“Boom” sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones

Un trabajo conjunto de CREA y la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta el nivel de gasto e inversión que sostendrá la cadena bovina el próximo año. Reposición de hacienda, estructura y alimentación, entre los rubros más relevantes.

La ganadería bovina es uno de los engranajes históricos del aparato productivo argentino y un motor clave tanto para las economías regionales como para la generación de divisas.

En ese contexto, un reciente análisis elaborado por CREA junto a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), desarrollado por Franco Ramseyer, Emilce Terré y Julio Calzada, con el aporte metodológico del economista de la Sociedad Rural Argentina Ezequiel de Freijo, actualiza la magnitud de los recursos que movilizará el sector en 2025.

Continuar leyendo «“Boom” sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones»

Inundaciones en la cuenca del salado: El llamado urgente que la política ya no puede ignorar

Con más de dos millones de hectáreas bajo agua y un impacto productivo sin precedentes, CARBAP exige responsabilidad a los tres niveles del Estado y fija un límite innegociable: el Plan del Salado debe estar terminado en 2030.

La situación hídrica en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires volvió a mostrar la crudeza que el sector rural viene denunciando desde hace años. Después de nueve meses consecutivos de inundaciones, anegamientos y caminos intransitables, una extensa región productiva atraviesa la emergencia más profunda desde las grandes lluvias del período 2000-2002. Lo que empezó como un exceso de precipitaciones terminó convirtiéndose en un problema estructural que dejó expuestos los incumplimientos de todos los niveles del Estado.

Continuar leyendo «Inundaciones en la cuenca del salado: El llamado urgente que la política ya no puede ignorar»

Un desarrollo “criollo”: la app para pulverizadoras del INTA que ya cubre 8 millones de hectáreas

Desarrollada por especialistas del INTA Hilario Ascasubi, la app gratuita «Criollo» ya supera las 20.000 descargas y ayuda a calibrar pulverizadoras terrestres con precisión, abarcando unas 8 millones de hectáreas por año. Se lanzó una nueva versión

Criollo es su nombre y es una muestra del potencial de la cienca argentina aplicada al agro.

Desarrollada por especialistas del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires–, es una aplicación diseñada para calibrar y controlar pulverizadoraspermite calcular los principales parámetros de operación de máquinas terrestres de botalón y realizar la verificación estática correspondiente.

Continuar leyendo «Un desarrollo “criollo”: la app para pulverizadoras del INTA que ya cubre 8 millones de hectáreas»

El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero

El desafío y la oportunidad que tiene la Argentina de exportar productos agroalimentarios de alto valor son fabulosos. Energía y minerales son dos motores que se sumarán al del agro, que de todos modos seguirá siendo el buque insignia de las exportaciones.

Me viene a la memoria la frase que popularizó el profesor Héctor “El Negro” Ordoñez hace muchos años ya, cuando decía que un kilo de carne valía más que uno de Audi. El Negro buscaba impactar sobre la percepción de valor agregado en los productos del agro y con esa imagen lo logró.

Continuar leyendo «El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero»

Hidrovía en la Mira: Bullrich lanza un operativo de control con tecnología de punta y apoyo internacional

El Gobierno activó el Plan Paraná para combatir el crimen organizado en la hidrovía, con apoyo de la DEA y nuevas tecnologías de control.

La hidrovía Paraná-Paraguay concentra más del 80% de las exportaciones argentinas y es hoy uno de los corredores logísticos más sensibles del país. Con más de 300 barcazas diarias y un movimiento constante de buques granarios, su complejidad operativa la vuelve un punto estratégico para el comercio… y para el delito. En ese escenario, la ministra Patricia Bullrich presentó el Plan Paraná, una estrategia integral para reforzar el control y desarticular organizaciones criminales que operan en la zona.

