Un consumidor pagó en diciembre 5,8 veces más que lo que cobró un productor agropecuario

De acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Un consumidor pagó en diciembre 5,8 veces más que lo que cobró un productor agropecuario

 Un consumidor pagó en diciembre, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró un productor agropecuario por esos alimentos, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).En tanto, en ese mes la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa de los argentinos subió el 0,7% comparado con el mes anterior.

Reveló su método para reparar silos-bolsa dañados y recibió múltiples consultas

Una joven estudiante y productora de Adelia María, en Córdoba, mostró cómo arregla pequeños daños en los bolsones con una técnica simple.

Reparacion de silo dañado por granizo

La exposición de silos-bolsa en el campo los somete a diversos daños ocasionados por el intemperismo, como pueden ser el clima o los animales. Para evitar que pequeños deterioros se conviertan en problemas mayores, por los que se pierda la materia primas almacenada, bien vienen algunos secretos que relevó una usuaria en su perfil de redes sociales. Se hizo viral, brindó detalles de su técnica y también recibió propuestas superadoras a la solución.

Bajante del Paraná golpea al sector naviero paraguayo

La sequía, las altas temperaturas y la extraordinaria bajante de los ríos hacen prever cuantiosas pérdidas económicas en 2022 en Paraguay, de por sí golpeado por los efectos de la pandemia, advirtió el sector naviero.

Bajante del Paraná golpea al sector naviero paraguayo

 La sequía, las altas temperaturas y la extraordinaria bajante de los ríos Paraguay y Paraná hacen prever cuantiosas pérdidas económicas en 2022 en Paraguay, de por sí golpeado por los efectos de la pandemia, advirtió el sector naviero.»Parece que este año será peor que 2021, que fue peor que el anterior; todo el curso del río Paraguay está bajo; se nos cayó todo con este escenario (de la sequía)», dijo a la prensa Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.

Santa Fe declarará la emergencia agropecuaria por los daños de la sequía

El gobernador Omar Perotti convocó para mañana a una reunión de la comisión: la oposición solicitó la declaración urgente y cambios en el régimen de ayuda

Santa Fe declarará la emergencia agropecuaria por los daños de la sequía

 SANTA FE.- Después de estimar en 73 millones de pesos las pérdidas directas sufridas por los cultivos de maíz y de soja de la actual campaña, como consecuencia de la sequía y los daños colaterales que ocasionó la reciente ola de calor extremo en la región, el gobierno santafecino anunció que convocará a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para analizar la ayuda a los productores.

Uruguay con el mayor precio de la plaza en el Mercosur

La hacienda oriental subió dos centavos de dólar en la última semana. En la Argentina, con plantas paradas o con reducción horaria por el covid-19 y una oferta más abundante, retrocedió cinco centavos. Paraguay fue la plaza de mayor aumento, con cinco centavos, y Brasil ganó dos.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Paraguay: el novillo apto UE se paga USD3,80, cinco centavos más que la semana pasada. Es la plaza de mayor aumento en esta semana. Sigue habiendo una oferta muy restringida y el precio continúa moviéndose dentro de un segmento estable.

Iba a comprar novillos y lo mataron a golpes: el misterioso asesinato del productor que apareció en la caja de su pick up

Los forenses establecieron la víctima tenía un golpe en el rostro producido probablemente por un puño y que la data de muerte sería entre las 14 y 16 del jueves 13 de enero.

Iba a comprar novillos y lo mataron a golpes: el misterioso asesinato del productor que apareció en la caja de su pick up

Marcelo Longhi (58 años) fua hallado muerto en la caja de su camioneta al costado de la ruta provincial N°42 en Luján. “Por las evidencias, hasta ahora no parecería tratarse de un robo común”, indican las fuentes del caso.

Sequía: Domínguez recorrió zonas afectadas y anunció que el Fondo de Emergencia pasa a $12.500 millones

Se activarían las ayudas a través de las provincias en las próximas semanas; participaron de la recorrida Matías Lestani y Luis ContigianiPor Elida Thiery .

Sequía: Domínguez recorrió zonas afectadas y anunció que el Fondo de Emergencia pasa a $12.500 millones

Este sábado, el Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, recorrió zonas de Entre Ríos y Santa Fe donde la sequía y el calor generan la combinación más abrumadora para los productores, con plantas quemadas, tierra caliente y ciclos productivos que se tienen que interrumpir y que traerán consecuencias económicas de gran impacto.

Polémica por las vacaciones en dólares de la directora del Pami

Esta semana, la directora del Pami, Luana Volnovich celebraba por Twitter  a unas jubiladas que disfrutaban las Termas de Colón y Mar del Plata con “Previaje Pami”, mientras disfruta de sus vacaciones en la isla de Holbox en México con su segundo Martín Rodríguez. Otro afortunado funcionario que está pasando sus vacaciones en Cuba es Jorge Ferraresi, el ministro de Hábitat, aunque su viaje fue informado al presidente  y ya tenía los pasajes comprados hace tiempo.

Soja y maíz: ¿La situación de escasez de lluvias se parece a la del 2017/18?

El calor sigue, los maíces temprano de la zona núcleo dan batalla pero los daños no se detienen: la condición regular mala, en sólo siete días, pasó de 27% a un 51%; también la oleaginosa ha sido alcanzada por el brutal impacto de altas temperaturas y falta de agua.

Soja y maíz: ¿La situación de escasez de lluvias se parece a la del 2017/18?

A través de la Guía Estratégica para el Agro, la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que en la región núcleo, en siete días, se duplicaron los cuadros regulares a malos en maíz y en soja se triplicaron.

¿Estacional o incertidumbre económica? Se desplomó la actividad del mercado inmobiliario rural:

El sector continuará en un «mercado de búsqueda de oportunidades» y a menor escala de inversión

¿Estacional o incertidumbre económica? Se desplomó la actividad del mercado inmobiliario rural:

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

Incair diciembre

Este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país. La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.