Bahillo aseguró que 18.200 productores recibieron ayuda por $22.400 millones: «Nadie puede decir que el Estado no estuvo presente»

«Lo que descarriló al sector productivo fue la sequía», afirmó durante el Congreso de Coninagro

Bahillo aseguró que 18.200 productores recibieron ayuda por $22.400 millones: "Nadie puede decir que el Estado no estuvo presente"

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó del 6° Congreso Internacional de CONINAGRO «Diez años de El Campo y la Política», que se realiza en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con la participación de productores cooperativistas de todo el país. 

Durante el discurso de apertura del Congreso, Juan José Bahillo señaló que «la sequía afectó la macroeconomía en un marco de fuerte endeudamiento, al punto de que nos falta el 50% de los saldos exportables», al destacar la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de acompañar con asistencias directas al sector; «no concebimos el crecimiento si no es con nuestros productores y con un entramado productivo fortalecido».

Bahillo detalló las políticas y acciones que llegaron de manera directa a más de 18.200 productores con un total de $22.400 millones en transferencias directas a las provincias y cooperativas, como tambien los Programas de Fortalecimiento Productivo para los sectores porcino y aviar; el Programa Engorde en Corral para el sector bovino; Impulso Tambero; y las compensaciones para los productores de soja y maíz, entre otras. «Nadie puede decir que el Estado no estuvo presente. Tenemos que trabajar para reconstruir la confianza», aseguró.

«Lo que descarriló al sector productivo fue la sequía«, afirmó y resaltó que está pendiente el tema del seguro climático: «La sequía dejó en visibilidad la ausencia de esto». También planteó un plan nacional de riego y aclaró: «No hay una medida que solucione todo».

Sobre retenciones, comentó: «No tenemos que ser dogmáticos sobre este tema. Tenemos que seguir repensando estos esquemas para que sea una aliciente al productor para producir más y que no afecte a las cuentas públicas.  Somos muy prudentes, si uno baja las retenciones de manera imprevista le cambia las reglas de juego a los productores».

«La agenda tiene que ser mucho más ancha que discutir solo retenciones», manifestó y destacó que la eliminación para las economías regionales, que se daría en septiembre, «es una señal muy fuerte».

«Ni el peor escenario podíamos proyectar que esto iba a pasar», manifestó sobre la sequía. «El perjuicio más grande lo tuvo el productor. La verdad, lo que más me impactó como persona es cómo afectó a los productores la sequía. Ver cómo se quebraban emocionalmente, que su proyecto se perdía producto de la sequía».

«Si nos quedaron productores en el camino es porque no fueron las mejores medidas, o no alcanzó a nivel presupuesto».  «No es el sálvese quien pueda», resaltó.

Por último, sobre el rol del sector cooperativo Bahillo sostuvo: «Quiero destacar el rol de este congreso y del cooperativismo en general porque aunque lo hagamos desde miradas distintas, todos buscamos un mismo objetivo y sabemos que los problemas se solucionan si tenemos una mirada colectiva y de construcción conjunta».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *