapacitante. Por su parte, la terapéutica disponible para estos pacientes suele ser compleja, multifactorial (fármacos, abordajes intervencionistas, kinesiología), y de difícil pronóstico», destacó Brumovsky.

Si los estudios clínicos de Fase 2 demuestran la seguridad y efectividad del nuevo fármaco, se convertiría en el primer desarrollo realizado integralmente en el país para brindar tratamiento al Síndrome de Dolor Regional Complejo. En función de los tiempos que demanda la etapa clínica y las aprobaciones de las autoridades regulatorias, desde Immunalgia Therapeutics estiman que el fármaco podría estar disponible en el mercado en 4 años aproximadamente.

«Este desarrollo es un ejemplo de potenciación de capacidades porque involucra a dos Institutos de Investigación: uno asociado a un laboratorio farmacéutico (Cassará) y otro ligado a la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral que conforma, junto al Hospital Universitario Austral, el Centro Académico de Salud. «Esta sinergia permite integrar, por un lado, el desarrollo farmacéutico, los aspectos regulatorios, la producción bajo normas de calidad, etc.; y, por el otro, las necesidades terapéuticas y los aspectos médico-científicos», sostuvo Montaner. «Más aún, resalta el valor de la evidencia científica como base de sustentación para proyectos de impacto en un área de la salud críticamente necesitada como lo es el tratamiento del dolor crónico», agregó el Dr. Brumovsky.

COMISARIA SALADILLO

ACCIDENTE EN RUTA 202 KM 161 (DEL CARRIL)
La Comisaria de Saladillo informa que en la fecha alrededor de las 12:30 horas aproximadamente a requerimiento de emergencias policiales, personal del Destacamento del Carril es comisionado a la Ruta Nacional 205 a la altura del km 161 en virtud a un accidente de tránsito, donde a su arribo constatan que instantes antes un automóvil marca Toyota con dominio colocado AD586SE conducido por una persona de sexo masculino y su acompañante una persona de sexo femenino ( ambos oriundos La Matanza ) colisionan de manera frontal contra automóvil BMW dominio colocado MKN133 conducido por una persona de sexo masculino (oriundo de Olavarría ) y acompañante de sexo femenino (oriunda Rio Gallegos). Dada a la magnitud del impacto ambos conductores pierden la vida en el lugar del siniestro, no así sus acompañantes quienes fueron derivados al hospital de Saladillo por poseer distintas heridas de consideración. Intervino Policía Científica a fin de determinar mecánica del accidente, dejando en claro que al momento se encontraba lloviendo.

Con nutrición balanceada, la soja rinde un 20% más

Para el inicio de la campaña de soja 23-24, Fertilizar AC destacó la importancia de aplicarle al cultivo fósforo, azufre y micronutrientes porque, además de aumentar rendimientos y calidad, se preserva el recurso suelo.

Fertilizar Asociación Civil presentó las perspectivas para la campaña de soja 23-24 enfatizando nuevamente en la necesidad de aumentar la aplicación de nutrientes para lograr mayores rendimientos y recuperar el nivel de calidad de los suelos y poder obtener así más y mejores alimentos.

La entidad, que impulsa la mejora de la condición de los suelos para incrementar los rendimientos y la calidad de los granos, se refirió esta vez también a que la nutrición balanceada de los cultivos redunda en lograr mejores alimentos para las personas, ya que, en este caso, preserva el nivel de proteína de la soja, resaltando así la calidad nutricional del alimento.

Martín Díaz-Zorita, asesor técnico de Fertilizar AC y docente-investigador en la Facultad de Agronomía de la UNLPam, resaltó que «en soja, como en todos los cultivos, acceder a una nutrición balanceada permite mejorar los rendimientos y la calidad de sus granos por sobre la práctica actual de fertilización». Esta afirmación se apoya en resultados de ensayos a campo de más de 7 años que estudian, en condiciones representativas de producción a campo, el comportamiento de la soja y otros cultivos ante las variadas formas de manejar la nutrición que aplican los productores argentinos.

«La práctica frecuente de fertilización – la que realiza el promedio de los productores – es también una de las limitantes para lograr cultivos de alta producción«, alertó Díaz-Zorita. Más explícitamente, para el caso de la soja, aseguró que «cuando se aplican planteos de nutrición combinando dosis adecuadas de fertilizantes con fósforo y aportes suficientes de azufre y, en algunas regiones también micronutrientes, los rendimientos alcanzados son hasta 20% superiores a los frecuentes«.

