Las exportaciones lácteas cayeron un 32% en enero de 2019

En enero de 2019 las exportaciones de productos lácteos fueron de 26.198 toneladas por un valor de US$ 72,7 millones, lo que representa una disminución del 32,2% y 33,0% respectivamente en comparación con el mes anterior y un incremento de 15,1% en volumen comparado con enero 2018 y +1,5% en valor para igual mes del año pasado. Se dio una importante caída en el volumen del Resto de Productos y en el valor unitario promedio de las exportaciones (-11,9%). Cabe acotar que en la comparación intermensual lo estamos haciendo con diciembre de 2018 que fue el más alto de los últimos 5 años para dicho mes.

 

Continuar leyendo «Las exportaciones lácteas cayeron un 32% en enero de 2019»

“La nueva frontera del maíz: Desarrollo del cultivo de de alta tecnología en la provincia de Misiones y el NE de Corrientes”

“El presidente de MAIZAR, Alberto Morelli, junto a Walter Kunz, director nacional de Programas y Proyectos para la Agricultura Familiar de la Nación, y a Jerónimo Lagier, coordinador de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la provincia de Misiones, están en la provincia de Misiones y el Noreste de Corrientes recorriendo las parcelas demostrativas y manteniendo reuniones con todos los actores involucrados en el proyecto para el desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en la región”.

 

Continuar leyendo «“La nueva frontera del maíz: Desarrollo del cultivo de de alta tecnología en la provincia de Misiones y el NE de Corrientes”»

Un trabajo en red que eleva la vara de la agricultura

Con el apoyo de Arysta/UPL y la asistencia técnica de Emilio Satorre, la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT) recorrió durante dos días los campos de 10 productores del norte de Córdoba. Una radiografía de las razones que explican los rendimientos.

Nadie duda que la agricultura se enfrenta a un cambio de paradigma. Darle contenido a ese cambio es el gran desafío. La clave está en llevar adelante una agricultura abierta, integrada con todos los actores de la cadena. Y este es el objetivo que desde el año pasado persigue Arysta/UPL junto a la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT). El mismo al que apunta la nueva UPL bajo el concepto de “OpenAg”.

 

Continuar leyendo «Un trabajo en red que eleva la vara de la agricultura»

Cerealeras ingresaron más de US$ 3.000 millones en lo que va del año

Durante los dos primeros meses del 2018 la liquidación había sido de US$ 3.257, un ingreso de divisas superior en algo más de US$ 200 millones.

cerealeras ingresaron mas us 3000 millones que va ano

Ingresaron US$ 1.290 millones durante febrero.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durtante el segundo mes del año, las empresas del sector ingresaron divisas por un total de US$ 1.290 millones, que se suman a los US$ 1.755 millones liquidados durante enero.

Este monto ingresado suma en total US$ 3.046 millones en lo que va del año. En tanto, durante los dos primeros meses del 2018 la liquidación había sido de US$ 3.257.

 

Continuar leyendo «Cerealeras ingresaron más de US$ 3.000 millones en lo que va del año»

El foco del próximo informe del USDA estará puesto en la producción de Sudamérica

El foco estará puesto en la producción sudamericana tanto de maíz como de soja. La oleaginosa en Brasil se encuentra en plena cosecha.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • foco proximo informe usda estara puesto produccion sudamerica
    Estimaciones privadas previas al informe del USDA de Marzo.

Se dieron a conocer la estimaciones privadas de analistas previas al informe a publicar por el USDA el día 8 de Marzo, a las 14 horas (hora local). El foco estará puesto en la producción sudamericana tanto de maíz como de soja. La soja en Brasil se encuentra en plena cosecha.

En medio de clima seco, se revisó a la baja la producción estimada el informe pasado a 117 millones de toneladas, y se espera una nueva posible nueva revisión.

 

Continuar leyendo «El foco del próximo informe del USDA estará puesto en la producción de Sudamérica»

DRIS para conocer el balance nutricional del trigo

En el establecimiento de Javier Irastorza de la Regional Bahía Blanca se llevaron adelante ensayos con el método DRIS (Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendación) que integra el balance nutricional de la planta. Teniendo en cuenta la disponibilidad del suelo, los factores meteorológicos y los cambios durante el desarrollo del cultivo, el método permite detectar los nutrientes más necesarios para lograr mayor eficiencia en la fertilización.

El sistema DRIS (Diagnosis and Recommendation Integrated System) representa un enfoque holístico sobre la nutrición mineral de los cultivos y está constituido por un conjunto de normas (Walworth y Sumner, 1987). Estas normas representan la calibración de la composición del tejido de la planta, composición del suelo, elementos ambientales y prácticas agronómicas en función de los rendimientos de un cultivo. Fue aplicado inicialmente por Beaufils (1973) para el cultivo de caucho.

 

Continuar leyendo «DRIS para conocer el balance nutricional del trigo»

Acto de firma y entrega de escrituras

La Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad de Saladillo informa que el día 12 de marzo de 2019 a las 11:00 horas en el Palacio de la Municipalidad de Saladillo, ubicado en San Martín Nº 3151, se realizará el ACTO DE FIRMA Y ENTREGA DE ESCRITURAS.

Requisitos para el acto de firma:

  • Concurrir con DNI original y fotocopia, y constancia de CUIT/CUIL/CDI.
  • En caso de que concurran firmantes de estado civil divorciado, deberán llevar copia simple de la sentencia de divorcio.
  • Quién actúe en carácter de apoderado, deberá presentar testimonio del poder correspondiente.

