Empresarios frigoríficos argentinos, junto al IPCVA, participarán en la China International Import Expo

Empresarios frigoríficos argentinos, junto al IPCVA, participarán en la China International Import Expo

Una delegación de frigoríficos argentinos, encabezada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), formará parte de la China International Import Expo (CIIE), uno de los eventos comerciales más importantes del mundo, que se llevará a cabo en Shanghái del 5 al 10 de noviembre.

Continuar leyendo «Empresarios frigoríficos argentinos, junto al IPCVA, participarán en la China International Import Expo»

El INTA suma mapas de excedentes hídricos a SEPA para optimizar la planificación agrícola

El INTA suma mapas de excedentes hídricos a SEPA para optimizar la planificación agrícola

Con el propósito de mejorar la gestión del agua en la producción agropecuaria, el Instituto de Clima y Agua del INTA incorporó a su plataforma SEPA (Sistema de Estimación de la Producción Agropecuaria) un nuevo desarrollo: los mapas de excedentes hídricos. Esta herramienta permite identificar las zonas donde las precipitaciones superan la capacidad de almacenamiento de los suelos, ofreciendo información clave para la toma de decisiones en el campo.

Continuar leyendo «El INTA suma mapas de excedentes hídricos a SEPA para optimizar la planificación agrícola»

Sudáfrica habilitó la importación de colágeno hidrolizado bovino argentino

Sudáfrica habilitó la importación de colágeno hidrolizado bovino argentino

El Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural (DALRRD, por sus siglas en inglés) de Sudáfrica notificó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) la aprobación del certificado sanitario internacional acordado entre ambos países.

Continuar leyendo «Sudáfrica habilitó la importación de colágeno hidrolizado bovino argentino»

 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

“Las retenciones son el IVP: Impuesto Violento a la Producción”

El contador y experto en temas tributarios vinculados al agro, Santiago Sáenz Valiente, disertó en una jornada organizada por LIDE. “Si la evasión no se resuelve, ningún país está en condiciones de crecer”, apuntó. Y realizó una comparación con Brasil y Uruguay.

En la última edición del Fórum Nacional de Agronegocios LIDE Argentina, la número 14, el agro y los empresarios vinculados al sector repasaron los temas más importantes de la coyuntura.

En ese sentido, el panorama impositivo no estuvo ausente, y más en tiempos en los que pica en punta la necesidad de una reforma tributaria donde se revea el gran impuesto que preocupa al campo: las retenciones

Continuar leyendo «“Las retenciones son el IVP: Impuesto Violento a la Producción”»

El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo

El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo

Tras el contundente triunfo en las elecciones legislativas del último domingo, que anticipa una nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre, el Gobierno nacional busca aprovechar el impulso político y avanza con la presentación de una serie de proyectos considerados clave para consolidar su modelo económico.

Continuar leyendo «El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo»

El RENATRE aumenta las prestaciones extraordinarias para trabajadores rurales vulnerables

El RENATRE aumenta las prestaciones extraordinarias para trabajadores rurales vulnerables

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció un aumento en las Prestaciones Extraordinarias destinadas a trabajadores rurales que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, económica o laboral.

Continuar leyendo «El RENATRE aumenta las prestaciones extraordinarias para trabajadores rurales vulnerables»

Nueva segadora autopropulsada WR 235 de Massey Ferguson: capacitación regional sobre propuesta de valo

Nueva segadora autopropulsada WR 235 de Massey Ferguson: capacitación regional sobre propuesta de valor

Buenos Aires, octubre de 2025. La nueva segadora autopropulsada WR235 HESTTON – MASSEY FERGUSON ya está en la Argentina, acompañada por una completa capacitación regional destinada a la red oficial de concesionarios de la marca.

Continuar leyendo «Nueva segadora autopropulsada WR 235 de Massey Ferguson: capacitación regional sobre propuesta de valo»

El contador y experto en temas tributarios vinculados al agro, Santiago Sáenz Valiente, disertó en una jornada organizada por LIDE.

  • Las proyecciones indican que este año cerrará con más de 50 millones de kilos, lo cual implica un salto del más del 20 por ciento.
  • También sigue en crecimiento el mercado interno.En los primeros nueve meses del año, el sector industrial despachó casi un 10 por ciento más de yerba que en el mismo período de 2024. Photographer: Natalia Favre/Bloomberg

Los molinos yerbateros festejan el incremento del consumo por parte de los argentinos y de los embarques con destino a los mercados externos. En los primeros nueve meses del año, el sector industrial despachó casi un 10 por ciento más de yerba que en el mismo período de 2024.

Continuar leyendo «El contador y experto en temas tributarios vinculados al agro, Santiago Sáenz Valiente, disertó en una jornada organizada por LIDE.»

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas: ¿lo logrará?

Las tecnologías disponibles y las que vendrán permiten responder afirmativamente esa pregunta, pero todavía hay mucho por hacer

Continuar leyendo «El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas: ¿lo logrará?»

SECCIONES INICIAR SESIÓN Suscribite LA NACION > Economía > Campo > Regionales campo Tenía 40.000 hectáreas: murió un reconocido empresario que a los 85 años se metió en la política por Milei

Francisco “Pepi” Wipplinger era, entre otros rubros, uno de los mayores productores forestales del país

Francisco “Pepi” Wipplinger era, entre otros rubros, uno de los mayores productores forestales del país con 40.000 hectáreas
Francisco “Pepi” Wipplinger era, entre otros rubros, uno de los mayores productores forestales del país con 40.000 hectáreas

POSADAS, Misiones.- Sorpresa y consternación causó este sábado en ámbitos productivos, sociales y políticos de esta provincia la noticia del fallecimiento del empresario Francisco “Pepi” Wipplinger. Era, entre otros rubros, uno de los mayores productores forestales del país.

