El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Con el fin de abaratar las importaciones y evitar abusos, el Gobierno modificará el sistema antidumping que rige en la Argentina.
Pronóstico del tiempo para los días 18 y 19 de enero
Una peligrosa garrapata fue detectada en Entre Ríos
Una peligrosa garrapata fue detectada en Entre Ríos
Recientemente, la identificación de la garrapata Amblyomma sculptum en la provincia de Entre Ríos ha suscitado una creciente preocupación entre los expertos en salud pública y veterinaria. Esta especie de garrapata, que no es nativa de la región, se ha observado en una tropa de búfalos provenientes de la provincia de Corrientes, lo que podría señalar la introducción involuntaria de este vector potencialmente peligroso en nuevas áreas geográficas. Este hallazgo es alarmante debido a la capacidad demostrada de Amblyomma sculptum para transmitir, entre otros patógenos, la bacteria Rickettsia rickettsii, responsable de la fiebre manchada.
Continuar leyendo «Una peligrosa garrapata fue detectada en Entre Ríos»
Retenciones: La Mesa de Enlace debate su estrategia ante el Gobierno
Retenciones: La Mesa de Enlace debate su estrategia ante el Gobierno
El sector agropecuario argentino se encuentra actualmente en una encrucijada, enfrentando múltiples desafíos que han afectado su operativa y sostenibilidad. La baja de precios internacionales y la sequía, uno de los fenómenos climáticos más severos de los últimos años, ha tenido un impacto devastador en la producción agrícola y ganadera. Las regiones productivas clave, como la Pampa Húmeda, han experimentado la disminución de las precipitaciones, lo que ha causado repercusiones significativas en el rendimiento de cultivos esenciales como la soja, el maíz y el trigo.
Continuar leyendo «Retenciones: La Mesa de Enlace debate su estrategia ante el Gobierno»
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA
Los organizadores de Expoagro se reunieron con Guillermo Francos, que elogió la muestra
El Jefe de Gabinete recibió a los directivos de la firma Exponenciar. “Como todos los años estaré presente en esta nueva edición que se perfila como un éxito rotundo”, sostuvo.
A pocas semanas del inicio de Expoagro 2025, que se realizará a partir del 11 de marzo en el Autódromo de San Nicolás, las autoridades de la firma organizadora fueron recibidas en la Casa Rosada por el Jefe de Gabinete.
Guillermo Francos fue el anfitrión de Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, y Rafael Magnanini, del área institucional de la compañía.
AVANZA LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE GAS NATURAL PARA DEL CARRIL Y POLVAREDAS
“Si es necesario, solicitaremos ver al Presidente”: la Mesa de Enlace le pidió audiencia a Luis Caputo
Con las retenciones como principal reclamo, pero ante la preocupación por el clima y precios, las entidades anunciaron el pedido formal. «Queremos que sean sinceros», manifestó Andrea Sarnari.
La Mesa de Enlace tomó nota de los reclamos de los productores agropecuarios ante el descontento en las bases de las entidades, principalmente por la continuidad en el cobro de retenciones a los granos. Por eso, pidió ver directamente al ministro de Economía, Luis Caputo.
Los dirigentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidieron “una audiencia” con el titular de Economía, en la que incluyeron también al secretario de Agricultura actual, Sergio Iraeta.
Semillas de soja y calidad: ante la preocupación del sector, presentan una “nueva técnica” de análisis
Se trata de “la prueba de emergencia de radícula”, que permite predecir las diferencias de vigor entre lotes de semillas debido a su sencillez y rapidez. Es un logro clave para predecir el valor de implantación del cultivo.
Una de las cualidades más valoradas en las semillas es la velocidad de germinación. Es que, además de poder germinar y producir una plántula, los lotes de semillas deben tener la capacidad de germinar rápida y uniformemente. Así, es posible eludir el ataque de patógenos e insectos del suelo e iniciar el cultivo en el tiempo deseado por el usuario de las semillas.
Frente a esta demanda, un equipo de especialistas del INTA Oliveros, en Santa Fe, presentó un nuevo método de vigor para semillas de soja validado y conocido como “la prueba de emergencia de radícula”.
Jornada de moderado dinamismo comercial, con cotizaciones abiertas que se mostraron estables por trigo y con una tendencia a la baja por los granos gruesos
En la sesión de este jueves, las caídas registradas en el mercado internacional de referencia tuvieron repercusión en la actividad de la plaza rosarina. En este contexto, tanto la soja como el maíz experimentaron bajas generalizadas en todas las posiciones ofertadas respecto a la sesión anterior, lo que redujo el incentivo para la concreción de negocios. Sin embargo, en el caso del maíz, el mayor dinamismo se observó en los tramos de entrega diferida. En cuanto al trigo, las condiciones abiertas de compra por parte de la demanda se mantuvieron sin variaciones, manteniendo su lugar como el cultivo de menor protagonismo en términos de volumen operado. Finalmente, el sorgo conservó precios estables, mientras que el girasol, en línea con la tendencia general del mercado, exhibió valores que oscilaron entre la estabilidad y a la baja.
🎊 CALLE LIBRE ROCKERA/URBANA 🎊
Estado de los cultivos en el centro-norte de Santa Fe
Estado de los cultivos en el centro-norte de Santa Fe
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, correspondiente a la semana comprendida entre el 8 y 14 de enero de 2025, indica que las características ambientales comenzaron con cielo totalmente despejado, estabilidad climática, días soleados, buen tiempo con escasa a nula nubosidad, temperaturas diarias medias a altas que con el transcurso de los días aumentaron progresivamente. Características que se mantuvieron hasta el final del mismo. Las temperaturas más bajas fluctuaron entre mínimas de 19 a 26 ºC y las máximas, desde 29 a 40 ºC.
Continuar leyendo «Estado de los cultivos en el centro-norte de Santa Fe»
LA COOPERATIVA AGRÍCOLA Y GANADERA DE SALADILLO CUMPLIÓ 75 AÑOS
¡UN HONOR PARA SALADILLO! RECIBIMOS A LA TROPILLA PREMIADA EN JESÚS MARÍA
“El objetivo es desburocratizar”: se acerca la vendimia y el INV busca “simplificar” el fraccionamiento de vinos
En el Instituto plantean que hay “normas que resultan una carga innecesaria para productores y bodegueros”. Una resolución modifica un paso del fraccionamiento móvil.
Se acerca la vendimia y en el INV apelaron aun cambio en el proceso de fraccionamiento de vinos. “Se están tomando medidas con el objetivo de agilizar procedimientos, desburocratizar y simplificar los procesos administrativos existentes”, aseguraron a Infocampo.
El trigo 2024/25 sacó un “aprobado” en calidad y se espera una cosecha cercana a 20 millones de toneladas
La Bolsa de Comercio de Rosario presentó un informe en donde anticiparon proyecciones de cosecha y analizaron los parámetros productivos del cultivo más importante del invierno.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) evaluó la calidad del trigo correspondiente a la campaña 2024/25: a partir del análisis de 184.000 toneladas provenientes del norte bonaerense y sur de Santa Fe y Córdoba, anunciaron que el cereal mostró un buen desempeño.
¿En qué variables? En las que definen rendimiento. Además, exhibieron números por demás interesantes al momento de analizar los volúmenes de cosecha y comercialización.
USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles
La nueva norma del USDA flexibiliza las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, permitiendo a los agricultores elegir entre siembra directa, cultivos de cobertura y manejo de nutrientes.
Esto abre nuevas oportunidades para reducir la huella de carbono en la producción de biocombustibles.