CARAVANAS ELECTRONICAS

Aprovechando que con la nueva reglamentación del Senasa todos los terneros a partir del 01/01/26 deberán tener binomio oficial electrónico, aprovechamos para también digitalizar las vacas madres respaldando la caravana oficial que ya tenían

Clima agrícola: calor extremo, heladas sorpresivas y lluvias desparejas complican al campo

La nueva perspectiva agroclimática muestra una combinación inusual de calor extremo, precipitaciones desparejas y heladas puntuales que obligan a ajustar decisiones en plena campaña.

La Perspectiva Agroclimática Semanal de la Bolsa de Cereales, correspondiente al período 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2025, describe un escenario marcado por contrastes bruscos que vuelven a poner al productor argentino frente a un desafío de manejo más fino que nunca. El informe anticipa que la semana comenzará dominada por vientos del trópico, responsables de llevar las temperaturas a niveles superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola nacional, con focos que alcanzan y superan los 40°C sobre el extremo norte, particularmente en el este del NOA, el este de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia y el norte de la Región Pampeana. Sólo la franja costera atlántica se mantendría dentro de rangos normales para la época.

Continuar leyendo «Clima agrícola: calor extremo, heladas sorpresivas y lluvias desparejas complican al campo»

Las polémicas de ‘Chiqui’ Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA

El proyecto está ubicado en el Valle de Uco y se complementa con un restaurante. Si bien el presidente de la AFA no figura en los papeles como dueño, hay una estrecha relación que une a esta empresa con la Asociación del Fútbol Argentino.

La lista de polémicas de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por estos días parece una eterna sucesión de Mamushkas. Es que las irregularidades que se han dado tanto dentro como fuera de las canchas han hecho que la lupa se pose en los movimientos, sobre todo financieros, de Claudio “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino y otros tantos dirigentes.

Continuar leyendo «Las polémicas de ‘Chiqui’ Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA»

“No existe un plan serio”: CARBAP volvió a cargar contra Kicillof, ahora por el presupuesto 2026

El ruralismo bonaerense disparó munición gruesa contra el gobernador por un presupuesto que, entre otras cosas, crea más cargos y estructuras, lo que significa más gasto político. “No se busca el bienestar ciudadano”, criticó.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) criticó con dureza al Gobierno bonaerense por el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.

La entidad que preside Ignacio Kovarsky considera que la administración que encabeza Axel Kicillof como gobernador ha presentado una propuesta que, lejos de racionalizar gastos, los incrementa, financiándolos con un mayor peso de los impuestos.

Continuar leyendo «“No existe un plan serio”: CARBAP volvió a cargar contra Kicillof, ahora por el presupuesto 2026»

Con nuevo presidente, la cadena semillera cerró 2025 celebrando “una industria más competitiva”

En las instalaciones de GDM en Chacabuco, la Asociación Semilleros Argentinos realizó un balance y cierre de año junto con sus socios y diversas autoridades. Ofició también como presentación de Ricardo Fernández Pancelli, nuevo presidente de la entidad.

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) realizó su encuentro de cierre de año, en el que socios de la entidad y autoridades de diversas instituciones públicas destacaron “los avances normativos y regulatorios que permiten una industria más competitiva”, señaló la entidad en un comunicado

Asimismo, “se plantearon los desafíos para el 2026”, añadió.

Continuar leyendo «Con nuevo presidente, la cadena semillera cerró 2025 celebrando “una industria más competitiva”»

Retenciones: Acopiadores vuelve a presionar por un cronograma y advierte por la competitividad argentina

La Federación de Acopiadores pidió eliminar de forma progresiva las retenciones y advirtió que la presión impositiva frena la competitividad frente a Brasil y Estados Unidos.

