Un tuit de la ONU sobre el consumo de carne disparó la indignación de productores rurales

La FARM, que nuclea a las asociaciones del Mercosur, salió a responderle al organismo internacional, que aseguró que «comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce emisiones».

La semana pasada, Naciones Unidas compartió una afirmación en su cuenta de twitter en español que generó una fuerte indignación en el sector rural.

Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global“, escribió la organización, y las respuestas no tardaron en llegar.

Primero aparecieron algunos usuarios de esa red social que se mostraron en desacuerdo con la afirmación, pero días después se sumó la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que salió a expresar su “total desaprobación” a la publicación.

“Es tendenciosa y carece de fundamentación científica“, dijo la FARM. La entidad se sumó así a las quejas que distintas agrupaciones del sector agropecuario vienen manifestando en relación a la “mala imagen” que se le da a la producción de alimentos.

 

Continuar leyendo «Un tuit de la ONU sobre el consumo de carne disparó la indignación de productores rurales»

Reunión por planificación de uso de fibra óptica para el Sistema Municipal de Monitoreo

Se llevó a cabo una reunión donde participaron el Subsecretario de Seguridad,  Dr. Gonzalo Gallego, y su equipo de trabajo, en conjunto con la empresa de mantenimiento de cámaras de monitoreo, técnico y miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo.

Se dialogó sobre los beneficios técnicos del uso de la fibra óptica como medio de comunicación, de las cámaras de monitoreo que están alojadas en distintos puntos de la ciudad y accesos,  y que hoy funcionan por radio enlace.

El objetivo es lograr un convenio para el uso de un servicio de intranet en el tendido de fibra óptica desarrollado por la Cooperativa Eléctrica, que hoy alcanza prácticamente la totalidad del éjido urbano.

Investigadores del INTA siembran las primeras papas que no se “oxidan” al cortarse

Luego de editar el gen con el sistema CRISPR/Cas9 y de obtener tubérculos sin pardeamiento enzimático, avanzan con el cultivo de los primeros ensayos a campo.papa que no se oxida

En un trabajo publicado recientemente en la revistaFrontiers in Plant Science, científicos de la Argentina y Suecia dieron cuenta de los resultados de la investigación que consistió en la edición de un gen de polifenol oxidasa en papa (Solanum tubersoum L.), el cual se expresa mayoritariamente en tubérculo. Tras editar exitosamente ese gen, obtuvieron tubérculos libres de pardeamiento enzimático.

Las polifenol oxidasas (PPO) son las responsables del proceso que se conoce como pardeamiento enzimático, es decir que se encargan de alterar el color, sabor y textura del tubérculo. Además catalizan la conversión de sustratos fenólicos en quinonas, lo que lleva a la formación de precipitados de color oscuro en frutas y verduras, causan cambios indeseables en las propiedades organolépticas e influyen en la pérdida de calidad nutricional.

 

Continuar leyendo «Investigadores del INTA siembran las primeras papas que no se “oxidan” al cortarse»

Torneo de Tejo en ATESA

Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Saladillo organiza para mañana viernes 31 de enero torneo de tejo. Habrá sorpresas, en ATESA, a las 20 hs.

Servicio de cantina y parrilla.

Colaboración con el Hogar de Ancianos de Saladillo

Días pasados, a partir de tomar  conocimiento de la situación existente en el Hogar de Ancianos de Saladillo, el Intendente  Ing. José Luis Salomón,  mantuvo una reunión de trabajo con parte del equipo de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, para que se lleve adelante  diagnóstico de funcionamiento integral del mismo.

Luego, adoptar medidas que beneficien al Hogar, brindando pautas que ayuden a la comisión directiva a realizar normalmente las actividades  institucionales habituales. Y de esa manera continuar con la colaboración permanente que el municipio tiene para con el Hogar de Ancianos.

Salomón visitó la colonia que funciona en Cazón

En la localidad de Cazón  se brinda colonia de vacaciones, coordinada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Saladillo.

