¿Qué piensa Roberto Lavagna de las retenciones a la agroindustria argentina?

El ex ministro de Economía de la República Argentina se reunió en Expoagro con el actual gobernador de la provincia de Santa Fe, y se hicieron tiempo para dar una conferencia de prensa juntos

El ex ministro de Economía de la República Argentina, Roberto Lavagna, se reunió en el marco de la 13 edición de Expoagro, con el actual gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz.

Ambos decidieron realizar una “llamativa” conferencia de prensa, si se tiene en cuenta el año electoral y la procedencia política de cada uno. El economista asociado al radicalismo y al peronismo, y por el lado de Lifschitz, siendo el líder santafesino del socialismo.

 

Continuar leyendo «¿Qué piensa Roberto Lavagna de las retenciones a la agroindustria argentina?»

Expoagro generó intenciones de negocios por 60.000 millones de pesos, un 25% más que en 2018

El intendente del partido de San Nicolás, Manuel Passaglia, junto a Martín Schvartzman y Alberto Marina, directores de Exponenciar, realizaron una conferencia de prensa para darle cierre a Expoagro.

El intendente del partido de San Nicolás, Manuel Passaglia, junto a Martín Schvartzman y Alberto Marina, directores de Exponenciar, realizaron una conferencia de prensa para comunicar en conjunto que la nueva y última edición de Expoagro batió sus propios récords.

Anunciaron en conferencia de prensa que Expoagro fue la edición en que más expositores hubo, con 521 en más de los 200.000 metros cuadrados de exposición.

Continuar leyendo «Expoagro generó intenciones de negocios por 60.000 millones de pesos, un 25% más que en 2018»

Bioceres ya cotiza en Wall Street y adquirió el 80% de Rizobacter

Las acciones resultantes de la operación se utilizaron para aumentar la participación en Rizobacter Argentina S.A.

Por Nicolás Degano

bioceres ya cotiza wall street y adquirio 80 rizobacter
Bioceres Crop Solutions Corp estará liderada por Federico Trucco.

Bioceres S.A. anunció el cierre exitoso de la combinación de negocios con Union Acquisition Corp. (“UAC”), la cual ha cambiado su nombre a Bioceres Crop Solutions Corp. (NYSE American: BIOX) desde el pasado jueves 14 de marzo.

«Las acciones resultantes de la operación han sido utilizadas para aumentar la participación en su principal subsidiaria, Rizobacter Argentina S.A., del 50.01% al 80%, e intercambiar las participaciones minoritarias en Bioceres Semillas S.A«, informaron desde la compañia en un comunicado.

 

 

Continuar leyendo «Bioceres ya cotiza en Wall Street y adquirió el 80% de Rizobacter»

Clausuran molinos harineros de trigo por no instalar los controladores electrónicos

La Secretaría de Agroindustria tomó medidas respecto de 25 establecimientos, comprende al 15% de los habilitados en el RUCA.

Por Secretaría de Agricultura

  • clausuran molinos harineros trigo no instalar controladores electronicos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, clausuró a 25 molinos harineros de todo el país que no instalaron los Controladores Electrónicos de Molienda de Trigo (CEMT) en los plazos previstos, dándolos de baja del RUCA.

La disposición se enmarca en mayores controles y fiscalización de un sector cuya evasión, según estudios y análisis previos, no sería inferior a los $10.000 millones. La información generada mediante estos sistemas online será compartida con la AFIP, con el fin de cumplir de acuerdo a la Ley cada organismo de aplicación con su cometido, el de disminuir la evasión para la Agencia, y velar por la transparencia del mercado y una sana competencia para Agroindustria, a través de la Dirección de Control Comercial Agropecuario.

Cabe recordar que el Artículo 12° de la Ley Antievasión N°25.345 establece que los molinos deberán contar con elementos electrónico de transmisión on-line de volúmenes de molienda y consumo de energía que son recepcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (ex ONCCA) de la certera agroindustrial nacional.

El análisis de detección de OGM: uno de los temas en la «hoja de ruta» del trigo HB4

En medio de las conversaciones por la aprobación del trigo tolerante a sequía de Bioceres, desde la Federación de Acopiadores enviaron una carta al Gerente de Laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario.

analisis deteccion ogm uno temas hoja ruta trigo hb4

Buscan aclarar los costos y plazos para análisis OGM.

Desde la Federación de Acopiadores realizaron una serie de aclaraciones sobre los costos y plazos de realización de los análisis de detección de OGM en medio de las conversaciones por la «hoja de ruta» que se acordó trazar para la aprobación en nuestro país del trigo HB4 de Bioceres.

