Curso virtual y gratuito del IPCVA sobre reproducción del bovino
El IPCVA pone en marcha el Curso de Capacitación Virtual «El bovino Reproducción», que será dictado por elInstituto Superior de estudios Agropecuarios (ISEA–SRA).El curso, que está principalmente dirigido a productores ganaderos, profesionales del sector y estudiantes avanzados de carreras afines, tiene como objetivo brindar conocimientos relevantes sobre anatomía y fisiología de la reproducción para la ganadería, permitir la comprensión de conceptos clave para el manejo reproductivo y aportar herramientas que mejoren la productividad ganadera.
Continuar leyendo «Curso virtual y gratuito del IPCVA sobre reproducción del bovino»
LOS AROMOS
Trabajadores de SENASA advierten sobre el vaciamiento del organismo
Emitieron un comunicado donde advierten el peligro que implica la delegación a privados del control sanitario de alimentos. El comunicado
LIDERAGRO
Tercer encuentro de manejo de cabaña ovina en Rauch
Abordará los aspectos básicos de manejo y preparación de ejemplares que puedan llegar a ser presentados en una exposición
Organizado por Ley Ovina UEP Buenos Aires Bs.As y colaboran INTA EEA Cuenca del Salado, Mesa Ovina de Rauch y CEPT N°5 de Miranda, está destinado a alumnos de CEPT y Escuelas Agropecuarias, profesores, técnicos, productores y personal vinculado a la actividad ovina
La modalidad se basa en encuentros mensuales con charlas teóricas y trabajos prácticos en la manga con distintas majadas pertenecientes a diferentes productores.
Contenidos a desarrollar:
Continuar leyendo «Tercer encuentro de manejo de cabaña ovina en Rauch»
EDUARDO GUI
DELIAUTO
Agrónomos independientes, el sueño cumplido
La Legislatura bonaerense convirtió este jueves en ley un proyecto muy anhelado por los profesionales de las ciencias agronómicas de la Provincia
Continuar leyendo «Agrónomos independientes, el sueño cumplido»
Registro de lluvias de Saladillo y la región
son los datos de la lluvia caída en Saladillo y la Región (día 28-29/04), que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs) .
REGISTROS:
Continuar leyendo «Registro de lluvias de Saladillo y la región»
MARCELO SEOANE
El dólar superó su máximo histórico y cerró a $20,84
Tras la intervención récord que ayer dispuso el Banco Central para frenar la escalada del dólar, la moneda norteamericana cerró hoy a $20,84, con lo que marcó un nuevo récord histórico. Ese número está 1,41% por encima de los $20,55 del día anterior
Continuar leyendo «El dólar superó su máximo histórico y cerró a $20,84»
UNIMAT
ROMAGNOLI
SAENZ VALIENTE BULRICH Y CIA S.A
Cierre mercados agrícolas
La soja cierra en terreno positivo siguiendo a Chicago
RESUMEN DE LOS MERCADOS:
OIL
El rinde medio nacional de soja está un 26% por debajo de la campaña anterior
Pese al mal clima registrado durante los días previos la cosecha continuó avanzando a buen ritmo, elevando la superficie recolectada al 54 % del área apta. El progreso intersemanal fue de 14,4 puntos y el adelanto interanual ya supera los 21,7 puntos porcentuales. A escala nacional ya se recolectó un 65,5 % del área sembrada como soja de primera, mientras que la superficie de segunda ya fue cosechada en un 22,4 %. Junto con el avance de cosecha, el rinde medio nacional descendió a 23,8 qq/Ha. A medida que la recolección avance sobre lotes tardíos, siembras de segunda y sobre cuadros ubicados en las regiones NOA y NEA, el rinde promedio nacional continuará descendiendo hasta finalizar próximo a 22 qq/Ha, un 30 % por debajo al cierre del ciclo previo (2016/17: 31,9 qq/Ha) y un 25 % por debajo al rinde promedio de las últimas cinco campañas (Prom 12/13-16/17: 29,6 qq/Ha).
Continuar leyendo «El rinde medio nacional de soja está un 26% por debajo de la campaña anterior»
MUNDO VACA
Tucura: desarrollaran un controlador biológico para nuestra región
La Provincia y los municipios de Olavarría, Pringles, Suárez, Laprida y Tandil firmaron un convenio para su desarrollo
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con los municipios de Olavarría, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida y Tandil para el desarrollo de un proyecto de control biológico de tucuras en la zona endémica bonaerense, a efectos de disminuir a largo plazo la incidencia de la plaga.
La firma de los acuerdos fue encabezada por el Ministro Leonardo Sarquís, mientras que por los municipios estuvieron presentes los intendentes Alfredo Fisher (Laprida), Roberto Carlos (Coronel Suárez) y Carlos Berterret(Coronel Pringles) mientras que por Olavarría estuvo presente el Director de Desarrollo Agropecuario municipal Juan Manuel Dolagaray,
«Se trata de una prueba piloto para combatir la tucura. Es una herramienta absolutamente innovadora en la Argentina que se está aplicando con éxito en Estados Unidos y China y hoy la estamos probando en varios municipios. El objetivo, como pide la Gobernadora Vidal, es estar un paso adelante de la coyuntura», destacó Sarquís.
Continuar leyendo «Tucura: desarrollaran un controlador biológico para nuestra región»
LOS AROMOS
Alambrado eléctrico: claves del funcionamiento que maximizan su potencial
El alambrado eléctrico es una tecnología que posibilita diferentes alternativas de manejo, permitiendo desarrollar sistemas de producción de pasto más eficientes
El alambrado eléctrico es una tecnología que se ha popularizado, en busca de promover diferentes alternativas de manejo y permitiendo desarrollar sistemas de producción de pasto más eficientes a través de divisiones permanentes o móviles que logran reemplazar a los tradicionales alambres convencionales.
En los últimos años se puede observar un uso cada vez más intensivo y diversificado del alambrado eléctrico.
Continuar leyendo «Alambrado eléctrico: claves del funcionamiento que maximizan su potencial»
DR CLAUDIO MASSACCESI
Estiman que se sembrará un récord de 1,3 millones de hectáreas de trigo en la zona núcleo
“Donde los rindes fallaron, las tormentas encendieron el entusiasmo, por ello el trigo está muy cerca de crecer un 15% este año”, informó la BCR.
El trigo argentino tiene muchas chances de concretar una siembra record de 1,3 millones de hectáreas en la zona núcleo, según informó la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
“Llovió entre 40 y 100 mm en la región. Se necesita más agua todavía, pero los sistemas atmosféricos señalan nuevas lluvias. Donde los rindes fallaron, las tormentas encendieron el entusiasmo. El trigo está muy cerca de crecer un 15% este año”, detalla el informe.