Continuar leyendo «Hidrovía en la Mira: Bullrich lanza un operativo de control con tecnología de punta y apoyo internacional»

Temporal en Córdoba: un viento de 170 km/h destruyó una planta de silos y arrasó con 30 años de trabajo familiar

La localidad de Etruria quedó devastada tras un temporal extremo que destrozó la planta de silos de la familia Daghero, base de su actividad agrícola.

La furia del clima volvió a golpear al interior productivo. En la localidad cordobesa de Etruria, un violento temporal con ráfagas que superaron los 170 km/h arrasó con la planta de silos de la familia Daghero, un establecimiento construido durante tres décadas de trabajo continuo. «Fueron 10 minutos de un viento muy fuerte que se llevó todo«, relató el productor Santiago Daghero, todavía conmovido por la magnitud del daño.

Continuar leyendo «Temporal en Córdoba: un viento de 170 km/h destruyó una planta de silos y arrasó con 30 años de trabajo familiar»

China y el reordenamiento del comercio agrícola: Implicancias estratégicas

China redefine su abastecimiento y Brasil gana terreno. Argentina enfrenta el desafío de sostener competitividad en un mercado global que cambia rápido.

El mercado agrícola global volvió a girar alrededor de un viejo conocido: China, cuyo nivel de compras, precios relativos y acuerdos estratégicos sigue moviendo el tablero para toda Latinoamérica. Mientras el reciente informe WASDE del USDA dejó más dudas que certezas, lo que realmente está condicionando la dinámica es la decisión del gigante asiático de profundizar su abastecimiento desde Sudamérica, donde Brasil pisa cada vez más fuerte y Argentina intenta no quedar rezagada.

Continuar leyendo «China y el reordenamiento del comercio agrícola: Implicancias estratégicas»

Fundación Soba Parrondo firmó una carta de intención.…

Puede ser una imagen de ajedrez y texto
El pasado jueves 13 de noviembre, en la sede del Museo de la UCALP, la Fundación Soba Parrondo – Casa Susana Esther Soba y el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico firmaron una Carta Intención de vinculación institucional con el fin de realizar actividades artísticas, educativas y culturales conjuntas, de intercambio y de colaboración. En ese acto intervino en representación de Jorge Di Zeo, Presidente de la Fundación Soba Parrondo, su Secretaria María de los Ángeles Mancini, y representando al Museo Beato Angélico, el Dr. Walter P. Di Santo, su Director.
Para ello, las partes podrán acordar diferentes actividades como talleres, cursos, exposiciones, muestras, disertaciones y otras, vinculadas al arte y la cultura en todas sus manifestaciones.
En este marco la Fundación donó ejemplares de obras de Susana Soba, recíprocamente el Museo Beato Angélico entregó un libro – catálogo del Museo.
Desde esta Fundación estamos sumamente satisfechos de seguir fortaleciendo vínculos interinstitucionales que nos permitan ampliar las posibilidades de da

Superfosfato triple: el rol estratégico de un fertilizante clásico en la agricultura moderna

El superfosfato triple mantiene su relevancia global gracias a su alta concentración de fósforo y su eficiencia agronómica, incluso en un mercado que migra hacia alternativas más económicas como los fosfatos de amonio.

El superfosfato triple (TSP), uno de los fertilizantes fosfatados más antiguos del mercado global, vuelve a ganar protagonismo en un contexto donde la eficiencia en el uso del fósforo y la sostenibilidad en la gestión de nutrientes son prioridades estratégicas para productores de todos los continentes. A pesar de la expansión del MAP y el DAP, el TSP conserva un espacio clave por su pureza, su rápida disponibilidad para las plantas y su rol agronómico específico en cultivos sensibles y suelos con marcada deficiencia fosfatada.

Continuar leyendo «Superfosfato triple: el rol estratégico de un fertilizante clásico en la agricultura moderna»

¿CÓMO CONSTRUIMOS ESPACIOS DE SALUD MÁS JUSTOS, SEGUROS Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO?

