Productores de Saladillo afectados por las inundaciones ya pueden tramitar la emergencia

La Secretaría de Desarrollo Local del Municipio informa a los productores agropecuarios del partido de Saladillo que, mediante los Decretos Nº2779/2025 y Nº2780/2025, se declaró la emergencia y/o desastre agropecuario por inundación en los cuarteles I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX, vigente desde el 1° de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.

Trámite para obtener el certificado de emergencia:

Continuar leyendo «Productores de Saladillo afectados por las inundaciones ya pueden tramitar la emergencia»

Exportaciones récord: Argentina vendió US$ 23.800 millones en bienes y marcó el mejor tercer trimestre de su historia

Las ventas al exterior crecieron 13,9% interanual y alcanzaron un récord histórico, impulsadas por mayores volúmenes exportados y no por precios.

Argentina cerró el tercer trimestre de 2025 con exportaciones por US$ 23.800 millones, un crecimiento del 13,9% interanual y el mejor registro histórico para ese período, incluso superando el pico de 2011. Según el Informe del DESIP, dependiente del IIEP de la UBA, el impulso proviene del aumento en las cantidades exportadas, ya que los precios internacionales se mantuvieron estables.

Continuar leyendo «Exportaciones récord: Argentina vendió US$ 23.800 millones en bienes y marcó el mejor tercer trimestre de su historia»

Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Actualidad Gobierno Actualidad Miércoles, 12 de noviembre de 2025 El Gobierno asiste a productores bonaerenses: entregará fondos por 1,5 millones de litros de gasoil tras las inundaciones

Tras declarar la emergencia agropecuaria, Nación enviará asistencia a 25 municipios de Buenos Aires para mitigar el impacto de las inundaciones que afectan a campos y caminos rurales.

El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas para asistir a los productores afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, con la entrega de fondos equivalentes a 1,5 millones de litros de gasoil a 25 municipios rurales. Además, el Ministerio de Economía declaró la emergencia y/o desastre agropecuario nacional en cuatro distritos: Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué.

Continuar leyendo «Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Actualidad Gobierno Actualidad Miércoles, 12 de noviembre de 2025 El Gobierno asiste a productores bonaerenses: entregará fondos por 1,5 millones de litros de gasoil tras las inundaciones»

 

 
 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

 

El SENASA reactivó su Consejo Consultivo y apuesta al diálogo con el sector agroindustrial

Tras casi diez años, el organismo retomó la mesa público-privada para fortalecer la competitividad, la digitalización y la apertura de mercados.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) reactivó su Consejo Consultivo, un espacio clave para coordinar acciones entre el sector público y privado en materia sanitaria y productiva. El encuentro se realizó en la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con la presencia del secretario Sergio Iraeta y la presidente del organismo, María Beatriz «Pilu» Giraudo, acompañados por el titular del INTANicolás Bronzovich, y el vicepresidente del SENASA, Néstor Osacar.

Continuar leyendo «El SENASA reactivó su Consejo Consultivo y apuesta al diálogo con el sector agroindustrial»

Malezas resistentes: una nueva estrategia para frenar al raigrás en los cultivos de invierno

En el sudeste bonaerense, productores y asesores adoptan nuevas estrategias para frenar el avance del raigrás y las crucíferas, con herramientas de control más eficaces y sostenibles.

El raigrás (Lolium multiflorum) sigue siendo la maleza número uno en los cultivos de invierno del sudeste y sudoeste bonaerense. Su expansión, junto con las crucíferas como el nabo (Brássica rapa), genera pérdidas de rendimiento y eleva los costos de producción, obligando a los asesores a revisar sus estrategias de manejo. El ingeniero agrónomo Pablo Errazu, con más de 20.000 hectáreas bajo su asesoramiento en la región, señala que los herbicidas pre-emergentes con alto poder residual marcaron un antes y un después en el control de estas malezas. «Desde su incorporación en 2018, el cambio fue enorme: logramos un control efectivo del raigrás y pudimos sostener la productividad incluso en zonas con rotaciones muy exigidas», explica.

Continuar leyendo «Malezas resistentes: una nueva estrategia para frenar al raigrás en los cultivos de invierno»

Emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos: el Gobierno asiste al campo tras las inundaciones y eventos extremos

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en tres provincias afectadas por inundaciones, sequías y granizo, con el objetivo de asistir a los productores y sostener la actividad en un año marcado por fenómenos extremos.

En medio de un año complejo para el sector rural, el Gobierno nacional oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para zonas de Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos, afectadas por inundaciones, sequías y fenómenos meteorológicos severos. La medida, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y surge tras el análisis técnico realizado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) en su reunión del 15 de octubre pasado.