Otro punto para resaltar es que la mayor parte de los fertilizantes aplicados en soja se concentra principalmente sobre cultivos en siembra de primera pero las mejoras de fertilizar adecuadamente el cultivo se observan también en los de segunda.

«En estudios recientes y en evaluaciones en lotes de producción extensiva se observa que, si los análisis de suelos lo indican, también es muy importante fertilizar en los manejos de ?segunda’. Por ejemplo, en la última campaña se registraron aumentos de hasta 10% de los rendimientos cuando cultivos de segunda recibieron adecuadas dosis de fósforo, aún en casos de correcto manejo de este nutriente para producir el trigo previo«.

«Sintéticamente, nutrir soja tanto de primera como en fecha de segunda requiere conocer el sitio de producción y atender adecuadamente a sus requerimientos de nitrógeno aplicando correctamente inoculantes, así como también contemplar las necesidades de fósforo, azufre y microelementos como el boro, fertilizando en dosis suficientes para sostener un crecimiento normal y eficiente de los cultivos«, concluyó el especialista.

La rentabilidad de la fertilización

La gerente ejecutiva de Fertilizar AC, María Fernanda González Sanjuan, dio las perspectivas de la entidad para la campaña de soja 23-24, partiendo de considerar que los despachos de fertilizantes a campo -para el período enero-septiembre- es un 5,6% menos respecto del mismo período del 2022 y un 25% menos que el año récord que fue 2021. Sin embargo, apuntó que «la demanda de producto va acompañando la recuperación de humedad en el perfil de los suelos a medida que se concretan las precipitaciones«, por lo cual señaló que la proyección de Fertilizar AC es que este año el uso de fertilizantes será similar al año 2022, en el que alcanzó los 4.760.000 de toneladas.

En cuanto a la evaluación que debe hacer el productor para invertir en soja, González Sanjuan afirmó que el margen bruto del cultivo es levemente mejor respecto del maíz y el girasol, los otros cultivos estivales, «incluso en campos arrendados«. Hoy, indicó, «la soja tiene un margen bruto de 535 dólares y en una secuencia con trigo, es de 492 dólares«.

Respecto de la relación insumo-producto – la fórmula que marca la relación de la cantidad de soja que se necesita para comprar un kilo de fertilizante- indicó que es más favorable que en 2022 y 2021 pero aún está por encima del promedio de los últimos 8 años. «Tanto el precio del grano como el precio del fertilizante están afectados por variables locales y hasta un tipo de cambio diferente».

Asimismo «las condiciones de precios y márgenes económicos de la soja nos permiten ajustar los modelos de nutrición para maximizar los rindes y la rentabilidad», concluyó la gerente de Fertilizar AC.

 

El rol de la nutrición del cultivo para más y mejores alimentos

En esta oportunidad, además de enfatizar en la importancia de la nutrición balanceada de los cultivos, Fertilizar AC planteó que la aplicación de nutrientes también es trascendental para mejorar la calidad de los alimentos que consumimos, más precisamente, en el caso de la soja, porque permite preservar el nivel de proteína del poroto que determina la calidad nutricional del alimento.

Una de las formas más difundidas del consumo de soja es la salsa, uno de los condimentos más antiguos del mundo, que tiene su origen en China hacia el final de la dinastía Zh?u, que gobernó entre los años 1046 y 256 a. C. Su uso se propagó con el tiempo a otros países asiáticos y hoy se encuentra en muchas recetas.

Roberto Nishida, chef ejecutivo de la cadena Dashi de comida japonesa, brindó algunos secretos de sus platos y del uso que tiene la salsa de soja en Japón.

En esta línea, compartió que contiene proteínas, carbohidratos, fibras y grasas saludables, es un alimento rico en Sodio, Calcio, Hierro, Fósforo, Potasio y Zinc y aporta vitaminas A, C y varias del grupo B. Además, comentó que es beneficiosa para la digestión y el crecimiento y desarrollo del cerebro.

Cabe aclarar que existen tres tipos: Shoyu (mezcla de sojas y trigo); Tamari (se usa en frío y es para gluten free) y Teriyaki (soja, azúcar, mirin -vino de arroz japonés- y especias).

