Paso a paso, cómo crear un asistente para el campo con inteligencia artificial: «El cómputo es la nueva soja»
“El agua avanza sin freno: ya hay partidos con más del 50% bajo agua y crece la presión por obras urgentes”
La región centro-oeste de la provincia de Buenos Aires atraviesa una de las peores crisis hídricas en años. Según datos actualizados del INTA Pergamino, los partidos de Carlos Casares, 9 de Julio y Bragado registran un crecimiento explosivo del anegamiento desde febrero: en algunos casos, la superficie bajo agua se multiplicó por 13.
Novillo Mercosur: Argentina vuelve a liderar los precios y supera a Uruguay por primera vez desde mayo
El novillo pesado y trazado argentino subió con fuerza y alcanzó los USD5,30, el valor más alto del Mercosur.
El mercado del Novillo Mercosur cerró la semana con un dato que sacudió el tablero regional: Argentina volvió a convertirse en la plaza de mayor precio, con un novillo pesado y trazado cotizando USD5,30, desplazando a Uruguay del primer puesto por primera vez desde mayo. El avance fue contundente: 35 centavos en siete días, impulsados por mayores ofertas de los frigoríficos y la revaluación del peso, en un contexto en el que ningún otro país del bloque mostró subas.
COMUNICADO DEL MUNICIPIO LUEGO DEL RECLAMO DE LA MURGA LOS GIGANTES DE FALUCHO: EL ESTADO MUNICIPAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL FORTALECIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS MURGAS DE NUESTRA COMUNIDAD

Mercado inmobiliario rural: la victoria del Gobierno reactivó la compra de campos y el sector vuelve a mostrar movimiento
La actividad del mercado rural repuntó fuerte en octubre tras el triunfo oficialista y volvió a los niveles más altos del año.
Después de un septiembre frío, el mercado inmobiliario rural volvió a calentarse en octubre, impulsado por el resultado de las elecciones legislativas nacionales, donde el Gobierno obtuvo una victoria contundente. El cambio en el clima político repercutió de inmediato en las decisiones de inversión del agro, un sector históricamente sensible a los vaivenes institucionales.
ÚLTIMA FECHA DE ECO NORTE

Sistemas multifunción: cómo la apicultura potencia al agro argentino más allá de la carne, la leche y la semilla
La pérdida de biodiversidad y la presión agrícola ponen en jaque la producción de semillas forrajeras. En ese escenario, los sistemas mixtos con apicultura vuelven a cobrar protagonismo.
En el norte bonaerense, la sojización y el avance del maíz y el trigo/soja dominaron el uso del suelo durante décadas gracias a la genética mejorada y a prácticas agronómicas que consolidaron un modelo rentable. Pero detrás de ese éxito quedó relegada la diversidad de especies forrajeras -trébol blanco, lotus tenuis, lotus corniculado, vicias y hasta leguminosas estivales como la crotalaria– claves para mantener pasturas persistentes y sumar fertilidad nitrogenada, estructura del suelo, fijación de carbono y mayor margen de maniobra en el control de malezas. Para sostener ese equilibrio, es necesario que estas especies formen semilla, y ahí entra en juego un aliado silencioso pero decisivo: la abeja melífera (Apis mellifera).
NUEVA JORNADA DE EDUCAVIAL
RECIBIMIENTO A DEPORTISTAS DESTACADOS

compartieron charlas y experiencias sobre sus competencias.
representantes.Trigo: se sembraron más hectáreas de las previstas y el Gobierno también avizora una supercosecha
La primera proyección productiva de la Secretaría de Agricultura para el cereal coincide con la de las Bolsas de Comercio y de Buenos Aires: serán más de 24 millones de toneladas, una cifra récord.
Trigo en llenado. Colonia Barón, La Pampa (PAS Zona IX 19/11/2025).La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP), a través de su departamento de Estimaciones Agrícolas, dio a conocer este jueves su primera proyección de cosecha de trigo para la campaña 2025/26.
Según la estimación oficial, el cereal de invierno aportará 24,7 millones de toneladas, lo que implica un 33,5% más que los 18,5 millones de toneladas del ciclo pasado y la mayor cifra registrada en la historia.
REPASO EN AVENIDAS Y CAMINOS PRINCIPALES…

La “vocación y convicción” de exportar maquinaria: “El cliente lo que busca es que no seas un ave de paso”
En Agritechnica, las empresas argentinas buscaron seguir fortaleciendo lazos con clientes del exterior. Una de ellas fue Cestari y su presidente, Néstor Cestari, dejó una analogía simple: “Uno lo que hace es ir a sembrar”.

La avanzada argentina en Agritechnica encolumnó a las empresas nacionales en el pabellón 9, en el cual una de las maquinarias que completó el espacio fue la de Cestari, compañía fabricante de tolvas autodescargables.
Néstor Cestari, quien es continuadory está al frente hoy de la firma familiar, destacó que ya van para los 20 años ininterrumpidos con presencia en Hannover: fueron en total 10 visitas, las primeras dos sin maquinaria, pero el resto ya con unidades para que vean los clientes.
Frigoríficos: a la expectativa por el acuerdo con EEUU, pero en alerta por una faena “informal” que no cesa
Desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales destacan que el acuerdo con Estados Unidos representa muchas oportunidades, pero advierten a la par que “hay otras situaciones que generan fuerte preocupación”.

Si bien no hay dudas en el ámbito de la producción de carne bovina en la Argentina de que el acuerdo adelantado por el Gobierno en materia de exportaciones hacia Estados Unidos sería beneficioso para el sector, empiezan a escucharse algunas voces de alerta.
REMATE DE GORDO PARA FAENA DE SIVERO&CIA



Genética, rotación y sanidad: el trigo también se hace fuerte de la mano del recambio varietal
Inmersos en una campaña que cambió el tablero productivo, DONMARIO organizó su tradicional jornada técnica de trigo en Chacabuco. Bajo impacto sanitario, una sola aplicación de fungicidas y el salto varietal empujan un nuevo ciclo tecnológico.

Con rendimientos muy por encima de los promedios históricos, baja presión de enfermedades y un proceso de recambio varietal que se acelera de la mano de nuevas tecnologías y el eficiente esquema empresarial de propiedad intelectual, el trigo vuelve a posicionarse como cultivo estratégico en la Argentina agrícola.

Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad
Entre enero y septiembre, creció 20%, medido en dólares, el stock de préstamos otorgados a empresas ganaderas. El financiamiento es cada vez más en moneda estadounidense.

El nivel de financiamiento de las empresas ganaderas es un nuevo botón de muestra del excelente momento que está viviendo esta actividad a nivel nacional.
Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) analizados por el Rosgan y citados por Expoagro, los saldos de préstamos contraídos por empresas ganaderas muestran, al cierre del tercer trimestre, una expansión interanual en dólares superior al 20%.
¿A dónde van los impuestos?: de manera interactiva, Córdoba muestra en qué se gasta el Inmobiliario Rural
En esa provincia, el 98% de lo que se recauda por este tributo se destina automáticamente a un Fideicomiso cuyas inversiones son decididas junto a la Mesa de Enlace. Estos datos comenzaron ahora a estar disponibles para ser consultados on line.

Las críticas que hay en general en Argentina, y en particular en el sector agropecuario, por la presión impositiva, no se deben solamente al alto peso que tienen los impuestos en los costos, sino también a que a menudo los contribuyentes no ven reflejados sus aportes en obras y servicios que mejoren su calidad de vida.











