Cebada 2025/26: comienza la cosecha y esperan rindes por encima de la media en Buenos Aires

Cebada 2025/26: comienza la cosecha y esperan rindes por encima de la media en Buenos Aires

La cosecha de cebada arrancó de manera incipiente en el Centro-Norte de Santa Fe y se expandirá al centro agrícola en las próximas dos semanas. Con el 78% del cultivo en llenado de grano y el 3% en madurez fisiológica, las estimaciones prevén rindes superiores a la media, pese a daños puntuales por heladas, anegamientos y enfermedades.

Continuar leyendo «Cebada 2025/26: comienza la cosecha y esperan rindes por encima de la media en Buenos Aires»

Córdoba: UATRE detectó graves irregularidades laborales en distintas zonas rurales

Puede ser una imagen de maderera
La Delegación Córdoba Capital, encabezada por el cro. delegado regional Lucas Rozembaum, junto a las Seccionales N°1224 de Cruz del Eje, N°548 de Pozo del Molle y N°871 de San Francisco, RENATRE Córdoba Norte y la Secretaría de Trabajo –agencias San Francisco, Las Varillas y Cruz del Eje–, realizaron inspecciones en las zonas rurales de Calchín Oeste, Colonia Olivares San Nicolás, Seeber y Las Pichanas.
🔍 Durante los operativos se relevaron aproximadamente 20 trabajadores, de los cuales:
Puede ser una imagen de árbol
🔸 15 no estaban registrados
🔸 Percibían salarios por debajo de lo establecido por la Ley Agraria
🔸 No contaban con la entrega de ropa de trabajo conforme a la Resolución 073/2017 de la CNTA
🔸 Se constató el incumplimiento de los artículos 24, 25, 26, 27, 28, 30, 31 y 32 de la Ley N°26.727
📄 Se solicitó una audiencia para regularizar la situación. A pesar de las inspecciones permanentes, se siguen detectando trabajadores sin registrar, viviendas precarias y abusos económicos. Durante el recorrido también se entregaron beneficios a trabajadores afectados por estas condiciones.
📢 Desde UATRE seguimos recorriendo el camino marcado por el Secretariado Nacional y nuestro conductor, cro. José Voytenco, en defensa de la dignidad y los derechos de las y los trabajadores rurales.
📢 Para denunciar irregularidades laborales:

Maíz 2025/26: avanza la siembra al 36,6% con el 76% del cultivo entre Bueno y Excelente

Maíz 2025/26: avanza la siembra al 36,6% con el 76% del cultivo entre Bueno y Excelente

La campaña de maíz con destino grano sigue tomando ritmo y ya cubre el 36,6% del área nacional proyectada, aunque con una ligera demora interanual de 3,6 puntos. Las lluvias de primavera y las reservas hídricas adecuadas impulsan un arranque con condiciones notablemente superiores a las del año pasado.

Continuar leyendo «Maíz 2025/26: avanza la siembra al 36,6% con el 76% del cultivo entre Bueno y Excelente»

Fitosanitarios: Buenos Aires lanzó un nuevo sistema digital para la Receta Agronómica Obligatoria

El nuevo sistema SIGIRAO, que estará disponible en la plataforma Mi MDA, digitaliza completamente todo el proceso. Cómo serán los plazos de implementación tanto para las agronomías como para los profesionales agrónomos.

El Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires (MDA) presentó un nuevo sistema digital para la gestión de la Receta Agronómica Obligatoria, un aspecto clave para garantizar las buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios.

Continuar leyendo «Fitosanitarios: Buenos Aires lanzó un nuevo sistema digital para la Receta Agronómica Obligatoria»

Para tomarlo con pinzas: 5 claves sobre el “acuerdo” de Argentina con Estados Unidos

El anuncio parece responder más a la necesidad de EE.UU. de mostrar hegemonía sobre América latina que otra cosa. Lo comercial tendrá que discutirse punto por punto y de seguro llevará un tiempo: al final del día lo que manda es el negocio.

Empecemos por el final. No creo que este “acuerdo” con los Estados Unidos vaya a provocar una avalancha de carne vacuna, porcina y aviar a la Argentina, per se

La ola importadora de alimentos que ya se está produciendo está principalmente relacionada con el tipo de cambio, lo cual se expresa por ejemplo en la creciente importación de carnes desde Brasil, o la pulpa de tomate desde Chile y China.

Continuar leyendo «Para tomarlo con pinzas: 5 claves sobre el “acuerdo” de Argentina con Estados Unidos»

Producción alimentaria mundial: la FAO alerta sobre más oferta, más consumo y riesgos crecientes

La FAO anticipa un aumento generalizado de la producción global de alimentos, junto con más consumo y existencias, pero advierte riesgos por clima y tensiones comerciales.