«La salsa de soja en Japón se usa para reemplazar a la sal. En los restaurantes japoneses no se ponen saleros en la mesa, se pone salsa«, describió Nishida. «Se usa en sopas, en woks, en marinadas, en fermentos, adobos, en todo lo que se utiliza en la cocina«.

Para cocinarla recomendó que se agregue al final de una preparación y no durante la cocción «porque se empieza a tornar amarga».

«Todas las comidas que los japoneses quieren salar, le ponen salsa de soja. Mis padres, acá, se la ponen al asado«, concluyó.

 

REUNIÓN CON GERENTES DE KONAL SA

Dias pasados, el Gerente General y el Gerente técnico de la empresa Konal SA se reunieron con el Intendente Ing. José Luis Salomón y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia a fin de conversar sobre los avances en las obras en construcción del Jardín 908 y la Escuela Secundaria N° 1 de Del Carril. La empresa lleva adelante ambas obras que tienen financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación y junto al Dirección Provincial de Infraestructura Escolar y el municipio de Saladillo forman parte del Convenio Tripartito. Este convenio establece las funciones de cada parte, como ser diseño y proyecto a cargo de la DPIE, y la licitación, inspección y certificación a cargo del municipio. Los tiempos de obra van de acuerdo a lo programado y se estiman unos 8 a 10 meses más de obra.
Sin duda, representan ambos edificios, una solución a las urgentes necesidades de la comunidad educativa de Saladillo Norte y de Del Carril.

Biden anuncia un ambicioso plan de inversión Rural de EE. UU

Mientras Argentina se enfrenta a desafíos en su sector agropecuario, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado un programa de inversión de 5.000 millones de dólares destinado a impulsar el desarrollo rural

 El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, destacó que esta inyección de 1.700 millones de dólares en programas de conservación del USDA representa la inversión más significativa realizada en un solo año.

Una Inyección de Capital sin Precedentes para la Conservación

La administración de Biden inicia su campaña de «Inversión en la América Rural» en una granja de Minnesota, donde se ha anunciado un paquete de 5 mil millones de dólares para la conservación del suelo y el agua, la infraestructura rural y el desarrollo económico. El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, resaltó que los 1.700 millones de dólares asignados para la administración representan la mayor inversión realizada en un solo año en programas de conservación del USDA.

El paquete de inversión de 5 mil millones de dólares incluye 2 mil millones destinados a proyectos de desarrollo económico en áreas rurales con altas tasas de pobreza persistente en nueve estados y Puerto Rico. Además, se asignan 1.1 mil millones en subvenciones y préstamos para mejoras de infraestructura rural en todo el país.

Foco en el Desarrollo Rural y Económico

La asesora de política interna de la Casa Blanca, Neera Tanden, subrayó la importancia de este programa al afirmar que «los jóvenes de las comunidades rurales no deberían tener que abandonar sus hogares en busca de oportunidades». Este enfoque se traduce en un apoyo a las pequeñas empresas rurales y a los agricultores que buscan diversificar sus fuentes de ingresos, incluyendo la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles, como la agricultura climáticamente inteligente.

Desafíos en la Economía Rural de EE. UU.

El anuncio de esta inversión se produce en un contexto en el que las áreas rurales de Estados Unidos enfrentan desafíos económicos. Los ingresos de los hogares rurales tienden a ser más bajos en comparación con las zonas urbanas, y la tasa de pobreza es más alta. Además, los residentes rurales tienden a ser de mayor edad y tienen menos educación formal en comparación con sus contrapartes urbanas.

Reacciones Políticas y Críticas

A pesar de esta iniciativa, se han expresado críticas por parte de algunos miembros del partido republicano, quienes argumentan que la administración de Biden está trayendo consigo mayores costos de producción para los agricultores, aumentos en los precios de la energía y alimentos, y malestar económico en general.

Inversiones en Conservación y Desarrollo Rural

El Secretario Vilsack destacó que los fondos destinados a la conservación del suelo y el agua apoyarán proyectos público-privados para promover la conservación a nivel de paisaje y la adopción de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes. Además, se espera que estas inversiones contribuyan al objetivo del presidente Biden de lograr emisiones netas cero de gases de efecto invernadero en la agricultura estadounidense, lo que permitiría a los agricultores acceder a créditos en el mercado de servicios ecosistémicos.