La misma, que realiza las actividades en la pileta de la Base de Campamento de Cazón, recibió días pasados la visita del Intendente, Ing. José Luis Salomón.

Buenos rindes en las primeras cosechas de maíz en el norte de Santa Fe

El promedio estuvo entre 55 y 65 qq/ha. En las regiones lecheras, ya se cosechó 60% del cereal destinado a picado.

Con datos relevados hasta este miércoles, detalló que «los primeros rendimientos registrados en el centro-norte del departemento General Obligado, sureste de Vera fueron alentadores, variando entre 55 – 65 qq/ha».

Continuar leyendo «Buenos rindes en las primeras cosechas de maíz en el norte de Santa Fe»

La fertilización aumentó 21% pero ‘aún hay potencial de rinde por ganar’

Es un diagnóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Cuáles fueron las dosis promedio aplicadas de nitrógeno y fósforo en cada zona del país. Facebo

 La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió un nuevo informe con datos tomados por el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa), correspondientes al ciclo 2018/19.

Según la entidad porteña, en esa campaña aumentó 21 por ciento el consumo total de fertilizantes, debido a dos causas fundamentales.

 

Continuar leyendo «La fertilización aumentó 21% pero ‘aún hay potencial de rinde por ganar’»

Coronavirus: piden extremar las medidas sanitarias en los puertos del Gran Rosario

El senador santafesino Armando Traferri solicitó que se cumpla la ley provincial, que obliga a supervisar el estado sanitario de los tripulantes de lo barcos. Son más de 130 los muertos por esta enfermedad en el mundo.

Fuente: Agrofy News

Buque en el Gran Rosario.

Buque en el Gran Rosario.

29deEnerode2020a las10:13

El coronavirus es una enfermedad que tuvo su foco en China pero rápidamente se empezaron a registrar casos en diferentes países del mundo. Hasta el momento, se reportaron 132 muertos a causa de esta enfermedad, según las autoridades China.

Ante este escenario global y el alerta epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, el senador provincial de Santa Fe Armando Traferri pidió al gobierno provincial que se realicen controles sanitarios a los tripulantes de las embarcaciones.

Cabe destacar que en 2019 ingresaron 2632 buques a los puertos del Gran Rosario, donde muchos de estos barcos provienen de la región asiática. Por este motivo, Traferri pidió que se aplique la ley provincial N° 13.424.

Continuar leyendo «Coronavirus: piden extremar las medidas sanitarias en los puertos del Gran Rosario»

Buenas y malas para el campo en la Ley de Solidaridad y Reactivacion Productiva

El balance no resulta favorable a la cadena agroindustrial, con medidas que principalmente se centran en incrementar la presión fiscal.

Fuente: Dario Moreira – Lisicki Litvin & Asociados

Impacto de la Ley en el sector agropecuario.

Impacto de la Ley en el sector agropecuario.

29deEnerode2020a las09:41

La Ley 27541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, contiene una serie de medidas de alto impacto en la economía del país.

Particularmente, en el sector agropecuario hay situaciones que afectan no solo a la campaña en desarrollo, sino que modifica los cálculos de cara a la próxima siembra.

 

Continuar leyendo «Buenas y malas para el campo en la Ley de Solidaridad y Reactivacion Productiva»

El INTA destacó estrategias para controlar al picudo algodonero

Especialistas del instituto recomendaron una serie de prácticas para lograr un control efectivo de la plaga.Picudo algodonero.

Picudo algodonero.

29deEnerode2020a las08:40

El picudo algodonero es una plaga que atenta contra la producción algodonera del país. La presencia de este insecto genera importantes daños en la producción el rendimiento del cultivo.

La investigadora María Alejandra Simonella del INTA Sáenz Peña, Chaco, explicó: “El picudo del algodonero es una plaga muy dañina con un potencial de destrucción tremendo, debido a su capacidad reproductiva”. Además, agregó que el insecto se alimenta y daña las estructuras reproductivas del algodón.

