Remate de Sivero y Cía S.A.

Viernes 21/03  Gral. Alvear  2400 Vac.

 Gregorio -Vasco- Ureta y Marcelo Videla

Plazo: 30/60/90/120 días

Faena Mínima Máxima
Vaquillonas 2.120,00 2.140,00
Vacas buenas 1.500,00 1.760,00
Manuf. y Conserva 1.200,00 1.930,00
Toros 1.300,00 1.760,00
Invernada – Machos Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 160Kgs. 3.519,00 4.356,00 475.000,00 660.000,00
de 160Kgs. a 180Kgs. 3.636,00 4.099,00 600.000,00 705.000,00
de 181Kgs. a 200Kgs. 3.538,00 3.925,00 655.000,00 785.000,00
de 201Kgs. a 230Kgs. 3.472,00 3.596,00 750.000,00 820.000,00
de 231Kgs. a 260Kgs. 3.277,00 3.277,00 780.000,00 780.000,00
de 261 kgs. a 300 kgs. 3.377,00 3.377,00 895.000,00 895.000,00
Invernada – Hembras Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 150Kg. 3.231,00 3.878,00 420.000,00 570.000,00
de 150 a 170Kg. 3.333,00 3.677,00 525.000,00 570.000,00
de 171 a 190Kg. 3.250,00 3.622,00 585.000,00 670.000,00
de 191 a 210Kg. 3.350,00 3.375,00 670.000,00 675.000,00
de 211 a 250Kg. 3.130,00 3.364,00 720.000,00 730.000,00
vaq. 251 a 290 Kg. 2.941,00 2.941,00 750.000,00 750.000,00

 

 

REMATE DE GORDO PARA FAENA DE TODOS LOS MARTES 26  3  25

PRECIOS

 

Se tensiona el mercado de alquileres agrícolas: entre la sequía pasada y la esperanza futura

Comienzan las negociaciones para la campaña 2025/26 en un escenario de múltiples tensiones. Los contratos deberán balancear los efectos negativos de la última campaña con las expectativas por un año climático más favorable y cambios económicos en el horizonte.

 El mercado de alquileres agrícolas en Argentina entra en una fase decisiva. Con la cosecha de maíz de primera avanzando sin sorpresas y la soja temprana mostrando vainas con granos de tamaño preocupante, abril abre el telón para las conversaciones por los arrendamientos 2025/26, en un contexto cargado de incertidumbre.

Continuar leyendo «Se tensiona el mercado de alquileres agrícolas: entre la sequía pasada y la esperanza futura»

Inflación, carne y culpables inventados: el relato anti-campo no descansa

Otra vez se responsabiliza al campo por la suba de la carne y de los alimentos, apelando a argumentos sin fundamento como la baja de retenciones o la apertura exportadora. ¿Qué hay realmente detrás de los aumentos?

 Como una película repetida, el campo vuelve a ser señalado por la suba de precios, esta vez con la carne como protagonista. A pesar de que los fundamentos no acompañan, resurgen discursos que culpan a la baja de retenciones o a la apertura exportadora por los aumentos en el índice de precios al consumidor (IPC), sin mostrar evidencia ni analizar la cadena productiva.

Continuar leyendo «Inflación, carne y culpables inventados: el relato anti-campo no descansa»

Indec: repuntó la venta de maquinaria agrícola y cayó la producción energética

Entre las maquinarias, en el último trimestre de 2024 se alcanzó una facturación total de $ 571.904 millones, un aumento interanual del 275,5%

El sector de maquinaria agrícola experimentó un notable crecimiento en el último trimestre de 2024, alcanzando una facturación total de $ 571.904 millones, un aumento interanual del 275,5%, informó el Indec.

Continuar leyendo «Indec: repuntó la venta de maquinaria agrícola y cayó la producción energética»

Soja y maíz, los aliados inesperados del Gobierno en tiempos de ajuste

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que Argentina alcanzó niveles históricos en exportación de aceite y harina de soja. El complejo sojero generaría más de u$s 16.000 millones netos. También se marca un récord en exportaciones de maíz en el primer trimestre.

 Argentina inició 2025 con cifras récord en sus principales complejos agrícolas. De acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones de aceite y harina de soja de la campaña 2023/24 proyectan un ingreso neto de divisas superior a los u$s 16.000 millones, mientras que el maíz alcanzó su mayor volumen de embarques trimestrales de la historia.

Continuar leyendo «Soja y maíz, los aliados inesperados del Gobierno en tiempos de ajuste»

El BCRA pierde reservas y el agro vuelve a ser el único sostén de los dólares que entran

En una jornada tensa, el Banco Central vendió US$192 millones y las reservas perforaron el piso de los US$26.000 millones. Mientras los anuncios oficiales no convencen al mercado, la liquidación del campo es la principal fuente de divisas en un escenario cada vez más frágil.

El Banco Central volvió a perder reservas en una jornada marcada por la desconfianza del mercado y la falta de señales concretas del Gobierno. Este viernes, la autoridad monetaria vendió US$192 millones y las reservas brutas perforaron el piso de los US$26.000 millones, quedando en US$25.775 millones, el nivel más bajo en 14 meses.