La Federación de Acopiadores de Granos volvió a poner en el centro del debate la discusión sobre las retenciones, reclamando al Gobierno un cronograma concreto de eliminación del impuesto que -según la entidad- se transformó en un freno directo a la competitividad del agro argentino. El planteo se hizo en el tradicional discurso de fin de año, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde el titular de la entidad, Fernando Rivara, cuestionó una lógica que considera contradictoria: «¿Puede ser que un país que necesita exportar cada vez más al mismo tiempo cobre impuestos a las exportaciones?«. Para Rivara, los productores locales «no deben seguir subsidiando a los productores brasileños y norteamericanos«, al remarcar que la presión fiscal doméstica distorsiona los flujos comerciales y nos deja en clara desventaja frente a los principales competidores globales.

Continuar leyendo «Retenciones: Acopiadores vuelve a presionar por un cronograma y advierte por la competitividad argentina»

En La Pampa se reunieron 350 jóvenes rurales: “Son el motor que sostiene la identidad y el federalismo”

Santa Rosa fue la sede del Congreso Nacional del Ateneo CRA, donde los jóvenes dejaron un mensaje contundente: la nueva generación del ruralismo argentino está preparada, conectada y decidida a fortalecer el futuro del sector.

El Congreso Nacional del Ateneo CRA volvió a demostrar por qué es uno de los encuentros juveniles más relevantes del agro argentino. Durante dos intensas jornadas en Santa RosaLa Pampa, más de 350 jóvenes rurales debatieron, se capacitaron y reforzaron la convicción de que la dirigencia del futuro ya está en marcha

Continuar leyendo «En La Pampa se reunieron 350 jóvenes rurales: “Son el motor que sostiene la identidad y el federalismo”»

El Acceso de la Ruta 205 llevará el nombre de Carlos Antonio Gorosito.

En el día de ayer, en la sesión del HCD de Saladillo se votó por mayoría que el Acceso de Ruta 205 lleve el nombre del ex intendente Carlos Antonio Gorosito.
El proyecto fue presentado por el Concejal oficialista Manuel Cisneros y recibió el apoyo del bloque radical y de La Libertad Avanza.
Fuerza Patria dijo estar de acuerdo con el reconocimiento a Gorosito pero cuestionó el lugar.
Puede ser una imagen de una o varias personas

Mercado de Granos: subas moderadas en Chicago mientras Argentina sostiene la oferta regional

Chicago cerró con subas en trigo, maíz y soja, en una jornada marcada por la presión rusa, la caída de exportaciones ucranianas y el protagonismo de Brasil.

El mercado internacional de granos cerró la rueda del 25 de noviembre con un tono levemente alcista, mostrando una recuperación después de varios días de tensión. El trigo logró volver a terreno positivo luego de cuatro sesiones en baja, impulsado por la caída de los precios rusos y por la presión que ejerce la oferta combinada de Argentina y Australia, que actuó como un freno a subas más fuertes. A su vez, las exportaciones europeas siguen 5% por detrás del año pasado, lo que confirma un escenario de menor disponibilidad relativa.

Continuar leyendo «Mercado de Granos: subas moderadas en Chicago mientras Argentina sostiene la oferta regional»

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar

España dispuso el confinamiento de aves de corral en más de mil municipios
España dispuso el confinamiento de aves de corral en más de mil municipios
La multiplicación de brotes en aves de corral y silvestres en varios países europeos encendió las alarmas sanitarias. Gobiernos nacionales y autoridades comunitarias intensifican medidas de bioseguridad y vigilancia para evitar una expansión mayor.

Continuar leyendo «Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar»

Tasa Rural en Viamonte: el campo enfrenta subas de hasta 184% mientras crece la tensión con el municipio

El municipio de General Viamonte busca aplicar un aumento histórico en la tasa de red vial, con subas que llegan al 184% y podrían elevar la recaudación a $2000 millones. Los productores rechazan el ajuste en pleno escenario de inundaciones y atraso productivo.