Continuar leyendo «SECCIONES INICIAR SESIÓN Suscribite LA NACION > Economía > Campo > Regionales campo Tenía 40.000 hectáreas: murió un reconocido empresario que a los 85 años se metió en la política por Milei»

Híbridos adaptados impulsan el rendimiento y la competitividad del girasol

Híbridos adaptados impulsan el rendimiento y la competitividad del girasol

Una investigación conjunta del INTA San Luis y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis (FICA–UNSL) demostró que el uso de híbridos de girasol seleccionados según las condiciones locales puede incrementar los rendimientos entre un 20 y un 30 % por encima del promedio histórico regional. El estudio refuerza el papel del girasol como un cultivo estratégico dentro de las rotaciones agrícolas de la provincia.

Continuar leyendo «Híbridos adaptados impulsan el rendimiento y la competitividad del girasol»

El Senasa declaró el alerta fitosanitaria preventiva por la aparición de la Tucura sapo en la Patagonia

El Senasa declaró el alerta fitosanitaria preventiva por la aparición de la Tucura sapo en la Patagonia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso un alerta fitosanitaria preventiva para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, tras registrarse nacimientos de Tucura sapo (Bufonacris claraziana) durante los monitoreos realizados por organismos técnicos en la región.

Continuar leyendo «El Senasa declaró el alerta fitosanitaria preventiva por la aparición de la Tucura sapo en la Patagonia»

El rebote financiero sacude al campo: el dólar estable y las acciones en alza reactivan la expectativa del agro

Las acciones argentinas subieron hasta 100% en dólares y el riesgo país cayó 40% en octubre. El repunte de los mercados abre nuevas expectativas para el agro y las exportaciones.

El mercado financiero argentino cerró octubre con una recuperación inédita. Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, los inversores reaccionaron con entusiasmo y desataron un rally histórico: las acciones locales subieron hasta 100% en dólares, los bonos soberanos treparon hasta 39% y el riesgo país cayó 40%, ubicándose en 647 puntos básicos, su nivel más bajo del año.

Continuar leyendo «El rebote financiero sacude al campo: el dólar estable y las acciones en alza reactivan la expectativa del agro»

UATRE celebra la prórroga que permite trabajar en el campo sin perder planes sociales

El Gobierno nacional extendió por un año la norma que compatibiliza el empleo rural con los planes sociales. Desde la UATRE y el RENATRE destacaron que la medida brinda previsibilidad a miles de trabajadores y reclamaron que se transforme en una ley permanente.

UATRE celebra la prórroga que permite trabajar en el campo sin perder planes sociales

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) celebraron la decisión del Gobierno de prorrogar la vigencia del Decreto 514/2021, que permite que quienes perciben planes sociales puedan trabajar en el campo sin perder esos beneficios.

La medida, formalizada mediante el Decreto 777/2025 firmado el 29 de octubre, extiende por un año una política que resultó clave para promover el empleo formal en el sector agropecuario, especialmente en actividades temporarias o estacionales.

Continuar leyendo «UATRE celebra la prórroga que permite trabajar en el campo sin perder planes sociales»

Ganadería en alerta: la extracción de vaquillonas toca su máximo en 18 años y preocupa el futuro del rodeo argentino

La tasa de extracción de vaquillonas alcanzó el 55%, el nivel más alto desde 2009. Aunque los precios suben y el clima acompaña, la recomposición del rodeo sigue sin aparecer

En lo que va de 2025, la faena de vaquillonas volvió a crecer y se estima que la tasa de extracción (relación faena/stock) llegará al 55%, igualando el pico de 2009 y convirtiéndose en una de las más altas de los últimos 18 años. El año pasado, los envíos a faena sumaron 3,7 millones de cabezas, lo que representó una extracción del 50,3% sobre un stock inicial de 7,35 millones de animales. Esa dinámica implicó una caída de 470 mil vaquillonas al cierre de 2024, y los especialistas proyectan que en 2025 la reducción podría ser aún mayor, cercana a 500 mil cabezas adicionales.

Continuar leyendo «Ganadería en alerta: la extracción de vaquillonas toca su máximo en 18 años y preocupa el futuro del rodeo argentino»

Una “fábrica” natural de nitrógeno y fósforo: leguminosas, la clave oculta para nutrir la soja

Un estudio realizado en el INTA Cañada de Gómez demostró que las leguminosas y sus mezclas pueden aportar hasta tres veces más nitrógeno y fósforo al suelo, mejorando la nutrición del cultivo y reduciendo el deterioro de los sistemas agrícolas.

En la búsqueda de sistemas agrícolas más sostenibles, los cultivos de cobertura (CC) se consolidan como una herramienta esencial.

No solo ayudan a controlar malezas o reducir la erosión, sino que también cumplen un rol cada vez más valorado: el de reciclar y aportar nutrientes, mejorando la fertilidad de los suelos y la productividad de los cultivos que los suceden.

Continuar leyendo «Una “fábrica” natural de nitrógeno y fósforo: leguminosas, la clave oculta para nutrir la soja»