Remate de Sivero y Cía S.A.

Martes 04/11  Saladillo  1100 Vac.

Plazo: 30/60 días y hasta 90 días los vientres

Faena Mínima Máxima
Novillos 3.600,00 3.820,00
Vaquillonas 3.240,00 3.800,00
Vacas buenas 3.000,00 3.120,00
Manuf. y Conserva 2.140,00 2.700,00
Toros 2.550,00 3.050,00
Invernada – Machos Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 160 Kg. 4.000,00 5.103,00 560.000,00 740.000,00
de 160 a 180Kg. 4.647,00 4.686,00 790.000,00 820.000,00
de 181 a 200 Kg. 4.474,00 5.000,00 850.000,00 925.000,00
de 201 a 230 Kg. 4.762,00 4.762,00 1.000.000,00 1.000.000,00
de 231 a 260Kg. 4.385,00 4.816,00 1.140.000,00 1.180.000,00
Invernada – Hembras Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 150Kg. 5.200,00 5.214,00 730.000,00 780.000,00
de 150 a 170Kg. 4.606,00 4.848,00 760.000,00 800.000,00
de 171 a 190Kg. 4.486,00 5.189,00 830.000,00 960.000,00
de 191 a 210Kg. 4.619,00 4.800,00 960.000,00 970.000,00
Vaq. 211 a 250Kg. 4.596,00 4.596,00 1.080.000,00 1.080.000,00
Vaq. 251 a 290 Kg. 4.249,00 4.249,00 1.160.000,00 1.160.000,00
Vientres Mínima Máxima
Vacas c/cría Nuevas (lqp) 1.070.000,00 1.070.000,00
Vacas c/cría Medio Uso (lqp) 1.110.000,00 1.110.000,00

CRECIDA DEL VALLIMANCA

Ante la crecida del Arroyo Vallimanca tras las últimas lluvias, productores de la zona del Paraje La 43 comienzan a trasladar sus animales para ponerlos a salvo.

Desde Bomberos Voluntarios de Bolívar solicitaron a los habitantes de la Cuenca del Vallimanca tomar también otras precauciones, como evitar circular por caminos anegados o cruzar corrientes de agua.

Se espera una importante llegada de agua en los próximos días debido a las fuertes lluvias acaecidas en la zona.

Puede ser una imagen de masa de agua

Milei impulsa la renovación de la «ruta de la carne y la leche»: licitan más de 1.800 km y 17 millones de argentinos se verán beneficiados

El Gobierno lanzó la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, con obras estratégicas sobre las rutas nacionales 3 y 5. El plan busca mejorar la competitividad agroindustrial y el turismo en Buenos Aires y La Pampa.

El Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Economía Luis Caputo, anunció la licitación pública nacional e internacional para renovar más de 1.800 kilómetros de rutas nacionales, en el marco de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones. Se trata de un programa clave para modernizar la infraestructura vial argentina, con impacto directo sobre la producción agropecuaria, la industria y el turismo del centro del país.

Continuar leyendo «Milei impulsa la renovación de la «ruta de la carne y la leche»: licitan más de 1.800 km y 17 millones de argentinos se verán beneficiados»

Inundaciones en Buenos Aires: leve mejora en los campos, pero aún hay más de 900 mil hectáreas bajo agua

El último informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario muestra una lenta recuperación en la provincia, aunque más de 4 millones de hectáreas siguen fuera del circuito productivo. Al mismo tiempo, la falta de lluvias comienza a preocupar en el centro y norte del país.

La situación hídrica de la provincia de Buenos Aires muestra una leve mejora tras semanas de intensas inundaciones, pero el panorama sigue siendo delicado. De acuerdo con el informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) correspondiente a la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre, la provincia todavía mantiene más de 4 millones de hectáreas improductivas, y de ese total, unas 900 mil hectáreas permanecen directamente bajo agua.

Continuar leyendo «Inundaciones en Buenos Aires: leve mejora en los campos, pero aún hay más de 900 mil hectáreas bajo agua»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

Argentina tiene el gol servido: recursos únicos, consenso histórico y viento global a favor abren una oportunidad inédita

Argentina tiene el gol servido: recursos únicos, consenso histórico y viento global a favor abren una oportunidad inédita

En su disertación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, durante los 30 años de CLERA, el economista Claudio Zuchovicki, presidente de BIMA, sostuvo que el país está en una posición excepcional para capitalizar la revolución de la Inteligencia Artificial y un contexto financiero internacional favorable, siempre y cuando se logren concretar las reformas estructurales necesarias. “La pelota está debajo del arco, solo depende de la ejecución”, enfatizó.

