2019, El Segundo Año Más Cálido De La Historia

El 2019, se suma a los años cálidos del milenio. Los datos indican que fue 0.3 °C más cálido que el promedio de temperaturas de 1981 a 2010 y, según los datos históricos de la Argentina, el 2019 queda ubicado en el puesto N°12 del ranking.

Es importante destacar que los 5 años más cálidos ocurrieron en la última década: 2017 (+0.7°C); 2012 (+0.6°C); 2015 (+0.6°C); 2014 (+0.5°C); 2013 (+0.5°C), y que durante este siglo, solo los años 2000 y 2007, se presentaron condiciones significativamente fríos. Lo que muestra una clara tendencia del aumento de las temperaturas en Argentina.

El Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus anunció el 7 de enero de 2020 en Francia, que el 2019 fue el segundo año más cálido jamás registrado en el mundo.

Continuar leyendo «2019, El Segundo Año Más Cálido De La Historia»

Continúan los preparativos para el carnaval de Saladillo

Con  participación de personal de distintas áreas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo, se llevan a cabo tareas en el sector  donde, a partir de mañana sábado 25 de enero, tendrá lugar la primera noche del carnaval 2020 en nuestra ciudad.

Se realizó corte de césped, acondicionamiento de las calles transversales a la Avenida Mariano Acosta, pintura de sector inmediato al playón del Parque República de Brasil y acondicionamiento general del predio.

F FORESTAL Deforestación: aseguran que se perdieron más de 80 mil hectáreas en el norte del país en 2019

Un informe de Greenpeace reveló los números de deforestación. Chaco y Santiago del Estero, las provincias con más pérdida de bosques nativos de los últimos cuatro años.topadora desmonte

Greenpeace difundió su informe anual de deforestación en el norte argentino, el cual reveló que, durante 2019, se perdieron 80.938 hectáreas de bosques en las cuatro provincias con más desmontes del país: Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta

La organización ambientalista destaca que, si bien desde 2014 se registró una importante disminución de la deforestación, en 2019 un tercio de los desmontes se produjeron en bosques protegidos por la normativa nacional de bosques y alcanzaron las 27.704 hectáreas (Santiago del Estero 18.679 ha, Chaco 7.683 ha, Salta 1.326 ha, Formosa 16 ha).

 

Continuar leyendo «F FORESTAL Deforestación: aseguran que se perdieron más de 80 mil hectáreas en el norte del país en 2019»

Sarampión. Subsecretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Saladillo informa:

Ante la continua detección de nuevos casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires, se insta a todas las jurisdicciones a controlar libretas de vacunación y completar esquemas en casos necesarios.
 
El sarampión es una enfermedad viral altamente transmisible que se manifiesta por fiebre y erupción en piel, que puede causar complicaciones graves como encefalitis y neumonía.
Si bien no existe tratamiento específico, en Argentina se dispone de una vacuna segura y eficaz incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Recomendaciones:

Continuar leyendo «Sarampión. Subsecretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Saladillo informa:»

UATRE anunció un aumento salarial del 51,5% para la cosecha de fruta fresca

De esta manera, el jornal del cosechador asciende a la suma de $1667,70 por día. En tanto, el tractorista recibirá $1854,19. La escala completa.cosecha fruta inta

Trabajadores de la cosecha de fruta fresca del Alto Valle de Río Negro y Neuquén tendrán un aumento del 51,5% en la escala salarial de todas las actividades durante la temporada en curso.

Así lo anunció la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que señaló además que el acuerdo se logró luego de varias negociaciones en el Ministerio de Trabajo provincial.

De esta manera, el jornal del cosechador asciende a la suma de $1667,70 por día. En tanto, el tractorista recibirá $1854,19.

A su vez, el capataz pasará a percibir $46.141,20 por mes, mientras que el encargado se llevará $47.882,35.

 

Continuar leyendo «UATRE anunció un aumento salarial del 51,5% para la cosecha de fruta fresca»

Fernández convocó a sesiones extraordinarias para tratar proyectos de interés para el agro

A través del Boletín Oficial, se llamó a nuevas sesiones para evaluar la renegociación de la deuda, consenso fiscal, ley de góndolas que alcanza a la agricultura familiar.