Infraestructura y Acceso a Internet

En cuanto a la financiación de la infraestructura, se destinarán 250 millones de dólares a proyectos que proporcionarán empleos, agua potable y energía confiable en todos los estados. Además, se asignarán 274 millones de dólares en subvenciones y préstamos para expandir el acceso a Internet de alta velocidad en ocho estados, y 145 millones de dólares en subvenciones y préstamos a través del Programa Rural Energy for America, que respalda la eficiencia energética y las energías renovables en la agricultura y pequeñas empresas.

La inversión en el desarrollo rural es una prioridad para la administración de Biden, y se espera que esta inyección de fondos tenga un impacto significativo en las áreas rurales de los Estados Unidos, promoviendo el crecimiento económico y la sostenibilidad en un momento en que las comunidades rurales se esfuerzan por enfrentar desafíos económicos y climáticos.

VENCIMIENTOS DE NOVIEMBRE

La Oficina de Ingresos Públicos comunica los próximos vencimientos:
10/11 Serv. Urbanos y/o Sanitarios – Cuota 11
21/11 Seguridad e Higiene – Mono. – Cuota 5
21/11 Seguridad e Higiene – RI. – Cuota 10
22/11 Cons., Rep. y Mej. Red Vial -Impar- Cuota 6
23/11 Ocup. y/o Uso de Esp. Público- Cuota 10
📢 Si sos R. Inscripto recordá presentar las DDJJ. Podés descargala desde nuestra web www.saladillo.gob.ar, completarla y enviarla a ingresos@saladillo.gob.ar o por wpp 2344469892
#vencimientos #noviembre #tasas #haciendasaladillo

Con objeciones de la industria, el Gobierno prorrogó el fideicomiso aceitero hasta fin de año

El mecanismo que viene aplicándose para subsidiar los precios del aceite contará con fondos por U$S 135 millones y compensará los valores de venta al publico de 29 millones de litros. Aceiteras ratificaron su desacuerdo con este fondo.

aceite

En un contexto de fuerte presión inflacionaria sobre el precio de los alimentos, el Ministerio de Economía extendió hasta el 31 de diciembre el fideicomiso aceitero.

Este instrumento está en vigencia desde febrero de 2021 y su última actualización se implementó en febrero de este año.

En este marco, desde la industria aceitera ratificaron su disconformidad con esta herramienta.

FIDEICOMISO ACEITERO POR DOS MESES MÁS

A través de la Resolución 1626/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, el aporte de la industria para el fideicomiso pasará de los U$$ 120 millones anuales que estaban vigentes a un fondeo de U$S 135 millones.

La vigencia de este mecanismo había expirado en las últimas horas: el miércoles 1 de noviembre.

Los productos incluidos en el fideicomiso para la compensación son los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas destinados al mercado interno para consumo final y familiar en envases de hasta tres litros.

El volumen que se manejará será hasta un máximo de 29 millones de litros por mes y al igual que en la prórroga anterior, en esta oportunidad también se estableció que ese máximo se irá reduciendo hasta llegar de manera progresiva a 20,3 millones de litros para diciembre.

Boletin Oficial by Andres Lobato on Scribd

LA PÓSTURA DE LA INDUSTRIA ACEITERA

En los fundamentos de la normativa, firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmaron que el fideicomiso “ha demostrado ser adecuado para el cumplimiento de los objetivos propuestos, por lo que resulta conveniente su continuidad hasta el 31 de diciembre de 2023, propendiendo a la estabilidad de los precios en el mercado interno de los aceites”.

Y agregaron: “Resulta oportuno y conveniente adecuar el monto del aporte y el volumen mensual, a fin de propender a una integración eficiente del fideicomiso con las políticas y programas implementados por la Secretaría de Comercio”.

Por el lado de la industria, confirmaronque no están de acuerdo con este mecanismo.

“El Gobierno decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre y es una decisión absolutamente unilateral, originalmente se iba a extender hasta el 30 de octubre. Como industria, nos gustaría que este fideicomiso termine lo antes posible”, señaló a Infocampo un vocero del sector aceitero.

“Ni planeando en cómo arruinar a los tambos lo harían tan bien”

La sentencia, que grafica fielmente el estado de situación de la actividad tambera argentina, corresponde a un comunicado emitido por la Sociedad Rural de Las Colonias (SRC), de Esperanza, Santa Fe, cuyo título es “La lechería cae en un espiral diseñado”.
En el documento, entidad ruralista señaló que “el gobierno nacional ha mantenido sistemáticamente la mentira de defender la mesa de los argentinos, lejos de hacer eso, los precios de los alimentos se han tornado inaccesibles”.