Continuar leyendo «El INTA destacó estrategias para controlar al picudo algodonero»

Fitosanitarios, caminos y Ley Feedlot: los temas que planteó CARBAP a la provincia

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa mantuvo un encuentro con el ministro de Desarrollo Agrario y le transmitió el descontento de los productores.Encuentro entre CARBAP y Ministerio de Desarrollo Agrario.

Encuentro entre CARBAP y Ministerio de Desarrollo Agrario.

29deEnerode2020a las06:42

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se reunió con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. El encuentro fue para mantener y plantear una agenda en común con temas como fitosanitarios, caminos y ley feedlot.

La comisión de CARBAP estuvo presidida por Matías De Velazco, que pudo transmitir el rechazo de los productores por la presión impositiva. Ante esta situación, la entidad solicitó la creación de una mesa tributaria.

Continuar leyendo «Fitosanitarios, caminos y Ley Feedlot: los temas que planteó CARBAP a la provincia»

En Brasil los rindes de la soja se ubican por encima de lo esperado

En Mato Grosso, mayor estado productor de la oleaginosa en Brasil, destacan que los rendimientos podrían consolidar una cosecha récord.Destacan rindes por encima de lo esperado para la cosecha brasilera de soja.

Destacan rindes por encima de lo esperado para la cosecha brasilera de soja.

29deEnerode2020a las11:31

La cosecha de soja en Brasil avanza a un ritmo más lento que la campaña pasada. De acuerdo al relevamiento de Ag Rural, a nivel nacional se cosechó un 4,2% de la superficie implantada, contra un 13% a la misma altura del año pasado.

A pesar del atraso en la cosecha, el rinde los lotes cosechados se mantiene elevado, sobre todo en Mato Grosso, principal estado productor del vecino país. Además, las lluvias favorecen a los cuadros más atrasados.

 

Continuar leyendo «En Brasil los rindes de la soja se ubican por encima de lo esperado»

Malezas: cómo evitar el uso sostenido de herbicidas PPO’s en la era del Yuyo colorado

César Suppo y Ernesto Carreño, productor y asesor en el centro de la provincia de Córdoba, cuentan cómo combinan planificación e innovación para enfrentar a las malezas."Siempre va a ser más barato prevenir que curar", repite como un mantra César Suppo, ingeniero agrónomo y productor.

«Siempre va a ser más barato prevenir que curar», repite como un mantra César Suppo, ingeniero agrónomo y productor.

29deEnerode2020a las06:26

El último informe de la REM (Aapresid) publicado semanas atrás revela que ya se contabilizan 27 malezas (21 resistentes y 6 tolerantes) que cubren 29 millones de hectáreas agrícolas a lo largo de todo el país. Se trata de un panorama realmente complejo que evidencia la necesidad de encarar la problemática desde otra perspectiva. La clave, comenzar mucho tiempo antes de la siembra del cultivo con una planificación integral que pueda anticipar las dificultades.

 

Continuar leyendo «Malezas: cómo evitar el uso sostenido de herbicidas PPO’s en la era del Yuyo colorado»

Bulgaria sacrifica 24.000 cerdos por Peste Porcina Africana

Las autoridades sanitarias búlgaras han confirmado el sacrificio de 24.000 cerdos en una granja del país tras la detección de un foco de Peste Porcina Africana.El foco de la enfermedad ha sido detectado en una ganadería de la región de Shumen.

El foco de la enfermedad ha sido detectado en una ganadería de la región de Shumen.

28deEnerode2020a las17:25

Según consignó Animal´s Health, las autoridades sanitarias de Bulgaria han confirmado recientemente el sacrificio de un total de 24.000 cerdos tras la detección de un foco de peste porcina africana (PPA) en una granja al noreste del país.

En concreto, el foco de la enfermedad ha sido detectado en una ganadería de la región de Shumen. Según ha informado la Agencia Búlgara de Seguridad Alimentaria el foco fue confirmado a última hora de la tarde del 3 de enero de 2020 por el laboratorio del Instituto Nacional de Investigación y Diagnóstico Veterinario.

