Estratificación de Tambos
En el cuadro se presenta la participación de los tambos en función a su tamaño medido en litros de leche diarios del mes de enero de 2019.
Puede observarse que los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 57,1% de las unidades productivas, aportan el 22,4% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 2,8% del total, aportan un volumen levemente inferior de leche, el 17,5%. En los meses que conformaron el pico de máxima producción (sep-dic), el estrato mayor producción, superaba a los dos estratos de menor producción. Los 290 tambos más grandes que producen un promedio de 15.932 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que 5.070 tambos que producen menos de 2.000 litros diarios (los tambos del estrato de 1 a 2.000 litros son unos 5.900).
El Tambo Promedio Mensual
Sobre la base de la producción mensual y la cantidad anual estimada de tambos (10.400 unidades productivas), podemos inferir el tamaño del tambo promedio, unos 2.543 litros de leche diarios para enero de 2019, un 4,4% menos que el año anterior (cabe acotar que la producción total interanual en enero 2019, cayó un 7,3%). Si evaluamos su comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009-2019 una tasa de crecimiento acumulada anual del 0,3%, lo que permite el sostenimiento de los niveles productivos agregados a nivel país.
Elaborado por el OCLA sobre información de la DNL-Agroindustria y SENASA