Continuar leyendo «El BCRA pierde reservas y el agro vuelve a ser el único sostén de los dólares que entran»

En el mundial de los laboratorios, el INTA hace carrera y obtuvo un importante reconocimiento

Seis laboratorios del INTA obtuvieron la acreditación según la Norma IRAM-ISO/IEC 17025:2017. Es un estándar internacional que promueve la confianza en la operación de los laboratorios de ensayo, garantizando su competencia y destacando que sus resultados son técnicamente válidos.

No sólo en el fútbol Argentina tiene una selección exitosa. También en el plano científico agropecuario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) consiguió un nuevo hito al obtener la acreditación según la Norma IRAM-ISO/IEC 17025:2017.

Según informaron desde Inta Informa, se trata de un estándar internacional que promueve la confianza en la operación de los laboratorios de ensayo, garantizando que operan de manera competente y que los resultados son técnicamente válidos.

Continuar leyendo «En el mundial de los laboratorios, el INTA hace carrera y obtuvo un importante reconocimiento»

Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta

El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarána cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming

El Banco Nación, en conjunto con Expoagro, protagonizará un hecho histórico para la entidad bancaria: el próximo 4 de abril llevará a cabo su primer remate televisado de hacienda, en donde pondrán a la venta más de 28.000 cabezas de invernada de todo el país.

El martillo de la subasta estará a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, será transmitida en vivo por Canal Rural y vía streaming a través de https://colomboymagliano.com.ar/ y expoagro.com.ar.

Continuar leyendo «Cómo será el primer remate de hacienda en la historia del Banco Nación: 28.000 cabezas en oferta»

Un cambio de ‘mindset’ en las empresas agropecuarias: “Ahora hay que pensar al revés”

En un seminario de ADBlick Agro, el economista especializado en agro, Iván Ordóñez, consideró que las compañías del sector tienen que cambiar su pensamiento. “El juego ahora es productividad y eficiencia; no stockearse en dólares y aguantar”.

En un evento organizado por ADBlick Agro, los economistas Iván Ordoñez y Andrés Borenstein analizaron las variables económicas que tendrán peso en el agronegocio durante 2025.

A diferencia de los últimos años, la gestión del presidente Javier Milei comenzó a delinear un escenario de economía sin inflación, que de manera paulatina generó un cambio de mentalidad y abre nuevas oportunidades de negocios para las empresas agropecuarias. 

Continuar leyendo «Un cambio de ‘mindset’ en las empresas agropecuarias: “Ahora hay que pensar al revés”»

La Región Centro premió a Agroactiva por su aporte al desarrollo productivo federal

Los gobernadores de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe le entregaron a la familia Nardi, organizadora de Agroactiva, el reconocimiento regional premio Integrados.

En el marco de la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, los organizadores de Agroactiva recibieron una distinción que los llena de orgullo.

Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Santa Fe, Martín Pullaro; le entregaron a la familia Nardi el reconocimiento regional premio Integrados.

Continuar leyendo «La Región Centro premió a Agroactiva por su aporte al desarrollo productivo federal»

Terneros saludables: un suplemento con selenio fortalece la inmunidad del rodeo

En Expoagro, Biogénesis Bagó presentó Suplenut Se, un nuevo suplemento con selenio que fortalece el rodeo. Se trata de una solución micronutricional inyectable que refuerza la inmunidad de los bovinos, ovinos y caprinos.

La compañía Biogénesis Bagó, empresa de biotecnología líder en el desarrollo, elaboración y comercialización de soluciones para la salud animal, presentó durante Expoagro su nueva producto: Suplenut Se.

Se trata de una solución que representa una evolución de Suplenut, un suplemento que revolucionó el mercado en el 2008 y ahora llega con una nueva presentación que incorpora selenio y genera expectativas en el mercado.

Continuar leyendo «Terneros saludables: un suplemento con selenio fortalece la inmunidad del rodeo»

Fertilizantes, caballos, carreras de autos, uñas y pestañas: “Jose”, una agrónoma todoterreno en el norte cordobés

Se crió en Jesús María, en una familia donde respiró desde siempre aire rural. Hoy vende insumos, pero está atenta a lo que hagan su padre y hermano en el campo. Y cuando vuelve de allí a la ciudad hace manicure y va a las carreras de autos y motos.

“Para mí el campo es pasión, conexión, familia y futuro”, rubrica Josefina Antognini una de las tantas jóvenes (y cada vez son más las que se animan) que andan por los campos argentinos llevando frescura, conocimiento e intrepidez.

El vínculo con el campo viene desde hace tres generaciones: ese legado convertido en pasión lo refrenda en cada palabra (por supuesto, con tonada cordobesa) vinculada a sus quehaceres laborales.

Continuar leyendo «Fertilizantes, caballos, carreras de autos, uñas y pestañas: “Jose”, una agrónoma todoterreno en el norte cordobés»

Fertilización en fina: estrategias para una campaña “reñida”

Productores referentes de diferentes zonas del país comparten estrategias para unfa fertilización eficiente y corrta en el trigo, de manera que los números cierren.

Organización no Gubernamental sin fines de lucro, integrada por una red de productores agropecuarios que adoptaron e impulsaron la difusión de la siembra directa

Las estrategias para la próxima campaña fina comienzan a delinearse, y esto incluye la fertilización.

Continuar leyendo «Fertilización en fina: estrategias para una campaña “reñida”»