Para la SRC, las razones fundamentales de sus afirmaciones radican en dos grandes causas. “La primera, la reducción de la oferta; tenemos la producción de leche de 1998 con 10 millones más de habitantes y la segunda por su idea económica de destrucción de la moneda nacional, por emitir y endeudarse permanentemente para pagar el creciente déficit operativo ocasionado por un gasto insostenible”, enfatizó.

El comunicado explicó que los empresarios tamberos ven “desbalanceados los ingresos, porque el consumidor empobrecido no tracciona la demanda y el precio de la leche en la tranquera corre más lento que la inflación”.

 

Planificación perversa. Y agregó que “la situación se agrava por los costos que se incrementaron sustancialmente por el tipo de cambio, donde la vaca come dólares y se le ordeñan pesos, y porque los mismos irresponsables, en su necesidad de mantener la caja por ingresos por exportaciones y retenciones, han incentivado el valor de la soja que impacta directa y proporcionalmente el valor de los alquileres y los alimentos de los tambos. Ni planeando en cómo arruinar a la cadena láctea lo harían tan bien”, sentenciaron.

Por tal motivo, instaron a los funcionarios a que razonen y ejecuten una política que al menos “no le tire en contra a la lechería” y dejen de “aplicar las mismas recetas de siempre, que han dejado postergado y en decrecimiento a un sector que siempre fue dinámico y re inversor. El engaño, las teorizaciones sobre la economía y el desprecio por las empresas de la actual administración no solo está arruinando la lechería, sino al campo entero y al país. Solo esperamos que la sucesión de este actual Gobierno, comience a ver al agro como un gran aliado de la economía nacional y lo sume al desarrollo de nuestra querida Argentina”, concluyeron.

Al respecto, vale recordar que el Departamento Las Colonias, cuya cabecera es la ciudad de Esperanza, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Javier Milei, de La Libertad Avanza, se impuso en con el 41,74% de los votos. En tanto, Patricia Bullrich obtuvo el 29,8% y se ubicó en segundo lugar, mientras que Sergio Massa cosechó un 17,14% de los sufragios, quedando en el tercer puesto.

REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL C.F.R. SALADILLO Y DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N° 401, EN LAS INSTALACIONES DEL C.F.R. LAS MARGARITAS

La Fundación Marzano es una Entidad Civil de Bien Público, sin fines de lucro. Desde el año 1974 trabaja en la promoción social y desarrollo en el medio rural a través de la formación integral de su población, particularmente de su juventud. Pertenecen a la institución varios establecimientos educativos de nivel secundario del sistema educativo nacional y provincial (Centros de Formación Rural), entre ellos el CFR Saladillo y el CFR Las Margaritas. Además en las instalaciones ubicadas sobre el acceso Ulderico Cicaré también funciona el C.F.P. N° 401.

En esta oportunidad, tras una invitación realizada por el Profesor Roberto Lilli, representante de la Fundación Marzano, El intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, visitaron las instalaciones del C.F.R. Las margaritas, donde recorrieron las obras de las nuevas aulas junto a Roberto Lilli, Victoria Martínez, Jesús Cenci, Fernanda Navata y Viviana Lapi.

En el encuentro además se realizó una reseña sobre las actividades que cada uno de los establecimientos educativos está llevando a cabo y cuáles son los objetivos trazados para el porvenir. Principalmente en la obra de ampliación anteriormente mencionada que es de gran importancia para el funcionamiento del establecimiento educativo.

Los “dólar agro” ya no funcionan: fue el octubre con menor liquidación de divisas desde 2005

Entre exportaciones de granos y subproductos, solo ingresaron U$S 743,5 millones, un 43,3% por debajo del año pasado. En 10 meses, la pérdida ya supera los U$S 17.000 millones. La incertidumbre electoral incide en un menor flujo de agrodólares.

La liquidación de divisas del complejo agroexportador de granos y subproductos fue de U$S 743,5 millones en octubre, de acuerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

La entidad señaló que esto representa una caída del 25% en relación al mismo mes del año pasado, pero los registros históricos que exhibe en su página web señalan que en octubre de 2022 la liquidación había sido de U$S 1.217,3 millones, lo que significa entonces que la caída en realidad fue del 39%.

