Las exportaciones del agro, una “máquina”: plantean que hubo un ritmo mayor a u$s 5 millones por hora

El ranking agroexportador del año pasado fue liderado por la harina de soja, con U$S 10.550 millones. El segundo lugar fue para el maíz en grano, con U$S 7.120 millones, mientras que el aceite de soja cerró el podio.

Los datos privados y públicos coinciden en remarcar que el año pasado mejoró el ingreso de divisas generadas por exportaciones del complejo agroexportador.

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), estos despachos se posicionaron como los segundos más elevados en 24 años, que además permitieron generar superávit fiscal durante ese período.

Continuar leyendo «Las exportaciones del agro, una “máquina”: plantean que hubo un ritmo mayor a u$s 5 millones por hora»

“Prolongado calor, acompañado por lluvias que llevarán oportunos aportes a gran parte del área agrícola”

Tras las últimas lluvias que trajeron alivio en muchas zonas clave, el pronóstico para los próximos días marca que habrá focos de calor extremo, pero también precipitaciones abundantes.

“Prolongado calor, acompañado por precipitaciones de variada intensidad, que llevarán oportunos aportes a gran parte del área agrícola, aunque dejarán algunas zonas sin alivio, finalizando con un breve descenso de la temperatura”.

Así resume la Bolsa de Cereales de Buenos Aires su perspectiva agroclimática para los próximos siete días, en lo que constituye una señal favorable para el campo.

Continuar leyendo «“Prolongado calor, acompañado por lluvias que llevarán oportunos aportes a gran parte del área agrícola”»

Le robaron dinero a un productor en Cazón

Cuando salía de su campo

El hecho se produjo anoche cuando la víctima salía del establecimiento rural La Victoria. Al menos fueron tres sujetos armados (encapuchados) los autores del ilícito en el que se alzaron con cerca de 4 millones de pesos.

En el robo al productor agropecuario los malvivientes que, al parecer, se movilizaban en un motovehículo, le provocaron lesiones menores al reducirlo para que una vez consumado el hecho, darse a la fuga por caminos rurales.

Intervino el Comando de Prevención Rural de nuestra ciudad que realizó un Operativo cerrojo y el hecho fue caratulado como robo calificado. El productor agropecuario fue maniatado y los malvivientes se llevaron dinero en efectivo.

Nuevas proteínas: en España construirán una mega fábrica de insectos y buscan posicionarse en Argentina

Será “la más grande del mundo”, dicen desde la compañía Tebrio. Producirá un volumen de 100.000 toneladas anuales fundamentalmente para la alimentación animal.

De no mediar inconvenientes, dentro de tres años la empresa Tebrio inaugurará en la ciudad española de Salamanca una fábrica de insectos desde la cual apuntan a venderle proteínas a toda España y la Unión Europea.

“También a lugares lejanos, como la Argentina”, indicó la cofundadora de Tebrio, Adriana Casillas.

Continuar leyendo «Nuevas proteínas: en España construirán una mega fábrica de insectos y buscan posicionarse en Argentina»

El problema del Panamax: las importaciones de granos de China se desploman un 51%

El impulso de China por la independencia de las importaciones combinado con la caída de la demanda de soja ha hecho que los envíos de granos importados del país caigan un 51% año tras año este mes.

El impulso de China por la independencia de las importaciones combinado con la caída de la demanda de soja ha hecho que los envíos de granos importados del país caigan un 51% año tras año este mes.

Continuar leyendo «El problema del Panamax: las importaciones de granos de China se desploman un 51%»

Encapuchados asaltaron a un productor rural

Ocurrió anoche alrededor de las 21 hs tres en el camino de tierra entre Cazón y Del Carril, en cercanías de Cazón, cuando un productor salía del campo y al bajarse a cerrar la tranquera es interceptado por tres jóvenes encapuchados.

La Jefa de la Patrulla Rural, Cria Lorena Vaquero, comentó que el damnificado declaró que a punta de arma de fuego lo redujeron atándolo y solicitándole dinero. Al no poseer una importante cantidad, se llevaron el efectivo que tenía encima y algunas pertenencias menos el teléfono celular.

Según el mismo relato, habría escuchado ruidos al maizal y de una moto que podría ser el vehículo mediante el cual se dieron a la fuga.

La policía solicitó la colaboración de los vecinos que pudieran aportar datos.

CARBAP reclama al Gobierno de La Pampa medidas urgentes para el sector agropecuario

La entidad ruralista denuncia demoras en la asistencia por emergencia, el mal estado de los caminos y el cobro de impuestos indebidos.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su disconformidad con el manejo que el Gobierno de La Pampa realiza en materia de emergencia agropecuaria, infraestructura vial y tributos al sector productivo.

Continuar leyendo «CARBAP reclama al Gobierno de La Pampa medidas urgentes para el sector agropecuario»

Así es el proyecto para levantar la granja de insectos más grande del mundo: el ranking de los establecimientos líderes que buscan sustituir a los granos

La iniciativa actualiza el ranking del sector más curioso de la ganadería, en busca de sustituir los granos

Así es el proyecto para levantar la granja de insectos más grande del mundo: el ranking de los establecimientos líderes que buscan sustituir a los granos

El ranking global de la “actividad más repulsiva de la ganadería” será actualizado con la inversión millonaria para la construcción de la granja de insectos más grande del mundo.

Continuar leyendo «Así es el proyecto para levantar la granja de insectos más grande del mundo: el ranking de los establecimientos líderes que buscan sustituir a los granos»

Trazabilidad electrónica: ahora el Gobierno informó que la medida será obligatoria recién en 2026

Las entidades de la Mesa de Enlace participaron de un encuentro con el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, donde los funcionarios confirmaron que la obligatoriedad de la medida sería a partir del año que viene.