Continuar leyendo «Bulgaria sacrifica 24.000 cerdos por Peste Porcina Africana»

Prohibieron la venta de agroquímicos en La Pampa y Cabandié apoyó la medida

El ministro de Ambiente respaldó la decisión del gobierno y aseguró que «al macrismo nunca le interesó cumplir la Ley 27.279». Los nuevos plazos para Campo Limpio.Agroquimicos envases

Finalmente, este martes el gobierno de La Pampa decidió prohibir la comercialización de agroquímicos ante la falta de avances en el modelo de gestión de envases vacíos de la Fundación Campo Limpio, que debía estar en funcionamiento antes del 28 de enero.

La prohibición continuará “hasta que estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la Ley 27.279“, explicaron las autoridades en relación a la construcción de los Centros de Acopios Transitorio (CAT) de los envases y al sistema de trazabilidad de los bidones que exige la normativa.

 

Continuar leyendo «Prohibieron la venta de agroquímicos en La Pampa y Cabandié apoyó la medida»

Trabajos de mejora y mantenimiento en la Base de Campamento de Cazón

Al trasladarse a Cazón, el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto con el Subsecretario de Deportes, Prof. Nicolás Tosca, y el Delegado Municipal de la localidad, Antonio Martino, recorrieron las instalaciones de la Base de Campamento.

En ese lugar, observaron las tareas de refacción y mantenimiento que se llevan a cabo desde la Municipalidad.

Las seis claves del éxito para mantener al gusano cogollero bajo control

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa adelanta una serie de recomendaciones para el manejo de esta plaga muy dañina en maíz.

Ataques de gusano cogollero en maíz
El maíz y el sorgo son cultivos claves en la sustentabilidad de los sistemas productivos, pero padecen un problema emergente  y de gravedad: los ataques de gusano cogollero. 

Un relevamiento de Aapresid, en el centro de Santa Fe y Entre Ríos de la campaña pasada, reveló que, mientras menos del 20% de la superficie de maíz temprano recibió aplicaciones para control de esta plaga, mientras que, por su parte, la superficie tratada en maíz tardío ascendió al 75%.

Los seis consejos técnicos principales para el manejo de esta plaga:

 

Continuar leyendo «Las seis claves del éxito para mantener al gusano cogollero bajo control»

Armendariz participó de la primera noche de carnaval en Saladillo

En oportunidad de desarrollarse en Saladillo la primera noche del carnaval 2020, el Intendente Interino Dr. Alejandro Armendariz, asistió a la misma.

Además de conversar con representantes y organizadores de comparsas y batucadas, habló con vecinos que se acercaron al corsódromo de la avenida Mariano Acosta a disfrutar del espectáculo.

Avanza la construcción del puente que unirá al Belgrano Cargas con los puertos del Gran Rosario

La obra permitirá que los trenes del Belgrano Cargas ingresen por primera vez en la historia a las terminales exportadoras de los puertos del Gran Rosario, Santa Fe.puente sobre el río carcarañá

Trenes Argentinos Infraestructura, dependiente del Ministerio de Transporte, inició la segunda etapa de montaje de vigas del puente ferroviario sobre el río Carcarañá. Sobre ellas se instalará la losa, donde luego se colocarán las vías y los durmientes. Según el Ministerio, su construcción “es clave”, ya que permitirá que los trenes ingresen de forma directa a las terminales exportadoras de los puertos del Gran Rosario.
obreros en un puente

“Esta obra es fundamental para que la carga pueda ingresar directamente en ferrocarril hasta los puertos agroexportadores, y así pueda bajar el tiempo y los costos logísticos para los productores que transportan sus mercaderías en tren”, comentó Ricardo Lissalde, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

 

Continuar leyendo «Avanza la construcción del puente que unirá al Belgrano Cargas con los puertos del Gran Rosario»