Continuar leyendo «Emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos: el Gobierno asiste al campo tras las inundaciones y eventos extremos»

CARBAP contra el aumento del Inmobiliario Rural: «El campo se inunda y el Estado aprieta»

En plena emergencia hídrica, CARBAP calificó de «ilegal e improcedente» la suba del Impuesto Inmobiliario Rural dispuesta por el Gobierno bonaerense y advirtió que la medida agrava la crisis del campo.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó su enérgico rechazo al incremento adicional del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) aplicado por la administración provincial de Axel Kicillof. Según la entidad, el Gobierno dispuso -a través del artículo 139 de la Ley Fiscal- un aumento del 25% adicional mediante la duplicación del valor correspondiente a la cuarta cuota, configurando así una «quinta cuota» del tributo.

Continuar leyendo «CARBAP contra el aumento del Inmobiliario Rural: «El campo se inunda y el Estado aprieta»»

Granos: leve repunte de la soja en el Matba, mientras Chicago cerró con señales mixtas

El mercado de granos cerró con subas moderadas en la soja y el maíz en el ámbito local, mientras Chicago mostró señales mixtas influido por China y Brasil.

Continuar leyendo «Granos: leve repunte de la soja en el Matba, mientras Chicago cerró con señales mixtas»

Kicillof en Saladillo | “En nuestra provincia tenemos 16 mil viviendas paradas por Milei, que dice que no hay que hacerlas porque no hacen falta”

En su quinta visita a Saladillo desde que asumió la Gobernación bonaerense –esta vez para entregar 13 viviendas–, Axel Kicillof no ahorró críticas hacia Gobierno nacional que conduce Javier Milei, a quien catalogó de “insensible” y de “importarle un carajo la vivienda, la salud y la educación”.

Continuar leyendo «Kicillof en Saladillo | “En nuestra provincia tenemos 16 mil viviendas paradas por Milei, que dice que no hay que hacerlas porque no hacen falta”»

Vicentin: el juez Lorenzini declara ganador al grupo Grassi y abre un plazo de impugnaciones de cinco días

El juez Fabián Lorenzini declaró ganador al grupo Grassi en el proceso de «cram down» por Vicentin SAIC y abrió un plazo de cinco días para posibles impugnaciones.

El juez concursal Fabián Lorenzini determinó que el grupo Grassi S.A. fue el primero en alcanzar las conformidades suficientes para la aprobación del acuerdo preventivo en el proceso de rescate de Vicentin SAIC, por lo cual resultó ganador del proceso de «cram down».

Continuar leyendo «Vicentin: el juez Lorenzini declara ganador al grupo Grassi y abre un plazo de impugnaciones de cinco días»

La ecuación se rompe: productores enfrentan el peor deterioro insumo-producto en años

💥 La ecuación se rompe: productores entrerrianos enfrentan el peor deterioro insumo-producto en años

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos alerta sobre un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y arroz, afectada por la caída de precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.
El escenario económico, advierten, tensa los márgenes en el inicio de la campaña 2025/26.

Continuar leyendo «La ecuación se rompe: productores enfrentan el peor deterioro insumo-producto en años»

HCD | San Cayetano y La Lola son propietarios

Tal como sucedió la vez pasada con el Club Barrial Oro Verde, el Concejo Deliberante de Saladillo aprobó por unanimidad este martes el proyecto de ordenanza mediante el cual el Municipio le dona el inmueble definitivamente a la Sociedad de Fomento San Cayetano, beneficiándose también el Club Social y Deportivo La Lola, en cuyo predio funciona el estadio Pedro Elordi.

Continuar leyendo «HCD | San Cayetano y La Lola son propietarios»

Del campo a la mesa: el SENASA refuerza la trazabilidad como garantía de alimentos seguros

🧩 Del campo a la mesa: el SENASA refuerza la trazabilidad como garantía de alimentos seguros

Durante el Congreso Regional de Educación Agropecuaria en Paraná, el SENASA destacó la importancia del seguimiento integral de la producción agroalimentaria para asegurar la inocuidad y fortalecer la confianza del consumidor.

Continuar leyendo «Del campo a la mesa: el SENASA refuerza la trazabilidad como garantía de alimentos seguros»

Declararon de Interés Legislativo los 25 años del Grupo Coreográfico Saladillo creado por Hernán Calcaterra

A instancias de un proyecto impulsado por el bloque de Unión por la Patria, el Concejo Deliberante declaró este martes de Interés Legislativo los 25 años del Grupo Coreográfico Saladillo.

La concejala justicialista Nélida Polimeno destacó que este decreto es una forma de reconocer la excelente labor de un estudio que prestigia las danzas folclóricas.

Continuar leyendo «Declararon de Interés Legislativo los 25 años del Grupo Coreográfico Saladillo creado por Hernán Calcaterra»

Dengue en Argentina: Detección temprana, prevención y control del Aedes aegypti

Dengue en Argentina: Detección temprana, prevención y control del Aedes aegypti

  • El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti hembra que además es vector de otras enfermedades graves. Todas ellas afectan la salud a millones de personas en todo el mundo y se convierten en una amenaza para la salud pública.

Continuar leyendo «Dengue en Argentina: Detección temprana, prevención y control del Aedes aegypti»