Puede ser una imagen de texto que dice "TALLER: ¿CÓMO CONSTRUIMOS ESPACIOS DE SALUD MÁS MÁSJUSTOS, JUSTOS, SEGUROS Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO? P DIR. DE GÉNERO DIVERSIDAD SEC. DESARROLLO HUMANO SALUD Munic Municipalidad ipalida lcip ali lidad de SALADILLO"

Ese fue el eje del Taller de Género y Salud, una jornada clave impulsada desde el Consejo Local Intersectorial Contra la Violencia de Género, y llevada adelante por referentes de la Dirección de Género y Diversidad de la Municipalidad de Saladillo, SAPS del Hospital Dr. Posadas, Comisaria de la Mujer y Suteba, en el marco de acciones del 25N.
El encuentro invitó a repensar prácticas, revisar miradas e incorporar intervenciones que garanticen un acompañamiento integral y libre de violencias. También fue una oportunidad para fortalecer el trabajo en red con los recursos locales que abordan esta temática de manera cotidiana.
Puede ser una imagen de estudiar y texto que dice "DIR. DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEC. DESARROLLO HUMANO SALUD Municip cip Municipalidad pa ali idad de de SALADILLO"
La actividad tuvo lugar en el SUM del Hospital Dr. Posadas, generando un valioso espacio de reflexión y construcción colectiva. 💜✨

Agrolatam Mercados México México Lunes, 17 de noviembre de 2025 EE.UU. enfrenta presión en res por China, mientras el cerdo se afianza con México

La USMEF advierte volatilidad en el comercio cárnico, con la res afectada por tensiones con China y un cerdo sostenido por la demanda mexicana.

El comercio internacional de cárnicos de Estados Unidos atraviesa una etapa de volatilidad marcada por tensiones geopolíticas, ajustes arancelarios y un escenario global menos previsible. Así lo planteó la Federación de Exportadores de Carne (USMEF) durante su Conferencia Estratégica de Planeación en Indianápolis, donde se analizó la evolución reciente de los embarques de res y cerdo hacia los principales destinos internacionales. Aunque la demanda global mantiene una base sólida, los sectores presentan dinámicas muy distintas y se enfrentan a desafíos que podrían extenderse hasta 2026.

Continuar leyendo «Agrolatam Mercados México México Lunes, 17 de noviembre de 2025 EE.UU. enfrenta presión en res por China, mientras el cerdo se afianza con México»

Paraguay realiza su primera exportación de carne aviar a Filipinas

El país envió 27 toneladas de carne avícola al mercado filipino, recientemente habilitado y catalogado como uno de los de mayor potencial en Asia.

Paraguay concretó su primer envío de carne aviar a Filipinas, un destino recientemente habilitado y considerado estratégico por su tamaño, dinamismo y creciente demanda interna. El embarque marca un punto de inflexión para la avicultura nacional, que venía trabajando desde hace años en infraestructura, sanidad y estandarización de procesos para acceder a mercados más exigentes y diversificados.

Continuar leyendo «Paraguay realiza su primera exportación de carne aviar a Filipinas»

Jóvenes del Concejo Deliberante Juvenil viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Como cada año, los y las jóvenes que integran el Concejo Deliberante Juvenil realizaron su viaje educativo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta oportunidad, visitaron el Museo Sitio de la Memoria ex ESMA, donde pudieron profundizar sobre la historia, la memoria y los derechos humanos 🕊️📚.
Además, recorrieron el Congreso y el Senado de la Nación 🏛️, instancia que fue posible gracias a las gestiones del Diputado Nacional Juan Manuel López, a quien agradecemos especialmente por su compromiso y acompañamiento 🙌.
La organización del viaje estuvo a cargo de la Dirección de Juventudes y la Secretaría del HCD, y fueron parte de la delegación el Director de Juventudes, Bernabé Ruviera, integrantes del equipo de la Secretaría y docentes de los estudiantes que participan del programa 👥🎒.
Una experiencia formativa que continúa fortaleciendo la participación, el aprendizaje cívico y el compromiso de nuestras juventudes 💪✨.