El reclamo que buena parte de los productores ganaderos manifestaron a lo largo de 2024 por la idea de implementar la trazabilidad electrónica en bovinos, finalmente tuvo el desenlace esperado para el sector.

Este miércoles el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Sergio Iraeta le comunicó a la Mesa de Enlace la decisión del Gobierno de revertir la iniciativa de los propios funcionarios, la de generar la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica en los animales, mediante dispositivos.

Continuar leyendo «Trazabilidad electrónica: ahora el Gobierno informó que la medida será obligatoria recién en 2026»

Para proteger las exportaciones de maíz, prohíben el uso de un insecticida en poscosecha

El Senasa prohibió el uso de insecticidas formulados a base de mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tomó este miércoles una importante determinación destinada a proteger las condiciones sanitarias de las exportaciones de maíz y evitar eventuales rechazos de partidas por parte de mercados compradores.

Se trata de la prohibición de uso de un insecticida en poscosecha, cuyo principio activo no es aceptado por algunos países que adquieren el cereal argentino.

Continuar leyendo «Para proteger las exportaciones de maíz, prohíben el uso de un insecticida en poscosecha»

Retenciones: en el mercado predomina la cautela y desde el ruralismo hablan de “incertidumbre”

En Rosario, las operaciones tuvieron mayor dinamismo que el lunes, con el maíz a la cabeza de la demanda, y algunas subas. Pero en el ruralismo se quejaron de las pizarras “en blanco”: no estaría claro aún el panorama con las nuevas retenciones.

El mercado de granos en Argentina todavía está intentando acomodarse al nuevo escenario en materia de retenciones, lo que se refleja en la práctica en pocas operaciones y movimientos de precios apenas marginales, lejos de las subas que esperan los productores, de la mano de una reducción de alícuotas del 21%.

Cabe recordar que que la medida rige hasta el 30 de junio y supone un ajuste de los DEX del 33% al 26% para el poroto de soja; del 31% al 24,5% para los derivados de soja (aceite y harinas); del 12% al 9,5% para maíz, trigo, sorgo y cebada; y del 7% al 5,5% para girasol.

Continuar leyendo «Retenciones: en el mercado predomina la cautela y desde el ruralismo hablan de “incertidumbre”»

El trigo lideró la suba, la soja volvió a avanzar y el maíz llegó a un máximo de varios meses: cuánto se pagó en Rosario

Repuntan los mercados de granos, con foco en la política comercial de Trump, las lluvias y la baja de retenciones

El trigo lideró la suba, la soja volvió a avanzar y el maíz llegó a un máximo de varios meses: cuánto se pagó en Rosario

Los granos repuntan.  Desde fyo destacan que el maíz alcanza máximos desde octubre 2023 en CBOT en una rueda alcista para los granos.

«En el mercado local, tuvimos mayor dinamismo de negocios, con el maíz disponible liderando las subas», completan desde la empresa líder en servicios para el agro.

Continuar leyendo «El trigo lideró la suba, la soja volvió a avanzar y el maíz llegó a un máximo de varios meses: cuánto se pagó en Rosario»

El Ultimo Bastión vuelve a presentarse en Saladillo.

Será el 1 de febrero a las 20 hs en Taborda y M. Acosta.
La banda Saladillense El Último Bastión integrada por Andrés Cendes en bajo y voz, Germán Ércoli en guitarra, Nadia Cendes en voces y la flamante incorporación de Andrés Mulatero en batería se presentará en el predio de La balanza, ubicado en la esquina de M. Acosta y Taborda.
Como cada año, la banda se reencuentra desde el año 2021 y en este caso además de tocar los temas del Disco único «Más allá del mar» grabado en 2008, estará presentando nuevas canciones, compuestas durante el 2024. Estas serán grabadas la semana posterior al show en vivo, en el Estudio 54.
Estarán presentes en el show Malkit y La Suerte de los Principiantes, bandas locales que pondrán un marco de buena música a la velada.
Con entrada libre y gratuita y un buen servicio de cantina a cargo del Centro de jubilados de Saladillo Norte y la Murga La pasión de la Falucho los esperamos a todos para compartir una hermosa noche de música y buena onda.
Puede ser una imagen de texto

Por graves fallas de seguridad e higiene, en Córdoba clausuraron una importante planta láctea

La Municipalidad de Córdoba clausuró la fábrica que la firma La Lácteo tiene en las afueras de la ciudad de Córdoba. Entre otras irregularidades, detectaron cucarachas en sectores de pasteurización y casi 100 matafuegos vencidos.

Una importante planta láctea de Córdoba fue clausurada en las últimas horas luego de que se detectaran graves fallas de seguridad e higiene.

Se trata de la fábrica que la firma La Lácteo posee en la zona sur de la capital mediterránea y que debió momentáneamente dejar de operar luego de un operativo realizado por la Municipalidad cordobesa.

Continuar leyendo «Por graves fallas de seguridad e higiene, en Córdoba clausuraron una importante planta láctea»

EXITOSA Y MUY CONCURRIDA CALLE LIBRE CUMBIERA

El Domingo por la noche en el centro de nuestra ciudad se llevó a cabo la Calle Libre Cumbiera con la participación de Maridel, Willy y Diamante Azul, además del anticipo del Carnaval 2025 en Saladillo.
Hubo presencia de Food Trucks y emprendedores locales.
Allí también estuvo presente el Intendente Interino Dr. Alejandro Armendáriz junto con la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos Silvina Iturria y la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Sandra Trabattoni.