El USDA recortó 10,6% su proyección sobre las existencias finales de soja estadounidense

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos y la soja fue protagonista.usda infocampo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual con las  sobre oferta y demanda  de granos, y los datos resultaron alentadores para la , dado que el organismo elevó su previsión sobre las exportaciones estadounidenses, considerando que China volverá a ser un importador destacado tras haber firmado el mes pasado la “fase uno” del acuerdo comercial entre los dos países.

De esta manera, el  estimó que las importaciones chinas de soja pasarían de 85 a 88  de toneladas, dato que no sólo es alentador para el país norteamericano, sino para todo el mercado en general, ya que la expectativa es que el país asiático recupere paulatinamente las existencias de cerdos.

 

Continuar leyendo «El USDA recortó 10,6% su proyección sobre las existencias finales de soja estadounidense»

Se levantó la prohibición de comercializar agroquímicos en La Pampa

Por medio de la disposición número 55/20, la Subsecretaria de Ambiente provincial dejó sin efecto el artículo 10 de la Ley número 27.279.

cat agroquimicos
Fueron exactamente quince días en los que, en territorio pampeano, la Subsecretaria de Ambiente prohibió la comercialización de ante la falta de avances en el modelo de gestión de envases vacíos de la Fundación Campo Limpio y que debía estar concluido antes del 28 de enero.

De acuerdo al gobierno provincial, y expreso en el artículo 10 de la Ley 27.279, Campo Limpio tuvo 270 días para poner en funcionamiento este modelo de gestión con la construcción de los Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT) para acopiar envases vacíos. Etapa que, según las fuentes consultadas, variaba en los detalles que restaban para terminarse.

 

Continuar leyendo «Se levantó la prohibición de comercializar agroquímicos en La Pampa»

AFA realizará por segundo año consecutivo su remate físico en Expoagro

Agricultores Federados Argentinos realizará un remate físico, especial de consumo, con novillitos, vacas gordas y vaquillonas.

remate afa infocampo facundo mesquida
Agricultores Federados Argentinos S.C.L. estará nuevamente presente en , tanto en presencia institucional como con su sección ganadera. Por segundo año consecutivo realizará un  físico, especial de consumo, con novillitos, vacas gordas y vaquillonas, todos animales para faena. La cita es el viernes 13 de marzo, a partir de las 13:30 horas, en las instalaciones de la muestra.

Continuar leyendo «AFA realizará por segundo año consecutivo su remate físico en Expoagro»

Enteque seco: cómo identificar intoxicación por duraznillo blanco en vacas de cría

Si bien es muy poco apetitosa, en veranos secos el ganado ingiere voluntaria o involuntariamente hojas de la planta mezcladas con la pastura. Las características.vaca angus comiendo

La  o  de los bovinos, que se define como una hipervitaminosis D, se origina por una intoxicación vegetal crónica que afecta a animales en pastoreo, especialmente a vacas de cría, en diversas regiones del mundo. La deposición de sales de calcio en los tejidos blandos (corazón y grandes vasos), se acompaña de un severo deterioro físico con depreciación de las reses.  

Según explica la cátedra de Nutrición y Alimentación Animal de la FAUBA, esta enfermedad, frecuente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se produce por la ingestión repetida de hojas de plantas calcinogénicas. El principal vegetal con esas características, reconocido por el momento en América del Sur, es el vulgarmente llamado “” (Solanum glaucophyllum), también conocido en ciertas áreas como “i-byra-né”, “yuyo hediondo del agua” o “palo hediondo”.

 

Continuar leyendo «Enteque seco: cómo identificar intoxicación por duraznillo blanco en vacas de cría»

Cómo elaborar un abono líquido y ecológico para la huerta

Desde Infocampo te contamos el paso a paso para obtener tu propio abono líquido, que sirve tanto para regar como para nutrir a las plantas.

abono organico liquido
Todos sabemos que dos factores muy importantes a la hora de mantener la huerta son: mantener las plantas hidratadas y tener un suelo rico en nutrientes. En Infocampo te enseñamos un par de métodos para matar dos pájaros de un tiro.