A través de la publicación del decreto 98/2020 en el Boletín Oficial, Alberto Fernández amplió el temario de sesiones extraordinarias que comenzarán hacia fines de enero y se extendería durante el mes de febrero. La renegociación de la deuda, jubilaciones de privilegio y el consenso fiscal, confirmado en el temario. Conocé los proyectos de interés para el sector que podrían considerarse.

Continuar leyendo «Fernández convocó a sesiones extraordinarias para tratar proyectos de interés para el agro»

Senasa lanza cursos para ser vacunador contra la fiebre aftosa y brucelosis

En el marco del Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa, el 29 de enero se dará la capacitación. La inscripción es gratuita.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabaja en un plan contra la fiebre aftosa y la brucelosis. En este sentido, el organismo organizó un curso de capacitación para ser vacunadores contra estas enfermedades. 

La inscripción se encuentra abierta y es gratuita para quienes se quieren desempeñar como vacunadores acreditados. El curso será dictado por Felicitas Recalde de la Coordinación de Sanidad Animal del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa.     Seguí leyendo

Continuar leyendo «Senasa lanza cursos para ser vacunador contra la fiebre aftosa y brucelosis»

El clima trae una gran noticia para los cultivos: se afianza un escenario de alta productividad

Desde la Guía Estratégica para el Agro detallaron que las precipitaciones alcanzaron a localidades que estaban marginadas. Además, se vieron acumulados que superaron los 100 mm.

Zonas que estaban marginadas por las lluvias en los últimos seis meses, pudieron percibir en las últimas semanas precipitaciones generalizadas e importantes. En lugares como La Pampa, oeste de Buenos Aires cayó un gran caudal de agua.

Desde  la Guía Estratégica para el Agro señalaron que esto se debe a que la tormenta rompió el patrón y se trasladó de norte a sur. De esta manera, describieron a las lluvias  del 19 al 21 de enero como distintas.

Continuar leyendo «El clima trae una gran noticia para los cultivos: se afianza un escenario de alta productividad»

La presidenta del INTA destacó la necesidad de generar divisas y agradeció a Alberto y Cristina

Susana Mirassou resaltó la importancia de trabajar de manera articulada con el sector público y privado.

Designada mediante el decreto 93/2020 publicado en el Boletín Oficial, Susana Mirassou es la primera mujer en presidir el INTA, con Tomás Schlichter, como vicepresidente.

Desde el organismo deestacan que entre sus ejes de gestión, tendrán una agenda enfocada en la contribución al desarrollo sostenible, la generación de valor agregado y la lucha contra la pobreza y el hambre.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «La presidenta del INTA destacó la necesidad de generar divisas y agradeció a Alberto y Cristina»

Intendente de Saladillo se reunió y agradeció a la Ministra de Gobierno Bonaerense

En la jornada del miércoles,  el Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  se trasladó a  La Plata para mantener una reunión de trabajo con la Ministra de Gobierno Provincial, Teresa García.

En la misma agradeció  personalmente la muy buena predisposición brindada desde su  Ministerio luego del evento climático que provocó daños y destrozos en Saladillo el pasado lunes por la noche.

El mandatario comunal  destacó una vez más la pronta atención,  y la rápida y eficiente respuesta por parte de funcionarios que dependen del organigrama del Ministerio Bonaerense conducido por Teresa García.

FAA insiste con las retenciones segmentadas y mantiene el diálogo con el Gobierno

La entidad llevó a cabo una reunión en Rosario para definir el camino a seguir de FAA. En este sentido, acordaron continuar con el diálogo y participar de los encuentros de productores para transmitir su agenda.

Federación Agraria Argentina llevó a cabo una asamblea con el Consejo Directivo Central en Rosario. En este encuentro, se fijaron los próximos pasos y se acordó mantener el diálogo con el gobierno y solicitar la segmentación de las retenciones.