 

 

Continuar leyendo «El análisis de detección de OGM: uno de los temas en la «hoja de ruta» del trigo HB4″

Gran operativo C.P.R en la Ruta Provincial N°46 y Rotonda La Mulita


El Comando de Prevención Rural 25 de Mayo con la colaboración de personal y móviles de los distintos Comandos de Prevención Rural limítrofes, procedió a la realización de un gran operativo de interpretación en las inmediaciones Ruta Provincial N°46 y Rotonda de la Mulita.

Fueron revisados un total de 28 camiones, 23 vehiculos, 9 camionetas, 8 maquinarias agrícolas y la identificación de 63 personas.

Continuar leyendo «Gran operativo C.P.R en la Ruta Provincial N°46 y Rotonda La Mulita»

Estiman que el agro venderá soja hasta junio por más de U$S 6.200 millones

Los productores venderán hasta junio inclusive soja por unos US$6238,5 millones, según una estimación privada. En tanto, los ingresos al país por exportaciones de la oleaginosa rondarían para ese momento los US$7082 millones. Así, tomando este último dato, de acá a fin del primer semestre de 2019 entraría casi el 38% de los 18.786,7 millones de dólares por exportaciones totales que aportaría el complejo de la soja.

Esta campaña, la siembra de soja cubrió casi 18,2 millones de hectáreas. Para Néstor Roulet, consultor, productor, exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y exsecretario de Agregado de Valor del exMinisterio de Agroindustria, para cubrir un 60% del costo de implantación financiado el productor deberá vender soja por 3614,5 millones para afrontar ese gasto. Es probable que parte lo cubra también vendiendo maíz.

 

Continuar leyendo «Estiman que el agro venderá soja hasta junio por más de U$S 6.200 millones»

Exitosa jornada porcina en la Rural de 25 de Mayo


El mal tiempo reinante durante el sábado no impidió que la Sociedad Rural de 25 de Mayo realizara una exitosa jornada porcina, que se realizó de acuerdo al programa previsto y culminó con la subasta de un centenar de reproductores del prestigioso productor de cerdos José Peccorelli, quien manifestó su satisfacción por la nutrida concurrencia que acompaño al remate de los ejemplares.

 

Continuar leyendo «Exitosa jornada porcina en la Rural de 25 de Mayo»

Tras la reapertura del mercado de carne en EE.UU., la misma llega de la mano del IPCVA

Ulises Forte, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, encabezará la delegación nacional que llevará a cabo un evento para importadores y mantendrá encuentros estratégicos en Washington.

Ulises Forte, Presidente del IPCVA, y Mario Ravettino, Vicepresidente, encabezarán la delegación que llevará a cabo la presentación institucional de la carne vacuna argentina después de la reapertura del mercado estadounidense mediante una serie de eventos y reuniones que se llevarán a cabo los próximos días en Washington.

La actividad incluirá una cena para importadores y autoridades del gobierno de los Estados Unidos que se realizará el miércoles 20 de marzo en la embajada argentina en Washington, con palabras a cargo de Forte, del EmbajadorFernando Oris de Roa, y del Secretario Guillermo Bernaudo (Agroindustria).

 

Continuar leyendo «Tras la reapertura del mercado de carne en EE.UU., la misma llega de la mano del IPCVA»

Esperan por créditos al productor para mejorar la actividad de la maquinaria agrícola

El presidente de la CAFMA, Raúl Crucianelli, vuelve a alertar sobre la necesidad de resolver la falta de financiamiento del sector, con créditos destinados a los productores para que puedan acceder a la compra de maquinaria agrícola.

Durante la presente edición de ExpoAgro, Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola – CAFMA -, realizó algunas apreciaciones acerca del momento del sector y de la labor que encara la entidad para este año.

Crucianelli indicó que “existe gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola, por la falta de solución a la necesidad de financiamiento. El año pasado fue uno de los temas principales, que con más insistencia conversamos con la autoridades; si bien este año sólo hemos mantenido una reunión, también se está planteando este reclamo. La necesidad de crédito fue tema de conversación con el Ministro de Producción, Dante Sica, durante un breve encuentro en ExpoAgro y, durante su última visita a Santa Fe, se lo planteamos también a Francisco Cabrera, presidente del BICE.”