El primer método es el de obtener  orgánico de humus de lombriz en estado liquido. Para ello vamos a necesitar, lombrices como las californianas y una No te asustes por los nombres, todo es muy sencillo, con coste cero y tus plantas te lo agradecerán.

 

Continuar leyendo «Cómo elaborar un abono líquido y ecológico para la huerta»

Nuevos Casos De Hantavirus: 6 Claves Para Prevenirlo

  • La actividad agropecuaria y agroindustrial está inmersa en un ámbito rodeado de distintas especies de roedores silvestres, roedores de campo o colilargos que, desde el punto de vista epidemiológico y zoonótico, pueden ser peligrosas por las virosis que transmiten y la alta mortalidad que llegan a producir.

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus “hanta”, que tiene una alta mortalidad en humanos entre el 30% y el 50%. El virus permanece activo en las heces, orina, saliva y sangre de roedores portadores y puede ser transmitido al ser humano por dos vías principales: inhalación y ocular. Esto ocurre cuando sus secreciones conteniendo el virus activo se secan y se dispersan en el aire formando aerosoles. Otra vía de transmisión que requiere mucha precaución es a través del contacto de heridas con objetos o superficies contaminadas.

Continuar leyendo «Nuevos Casos De Hantavirus: 6 Claves Para Prevenirlo»

El Campo Fijaría Fecha A Un Cese De Comercialización De Granos Y Hacienda

En medio del malestar del agro por la suba de las retenciones, reflejado en las asambleas que están realizando los productores, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías de Velazco, señaló que el campo definirá un cese de comercialización de granos y hacienda.

La propuesta fue presentada en la reunión que mensualmente lleva a cabo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y a la cual acuden todas las entidades confederadas.

 

 

Continuar leyendo «El Campo Fijaría Fecha A Un Cese De Comercialización De Granos Y Hacienda»

Detectan un caso de vaca loca en Suiza: por qué no impacta en Argentina

La OIE informó que se trata de una variante atípica de la enfermedad, que se manifestó en un ejemplar de 13 años. El Senasa explicó que no hay riesgos en nuestro país.bovinos

La Organización Mundial de  Animal (OIE) informó en las últimas horas que se detectó un caso de  en un bovino de .

El ejemplar afectado tiene 13 años y tiene la variante atípica de la , que se denomina científicamente Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).

Ante esta situación, el Senasa salió a aclarar que la situación no impacta en Argentina, dado que no importa productos de riesgo para EEB desde Suiza.

 

Continuar leyendo «Detectan un caso de vaca loca en Suiza: por qué no impacta en Argentina»

El robot inteligente argentino que controla malezas sin usar agroquímicos

Según detallaron sus creadores, funciona con energía solar, permite identificar las malezas mediante sensores inteligentes y, con un láser y vapor de agua las quema.robot inteligente que controla malezasUn equipo de especialistas en robótica de Sunchales, , desarrolló GBOTun  autónomo que controla malezas sin usar agroquímicos. Su funcionamiento se basa en la utilización de sensores inteligentes y, un láser y vapor de agua para quemar las malezas.

 

Continuar leyendo «El robot inteligente argentino que controla malezas sin usar agroquímicos»

Joaquin Phoenix: “Nos creemos en el derecho de inseminar artificialmente a una vaca y robarle a su bebé”

Las críticas a la producción agroindustrial convencional llegan hasta la cima de los Óscars, y en este caso el encargado de hacerlas fue Joaquin Phoenix, mejor actor principal por la película JokerJoaquin Phoenix infocampo

El domingo pasado se realizó la entrega de los Academy Awards 2020, más conocido en Latinoamérica como los Premios Óscars, y el actor estadounidense  fue elegido como el mejor actor principal por su interpretación magistral en la película .