Del campo a la exportación: cómo La Niña puede afectar los precios de las materias primas

Del campo a la exportación: cómo La Niña puede afectar los precios de las materias primas

Según análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La incidencia del fenómeno La Niña entre octubre de 2025 y febrero de 2026 puede provocar cambios significativos en los patrones climáticos globales, con efectos directos sobre las principales materias primas agrícolas. Es probable que en los próximos meses se produzca un fenómeno de La Niña activo, que posiblemente se mantenga hasta el verano en el hemisferio sur. Esto requerirá una atención redoblada por parte de los mercados agrícolas, ya que sus efectos pueden ser amplios y variar en función de la intensidad y la región afectada.

Continuar leyendo «Del campo a la exportación: cómo La Niña puede afectar los precios de las materias primas»

Capacitación “Buenos Anfitriones Turísticos”

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "REGIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES LA LAPLATI PLAT か CERTIFICADO CERTIFICADODEASISTENCIA DE ASISTENCIA fehgra Susana Makana Manans"
Con una muy buena convocatoria y entusiasmo se desarrolló hoy en el CURS la capacitación “Buenos Anfitriones Turísticos”, dictada por la Lic. Elena Boente y auspiciada por la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina, destinada a prestadores y emprendedores locales.
Durante la jornada se compartieron herramientas para mejorar la hospitalidad, la atención a visitantes y fortalecer la identidad de Saladillo como destino.
La directora de Turismo, Leticia Colás, destacó la importancia de seguir generando espacios de formación que impulsen el crecimiento del sector.
Se entregaron diplomas y se reafirmó el compromiso de continuar trabajando por un turismo local más profesional y competitivo.
Puede ser una imagen de una o varias personas y personas estudiando

Girasol e insumos: la nueva campaña arranca con una relación de canje históricamente favorable

El girasol vuelve a destacarse por su poder de compra muy superior al de campañas previas. Con precios firmes y relaciones insumo/producto inéditamente positivas, el cultivo permite hoy canjear con ventaja combustible, herbicidas, fertilizantes y servicios clave.

En el arranque de la nueva campaña, un cultivo vuelve a sobresalir por encima del resto: el girasol, cuya capacidad de pago frente a los insumos registra diferencias muy significativas respecto de los últimos tres años. Impulsado por precios sostenidos tanto en el mercado disponible como a cosecha, el girasol permite hoy adquirir con comodidad insumos esenciales como gasoil, herbicidas y servicios logísticos.

Continuar leyendo «Girasol e insumos: la nueva campaña arranca con una relación de canje históricamente favorable»

Clima y Agro: La Niña gana fuerza y complica el escenario productivo argentino

La Niña toma fuerza y, acompañada por otros índices climáticos, proyecta un cierre de año con menos lluvias y más calor para el agro argentino. Un combo que pone presión sobre la campaña en pleno desarrollo.

La región vuelve a quedar bajo la influencia de La Niña, un fenómeno que en esta ocasión se presenta como débil, pero potenciado por otros patrones oceánicos y atmosféricos que amplifican su efecto sobre el Cono Sur. Los últimos informes del NOAA confirman que la temperatura superficial del mar en la región Niño 3.4 continúa por debajo del umbral, consolidando el evento. Aunque la intensidad aún no es alta, cumple los criterios formales, con anomalías iguales o inferiores a -0.5 °C. En paralelo, el Bureau de Meteorología de Australia aporta una lectura más estricta, con registros semanales incluso inferiores a los -0.84 °C, lo que acerca aún más al fenómeno a su declaración formal bajo los parámetros del BoM. Ambas agencias coinciden en que La Niña persistirá al menos hasta enero, con una tendencia a la neutralidad hacia fines del verano.

Continuar leyendo «Clima y Agro: La Niña gana fuerza y complica el escenario productivo argentino»