Este miércoles, la reunión concluyó con una agenda que consiste en seguir reclamando una política agropecuaria integral . Este pedido consiste en medidas que impulse a los pequeños y medianos productores, que promueva a la agricultura familiar, las economías regionales y al movimiento cooperativo.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «FAA insiste con las retenciones segmentadas y mantiene el diálogo con el Gobierno»

Becas habitacionales en la UNICEN

La Municipalidad de Saladillo otorga BECAS HABITACIONALES en las Residencias Universitarias de la UNICEN.

La Directora del C.U.R.S., Lic. Romina Castillo, acompañó a los nuevos ingresantes durante su mudanza a la ciudad de Azul.

Las tres viviendas son ocupadas por estudiantes de Saladillo, siendo 3 los estudiantes que ingresaron en 2020, completando el cupo de 9 lugares.

 

¡Les deseamos muchos éxitos en este ciclo lectivo que comienza!

 

#MejorConVos

Deforestación: aseguran que se perdieron más de 80 mil hectáreas en el norte del país en 2019

Un informe de Greenpeace reveló los números de deforestación. Chaco y Santiago del Estero, las provincias con más pérdida de bosques nativos de los últimos cuatro años.topadora desmonte

Greenpeace difundió su informe anual de deforestación en el norte argentino, el cual reveló que, durante 2019, se perdieron 80.938 hectáreas de bosques en las cuatro provincias con más desmontes del país: Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta

La organización ambientalista destaca que, si bien desde 2014 se registró una importante disminución de la deforestación, en 2019 un tercio de los desmontes se produjeron en bosques protegidos por la normativa nacional de bosques y alcanzaron las 27.704 hectáreas (Santiago del Estero 18.679 ha, Chaco 7.683 ha, Salta 1.326 ha, Formosa 16 ha).

 

Continuar leyendo «Deforestación: aseguran que se perdieron más de 80 mil hectáreas en el norte del país en 2019»

Se entregó indumentaria a personal de Servicios Urbanos de Saladillo

La Dirección Municipal de Servicios Urbanos de Saladillo a cargo del Sr. Diego Valverde,  entregó  indumentaria de trabajo al personal que desempeña funciones en el área de recolección de residuos turno noche.

Veinticuatro (24)  empleados recibieron su equipo de ropa  de trabajo  compuesto por pantalón y remera. Los  mismos  cumplen  las normas de seguridad laboral  para la tarea que hacen.  Cuentan con bandas reflectivas y brindan además identificación propia del área.

La gestión municipal continúa con el objetivo de dotar de uniformes reglamentarios a todo el personal municipal.

Alertan sobre posibles intoxicaciones de hacienda con promociones de raigrás

Las condiciones ambientales predisponen el desarrollo de un hongo que parasita a la pastura y ocasiona «golpes de calor» en la hacienda.Raigrás: es clave el monitoreo para determinar la presencia del hongo cornezuelo del centeno

En la manejo de la alimentación de la hacienda, los productores ganaderos ajustan el último tramo del manejo de la vaca con el ternero al pie en la Cuenca del Salado. En este sentido, el mes de febrero es de las promociones de raigrás, el primer verdeo natural del año. 

Tradicionalmente, los productores clausuran esta pastura desde noviembre y la hacienda regresa en febrero, sin embargo, en algunos casos, antes del final de la “semillazón”, en esta época, dejan ingresar a la hacienda para un consumo anticipado.

 

Continuar leyendo «Alertan sobre posibles intoxicaciones de hacienda con promociones de raigrás»

Salomón y Fernández participaron de reunión en La Plata

Durante el viaje realizado el miércoles a La Plata, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, y su par de Trenque Lauquen Miguel  Ángel  Fernández, participaron de un encuentro de trabajo en el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Fernández fue designado presidente del Foro de Intendentes Radicales de la Provincia, actuando con una comisión compuesta por cinco intendentes de comunas bonaerenses, entre los que se encuentra el mandatario saladillense.

Motivo de la reunión con la Ministra de Gobierno Teresa García, fue intercambiar ideas sobre temas  que son de interés común para los municipios bonaerenses, tales como situación financiera, gestiones ante el gobierno provincial y obras para los distritos.

