Créditos Pymes: cómo pueden aprovecharlos los productores

Los créditos blandos anunciados recientemente por el presidente Macri pueden ser aprovechados por los productores.

Tasas más bajas

Los créditos blandos anunciados recientemente por el presidente Macri pueden ser aprovechados por los productores. “Son líneas que ofrecen bancos nacionales y privados a tasas más bajas que las del mercado, con apoyo del Estado nacional” afirma Martín Nava, asesor de la consultora AZ Group.

“Estas líneas están orientadas principalmente al capital de trabajo para pymes y se concretan mediante la negociación de cheques, con un plazo máximo de 120 días”, agrega. El monto por solicitar se fija en función de la calificación que tiene la empresa en el banco, “por lo cual sería conveniente actualizar rápidamente la carpeta porque la tasa bonificada se mantiene hasta el 30 de junio”, aconseja el especialista. Treinta bancos, entre privados y oficiales, ofrecen estas líneas que tienen una tasa del 29% anual en los primeros y del 25% en los segundos.

 

 

Continuar leyendo «Créditos Pymes: cómo pueden aprovecharlos los productores»

Esperan en el Gobierno que por exportaciones agrícolas ingresen más de US$25.000 MDD este año

En medio de la aceleración del tipo de cambio, que motivó una modificación en la estrategia del Banco Central, comenzaron a circular en el Ministerio de Hacienda cuentas que estiman la futura llegada de divisas al país.

Ese episodio parece razonable: en lucha contra un nivel de inflación que no cede, la pelea contra el dólar es una de las batallas fundamentales para contener la escalada de precios.

Según los números que maneja Nicolás Dujovne, el campo es la gran apuesta de Hacienda y la Casa Rosada para frenar la suba del dólar. De hecho, según los cálculos oficiales, este año ingresarán más de US$25.000 millones por exportaciones agrícolas.

 

Continuar leyendo «Esperan en el Gobierno que por exportaciones agrícolas ingresen más de US$25.000 MDD este año»

Agroecología en marcha, la importancia de ver y conocer

Los módulos demostrativos del INTA. “En su búsqueda por fortalecer la viabilidad social y productiva, la Agroecología propone un abordaje más complejo que considera fuertemente la visión del productor. Este proceso se orienta hacia la selección de tecnologías y alternativas de producción capaces de reducir riesgos y optimizar el uso de los recursos internos, buscando alcanzar sistemas con niveles de productividad estables que no afecten negativamente el equilibrio ecológico-ambiental. Por ello podemos referirnos al mismo como un proceso de transición agroecológica el cual implica orientarse al cumplimiento de cuatro criterios básicos en lo referente al manejo del sistema: aumentar el grado de autonomía; disminuir el riesgo; hacer un mayor aprovechamiento de recursos locales; e incrementar la diversificación”.

Continuar leyendo «Agroecología en marcha, la importancia de ver y conocer»

Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo

Ya está disponible la “Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo” diseñada para facilitar el cumplimiento de la resolución 737/18 de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA), por medio de la cual se estableció un régimen para el uso agronómico de purines generados en empresas lecheras

La  “Guía de Buenas Prácticas” fue presentada recientemente de manera oficial en un acto encabezado por el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, y el presidente de ADA, Pablo Rodrigué, el cual tuvo lugar en el casco Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola.

Luego de casi tres años de trabajo coordinado por la Dirección Provincial de Lechería y una mesa técnica integrada por profesionales de la ADA, CREA, Universidad de Buenos Aires, Aprocal y referentes de la Mesa Lechera provincial, se arribó a una serie de conclusiones que permitieron la creación de un marco normativo específico para la realidad productiva de los tambos.