El nuevo Food Outlook de la FAO ofrece una fotografía compleja de un sistema agroalimentario global que avanza hacia un ciclo de mayor producción, consumo dinámico y recuperación de existencias, pero bajo la sombra persistente de la variabilidad climática y un escenario comercial cada vez más incierto. El reporte, publicado este 14 de noviembre en Roma, señala que los principales cultivos y cadenas de valor muestran señales de abundancia, aunque la estabilidad dista de estar garantizada.

Continuar leyendo «Producción alimentaria mundial: la FAO alerta sobre más oferta, más consumo y riesgos crecientes»

COP30: la agroindustria sudamericana fija postura y reclama reglas claras para el comercio y la acción climática

Un documento regional presentado en Belém refuerza que el agro sudamericano es parte de la solución climática y exige que la COP30 reconozca su aporte productivo y ambiental.

En plena COP30, que se desarrolla en la ciudad brasileña de Belém, el Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano (EPAS) difundió un comunicado conjunto que marca posición frente a las negociaciones globales sobre cambio climático. El documento subraya que el agro de la región -desde la agricultura y la ganadería hasta la agroexportación y la agroindustria- constituye un actor central para la producción de alimentos, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental, y reclama que las decisiones internacionales reconozcan esta realidad.

Continuar leyendo «COP30: la agroindustria sudamericana fija postura y reclama reglas claras para el comercio y la acción climática»

Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Ganadería Carnes Ganadería Jueves, 13 de noviembre de 2025 Carne vacuna: precios récord en el mundo y una incógnita que inquieta a la Argentina

La carne vacuna alcanza precios históricos por la alta demanda global. China define el rumbo del mercado y el impacto para la Argentina.

El precio internacional de la carne vacuna volvió a subir en octubre y marcó un nuevo máximo histórico desde que existen registros. Según el índice global, la carne acumula once meses consecutivos de aumentos, alcanzando 146,2 puntos, un 15,1% más que hace un año. Mientras otras proteínas animales retroceden, la carne vacuna mantiene su tendencia al alza, impulsada por una oferta limitada y una demanda mundial sostenida, señala el último informe del Rosgan.

Continuar leyendo «Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Ganadería Carnes Ganadería Jueves, 13 de noviembre de 2025 Carne vacuna: precios récord en el mundo y una incógnita que inquieta a la Argentina»

La “agricultura sustentable”, una llave que les abre puertas a las sembradoras argentinas en Europa

Dos sembradoras de Crucianelli hicieron 11.500 kilómetros de Armstrong a Hannover para participar de Agritechnica. El desafío de crecer en Europa: «La siembra directa ingresa como técnica de agricultura sustentable. Buscamos aprovechar eso», destacand desde la empresa.

En medio de la innumerable cantidad de maquinarias agrícolas que se están luciendo en Agritechnica, en Hannover (Alemania), en el pabellón 5 hay dos sembradoras con un brillante color rojo que sobresalen.

Se trata de máquinas de Crucianelli, firma líder en el rubro en Argentina, y que trasladó estos equipos desde su fábrica en Armstrong para participar de la mayor feria de tecnología de tecnologías para el agro del mundo.

Continuar leyendo «La “agricultura sustentable”, una llave que les abre puertas a las sembradoras argentinas en Europa»

Calidad y trazabilidad: cómo es el nuevo mega laboratorio que inauguró la Bolsa de Rosario

Con más de 3.000 metros cuadrados, el espacio permitirá ampliar la gama de servicios a no solo análisis en semillas y granos, sino también a otros alimentos como verduras, frutas y carnes.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) inauguró su nuevo laboratorio ubicado en el predio de Av. Jorge Newbery y Circunvalación, en un acto que reunió a autoridades, empresarios y referentes del sector agroindustrial.

La obra, que redefine la capacidad técnica de la institución, marca un punto de inflexión en su historia y en su rol dentro de la cadena de valor.

Continuar leyendo «Calidad y trazabilidad: cómo es el nuevo mega laboratorio que inauguró la Bolsa de Rosario»

Agritechnica: la “macroempacadora” y el nuevo sistema de tracción que se llevaron el oro en innovación

Datos, detalles e imágenes de los dos desarrollos, de origen alemán, que se alzaron con los máximos premios que otorga la Sociedad Alemana de Agricultura, organizadora de Agritechnica.

“Al realizarse cada dos años, al finalizar cada Agritechnica analizamos qué podemos hacer diferente, observamos quiénes fueron los visitantes y dónde surgen ámbitos para pensar de cara a los dos años que siguen y qué puede ser interesante para la próxima edición”.

Continuar leyendo «Agritechnica: la “macroempacadora” y el nuevo sistema de tracción que se llevaron el oro en innovación»

Cebada 2025/26: comienza la cosecha y esperan rindes por encima de la media en Buenos Aires

La cosecha de cebada arrancó de manera incipiente en el Centro-Norte de Santa Fe y se expandirá al centro agrícola en las próximas dos semanas. Con el 78% del cultivo en llenado de grano y el 3% en madurez fisiológica, las estimaciones prevén rindes superiores a la media, pese a daños puntuales por heladas, anegamientos y enfermedades.