Al subir al escenario y recibir el premio, Phoenix dio un emotivo discurso donde comenzó detallando cómo se construyen las desigualdades de las sociedades: “Cuando hablamos de desigualdad de género, de racismo, de derechos de los animales… estamos hablando de la lucha contra las injusticias. Hablamos de la lucha contra la creencia se que un país, un grupo o una especie tiene el derecho de dominar, controlar, usar y explotar a otro con impunidad”.

 

Continuar leyendo «Joaquin Phoenix: “Nos creemos en el derecho de inseminar artificialmente a una vaca y robarle a su bebé”»

Con 300 operarios activos, Vassalli ya está produciendo cosechadoras

La marca de Firmat, en Santa Fe, que había recibido una inversión de capital, ya puso en marcha su línea de montaje de cosechadoras.

Una buena noticia llegó al sector de la maquinaria agrícola nacional y proviene desde la localidad de Firmat, en . Allí, Vassalli Fabril ya puso en marcha y avanza en la producción en serie de las  axiales V760 y V770 (categoría 6 y 7, respectivamente) y proyecta continuar fabricando las exitosas cosechadoras convencionales V1150 y RV150 y el modelo híbrido (axial y convencional) DR550 (categoría 5).

En enero, la empresa había recibido una inversión de capital necesaria, a través de Financiamiento Estratégico S.A., para lograr la reactivación de la fábrica y poder así regularizar la situación de los 300 trabajadores. Objetivo cumplido.

 

Continuar leyendo «Con 300 operarios activos, Vassalli ya está produciendo cosechadoras»

Directora Municipal de Infancia y Adolescencia se reunió con la Subsecretaria Provincial de Educación

La Directora de Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Saladillo, Dra.  Analía Miranda, mantuvo una reunión con la Subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Claudia Bello, para articular acciones en conjunto, sobre intervenciones en niñez y adolescencia.

Conversaron sobre los programas que están en ejecución desde la  Dirección y su implementación  territorial.

Finalmente, coordinaron un trabajo interdisciplinario para llevar adelante el Programa ESI Provincial.

Inteligencia de cultivos, nanotecnología y bioinsumos: una muestra de la agricultura del futuro

Con una sola aplicación se podría llegar a cubrir las necesidades de protección y nutrición de los cultivos.La agricultura del futuro exige un enfoque sustentable, desde el punto de vista social, económico y ambiental.

La agricultura del futuro exige un enfoque sustentable, desde el punto de vista social, económico y ambientalVisitar el centro de tecnología que comparten YPF y el Conicet (Y-Tec) permite obtener una muestra de la agricultura del futuro.

En Y-Tec se conjugan diversas diciplinas cientificas bajo un objetivo claro: encontrar soluciones que estén alineadas a las necesidades del productor en el campo del futuro, con un enfoque sustentable.

«Más allá de las necesidades puntuales que puede haber hoy, estamos pensando en las necesidades del agro de acá a 2 décadas«, contó Walter Vargas, investigador del Conicet en Y-Tec. «Debemos estar preparados para ese momento porque los desarrollos no son de un día para el otro», agregó.

 

Continuar leyendo «Inteligencia de cultivos, nanotecnología y bioinsumos: una muestra de la agricultura del futuro»

Acompañando una apuesta que crece

 

 

 

 

Oscar Deluca es un vecino de nuestra ciudad que hace 10 años comenzó con una apuesta diferente en Saladillo, la producción de Kiwis. Este lunes los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich y Tomás Chaime, junto a la responsable del área de Emprendedores,  Patricia Palomeque,  y Daniel Fauceglia,  a cargo de la Dirección Vial,  recorrieron  el establecimiento.

En el lugar se producen cerca de 10.000 Kg por año y en marzo próximo estará realizando la cosecha y posterior comercialización en Saladillo y la región.  En nuestra ciudad, los puntos de venta serán los sábados en el Mercado en tu Barrio, Plaza Principal, Plaza de la estación, entre otros.