Continuar leyendo «Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Purines en Tambo»

Una carroza de Chucky “apuñalando” maíz generó un revuelo entre los chacareros

El Carnaval de Lincoln, Buenos Aires dejó una postal de la susceptibilidad que viven algunos productores agropecuarios. Durante el desfile tradicional de carrozas, una de ellas generó una fuerte polémica: a bordo de una cosechadora, un enorme muñeco de Chucky, célebre protagonista de una saga de films de terror, apuñalaba a un cultivo de maíz. El parabrisas de la cosechadora presentaba una mirada amenazante, mientras en la parte trasera de la unidad iba colgada de un brazo la novia del protagonista del film.

Continuar leyendo «Una carroza de Chucky “apuñalando” maíz generó un revuelo entre los chacareros»

Un camión chocó contra una picadora en la ruta

En la tarde de ayer, cerca de las 17, ocurrió un accidente vial sobre la Ruta Nacional 7 sobre el kilómetro 151, dentro del partido de Carmen de Areco, Buenos Aires, protagonizado por un camión de la ciudad de Chacabuco que impactó contra una picadora que tiraba un tráiler casilla rodante donde duermen los trabajadores durante la cosecha y siembra.

El chofer del transporte fue identificado como Matías Zabala quien afortunadamente no sufrió heridas de gravedadFuente: diariodemocracia.com

Más información agropecuaria clickea aquí

La faena de hembras llegó al 48%, hay preocupación y prevén estabilización de precios

La cifra se posiciona tres puntos por encima del promedio de los últimos cinco meses y se da en un contexto donde disminuyó el consumo y la faena total. Esperan que los precios se estabilicen a partir de abril.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (Ciccra), informó que la participación en la faena de hembras volvió a crecer en febrero y se ubicó en 48,3% del total sacrificado. La cifra se posiciona tres puntos por encima del promedio de los últimos cinco meses y se da en un contexto donde disminuyó el consumo y la faena total.

Por encima del 44% de faena de hembras se considera liquidación y el numero ascendió al 48,3% de los 970.000 vacunos sacrificados en febrero, “algo que se no observaba desde marzo de 2010 o noviembre de 2009”, indicó el informe publicado por la entidad.

Continuar leyendo «La faena de hembras llegó al 48%, hay preocupación y prevén estabilización de precios»

Tecnología y servicios para mejorar indicadores ganaderos

Con un manejo que incluye insumos y sanidad, la producción de carne podría subir 30% y el volumen de leche, 20%.

Biogénesis Bagó, la compañía líder en salud animal en América Latina, estará presente en la nueva edición de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región. Al respecto, Sebastián Perretta, director comercial para Argentina, señaló: “Creemos que es necesario acompañar el desarrollo de nuestras biotecnologías para la mayor productividad y sanidad animal, promoviendo modelos innovadores de producción que hagan realidad las mejoras en los establecimientos ganaderos y tambos”.

 

Continuar leyendo «Tecnología y servicios para mejorar indicadores ganaderos»

Carolina, la joven de 27 años que encabeza una fábrica de maquinaria agrícola

Es la responsable de producción en una de las plantas que tiene Claas en Argentina. Su historia dentro de la empresa y su vida entre los “fierros”.

En el Día Internacional de la Mujer, la compañía Claas dio a conocer el caso de una joven de 27 años que sobresale entre los “fierros”: está a cargo de la producción en una de las plantas de la empresa en Argentina.

Se trata de Carolina Galli, ingeniera industrial, que lidera la fabricación de máquinas agrícolas en la sede de Claas de Florentino Ameghino (Buenos Aires).

Continuar leyendo «Carolina, la joven de 27 años que encabeza una fábrica de maquinaria agrícola»

Detectan 1.700 toneladas de granos con problemas de papeles en Córdoba

La Dirección de Control Comercial Agropecuario realizó inspecciones en siete localidades del centro y sur provincial.

La Secretaría de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), realizó inspecciones en Río Cuarto, Coronel Moldes, Adelia María, San Basilio, El Espinillal, Río Tercero y Almafuerte.

“Como resultado del accionar fueron inhabilitados nueve usuarios de industria, un fraccionador de grano y una industria aceitera a la que se halló operando con Cuit limitado. Además, se realizaron interdicciones de granos por más de 1.700 toneladas”, informó la cartera que encabeza Luis Miguel Etchevehere.