En medio de una campaña agrícola atravesada por inundaciones, caminos intransitables y atrasos de más de un mes en la siembra, el partido bonaerense de General Viamonte avanza hacia la aprobación de un aumento de la tasa de red vial que encendió fuerte rechazo en el campo. El intendente Franco Flexas (JxC) incluyó en el presupuesto 2026 una actualización que lleva el costo por hectárea a valores récord, con incrementos que van del 100% al 184%, según la superficie de cada establecimiento. Con este ajuste, el municipio espera elevar su recaudación anual de $800 millones a $2000 millones, lo que para los productores resulta desproporcionado en un contexto donde, según describen, «solo el 10% de los caminos rurales está en buen estado«.

Continuar leyendo «Tasa Rural en Viamonte: el campo enfrenta subas de hasta 184% mientras crece la tensión con el municipio»

Quirno proyecta que Argentina sumará u$s100.000 millones en exportaciones y destaca el rol del agro, la energía y la minería

En un foro económico junto a autoridades israelíes, el canciller Pablo Quirno anticipó que la Argentina podría sumar u$s100.000 millones extra en exportaciones hacia 2032/33, apalancada en energía, minería y el campo, y defendió el rumbo económico del Gobierno.

La proyección llegó en el marco del Foro Económico Argentino-Israelí, desarrollado en el Palacio Libertad durante la visita del canciller israelí Gideon Sa’ar, quien encabeza una delegación empresarial con fuerte interés en inversiones tecnológicas y de seguridad. Allí, el canciller Pablo Quirno afirmó que la Argentina está en condiciones de incrementar sus exportaciones en unos u$s100.000 millones durante los próximos siete años, un salto que -según evaluó- «reforzará la estabilidad macroeconómica y el ingreso genuino de divisas».

Continuar leyendo «Quirno proyecta que Argentina sumará u$s100.000 millones en exportaciones y destaca el rol del agro, la energía y la minería»

Yerba Mate en Crisis: productores de Misiones evalúan frenar la zafriña tras la desregulación del INYM

La caída del precio de la hoja verde y la falta de referencias tras la desregulación del INYM encendieron la alarma en Misiones. Productores analizan no cosechar la zafriña de verano.

La crisis del sector yerbatero en Misiones volvió a tensarse luego de la desregulación del INYM, una decisión del Gobierno nacional que dejó al mercado sin referencias de precios y sumió a los pequeños y medianos colonos en una incertidumbre profunda. En este contexto, un grupo importante de productores comenzó a analizar la posibilidad de no levantar la zafriña de verano, una medida inédita y cargada de tensión interna.

Continuar leyendo «Yerba Mate en Crisis: productores de Misiones evalúan frenar la zafriña tras la desregulación del INYM»

Saladillo abre sus tranqueras para la jornada abierta El desafío ganadero en la Cuenca del Salado

El próximo viernes 28 de noviembre, entre las 9 y las 15, en el salón auditorio de la Sociedad Rural de Saladillo, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo la jornada abierta El desafío ganadero en la Cuenca del Salado: agua, clima y producción.

Continuar leyendo «Saladillo abre sus tranqueras para la jornada abierta El desafío ganadero en la Cuenca del Salado»

Producción y forestación al lado de las casas: la nuez pecán se planta como alternativa periurbana

En el sudeste cordobés, una docena de productores comenzaron a plantar nogales para producir nuez pecán, en una estrategia para poder aprovechar tierras cercanas a las zonas urbanas donde a menudo se prohíbe o limita el uso de agroquímicos.

La producción de nuez pecán avanza como una alternativa económica en áreas periurbanas del sudeste cordobés, aunque estos tipos de emprendimientos productivos se repiten en varias otras regiones argentinas.

Con el acompañamiento técnico del INTA Marcos Juárez, un grupo de 12 productores inició la implantación de nogales de variedades adaptadas a la región en campos cercanos a centros urbanos, con el objetivo de diversificar sus sistemas productivos y generar nuevas oportunidades económicas.

Continuar leyendo «Producción y forestación al lado de las casas: la nuez pecán se planta como alternativa periurbana»