Asimismo, si se analiza toda la serie histórica, hay que remontarse hasta 2005 para encontrar un octubre con un valor inferior: en aquel entonces, fueron U$S 660,8 millones.

LA LIQUIDACIÓN DE DIVISAS DEL AGRO

“El ingreso de divisas del mes de octubre es el resultado de la sequía, que ha generado pérdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos”, señalaron desde la entidad.

En este marco, si el análisis se extiende al período comprendido entre enero y octubre, el acumulado alcanza los U$S 17.492 millones; lo que significa un 50% o U$S 17.539 millones menos que el año pasado, cuando a esta altura ya se habían superado los U$S 35.000 millones (año récord).

En este caso, el acumulado en 10 meses es el más bajo desde los U$S 16.849 millones de 2020, año marcado por menores precios internacionales y por la pandemia de Covid que redujo el mercado global de granos.

 

En este marco, desde CIARA-CEC advirtieron que “el remanente de granos de la cosecha gruesa va a limitar las operaciones de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja en los próximos meses”.

LOS “DÓLAR AGRO” YA NO ALCANZAN 

Si bien el Gobierno nacional generó en el último año cinco ediciones del Programa de Incremento Exportador (PIE), que pasó de contemplar un tipo de fijo cambio a un sistema de acceso de divisas de libre disponibilidad, el complejo exportador sigue perdiendo terreno al momento de generar dóalres con las ventas de granos y subproductos.

Los efectos de la fuerte seca que afectó a la campaña agrícola 2022/23 todavía se hacen sentir y para lo que resta del año, el ingreso de dólares por la venta de granos seguirá con esta tónica bajista.

Para fin de año y si el cllima acompaña a los cultivos de fina, esta tendencia podría empezar a revertirse. En este sentido, un informe privado destacó que las exportaciones del trigo y la cebada 2023/24 generarán divisas por U$S 3.600 millones.

Además de la caída en el ingreso de dólares, el otro problema que padece el complejo agroindustrial es la falta de materia prima para que la industria pueda moler. Esto afecta no solo a los volumenes despachados de harina y aceite, sino también a la elaboración de biodiésel.

Fertilizantes: con fósforo, azufre y micronutrientres, los rendimientos en soja mejoran hasta un 20%

Así lo señalaron en un desayuno organizado por Fertilizar AC. Señalaron que los estudios marcan mejoras no solo en sojas de primera, sino también de segunda. Y que la relación insumo/producto es mejor que la del año pasado.

La campaña de soja 2023/24 busca revancha, después de un ciclo marcado por la sequía en donde la cosecha sufrió un fuerte desplome.

En este contexto, una de las herramientas que permitirá sostener el nivel de rindes será el uso de fertilizantes, que de acuerdo a estimaciones privadas se mantendrá en niveles similares al año pasado.

En el marco de una jornada organizada por la asociación civil Fertilizar, la entidad presentó las perspectivas para el nuevo ciclo de la oleaginosa.

En este punto, remarcaron la necesidad de incrementar la aplicación de nutrientes, tanto para mejorar rindes como recuperar el nivel de calidad de los suelos.

FERTILIZANTES EN SOJA

Martín Díaz Zorita, asesor técnico de la entidad, analizó cual es el margen de rentabilidad que genera la reposición eficiente de nutrientes.

“Cuando se aplican planteos de nutrición combinando dosis adecuadas de fertilizantes con fósforo y aportes suficientes de azufre y, en algunas regiones también micronutrientes, los rendimientos alcanzados son hasta 20% superiores a los frecuentes”, explicó.

Otro conclusión de la jornada fue que la mayor parte de los fertilizantes aplicados en soja se concentra principalmente sobre cultivos en siembra de primera.

Pero más allá de ese dato, destacaron que las mejoras de fertilizar adecuadamente el cultivo se observan también en los de segunda.

Presentacion de Martin Diaz Zorita

RENTABILIDAD FAVORABLE

Para la nueva campaña, el escenario para la aplicación de fertilizantes se presenta complejo para la soja.

Como punto de partida, los despachos de insumos en los primeros nueve meses del año cayeron un 5,6% interanual y se ubican un 25% por debajo de los niveles récord de 2021.

Pero no todo está perdido. “La demanda de producto va acompañando la recuperación de humedad en el perfil de los suelos a medida que se concretan las precipitaciones”, remarcó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar.