Continuar leyendo «Argentina tiene el gol servido: recursos únicos, consenso histórico y viento global a favor abren una oportunidad inédita»

Soja sube: el precio internacional alcanza su máximo en 15 meses, pero el impacto local sigue rezagado

El valor del poroto subió 7% en diez días tras el acuerdo entre China y EE.UU., pero la mejora no se refleja del todo en el mercado argentino. Analistas advierten sobre la brecha con Chicago y sus efectos en la industria local.

El precio internacional de la soja sigue firme en el mercado de Chicago y alcanzó su nivel más alto en quince meses, impulsado por un nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reconfigura las expectativas del mercado global. El contrato más cercano, con vencimiento en noviembre de 2025, cerró este lunes en US$ 411 por tonelada, lo que representa una suba de US$ 7 (+1,7%) respecto de la jornada previa. En apenas diez días, desde que comenzó el rally alcista el 24 de octubre, el valor del poroto se incrementó un 7%, consolidándose en su punto más alto desde julio de 2024.

Continuar leyendo «Soja sube: el precio internacional alcanza su máximo en 15 meses, pero el impacto local sigue rezagado»

Ganadería argentina: el nuevo escenario político abre la puerta para planificar a largo plazo

Con la incertidumbre electoral despejada, el sector ganadero vislumbra un horizonte de mayor previsibilidad. El Rosgan destaca que la estabilidad política puede impulsar decisiones estratégicas en un momento clave para recomponer stocks y fortalecer la producción.

El resultado electoral favorable al Gobierno trajo algo que el campo venía reclamando desde hace meses: previsibilidad. Luego de un año de marcada volatilidad política y económica, el nuevo escenario abre la posibilidad de planificar la ganadería argentina a largo plazo, una condición esencial para un sector cuyos ciclos productivos requieren horizonte y confianza.

Continuar leyendo «Ganadería argentina: el nuevo escenario político abre la puerta para planificar a largo plazo»

Innovación, inversión y futuro: el agro argentino celebra 75 años de evolución industrial

Con una historia ligada al desarrollo productivo nacional, una compañía del agro celebra tres cuartos de siglo apostando a la tecnología, la sustentabilidad y la expansión industrial.

El agro argentino no se detiene. En un contexto regional donde la competitividad y la eficiencia productiva marcan la diferencia, una de las compañías históricas del sector celebra 75 años de trabajo continuo acompañando al productor y apostando a la modernización tecnológica. Desde su planta industrial en Melchor Romero, Buenos Aires, la firma consolidó una trayectoria marcada por la innovación, la calidad y el compromiso ambiental, tres pilares que hoy la proyectan hacia un nuevo ciclo de crecimiento.

Continuar leyendo «Innovación, inversión y futuro: el agro argentino celebra 75 años de evolución industrial»

ALMUERZO EN BLAQUIER

Puede ser una imagen de una o varias personas, flauta, clarinete y texto
Este Domingo en horas del mediodía se llevó a cabo el tradicional almuerzo anual de la comunidad educativa de la Escuela 22 y el Jirimm correspondiente en el Paraje Blaquier que contó con la presencia del ex Intendente Carlos Gorosito, la Directora de Educación Sandra Trabattoni y el Intendente Municipal Ingeniero José Luis Salomón.
También participaron la Presidenta del Consejo Escolar María Rosa Negri y consejeros.

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

La obsesión que el ganadero cordobés Carlos Baravalle tiene para mejorar la productividad de su rodeo es de larga data, y lo ha conducido a importantes desarrollos. Por caso, a comienzos de 2024 anunció el lanzamiento de una aplicación gratuita de su autoría (“Tablerogbc”, una abreviatura de Tablero de control para Ganadería Bovina de Cría), con la que, aseguraba, se podría alcanzar un índice de preñez en torno al 95%. La clave era ser ordenado y meticuloso, consciente de que en la cría se deben manejar todo tipo de variables y datos.

