Cultivos en buen estado y óptimas condiciones de siembra

El período comenzó con inestabilidad climática, luego precipitaciones, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizo en lugares puntuales, noroeste del departamento Castellanos y el oeste del de San Cristóbal, pero con escaso a nulo impacto sobre los cultivos. Situación climática que persistió tres o cuatro días, según áreas del SEA. Los montos pluviométricos acumulados fluctuaron desde 30 a 150 mm, las lluvias fueron de bajas a medias intensidades, lográndose la total infiltración del agua caída.

CON EL CENTRO DE JUBILADOS SAN ROQUE

En el marco de la serie de reuniones de trabajo con las distintas instituciones de nuestro medio, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira, mantuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la comisión directiva del Centro de Jubilados San Roque para intercambiar ideas sobre próximos proyectos a desarrollar por esta institución de nuestra ciudad.

Ingresó al Congreso el proyecto de Ley Agroindustrial

La ley apunta a lograr una mayor industrialización para exportar con mayor valor agregado.

Para la redacción del proyecto se llevaron a cabo 9 mesas técnicas entre el Ministerio de Economía y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y los ministerios de Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca, Cancillería, AFIP

Caen los rindes del trigo por la ola de calor

La Bolsa de Comercio de Rosario relevó los cosechado hasta el momento y redujo 300.000 toneladas su estimación de producción nacional.

campo trigo

La Bolsa de Comercio de Rosario, a través de su Guía Estratégica para el Agro, informó que por la ola de calor de las últimas semanas y la falta de lluvias, los rendimientos de trigo se vieron afectados pos lo cual la proyección nacional cae 300.000 toneladas.

Un productor entrerriano necesita 2.740 kilos de sorgo por ha para cubrir costos

Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 2.740 kilos de sorgo por hectárea para hacer frente a los costos de la campaña 2021/22, según un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el INTA.

Un productor entrerriano necesita 2.740 kilos de sorgo por ha para cubrir costos

 Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 2.740 kilos de sorgo por hectárea para hacer frente a los costos de la campaña 2021/22, según un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Trabajando hace una década, Aapresid y el INTA renovaron un convenio de investigación

Las máximas autoridades de ambas entidades firmaron el acuerdo en la localidad santafesina de Uranga. Plantearon nuevos interrogantes para seguir trabajando.

Firma de convenio INTA - Aapresid

Reunidos en la Estancia San Nicolás, ubicada en la localidad de Uranga, Santa Fe, las máximas autoridades del INTA y Aapresid, Susana Mirassou y David Roggero, presidentes de esa entidades, respectivamente, rubricaron un nuevo convenio de cooperación con el que inicia un nuevo ciclo en el “Sistema Chacras”.

Brasil aprueba la venta de harina de trigo HB4 desde Argentina

Así lo informó la Agencia Brasileña de Bioseguridad en un comunicado este jueves.

La Agencia Brasileña de Bioseguridad comunicó, este jueves, que aprueba la venta de harina de trigo de HB4, cultivares transgénicos que portan la resistencia a la sequía. De acuerdo a las primeras informaciones, la aprobación es solo para la comercialización de harina, no para la compra de granos, desde la Argentina.

¿Cambio de clima? Preparate para hablar sobre los cambios que vienen para el agro

La agtech Inteliagro organiza el segundo encuentro para hablar de mercados agropecuarios y agronegocios. Allí estarán los consejos clave para abordar el actual escenario económico.

granos molienda

La startup agtech Inteliagroque desarrolló la primera plataforma integrada de Gestión Comercial Inteligente Agrícola, organiza un nuevo encuentro virtual especialmente pensado para afrontar de manera estratégica los posibles nuevos escenarios que se avecinan para el sector agropecuario, luego de las elecciones legislativas de este domingo.

SALOMON Y TISEIRA SE REUNIERON CON EL GRUPO SCOUT “PAPA JUAN PABLO II”

Luego del mediodía del miércoles, el Intendente Municipal -Ing. José Luis Salomón- acompañado por el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad, Prof. Nahuel Tiseira, recibió en su despacho a integrantes de la comisión directiva del Grupo Scout “Papa Juan Pablo II”.Conversaron sobre el estado de la institución y algunos proyectos a desarrollar durante el año 2022.