En este contexto, anticipo que el uso de fertilizantes se ubicará en niveles similares a 2022, cuando el consumoa nivel nacional llegó a 4,76 millones de toneladas.

Presentacion de Ma Fernanda Gonzalez Sanjuan gerente ejecutiva de Fertilizar ACEl margen bruto de estas prácticas arroja números favorables para los productores.

González Sanjuan afirmó que el margen bruto del cultivo es levemente mejor respecto a maíz y girasol, aún en campos alquilados. “La soja tiene un margen bruto de 535 dólares y en una secuencia con trigo, es de 492 dólares”, calculó. 

Al momento de medir la relación entre insumo y producto, estimó que es más favorable que en 2021 y 2022, pero aún está por encima del promedio de los últimos ocho años.

RESULTADOS A CAMPO

Este buen desempeño se pudo demostrar a campo. “En la última campaña se registraron aumentos de hasta 10% de los rendimientos cuando cultivos de segunda recibieron adecuadas dosis de fósforo, aún en casos de correcto manejo de este nutriente para producir el trigo previo”, detalló Zorita.

Al momento de planear una estrategia de fertilización -tanto en soja de primera como de segunda- existen una serie de pautas a tener en cuenta.

Entre ellos, enumeró algunas como conocer el sitio de producción, estar atentos a los requerimientos de nitrógeno y no perder de vista las necesidades del cultivo en relación a fósforo, azufre y microelementos como el boro.

Los combustibles aumentaron casi un 10 % en medio del conflicto por la escasez

Las estaciones de servicio amanecieron con nuevos valores en las cartelerías; el Gobierno postergó el aumento de impuestos y tendrá una reunión con las petroleras

Los combustibles aumentaron casi un 10 % en medio del conflicto por la escasez

El precio de los combustibles aumentó casi un 10 %. A partir de este miércoles, las estaciones de servicio fijaron nuevos valores en las cartelerías.

Se reportaron incrementos en Capital Federal, Mendoza, entre otras provincias. El incremento llegó luego de que finalizara el acuerdo de precios y haya desabastecimiento.

También, el Gobierno postergó el aumento del impuesto a los combustibles líquidos. A través de una disposición fijó el incremento para febrero de 2024.

El conflicto por el desabastecimiento de combustible continúa. La oferta sigue sin estabilizarse por completo, pero la situación para la carga en los surtidores mejoró.

En este contexto, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, se reunirá con las petroleras. El funcionario y la secretaria de Energía, Flavia Royón, analizarán el desabastecimiento y negociarán un nuevo acuerdo de pecios.

Este martes, Massa dijo: “Por más que intenten con alguna maniobra especulativa o de lockout forzar un aumento del 20 % el 40 % de los combustibles, como ministro no lo voy a permitir”.

Precio combustible

Sin embargo, las petroleras ya fijaron el aumento y aplicaron un 10 %. En Mendoza, la petrolera YPF puso la nafta súper a $ 306 por litro, mientras que la Infinia está en $ 388.

En Jujuy la nafta súper se vende a $ 321 y la nafta Infinia a $ 406. En Rosario, YPF ofrece la nafta súper a $ 328 y la nafta Infinia a $ 413, el diésel Infinia se vende a $ 448.

Axion y Shell también aplicaron los aumentos. El porcentaje rondó los 10 puntos, informó el portal UNO de Mendoza. La nafta súper aumentó un 9,67 %, nafta Infinia 9,60 %, diésel 9,60 % y diésel Infinia 9,58 %.

El Gobierno fijó el precio de siete cortes de carne hasta fin de mes

Entre los productos acordados con empresas exportadoras se encuentra el asado, la nalga, el matambre, el vacío, la falda, la paleta y tapa de asado, que presentarán una actualización del 10% hasta finales de noviembre.

Los siete cortes de carne del programa Precios Justos se mantienen vigentes en supermercados y carnicerías adheridas en todo el país, con un ajuste de 10% en sus precios que regirán hasta el 30 de noviembre, informó este miércoles la Secretaría de Comercio.

«El programa de siete cortes de carne continúa vigente en grandes supermercados y carnicerías adheridas de todo el país», subrayó Comercio en X (antes Twitter), donde detalla el precio por kilo de cada uno.

Así, hasta el 30 del corriente mes, el de asado pasó a valer $ 1.616; nalga, $ 2.146; matambre, $2.045; vacío, $ 2.110; falda, $ 1.052; paleta, $ 1.737; y tapa de asado, $ 1.616.

