De los efluentes a la energía: el modelo porcino que ilumina a 5.000 personas

En Roque Pérez, la planta Pacuca Bioenergía cumple cinco años transformando residuos porcinos en electricidad y fertilizantes, consolidándose como un ejemplo de economía circular en la Argentina.

En pleno corazón productivo bonaerense, una iniciativa demuestra que los desechos también pueden convertirse en oportunidades.

Se trata de Pacuca Bioenergía, una planta instalada en Roque Pérez que, a partir de los efluentes de un criadero porcino de gran escala, produce energía limpia equivalente al consumo de unas 5.000 personas.

Continuar leyendo «De los efluentes a la energía: el modelo porcino que ilumina a 5.000 personas»

Un buen momento: desde la cría hasta el engorde, la ganadería transita una coyuntura de altos márgenes

El informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos elaborado por la Dirección de Análisis Pecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca revela márgenes muy favorables para los diferentes planteos ganaderos.

Al analizar en moneda constante (pesos de agosto de 2025) los modelos más representativos de cada actividad ganadera, se observa que prácticamente todos los planteos productivos ofrecen hoy márgenes brutos superiores al promedio de la serie, iniciada en junio de 2011.

Continuar leyendo «Un buen momento: desde la cría hasta el engorde, la ganadería transita una coyuntura de altos márgenes»

Más aumentos para trabajadores rurales: las nuevas escalas salariales, con un mínimo de $ 904.903

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario dio a conocer las remuneraciones que se aplicarán para el trimestre septiembre-noviembre, y que permanecerán hasta tanto se dicte una nueva actualización.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), mediante Resolución N° 219/2025, dio a conocer en las últimas horas las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario.

Concretamente, según un informe que difundió la Sociedad Rural de Jesús María, los trabajadores rurales deberán estar cobrando sus haberes de septiembre con una actualización del 3,5%.

Continuar leyendo «Más aumentos para trabajadores rurales: las nuevas escalas salariales, con un mínimo de $ 904.903»

 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Efecto retenciones cero: el segundo mejor mes de la historia en liquidación de divisas

Según las agroexportadoras, ingresaron U$S 7.107 millones el mes pasado, casi el triple en comparación con el mismo mes del año pasado. El récord sigue en manos de septiembre de 2022, con el primer «dólar soja», cuando se superaron los U$S 8.000 millones.

La fugaz política de “retenciones cero” tuvo el efecto deseado para el Gobierno de una lluvia de dólares que permitió estabilizar el dólar y evitar que siguiera escalando, luego de que hace dos semanas el tipo de cambio llegara a superar los $ 1.500.

Este miércoles, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) confirmaron que la liquidación de septiembre fue un verdadero diluvio de divisas: las empresas del sector ingresaron U$S 7.107 millones.

Continuar leyendo «Efecto retenciones cero: el segundo mejor mes de la historia en liquidación de divisas»

Alfalfa y su secreto contra la salinidad: un hallazgo clave para la ganadería argentina

 

Continuar leyendo «Alfalfa y su secreto contra la salinidad: un hallazgo clave para la ganadería argentina»

Menor oferta en Brasil y EE. UU. impulsó las exportaciones de naranjas argentinas

El inicio de la campaña favoreció a los productores, pero las heladas de julio y la fuerte competencia del hemisferio sur complicaron los envíos de mandarinas y naranjas tardías.

La campaña de cítricos argentinos comenzó con buenas perspectivas gracias a la menor producción en Brasil y Estados Unidos, lo que abrió una ventana de oportunidad para los primeros envíos de naranjas al exterior. Exportadores locales reconocen que los embarques iniciales superaron lo previsto, con variedades como Salustiana, Newhall, Washington Navel y Midknight, en un contexto internacional marcado también por la reducción de envíos desde Egipto debido a mayor consumo interno destinado a concentrados.

Continuar leyendo «Menor oferta en Brasil y EE. UU. impulsó las exportaciones de naranjas argentinas»

Brasil permitirá continuar la moratoria de la soja en la Amazonia hasta fin de 2025

El regulador antimonopolio levantó una suspensión temporal y autorizó mantener el pacto que evita comprar granos cultivados en áreas recientemente deforestadas, mientras continúa la investigación sobre posible cartelización.

El regulador antimonopolio de Brasil (Cade) resolvió que los comerciantes de soja podrán mantener vigente hasta diciembre de 2025 la moratoria amazónica, un pacto ambiental que prohíbe abastecerse de granos cultivados en áreas recientemente deforestadas. La decisión llega después de que en agosto se hubiera impuesto una suspensión preventiva sobre el acuerdo, lo que generó preocupación en torno al futuro de este mecanismo de protección ambiental.

Continuar leyendo «Brasil permitirá continuar la moratoria de la soja en la Amazonia hasta fin de 2025»

Por más biodiésel: pymes y exportadores presionan en el Senado por una nueva ley de biocombustibles

En una reunión convocada por senadores, diferentes eslabones de la cadena del biodiésel se mostraron unánimes en el pedido de una nueva ley que regule la actividad y aumente el corte en el gasoil. Este miércoles se discutirá el posible dictamen de un proyecto.

En medio de un escenario político en el que el Congreso está teniendo un alto peso en la definición de las políticas públicas, los fabricantes de biodiésel apuestan a que pueda ser el Senado el que avance con una reforma de la ley de biocombustibles que permita crecer a esa actividad, clave dentro de la cadena de la soja.

