Lo manifestó al participar del acto de entrega de aportes a los beneficiarios del Fondo De Desarrollo del Enoturismo, realizado en Tunuyán provincia de Mendoza

“El ministro de Economía, Sergio Massa, decidió ampliar este programa con una nueva edición que contará con un fondo total de $300 millones para seguir acompañando el impulso de las y los pequeños productores con acciones que fortalezcan las economías regionales en su conjunto, como en este caso la vitivinicultura y el turismo”, señaló además Bahillo al destacar que “Argentina crece de la mano de quienes agregan valor a su producción, promoviendo el arraigo y generando empleo en cada rincón del país”.
Los proyectos aprobados son de las provincias de Buenos Aires Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán y Mendoza.
Proviar II: qué es
Por otro lado, la Secretaría de Competitividad Federal anunció hoy que abrió la inscripción al programa de pequeños productores vitivinícolas -Proviar II-, con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector.
El programa cuenta con una inversión de US$ 50 millones y es impulsado conjuntamente por el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina, la Corporación Vitivinícola Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en la Argentina y la Secretaría de Competitividad Federal.
“En Mendoza abrimos la convocatoria del #ProviarII que cuenta con una inversión de 50 millones de dólares. Los productores vitivinícolas van a inscribir sus proyectos para que los apoyemos a mejorar su competitividad y la de este sector emblemático de las economías regionales”, informó hoy la Secretaría a través de su cuenta oficial en Twitter.
Los bloques que conforman el programa son la Innovación tecnológica, la Comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas y, por ultimo, las pequeñas y medianas empresas lideradas por jóvenes y mujeres.
El componente uno -Innovación tecnológica y organizacional- está dirigido a grupos asociativos de productores vitivinícolas, el componente dos –Comercialización para establecimientos vitivinícolas- orientado a grupos asociativos de establecimientos vitivinícolas y el componente tres –Apoyo mipymes lideradas por jóvenes y mujeres- dirigido a emprendimientos de servicios vitivinícolas.
Del programa podrán participar presentando proyectos de 18 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero.
La meta del programa es la industrialización del sector vitivinícola “brindando herramientas financieras y de capacitación” para hacer frente al cambio climático, y “fortalecer el proceso de comercialización y agregado de valor de origen” manteniendo la competitividad de los productos, explicó la Secretaría.
Para más información https://www.argentina.gob.ar/economia/proviar-ii/convocatoria-0.