Decomisan más de 2 toneladas de carne de cerdo que se transportaba sin habilitación

El Senasa decomisó 2154 kilos de mercaderia. Fue durante un operativo realizado en la ruta 70 a la altura de la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó la comercialización de 2154 kilos de carne porcina transportada en un furgón en la ruta 70 a la altura del peaje de la localidad de Esperanza, Departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Decomisan más de 2 toneladas de carne de cerdo que se transportaba sin habilitación»

Maximiliano Lenz fue recibido por el Intendente Salomón

El Intendente Municipal  de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  como lo hace habitualmente con quienes son oriundos de nuestro medio y desde hace tiempo desarrollan sus actividades profesionales o laborales en otro lugar, recibió en su despacho al joven Maximiliano Lenz, radicado en la CABA.

El encuentro fue propicio para que Lenz  le comentara a Salomón la actividad que hace en Capital.

Un toro suelto provocó un accidente en cadena en la Ruta 2: hay cuatro heridos

Así lo confirmó AUBASA- Autopistas. Ocurrió alrededor de las 6 de la mañana del dia 23 donde  participaron: una camioneta EcoSport, un camión que transportaba cemento y una ambulancia.camión volcado en la ruta

Un toro suelto en la Autovía 2 provocó un choque múltiple entre tres vehículos en el cual cuatro personas resultaron heridas. Ocurrió cerca de la localidad de General Pirán, partido bonaerense de Mar Chiquita. El incidente provocó el corte total de la ruta en sentido a Mar de Plata, informaron fuentes policiales.

El siniestro vial, ocurrió cerca de las 6 am en el kilómetro 332,5, cuando el conductor de una camioneta Ford Ecosport que circulaba en sentido a Capital Federal chocó de frente contra un toro que se encontraba sobre la calzada.

Continuar leyendo «Un toro suelto provocó un accidente en cadena en la Ruta 2: hay cuatro heridos»

Salomón y funcionarios se reunieron con referentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  recibió en su despacho,  junto con el  concejal Manuel Cisneros y los responsables del área de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich y Tomás Chaime, Servicios Urbanos y Medioambiente, Mariela Incolla y Lisandro Lalli, y el Director de Relaciones Institucionales, Nahuel Tiseira, al Ing. Orlando Costa, ex intendente de la ciudad de Bragado y miembro de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático.

Avanzaron sobre la posibilidad de que nuestra ciudad forme parte de la  red a partir del tratamiento de un tema de vital importancia como  el rol de los municipios en la lucha contra el cambio climático, y temas de gestión en general.

La misma  cuenta con más de 200 municipios de todo el país, y tiene relación con organismos internacionales.

Conformidad de las cámaras frutihortícolas luego de la reunión con Basterra

Distintas cadenas presentaron sus demandas al Ministro, quien recibió cada entidad de manera individual. Fue tres horas de conversaciones.Limones

Había una alta expectativa dentro del sector frutihortícola y en los representantes de las distintas cadenas que, este miércoles, se reunían con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca en el edificio de Paseo Colón al 900. La cita fue a las 16 horas y finalizó a las 19, “casi una reunión extra-agenda, que no es habitual que mantenga un Ministro”, como los frutihorticultores definieron. 

De acuerdo a las palabras de las entidades asistentes, Basterra se mostró interesado en todos los temas planteados y con voluntad de avanzar con las necesidades del sector.

 

Continuar leyendo «Conformidad de las cámaras frutihortícolas luego de la reunión con Basterra»

Por primera vez en la historia del INTA, designan a una mujer como presidenta

Es ingeniera agrónoma y hace 32 años que forma trabaja en el instituto. Con una gran experiencia dentro del organismo, se convirtió en la primera presidenta del INTA.

La ingeniera agrónoma Susana Mirassou fue designada en el cargo de presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) mediante un decreto en el Boletín Oficial.

Será la primera vez en la historia del organismo, fundado en 1956, que cumple un rol fundamental en el desarrollo agroindustrial de la Argentina, con un presupuesto anual de $7700 millones y 7000 empleados.

Mirassou es ingeniera agrónoma redibida en el año 1987 en la Facultad de Agronomía.Universidad de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Por primera vez en la historia del INTA, designan a una mujer como presidenta»