
En los últimos años se evidencia una creciente preocupación en torno a la actividad agrícola y sus impactos ambientales. Dentro de este esquema, los fertilizantes minerales en base a fosforo (P) y nitrógeno (N) son ampliamente utilizados en el desarrollo de los cultivos, pudiendo generar efectos no deseados en otros compartimentos tales como aguas superficiales y subterráneas, en casos de fugas. El objetivo del trabajo fue analizar las pérdidas anuales de agua, N y P por escurrimiento en tratamientos con distintas secuencias de cultivo bajo siembra directa. El estudio fue realizado en la Estación Experimental de Paraná del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en parcelas de escurrimiento bajo lluvia natural, en un Argiudol ácuico durante el período 2010-2016 (6 campañas agrícolas). Las secuencias de cultivo evaluadas son: soja continua (S), soja continua con trigo como cultivo de cobertura otoño-invernal (CC-S), maíztrigo/soja (M-T/S) y trigo/soja (T/S). Los resultados muestran que los tratamientos con monocultivo de soja, aun con CC invernal, presentan las mayores pérdidas anuales de agua por escurrimiento (el agua que pierde anualmente el monocultivo de soja duplicó el agua que escurre en la rotación M-T/S). Las concentraciones, tanto de N y P, presentan comportamientos diferentes entre T/S y CC-S respecto a S, sin evidencias de correlación entre las concentraciones de N y P y las dosis de fertilización. Por último, las cantidades perdidas de N y de P están altamente correlacionas (r=0,89), y cada una de ellas depende del volumen escurrido, presentando la rotación M-T/S los menores valores. El trabajo aquí presentado aporta datos sobre la dinámica de pérdida de agua y nutrientes en distintas secuencias de cultivo y genera información útil para evaluar sus impactos sobre los ambientes circundantes.
Continuar leyendo «IX Congreso Sobre Uso Y Manejo Del Suelo. UMS 2019. Conocimiento Para La Gestión Integrada De Suelos Y Agua.»