 

Continuar leyendo «Detectan 1.700 toneladas de granos con problemas de papeles en Córdoba»

Productores porcinos piden ser incluidos en beneficios para economías regionales

La Mesa Nacional que agrupa a los productores de cerdos se quejó de que la medida que reduce las contribuciones patronales no los tiene en cuenta. Aseguran que emplean a 36 mil personas.

La Mesa Nacional de Producción Porcina (MNPP) emitió un comunicado este viernes en el que reclamó que el Gobierno incluya a este sector dentro del paquete de medidas que se anunciaron la semana pasada para favorecer a las economías regionales.

“Ante la exclusión del sector porcino de las medidas que establecen reducciones en las contribuciones patronales para varias actividades productivas, anunciadas por el presidente (Mauricio) Macri y oficializadas mediante el decreto 128/2019, desde la Mesa Nacional de Producción Porcina solicitamos se revea esta omisión y se instrumenten los medios necesarios para incluir a la actividad porcina en los alcances del mencionado decreto”, señala el texto enviado a los medios.

 

Continuar leyendo «Productores porcinos piden ser incluidos en beneficios para economías regionales»

“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”

La productora lechera de Córdoba y dirigente nacional de la Federación Agraria Argentina, Marisa Boschetti, sostiene que, si no hay una recuperación de precios, este año se cerrarán más tambos.

Marisa Boschetti tiene 47 años, está casada y tiene tres hijos varones de 28, 24 y 17 años. Siempre vivió en el campo, en su Alicia natal, y trabajó en los tambos de su familia primero y de su esposo después.

En 2008, cuando a raíz del conflicto por la resolución 125 se abrió la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la localidad del departamento San Justo, Marisa empezó a participar en el gremialismo rural. A partir de allí se involucró cada vez más en la actividad de la entidad federada. Desde hace un año, es la secretaria de Finanzas a nivel nacional de la FAA, función que la lleva a dividir su tiempo entre su tambo en Alicia y Rosario.

Continuar leyendo «“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”»

Soja: se mantiene la proyección de producción de 53M/tn para la presente campaña

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que se superarían las lluvias de marzo en los primeros 10 días del mes.

Por GEA Bolsa de Comercio de Rosario

  • preocupacion sector proxima cosecha soja
    Cosecha de soja en riesgo: se superarían las lluvias de marzo en los primeros 10 días del mes.

El nerviosismo por los excesos de agua que suelen producirse en abril se ha adelantado casi un mes. No es para menos, en el 2016, los 20 días casi constantes de lluvias y lloviznas de abril impactaron de lleno en la franja central y se cobraron 5,7 Mt de soja. Incluso el año pasado, tras la sequía histórica, el temporal de lluvias con altas temperaturas que se desarrolló desde el 10 de mayo produjo la germinación masiva sobre 6 M ha de soja y una pérdida de 2 Mt.

 

Continuar leyendo «Soja: se mantiene la proyección de producción de 53M/tn para la presente campaña»

Cosecha de soja en riesgo, se superarían las lluvias de marzo en los primeros 10 días del mes

En el fin de semana largo la región núcleo acumuló 73 mm en promedio. Las lluvias que comenzarán en la jornada de hoy y durarán hasta el viernes pueden acumular montos similares. Hay alerta por la cosecha, si se cumplen los pronósticos se superarían los totales mensuales de marzo en solo 10 días. En el norte del país se esperan las mayores tormentas.

Jueves y viernes regresan las lluvias Durante el jueves 7 y viernes 8 se prevé el desarrollo de lluvias y tormentas, con fenómenos que podrían ser fuertes a muy fuertes, sobre todo al norte de la zona GEA.“Se pronostican lluvias por encima de lo normal para el resto de la campaña”, advierte José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas.

 

 

Continuar leyendo «Cosecha de soja en riesgo, se superarían las lluvias de marzo en los primeros 10 días del mes»