Continuar leyendo «Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”»

TAREAS DEL AREA ELECTRICA

Por estos días personal de las distintas cuadrillas del área eléctrica, lleva a cabo tareas de mantenimiento de alumbrado público, instalaciones y armado de eventos, recambio de luminarias por equipos led en calle Jauretche, mantenimiento de semáforos y recambio de cableado subterráneo en predio de la estación «La Trocha» entre otros.
Secretaria de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av.Bozan
Wsp. 2345-653670
Puede ser una imagen de árbol y texto que dice "スち 春家人 TA TAREAS DEL AREA ELECTRICA"
Puede ser una imagen de árbol y texto
Puede ser una imagen de texto que dice "so SP TAREAS TAREASDELAREAELECTRICA DEL AREA ELECTRICA V TMY"

Fertilización estratégica: el INTA logró un 16% más de producción en mijo perenne

El INTA Guatraché y Anguil comprobó que la combinación de nitrógeno y fósforo mejora un 16% la producción y la eficiencia hídrica del mijo perenne.

El mijo perenne (Panicum coloratum L.) se consolida como una de las especies forrajeras más prometedoras para los sistemas ganaderos del sudeste pampeano. Reconocido por su resistencia a la sequía, alta productividad y capacidad de rebrote, este forraje fue objeto de un estudio del INTA Guatraché junto al Grupo de Suelos de la EEA Anguil, donde se evaluaron distintas estrategias de fertilización y renovación para mejorar su desempeño.

Continuar leyendo «Fertilización estratégica: el INTA logró un 16% más de producción en mijo perenne»

EN NOVIEMBRE SEGUIMOS CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD MÁS INCLUSIVA Y COMPROMETIDA

Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Saladillo, compartimos la agenda de los encuentros que impulsamos este mes: espacios de participación, reflexión y trabajo colaborativo donde cada voz cuenta.
🤝 Seguimos fortaleciendo el cuidado, la salud, los derechos y la inclusión social.
Porque una comunidad más justa se construye entre todos. ¡Sumate y hacé la diferencia!

Temporal en Bolívar: graves daños en el campo y miles de hectáreas anegadas

Un fuerte temporal en Urdampilleta, partido de Bolívar, dejó viviendas destruidas, silos caídos y campos anegados. Los productores advierten que «el suelo ya no absorbe más».

«Fue bastante devastador«, resumió Alejandro Tamborenea, productor y secretario de la Sociedad Rural de Bolívar, al describir lo ocurrido durante la madrugada en Urdampilleta. Un temporal con ráfagas intensas y más de 140 milímetros de lluvia arrasó con buena parte del pueblo y la zona rural. «Estaban pronosticados 10 o 15 mm, pero pasó un tornado que agarró una franja chica y justo le tocó al pueblo. Tenemos toda la red eléctrica e Internet en el suelo, silos volcados, plantas arrancadas y más de 40 techos volados«, contó el dirigente.

Continuar leyendo «Temporal en Bolívar: graves daños en el campo y miles de hectáreas anegadas»

TAREAS DE BACHEO Y REPARACIONES…

Puede ser una imagen de texto que dice "so SP TAREAS DE BACHEO Y REPARACIONES I0A wL Vis Esta semana personal del área de pavimento, está llevando a cabo tareas de bacheo con asfalto en frío en calles asfaltadas, reparaciones de cordones en sectores de hormigón donde se realizaron cortes por pases de cañerías cloacales. Estás tareas forman parte del mantenimiento sostenido que se Ileva a cabo desde la secretaria para mejorar la transitabilidad de las calles y los distintos espacios públicos de a ciudad"
Esta semana personal del área de pavimento, está llevando a cabo tareas de bacheo con asfalto en frío en calles asfaltadas, reparaciones de cordones y en sectores de hormigón donde se realizaron cortes por pases de cañerías cloacales. Estás tareas forman parte del mantenimiento sostenido que se lleva a cabo desde la secretaria para mejorar la transitabilidad de las calles y los distintos espacios públicos de la ciudad
Secretaria de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av.Bozan
Wsp. 2345-653670
Puede ser una imagen de texto
Puede ser una imagen de texto que dice "so ao SP TAREAS DE BACHEO SPTAREASDEBACHEOYREPARACIONES Y REPARACIONES"

Alerta por paro nacional inminente en los puertos: los embarques en jaque y un trasfondo gremial

El presidente de Ciara y CEC, Gustavo Idígoras, anticipó el conflicto en La Posta de Agrofy News Live; las negociaciones estancadas y la última carta

Alarma en el Gobierno y la agroexportación por un inminente paro de puertos a partir del jueves. En diálogo con La Posta de Agrofy News Live, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anticipó que las negociaciones del lunes fracasaron y que la conciliación obligatoria vence el jueves.

Continuar leyendo «Alerta por paro nacional inminente en los puertos: los embarques en jaque y un trasfondo gremial»