 

Continuar leyendo «Esperan por créditos al productor para mejorar la actividad de la maquinaria agrícola»

Recomendaciones sobre sanidad, nutrición y manejo en ganadería bovina

Desde 2018 la EEA San Pedro cuenta con un profesional especializado en ganadería que está empezando a desplegar su experiencia en el área de influencia. Entre las actividades, una reciente es la articulación con la plataforma “Tablero forrajero” como herramienta fundamental para la planificación ganadera.

Tras un verano lluvioso, y con el afán de  poner a disposición herramientas útiles para la toma de decisiones, elaboró un informe técnico que recupera un panorama actual y realiza recomendaciones sobre sanidad, nutrición y manejo de la ganadería para el territorio. Del intercambio que el documento genere, de las actualizaciones del Tablero y el transcurso temporal, surgirán nuevos informes que serán enviados trimestralmente.

 

Continuar leyendo «Recomendaciones sobre sanidad, nutrición y manejo en ganadería bovina»

Reuniones con la Superintendenta de Seguridad Sandra Roncallo

La pasada semana se mantuvieron reuniones con la nueva Superintendenta de Seguridad, en primer término con el intendente José Luis Salomón, la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el director de Seguridad Ignacio Scelzi, y luego este también acompañado por el miembro del Foro de Seguridad Alejandro Repetto.

Se abordaron diferen

tes temas vinculados a la seguridad y a su relación con la justicia, la necesidad del trabajo conjunto entre todas las especialidades policiales y la importancia de impulsar a la Policía Científica, proponiendo realizar gestiones conjuntas para ello.

La Comisaria Mayor Rocallo ha tenido una destacada carrera policial, como Jefa Departamental y ahora como la primer Superintendenta de Región Interior Centro.

Se inauguró la nueva Estación de Servicio El Ceibo

El sábado por la tarde se inauguró el remodelado edificio de la estación de servicio El Ceibo en Saladillo, ubicado en Cabral y Sarmiento.

Una importante inversión del empresario Osvaldo Romero,  con presencia de muchos años en nuestro medio.

El  Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón,  felicitó al titular del emprendimiento e hizo entrega de un presente.

En los núcleos norte y sur, el maíz temprano y la soja de primera finalizan su ciclo con una condición de cultivo normal a excelente superior al 90%

El 56,6% de los lotes de soja se encuentran llenando grano y el 89,5% de la superficie implantada a nivel nacional mantiene una condición de normal a excelente. De todas maneras, en la última semana se ha incrementado la condición de regular a mala traccionada principalmente por las zonas ubicadas hacia el sur de Buenos Aires, afectando principalmente los lotes de segunda. Asimismo, los lotes más avanzados se concentran sobre los Núcleos Norte y Sur, donde predomina la condición de normal a buena. Las lluvias de la última semana incrementaron los excesos hídricos en el centro y norte del área agrícola, pero sin mayor problemática para los cultivos que ya se encuentran avanzados en su ciclo fenológico.

 

Continuar leyendo «En los núcleos norte y sur, el maíz temprano y la soja de primera finalizan su ciclo con una condición de cultivo normal a excelente superior al 90%»

Cultivos de cobertura en el monocultivo de soja: producción de biomasa y aporte de nutrientes

El predominio del cultivo de soja en los sistemas agrícolas actuales genera un balance negativo de la materia orgánica, con consecuencias sobre la disponibilidad de nutrientes, y procesos erosivos por falta de cobertura del suelo. Los cultivos de cobertura surgen como alternativa para incrementar el aporte de carbono al sistema, reducir la erosión del suelo y evitar la lixiviación de nutrientes.

Actualmente en Argentina la mayor parte de los cultivos se implantan bajo el sistema de siembra directa (SD) (Derpsch et al., 2010). A su vez, los sistemas agrícolas actuales se caracterizan por largos períodos de barbecho en secuencias de cultivos con predominio de soja de primera como una única cosecha anual (Caviglia et al., 2011). Esto puede repercutir negativamente sobre la calidad del suelo. Existen evidencias que una alta proporción de soja en la rotación, asociado con una escasa entrada de residuos con baja relación C:N, puede afectar los contenidos de carbono orgánico total del suelo (COS) (Wrigth y Hons, 2005). Por lo tanto, la falta de rotación de cultivos, incluso bajo SD, podría conducir a pérdidas tanto de COS como de productividad si las entradas de carbono al suelo por los residuos de cosecha son inferiores a salidas por descomposición y/o erosión (Pittelkow et al., 2015).

 

Continuar leyendo «Cultivos de cobertura en el monocultivo de soja: producción de biomasa y aporte de nutrientes»