Remate de Sivero y Cía S.A.

Jueves 20/11  Gral. Alvear  700 Vac

 Gregorio -Vasco-Ureta y Marcelo Videla

Plazo: 30/60 días

Fuente: Entre Surcos y Corrales

 

1 imagen disponible: toque para descargar.

Faena Mínima Máxima
Novillos 3.000,00 3.000,00
Vacas buenas 2.740,00 3.080,00
Manuf. y Conserva 2.000,00 2.550,00
Toros 2.580,00 3.100,00
Invernada – Machos Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 160 Kg. 5.658,00 6.154,00 800.000,00 860.000,00
de 160 a 180Kg. 5.412,00 5.758,00 920.000,00 950.000,00
de 181 a 200 Kg. 5.055,00 5.368,00 920.000,00 1.020.000,00
de 201 a 230 Kg. 5.535,00 5.535,00 1.190.000,00 1.190.000,00
de 231 a 260Kg. 4.875,00 5.451,00 1.170.000,00 1.270.000,00
Nov de 261 a 300 Kg. 4.714,00 4.714,00 1.320.000,00 1.320.000,00
Nov. más de 300Kg. 4.427,00 4.427,00 1.700.000,00 1.700.000,00
Invernada – Hembras Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 150Kg. 6.207,00 6.357,00 890.000,00 900.000,00
de 150 a 170Kg. 5.529,00 5.875,00 930.000,00 940.000,00
de 171 a 190Kg. 5.526,00 5.526,00 1.050.000,00 1.050.000,00
de 191 a 210Kg. 5.128,00 5.538,00 1.000.000,00 1.080.000,00
Vaq. 211 a 250Kg. 5.409,00 5.480,00 1.190.000,00 1.370.000,00
Vientres Mínima Máxima
Vacas c/g Nuevas 1.310.000,00 1.760.000,00
Vacas c/g Usadas 1.020.000,00 1.100.000,00
Vacas c/cría Medio Uso (lqp) 850.000,00 930.000,00
Vacas c/cría Usadas (lqp) 800.000,00 800.000,00

TRAGEDIA EN MADARIAGA. UN HOMBRE MURIÓ TRAS QUEDAR ATRAPADO EN UN SILO

Puede ser una imagen de silo
Un hombre de 65 años falleció este jueves luego de quedar atrapado dentro de un silo en un establecimiento rural ubicado en Madariaga, a pocos metros del aeropuerto de Villa Gesell. El hecho ocurrió mientras realizaba tareas laborales, cuando por motivos que aún son materia de investigación sufrió un incidente que lo dejó sepultado entre los granos.
Según informaron fuentes del operativo, las dos personas que trabajaban junto a él intentaron asistirlo de inmediato, pero ante la gravedad de la situación dieron aviso a los Bomberos Voluntarios.
Tras más de una hora de intensos trabajos, dotaciones de Villa Gesell y General Madariaga lograron remover gran cantidad de material y acceder hasta el lugar donde se encontraba la víctima. Lamentablemente, ya no presentaba signos vitales.
Las dos personas que lo acompañaban debieron ser contenidas y asistidas por personal médico debido al fuerte estado de shock emocional.
En el operativo intervino también personal del Comando de Prevención Rural (CPR) y ambulancias del sistema de salud local. Se aguardaba la llegada de Policía Científica para llevar adelante las pericias que permitirán determinar con precisión cómo ocurrió la tragedia.

ARCA endurece el régimen de débito automático para autónomos y monotributistas

La ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. La resolución 5790/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, fija un nuevo esquema para la adhesión que ante rechazos reiterados de débitos será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente.

Continuar leyendo «ARCA endurece el régimen de débito automático para autónomos y monotributistas»

Impuesto Inmobiliario: ¿a quiénes alcanza la duplicación de la última cuota del año?

El pago extra del Impuesto Inmobiliario es por una disposición para el año 2024, que sigue vigente porque no aprobaron la ley impositiva el año pasado.

Tal como ocurrió el año pasado, la última cuota del Impuesto Inmobiliario en sus dos versiones -urbano y rural- se verá duplicada en su precio para la categoría de propiedades de mayor valuación fiscal.

En el gobierno que conduce Axel Kicillof informaron que, en el caso del Inmobiliario Urbano Edificado, el adicional se aplica cuando la base imponible del inmueble supere los $31.465.000. En el Inmobiliario Rural, cuando esa base imponible de tierra libre de mejoras supera los $39.096.756.

Continuar leyendo «Impuesto Inmobiliario: ¿a quiénes alcanza la duplicación de la última cuota del año?»