Actualmente,  se busca aumentar la producción en un 30% con una nueva plantación donde la Municipalidad estará  asistiéndolos.

¡Seguimos acompañando a los productores de nuestra ciudad!

Jornada abierta de cogollero en Rafaela

La Red de Manejo Integrado de Plagas de Aapresid (REM) invita a un taller abierto en Rafaela dedicado a discutir estrategias de manejo de esta plaga.

Por 

Entre los temas más destacados estará la planificación del cultivo.

Entre los temas más destacados estará la planificación del cultivo.

11deFebrerode2020a las10:04

El maíz y el sorgo son cultivos estratégicos en regiones como la cuenca lechera de Rafaela, donde las siembras tardías fueron adquiriendo importancia, y con ellas, los ataques de Cogollero (Spodoptera frugiperda). Según relevamientos propios en la zona, la superficie tratada para controlar esta plaga en maíz tardío ascendió al 75%.

Por eso el próximo 18 de febrero, la REM de Aapresid invita a especialistas y empresas a discutir sobre estrategias de manejo de esta plaga, en una jornada abierta a productores, asesores y público en general.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Jornada abierta de cogollero en Rafaela»

Nuestra primera Noche Joven en Saladillo Norte

¡Este viernes -14 de febrero- llegamos con la noche joven por primera vez a Saladillo Norte!

Desde las 19:00 Hs., nos encontramos en el Parque Recreativo Susana E. Soba (Barrio Los Troncos) para compartir una tarde noche hermosa con la murga «La cholo Catalán y los inolvidables del norte», una gran Batalla de gallos y un cierre a puro ritmo con Amargo Dulce.

Además como es el «Día de los enamorados», con las chicas de la Unidad de Políticas de Género,  habrá acciones para la reflexión

Y por supuesto, Servicio de Cantina a cargo de las instituciones de la localidad!

¡ESTAMOS MUY CONTENTOS!

L@S ESPERAMOS!

Actualizan los salarios para la actividad de almacenamiento y manipulación de granos

A través del Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó las nuevas remuneraciones para los trabajadores de Santa Fe. El jornal mínimo es de 1482 pesos.A través del Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó las nuevas remuneraciones para los trabajadores de Santa Fe. El jornal mínimo es de 1482 pesos.La Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó en el Boletín Oficial la actualización de las remuneraciones mínimas para la actividad de almacenamiento y manipulación de granos. Los montos del salario mínimo de estas actividades rigen para los trabajadores de Santa Fe. 

La Resolución 287/2019 fija las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en estas actividades. Los salarios de referencia rigen desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020.

Cabe destacar que en caso de que se venza el plazo límite y no haya una nueva actualización, continúan los salarios establecidos. Para el jornal mínimo se estableció un monto de 1482,99 pesos. 

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Actualizan los salarios para la actividad de almacenamiento y manipulación de granos»

Una cosecha de 125 millones de toneladas en Brasil presiona a la soja

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó las cifras del reporte mensual de oferta y demanda de granos.Un informe sin grandes sorpresas, pero que dejó con sentimiento negativo al mercado.

Un informe sin grandes sorpresas, pero que dejó con sentimiento negativo al mercado.

A las 14 horas se conocieron las cifras del informe mensual de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Luego de la publicación hay bajas de US$ 1,6 para la soja que cotiza en US$ 323,35. Maíz y trigo acompañan la tendencia negativa con bajas de US$ 1,4 y US$ 3,5 respectivamente, cotizando en US$ 148,9 y US$ 199,34.

 

 

Continuar leyendo «Una cosecha de 125 millones de toneladas en Brasil presiona a la soja»

Argentinos producen forraje verde hidropónico para alimentación animal

Una innovación tecnológica que permite obtener pastura los 365 días del año, sin preocuparse por el mal tiempo y las sequías. bandeja forraje hidropónico

Una empresa argentina de ingeniería con una profunda vocación por la innovación, diseñó cabinas hidropónicas de  verde para alimentación animal, con un alto valor nutricional de pasto “vivo” que los animales comen íntegramente sin desperdicios.