Requisitos para el acto de entrega:

  • Concurrir con DNI original.

 

Continuar leyendo «Acto de firma y entrega de escrituras»

Evalúan incorporación de cultivos de servicios en lotes agrícolas

Se trata de gramíneas y leguminosas que, además de proteger el suelo contra la erosión e incorporar carbono y nutrientes al sistema, reducen hasta un 60 % la densidad de malezas. Especialistas del INTA analizan los primeros resultados de los ensayos.

En el sudeste bonaerense, la inclusión de cultivos de servicios en los sistemas agrícolas tradicionales es materia de discusión entre los productores. Sin embargo, ensayos realizados por especialistas de la Unidad Integrada Balcarce (INTA y Facultad de Ciencias Agrarias), junto con técnicos de las regionales Necochea y Juan Manuel Fangio de Aapresid, demostraron que la incorporación de gramíneas y leguminosas reduce hasta un 60 % la densidad de malezas y ayuda a incorporar nutrientes y proteger el suelo.

 

Continuar leyendo «Evalúan incorporación de cultivos de servicios en lotes agrícolas»

La baja en el consumo de leche marca un problema grave en el país

Daniel Arroyo, exministro de Desarrollo Social bonaerense, habló sobre la situación del sector lechero en el país.

En este sentido aseguró: “El problema más grave, o el peor indicador que puede tener un país como Argentina, es la baja del consumo de leche, eso marca claramente que las cosas están empeorando mucho”, dijo. Además, mencionó que uno de los indicadores del aumento de la pobreza el el alto incremento de precio en la canasta básica de alimento y lleve a la familia a tomar créditos a tasas elevadas y también la calidad nacional baje. El licenciado en Ciencias Políticas, mencionó además que el argentino no sabe cuánto va a pagar la boleta de gas y de luz.

 

Continuar leyendo «La baja en el consumo de leche marca un problema grave en el país»

Argentina tendrá la mayor producción de girasol de la última década

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria destacaron el crecimiento de la cosecha en el remate del primer lote de girasol, realizado en Rosario. Prevén que la India comprará este año un mayor volumen de aceite de girasol.

El subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación, Jesús Silveyra, afirmó hoy que “Argentina tendrá la mayor producción de girasol de la última década, con una cosecha estimada en cuatro millones de toneladas”, al participar del remate del primer lote de girasol, en la Bolsa de Comercio de Rosario, junto al gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el vicepresidente de la entidad, Raúl Meroi, y otras autoridades provinciales.

 

Continuar leyendo «Argentina tendrá la mayor producción de girasol de la última década»

Heladas registradas en el sudoeste de Buenos Aires y este de La Pampa podrían afectar al maíz y soja de segunda

Las lluvias y el descenso en las temperaturas durante la semana pasada permitieron recomponer la humedad en gran parte del área implantada con soja. En consecuencia, la condición de regular a sequía a nivel nacional pasó de 28,3% a 16%. Distinto es el caso el SO de Buenos Aires-S de La Pampa, donde esta condición afecta ya al 75% de los lotes. Las heladas registradas el martes en Buenos Aires y La Pampa complicarían la condición de los cultivos, especialmente los de segunda ocupación. En cuanto al desarrollo fenológico, un 34,6 % de los lotes se encuentran ya transitando la etapa de llenado de granos. La condición buena a excelente, que a nivel nacional representa el 47,2% de la superficie, se incrementó en casi todas las regiones permitiendo mantener buenas estimaciones de rinde.

 

Continuar leyendo «Heladas registradas en el sudoeste de Buenos Aires y este de La Pampa podrían afectar al maíz y soja de segunda»

La Fundación BCR lanzó un programa de abordaje post emergencia para agricultores familiares

Los productores que integran la llamada Agricultura Familiar conforman el eslabón más vulnerable de la cadena productiva. Las inundaciones que afectaron al norte de la provincia de Santa Fe causaron graves consecuencias en su estructura productiva, que en la mayoría de los casos continúa lejos de recuperarse. Para atender estas necesidades, la Bolsa de Comercio de Rosario trabaja a través de su Fundación, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un programa para asistir a las familias del Departamento 9 de Julio. Dicha iniciativa surge de numerosos relevamientos territoriales y de diseñar, en el seno de las comunidades, un proyecto que responda a las necesidades concretas de los más afectados.

 

Continuar leyendo «La Fundación BCR lanzó un programa de abordaje post emergencia para agricultores familiares»

Volvieron a robar en el campo del matrimonio que había sido golpeado salvajemente

“Es una situación de inseguridad que no da para más” expresó Daniel, el propietario del campo ubicado en la ruta 3. Varios hechos de inseguridad se suman en los últimos días.

A una semana del robo sufrido el domingo 17 de febrero cuando regresaban del balneario de Laprida, el matrimonio chavense de Daniel y Gladys fueron nuevamente víctimas de un hecho de inseguridad.

El propietario del campo, ubicado a la altura del kilómetro 433 de la Ruta Nacional N° 3, González Cháves, Buenos Aires, descubrió el lunes cuando volvió a su establecimiento que delincuentes habían vuelto a entrar, llevándose alimentos, herramientas y electrodomésticos.

Continuar leyendo «Volvieron a robar en el campo del matrimonio que había sido golpeado salvajemente»