“El agua avanza sin freno: ya hay partidos con más del 50% bajo agua y crece la presión por obras urgentes”

La región centro-oeste de la provincia de Buenos Aires atraviesa una de las peores crisis hídricas en años. Según datos actualizados del INTA Pergamino, los partidos de Carlos Casares, 9 de Julio y Bragado registran un crecimiento explosivo del anegamiento desde febrero: en algunos casos, la superficie bajo agua se multiplicó por 13.

Continuar leyendo «“El agua avanza sin freno: ya hay partidos con más del 50% bajo agua y crece la presión por obras urgentes”»

Novillo Mercosur: Argentina vuelve a liderar los precios y supera a Uruguay por primera vez desde mayo

El novillo pesado y trazado argentino subió con fuerza y alcanzó los USD5,30, el valor más alto del Mercosur.

El mercado del Novillo Mercosur cerró la semana con un dato que sacudió el tablero regional: Argentina volvió a convertirse en la plaza de mayor precio, con un novillo pesado y trazado cotizando USD5,30, desplazando a Uruguay del primer puesto por primera vez desde mayo. El avance fue contundente: 35 centavos en siete días, impulsados por mayores ofertas de los frigoríficos y la revaluación del peso, en un contexto en el que ningún otro país del bloque mostró subas.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Argentina vuelve a liderar los precios y supera a Uruguay por primera vez desde mayo»

COMUNICADO DEL MUNICIPIO LUEGO DEL RECLAMO DE LA MURGA LOS GIGANTES DE FALUCHO: EL ESTADO MUNICIPAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL FORTALECIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS MURGAS DE NUESTRA COMUNIDAD

Puede ser una imagen de la Puerta de Brandeburgo y texto
Reconocemos en ellas una expresión artística y cultural fundamental, que no solo celebra la identidad barrial, sino que también impulsa la inclusión, la participación y la creación de espacios de encuentro para niñas, niños, jóvenes y familias.
Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación y DDHH creemos necesario destacar el apoyo incondicional que se le da a las murgas de nuestra ciudad durante diferentes eventos que se organizan a lo largo del año.
Hemos decidido como gestión municipal, que se incorpore una noche más al calendario del carnaval para realizar el «Carnaval de Murgas en el Barrio Falucho». Evento al que se aporta sonido, iluminación, escenario, alimentos para los integrantes de las murgas locales y la murga invitada, baños químicos, seguridad, escenario, y todo el trabajo de los empleados municipales para acondicionar el lugar.

Continuar leyendo «COMUNICADO DEL MUNICIPIO LUEGO DEL RECLAMO DE LA MURGA LOS GIGANTES DE FALUCHO: EL ESTADO MUNICIPAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL FORTALECIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS MURGAS DE NUESTRA COMUNIDAD»

Mercado inmobiliario rural: la victoria del Gobierno reactivó la compra de campos y el sector vuelve a mostrar movimiento

La actividad del mercado rural repuntó fuerte en octubre tras el triunfo oficialista y volvió a los niveles más altos del año.

Después de un septiembre frío, el mercado inmobiliario rural volvió a calentarse en octubre, impulsado por el resultado de las elecciones legislativas nacionales, donde el Gobierno obtuvo una victoria contundente. El cambio en el clima político repercutió de inmediato en las decisiones de inversión del agro, un sector históricamente sensible a los vaivenes institucionales.

Continuar leyendo «Mercado inmobiliario rural: la victoria del Gobierno reactivó la compra de campos y el sector vuelve a mostrar movimiento»

Sistemas multifunción: cómo la apicultura potencia al agro argentino más allá de la carne, la leche y la semilla

La pérdida de biodiversidad y la presión agrícola ponen en jaque la producción de semillas forrajeras. En ese escenario, los sistemas mixtos con apicultura vuelven a cobrar protagonismo.

En el norte bonaerense, la sojización y el avance del maíz y el trigo/soja dominaron el uso del suelo durante décadas gracias a la genética mejorada y a prácticas agronómicas que consolidaron un modelo rentable. Pero detrás de ese éxito quedó relegada la diversidad de especies forrajeras -trébol blanco, lotus tenuis, lotus corniculado, vicias y hasta leguminosas estivales como la crotalaria– claves para mantener pasturas persistentes y sumar fertilidad nitrogenada, estructura del suelo, fijación de carbono y mayor margen de maniobra en el control de malezas. Para sostener ese equilibrio, es necesario que estas especies formen semilla, y ahí entra en juego un aliado silencioso pero decisivo: la abeja melífera (Apis mellifera).