El área a cargo de Matías Tombolini aclaró que en la región patagónica se aplica un diferencial de 6% y que los cortes disponibles allí no tienen hueso.

En un acuerdo voluntario entre Comercio y empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, se da continuidad al programa que ofrece los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, supermercados regionales y carnicerías adheridas al programa.

A esto se suma el 10% de reintegro con tarjetas de débito bancarias y no bancarias todos los días con un tope de $ 2.000 mensuales, mientras que los sábados y domingos se agrega un 40% de reintegro con tarjetas de débito y crédito del Banco Nación (BNA) y pagos con la aplicación MODO BNA+, con tope de reintegro de $ 4.500 por transacción.

Asimismo, 35% de reintegro con Cuenta DNI del Banco Provincia en más de 9.000 comercios de la provincia de Buenos Aires y tope de reintegro de $ 4.500 por semana y por persona.

Participan de este acuerdo las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC-Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Unión de la Industria Cárnica (Unica) y Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), los supermercados e hipermercados de las cámaras Asociación Supermercados Unidos Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y carnicerías adheridas.

La carne argentina participará de la 6° Exposición Internacional de Importaciones de China

El IPCVA participará con el ya clásico Pabellón Argentine Beef, de más de 600 metros cuadrados , con un restaurante de 110 cubiertos para degustar la carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.

La carne argentina participará en la sexta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), que se realizará entre el 5 y el 10 de noviembre en la ciudad de Shanghai.

Bajo el slogan «Nueva era, futuro compartido», el gobierno chino renovará la apuesta de reunir a todos los proveedores de su país en un mismo predio: el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghai.

«China es para nosotros el principal comprador y por lo tanto la CIIE, esta feria de la alimentación que hace el gobierno chino, es de suma importancia», dijo Jorge Grimberg, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), al resaltar la importancia del evento.

El dirigente agregó que se trabaja «fuertemente en la promoción de la carne premium, ya que China posee una enorme cantidad de habitantes con mucho poder adquisitivo que podrían demandar cortes de alto valor al mismo precio o más que el que están pagando en Europa».

«Es muy importante la participación en la feria, independientemente de los valores que hoy está manejando China, que no son los que pretenden los exportadores argentinos», concluyó.

Para la participación en la muestra, el Ipcva desarrolló el ya clásico Pabellón Argentine Beef, de más de 600 metros cuadrados en el sector de alimentos y agricultura, con un restaurante de 110 cubiertos para degustar la carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.

Las empresas que acompañarán al Ipcva son APEA, ArreBeef, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, La Anónima, Offal Exp, Quickfood (Marfrig), Rafaela Alimentos, Tomassello y Urien-Loza.

La sexta CIIE contará con seis grandes áreas de exposición sobre 360.000 metros cuadrados, en las que más de 3.000 empresas de 120 países ofrecerán sus productos para el mercado chino.

La CIIE 2023 es una exposición multisectorial enteramente dedicada a la importación de proveedores internacionales organizada por el Ministerio de Comercio de China.

Según los organizadores, el evento brinda la posibilidad de llegar al mercado chino, conformado por más de 1.300 millones de consumidores.

En los próximos cinco años, se espera que este segmento importe productos y servicios por más de 10 billones de dólares.

China es la segunda economía más grande del mundo, así como el segundo mayor importador y consumidor a nivel planetario.

Por el impacto de la sequía y el proceso electoral, la liquidación de divisas del agro cayó un 25% en octubre

En lo que va del año, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por US$17.539 millones frente al mismo periodo de 2022.

Las empresas agroexportadoras liquidaron en octubre US$743,5 millones de dólares, lo que representa una baja del 25% en relación al mismo mes del año 2022, de acuerdo a lo informado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

El informe de las entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas reflejó que comparado los primeros 10 meses con el año pasado, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por 17.539 millones de dólares, lo que implica un 50%.

Desde CIARA-CEC explicaron que «el ingreso de divisas del mes de octubre es el resultado de la sequía, que ha generado pérdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos», y agregaron que «el remanente de granos de la cosecha gruesa va a limitar las operaciones de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja en los próximos meses».

Además, indicaron que «el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible», y precisaron que «la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial».

En ese sentido, recordaron que «la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas» y explicaron que «esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas».

El complejo oleaginoso-cerealero

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por dicho complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).