BioForrajes es una empresa de Emyvec SRL, ubicada en la ciudad de Ituzaingo, provincia de Buenos Aires, que se dedica al diseño y fabricación de sistemas de producción de  (FVH), el cual puede estar contenido en cabinas hidropónicas transportables “que fabricamos en distintos tamaños”, o bien armarse in situ“cuando los tamaños o volúmenes de producción requeridos no permiten ser transportados”.

Continuar leyendo «Argentinos producen forraje verde hidropónico para alimentación animal»

Biodiésel: La producción está paralizada y las petroleras no cumplen con el corte

La Liga Bioenergética se reunió con Sergio Lanziani, secretario de Energía de la Nación, para plantearle la difícil situación que atraviesa el sector. Desde las pymes elaboradoras de biocombustible manifestaron que la producción está frenada ante la falta de publicación y actualización del precio oficial, y que las petroleras no están demandando ni cumpliendo con el corte obligatorio. Además, señalaron que es urgente que se resuelva el problema de rentabilidad para que no se agrave la crisis de las empresas.

Efectos del contexto mundial sobre el mercado de granos

Analistas indicaron que hay mucha incertidumbre respecto al impacto que tendrá el coronavirus en la economía global y principalmente en la de China, que hoy está virtualmente paralizada. De todas maneras, destacaron que en los últimos días los mercados financieros y las cotizaciones de los granos se vieron afectados por esta situación. Además, respecto del acuerdo entre los EE.UU y China, consideraron que si bien es positivo, el arreglo entre las dos potencias puede provocar cambios y reordenamientos en el comercio mundial.

Arranca la Moratoria en febrero

Las pequeñas empresas abonarán un pago a cuenta del 1% si entran este mes y tendrán 120 cuotas.

La moratoria permitir a las pymes normalizar su situación.

BUENOS AIRES (NAP) El próximo 17 de febrero se habilitará la adhesión a la esperada moratoria para las micro, pequeñas y medianas empresas (MyPymes), establecida por la Ley de Solidaridad y Emergencia sancionada en diciembre pasado, y cuyo régimen abarca las obligaciones vencidas al 30 de noviembre de 2019. Se trata de unos 608.000 contribuyentes que están en condiciones de acceder a descuentos de intereses y condonación de multas del orden del 42%.

Podrán adherir al nuevo régimen las micro, pequeñas y medianas empresas y las personas humanas que sean autónomas o monotributistas, siempre con el requisito de contar con el certificado Mipyme hasta el 30 de abril. También se incluirá a cooperativas, consorcios de propietarios y clubes de barrio.

Continuar leyendo «Arranca la Moratoria en febrero»

La agroecología aparece como una herramienta para potenciar la ganadería sustentable

Con el objetivo de cubrir los baches en la cadena forrajera se plantearon tres opciones de siembra en los suelos de mayor aptitud.

La propuesta apunta a optimizar los recursos naturales

RAUCH, Buenos Aires (NAP)  Mediante la selección de tecnologías y alternativas de producción capaces de reducir riesgos y optimizar el uso de los recursos, mediante el desarrollo de un “sistema de cría bovina que se maneja bajo conceptos agroecológicos, modelo productivo que intenta generar sistemas con niveles de productividad estables que no afecten negativamente el equilibrio ecológico-ambiental.

Con ese enfoque, en la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado del INTA sus técnicos promueven la innovación tecnológica y organizacional mediante el desarrollo de un “sistema de cría bovina que se maneja bajo conceptos agroecológicos, cuyo principal objetivo es mejorar el sistema de producción, X y/o bajos insumos que respeten la productividad, la biodiversidad y la resiliencia del sistema”. Continuar leyendo «La agroecología aparece como una herramienta para potenciar la ganadería sustentable»