Continuar leyendo «Sistemas multifunción: cómo la apicultura potencia al agro argentino más allá de la carne, la leche y la semilla»

RECIBIMIENTO A DEPORTISTAS DESTACADOS

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto

El Intendente Municipal de Saladillo José Luis Salomón, acompañado de la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y del Subsecretario de Deportes Nicolás Tosca, recibió a algunos de los deportistas de nuestra ciudad que han obtenido logros destacados en el último tiempo. En un cálido y ameno encuentro,Puede ser una imagen de texto que dice "11 SALADI Daka SALAD O 2 SAL" compartieron charlas y experiencias sobre sus competencias.
Los deportistas tuvieron la oportunidad de contarle al
Intendente y a los presentes sobre sus logros y desafíos. Queremos destacar que esta iniciativa busca seguir fomentando el deporte y reconociendo el esfuerzo de nuestrosPuede ser una imagen de una o varias personas, personas estudiando, tabla y texto representantes.
Algunos deportistas invitados no pudieron asistir debido a compromisos y competencias.
Seguiremos trabajando y apoyando al deporte en nuestra ciudad.

Trigo: se sembraron más hectáreas de las previstas y el Gobierno también avizora una supercosecha

La primera proyección productiva de la Secretaría de Agricultura para el cereal coincide con la de las Bolsas de Comercio y de Buenos Aires: serán más de 24 millones de toneladas, una cifra récord.

Trigo en llenado. Colonia Barón, La Pampa (PAS Zona IX 19/11/2025).

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP), a través de su departamento de Estimaciones Agrícolas, dio a conocer este jueves su primera proyección de cosecha de trigo para la campaña 2025/26.

Según la estimación oficial, el cereal de invierno aportará 24,7 millones de toneladas, lo que implica un 33,5% más que los 18,5 millones de toneladas del ciclo pasado y la mayor cifra registrada en la historia.

Continuar leyendo «Trigo: se sembraron más hectáreas de las previstas y el Gobierno también avizora una supercosecha»

REPASO EN AVENIDAS Y CAMINOS PRINCIPALES…

Puede ser una imagen de ‎cosechadora y ‎texto que dice "‎5i SPI Sol REPASO EN AVENIDAS Y CAMINOS PRINCIPALES --- HAROUE الفا de de Por estos días personal de la dirección mantenimiento la red vial, se encuentra realizando repaso en distintas arterias de circulación tanto en la planta urbana como cambian nos rurales que dan Acceso a escuelas o O puntos de mayor circulación. Se trabaja con Motoniveladoras niveladoras de arrastre, realizando rellenos y alteos en puntos específicos‎"‎‎
Por estos días personal de la dirección de mantenimiento de la red vial, se encuentra realizando repaso en distintas arterias de circulación tanto en la planta urbana como cambian nos rurales que dan Acceso a escuelas o a puntos de mayor circulación. Se trabaja con Motoniveladoras y niveladoras de arrastre, realizando rellenos y alteos en puntos específicos
Secretaria de Obras y Servicios Públicos
Av. Frocham 2542 esq. Av. Bozán
Wsp. 2345-653670

La “vocación y convicción” de exportar maquinaria: “El cliente lo que busca es que no seas un ave de paso”

En Agritechnica, las empresas argentinas buscaron seguir fortaleciendo lazos con clientes del exterior. Una de ellas fue Cestari y su presidente, Néstor Cestari, dejó una analogía simple: “Uno lo que hace es ir a sembrar”.

La avanzada argentina en Agritechnica encolumnó a las empresas nacionales en el pabellón 9, en el cual una de las maquinarias que completó el espacio fue la de Cestari, compañía fabricante de tolvas autodescargables.

Néstor Cestari, quien es continuadory está al frente hoy de la firma familiar, destacó que ya van para los 20 años ininterrumpidos con presencia en Hannover: fueron en total 10 visitas, las primeras dos sin maquinaria, pero el resto ya con unidades para que vean los clientes.

Continuar leyendo «La “vocación y convicción” de exportar maquinaria: “El cliente lo que busca es que no seas un ave de paso”»

Frigoríficos: a la expectativa por el acuerdo con EEUU, pero en alerta por una faena “informal” que no cesa

Desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales destacan que el acuerdo con Estados Unidos representa muchas oportunidades, pero advierten a la par que “hay otras situaciones que generan fuerte preocupación”.

Si bien no hay dudas en el ámbito de la producción de carne bovina en la Argentina de que el acuerdo adelantado por el Gobierno en materia de exportaciones hacia Estados Unidos sería beneficioso para el sector, empiezan a escucharse algunas voces de alerta.

Continuar leyendo «Frigoríficos: a la expectativa por el acuerdo con EEUU, pero en alerta por una faena “informal” que no cesa»