Continuar leyendo «Por más biodiésel: pymes y exportadores presionan en el Senado por una nueva ley de biocombustibles»

MUJERES AL PIE DEL CAMPO 2025

A lo largo de estos años, Mujeres al Pie del Campo fue mucho más que un evento: fue un espacio de encuentro y crecimiento.
Se compartieron charlas, entrevistas, seminarios, ferias, muestras, reconocimientos y tantos momentos que abrieron caminos para que las mujeres rurales puedan desarrollarse, innovar y transformar su entorno.
Hoy seguimos honrando esa historia y esa fuerza que nos inspira a diario. Porque cada edición reafirma que la Mujer Rural es protagonista, y que su voz merece ser escuchada y celebrada.
📅 03 de octubre
📍 Sociedad Rural de Saladillo
👉 Te esperamos para vivir una jornada llena de inspiración y futuro en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.
Puede ser una imagen de texto que dice "MUJERES AL PIE DEL CAMPO I 2025 Viernes 3 de octubre Auditorio Soc. Rural 18:00 HS Ruralidad, evolución e innovación Paseo de emprendedoras Paneles Charlas Entrevistas Reconocimientos cimientos a mujeres desde distintos ámbitos formativos. ExpoRural 090 FULABILLOS Emprendiendo FACULTAD DE AGRONOMIA Haciael el UNICEN AZUL Futuro 4 店 MEJOR ME VOS RÍN BIDASOA"

El flagelo de la garrapata: un estudio revela las graves pérdidas que provoca en Entre Ríos

Según un trabajo de la Bolsa de Cereales y la Sociedad Rural de esa provincia, entre otas cosas, la garrapata bovina estaría generando pérdidas por casi 100 millones de dólares al año, por menor productividad y caída del stock.

La proliferación de la garrapata bovina no para de encender las alarmas en Entre Ríos.

Según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Distrito 7 de la Sociedad Rural Argentina, la presencia de este parásito en el norte y centro de la provincia estaría generando pérdidas cercanas a los 94,5 millones de dólares anuales.

Continuar leyendo «El flagelo de la garrapata: un estudio revela las graves pérdidas que provoca en Entre Ríos»

Entrega de Vivienda Social y Recorrida por Obras de Mejoramiento Habitacional

Ayer se realizó la entrega de una vivienda social y se visitaron varias obras de mejoramiento habitacional gestionadas por la Dirección de Promoción Social Comunitaria.
Con fondos municipales y convenios de recupero mediante cuotas sociales, hemos podido concretar la entrega de 1 vivienda y 4 ampliaciones habitacionales.
Estas iniciativas busca garantizar el acceso a un hábitat digno y seguro, con especial atención a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad. Entre los beneficiarios, se encuentran personas con discapacidad y con patologías de salud mental, reafirmando así nuestro compromiso con la inclusión y el acompañamiento integral.
En la entrega y firmas de convenios estuvieron presentes el Intendente José Luis Salomón, el Secretario de Desarrollo Humano y Salud, Juan Ignacio Domínguez y la Directora de Promoción Social, Yamila Iturralde.
Desde el área, seguiremos trabajando para que más familias accedan a soluciones habitacionales que mejoren su calidad de vida.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Mercado de Granos: la soja rebota mientras el trigo sigue en caída y el maíz se mantiene firme

La soja recuperó terreno en Chicago, el trigo sigue bajo presión por la abundancia global y el maíz mostró leves subas. Para la Argentina, el desafío es cómo aprovechar la demanda china mientras enfrenta costos internos y competencia regional.

El cierre del mercado internacional de granos del 1 de octubre de 2025 dejó un panorama mixto. Los futuros de soja lograron repuntar tras caer a mínimos de dos meses, el trigo volvió a mostrar debilidad frente a un escenario de sobreoferta mundial y el maíz apenas consiguió sostener ganancias. Para la Argentina, estos movimientos son una señal de alerta y también de oportunidad: la demanda china abre una ventana para colocar soja, pero la presión de costos internos, las retenciones y la brecha cambiaria siguen restando competitividad frente a países vecinos como Brasil y Paraguay.

Continuar leyendo «Mercado de Granos: la soja rebota mientras el trigo sigue en caída y el maíz se mantiene firme»

Trump busca que China vuelva a comprar soja de EE.UU en su próxima reunión con Xi Jinping

Donald Trump adelantó que pondrá la soja en el centro de su próxima reunión con Xi Jinping. La jugada busca recuperar mercado para EE.UU., pero abre interrogantes sobre el impacto en las exportaciones argentinas.

La disputa entre Washington y Pekín ya lleva meses de sobretasas arancelarias cruzadas, que golpearon con fuerza a los productores norteamericanos. Trump, que busca mostrarse como el defensor del agro, prometió incluso que podría destinar parte de la recaudación por aranceles para asistir a los agricultores.

Continuar leyendo «Trump busca que China vuelva a comprar soja de EE.UU en su próxima reunión con Xi Jinping»

Vicentin: Acredores rechazan la oferta de Grassi y denuncian condiciones «abusivas»

Un grupo de acreedores granarios objetó judicialmente la propuesta de la corredora rosarina. Afirman que viola la Ley de Concursos y Quiebras y que el recupero sería incluso peor que en un escenario de quiebra.

El proceso de cramdown de Vicentin sumó un nuevo capítulo de tensión a menos de un mes de la fecha límite para definir si la agroexportadora logra un rescate o cae en la quiebra. En las últimas horas, un grupo de acreedores granarios presentó una objeción judicial contra la propuesta del Grupo Grassi, la primera que se formalizó en este tramo del concurso.

Continuar leyendo «Vicentin: Acredores rechazan la oferta de Grassi y denuncian condiciones «abusivas»»