Continuar leyendo «Cebada 2025/26: comienza la cosecha y esperan rindes por encima de la media en Buenos Aires»

Acuerdo comercial con EE.UU.: qué productos argentinos quedarían mejor posicionados tras la baja de aranceles

El nuevo marco bilateral con Estados Unidos abre la puerta a condiciones preferenciales para sectores exportadores argentinos y redefine la competencia en un mercado clave.

La Argentina y Estados Unidos avanzaron en un acuerdo marco de comercio e inversiones que contempla la eliminación de aranceles, mejores condiciones de acceso y nuevos criterios de seguridad económica y de cadena de suministro. La negociación apunta a reforzar el vínculo económico con el tercer destino más relevante para las ventas externas del país y generar un incentivo directo sobre los sectores más gravados.

Continuar leyendo «Acuerdo comercial con EE.UU.: qué productos argentinos quedarían mejor posicionados tras la baja de aranceles»

Tuberculosis bovina: avances científicos del INTA abren una nueva etapa para el control sanitario en los tambos argentinos

Investigadores lograron validar una estrategia diagnóstica que combina la prueba tradicional con un test serológico y mejora la detección de animales infectados. El hallazgo podría acelerar la erradicación de la enfermedad en los rodeos lecheros.

La tuberculosis bovina, una de las enfermedades históricamente más desafiantes para el sector lechero, podría estar más cerca de un control efectivo en la Argentina. Un equipo del INTA, en articulación con el sistema científico nacional, presentó resultados que respaldan la incorporación de la prueba ELISA como complemento al diagnóstico clásico con tuberculina, una mejora que permitiría identificar animales que hoy pasan inadvertidos y que sostienen la circulación del agente causal en los rodeos.

Continuar leyendo «Tuberculosis bovina: avances científicos del INTA abren una nueva etapa para el control sanitario en los tambos argentinos»

Milei en Corrientes: «Tenemos el mejor campo del mundo y sigue siendo competitivo pese a todo»

El Presidente reafirmó su apoyo al sector agropecuario y aseguró que la eliminación total de las retenciones «demanda tiempo», aunque destacó reducciones «muy significativas».

En el 12° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes, el presidente Javier Milei volvió a poner al sector agropecuario en el centro de su discurso y reiteró que el Gobierno está «fuertemente comprometido en hacer grande a la Argentina nuevamente». Ante empresarios, economistas, legisladores y académicos, el mandatario defendió sus reformas, repasó avances en materia de inversión y apuntó directamente al rol estratégico del agro en la recuperación económica.

Continuar leyendo «Milei en Corrientes: «Tenemos el mejor campo del mundo y sigue siendo competitivo pese a todo»»

 

 
 

 

 

 

 

 

AV CABRAL 4008

– ALFIO CELSI   2344 40 5977

–  SALADILLO

Dudas en Chicago: por qué el acuerdo de EEUU con China por la soja no suena realista

Con la súper cosecha que se espera en Brasil, más lo que podría sumar Argentina, China podría cubrir más del 90% de su demanda de soja. Así, los «fundamentals» del mercado, indican un mercado bajista para la oleaginosa.

El acuerdo que la administración de los Estados Unidos anunció con bombos y platillos en el sentido de que China se habría comprometido a comprar 12 millones de toneladas (MMT) de soja estadounidense para enero, y luego 25 millones de toneladas por año o campaña, empieza a generar crecientes dudas respecto de su factibilidad. Veamos.

Continuar leyendo «Dudas en Chicago: por qué el acuerdo de EEUU con China por la soja no suena realista»

Acuerdo “genético” entre la Sociedad Rural y Angus: “Facilitarle la vida al productor también es innovar”

A partir de ahora, el sistema integrado de gestión Angus podrá interactuar de manera directa y compatible con los registros genealógicos de la SRA. «Simplifica procesos y reduce tiempos», valoró el presidente de la Asociación Angus, Alfonso Bustillo.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Angus anunciaron la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración conjunta destinado a facilitar la gestión y registración de los reproductores de la raza líder en la genética bovina argentina.

Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal coordinar acciones para la adecuación, compatibilización e interoperabilidad de los sistemas de gestión de ambas entidades.

Continuar leyendo «Acuerdo “genético” entre la Sociedad Rural y Angus: “Facilitarle la vida al productor también es innovar”»

Macron le baja el pulgar al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur: «Francia no lo validará»

Emmanuel Macron confirmó que Francia rechazará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, alegando que no protege a los agricultores franceses ni cumple las normas ambientales europeas.

El presidente de FranciaEmmanuel Macron, anunció que su país no respaldará el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, en una señal clara de resistencia a la apertura del bloque europeo hacia los productos agrícolas sudamericanos. La declaración se produjo durante una reunión con 300 agricultores franceses en Toulouse, quienes expresaron su preocupación por la competencia que implicaría el ingreso de alimentos «que no respetan las mismas reglas» de producción que se exigen en Europa.

Continuar leyendo «Macron le baja el pulgar al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur: «Francia no lo validará»»