El asesor de Patricia Bullrich dijo en cuántos años planean eliminar retenciones y criticó a Milei: «Son disparates»

«Un país sin derechos de exportación va a generar la inversión que genere empleo», destacó Guillermo “Willy” Bernaudo durante el Seminario Acsoja 2023

El asesor de Patricia Bullrich dijo en cuántos años planean eliminar retenciones y criticó a Milei: "Son disparates"

Guillermo “Willy” Bernaudo es el actual asesor agropecuario de Juntos por el Cambio, que tiene a Patricia Bullrich como candidata a presidenta de cara a las elecciones generales de octubre.

Durante una presentación en el Seminario Acsoja 2023, Bernaudo apuntó a que la propuesta es eliminar todo tipo de restricciones, como fideicomisos y volúmenes de equilibrio: «Hay una versión de proyecto de Ley de prohibido prohibir». Es decir, que cualquier prohibición al comercio tenga que pasar por el Congreso y no sea atribución del ejecutivo.

También comentó que apuntan a «una eliminación de un montón de derechos de exportación residuales, en un montón de productos». Pero aclaró que «el proceso de eliminación de retenciones para la soja y los cereales no va a ser inmediato». De igual manera, anticipó que va a haber «un cronograma cierto». «Esperamos que sea durante la primera gestión de Patricia, que no existan más retenciones en Argentina». «Serán dos, tres o cuatro productos los que sigan teniendo retenciones, que eliminará en el primer mandato o en cinco o seis años como máximo», agregó.

También promete normas, como una Ley de Semillas con la que «todo el sector de desarrollo de biotecnología esté de acuerdo». «Viví durante cuatro años muchas discusiones», repasó y resaltó: «No podemos pasar más tiempo discutiendo este tema». «Que nunca más una industria semillera nos diga que no traen inversiones a la Argentina, tenemos que terminar con esto», resaltó.

Por otro lado, apuntó a la necesidad de una legislación clara para la aprobación de fitosanitarios: «Hay que saldarlo con una Ley moderna».

En tanto, en cuanto al financiamiento, quieren modificar la legislación para los Warrants: «Lo que no hay es capacidad de crédito».

«Hay un punto que es central: ir a un proceso de licitación de la hidrovía», agregó y anticipó que en un potencial gobierno sería en los primeros días.

«Estamos en una Argentina que se va quedando en rinde contra Brasil y en carne contra Uruguay», alertó

En otro tramo, resaltó que el objetivo es una tendencia de unificación del tipo de cambio, ya que la brecha cambiaria «tiene un impacto salvaje en el negocio». 

Willy adelantó que la cartera agropecuaria de un eventual gobierno de Patricia Bullrich será Secretaría para dar un mensaje «muy fuerte» de austeridad: «Mientras haya un equipo trabajando coordinado no es tan determinante. Puede haber dos ministros sin coordinación. El período más largo desde el regreso de la democracia sin retenciones era Secretaria», aclaró.

«Claramente cuando se cuidó la mesa de los argentinos tuvimos el trigo más caro del mundo y 11 millones de toneladas de cosecha. Entre Ríos tenía que comprar maíz en Córdoba y pagaban más en fletes que en retenciones. La mesa de los argentinos se cuida con más producción, se va a cuidar cuando seamos capaces de exportar más. Se cuida con mayor producción, exportaciones e inserción internacional», resaltó.

Bajo este marco, destacó que el modelo de Patricia Bullrich apunta a poder crecer, invertir y generar empleo: «La única salida de la pobreza es el empleo y se genera del sector privado si el Estado no la complica». ¿La aspiración? «Un país sin derechos de exportación va a generar la inversión que genere empleo. El valor agregado se genera con la renta de las cadenas de valor.

«Un ejemplo que me impacta es la última bio refinería de Durazno, Uruguay, que costó US$ 2.700 millones. Con lo que se recauda en retenciones, haríamos tres por año».

También criticó a Milei y destacó «un Estado en donde la ideología no maneje las relaciones comerciales. Tendríamos una crisis de la soja y de la ganadería como la peor que haya en la historia. No se pueden romper las relaciones con China y pretender seguir teniendo comercio. Son disparates que a esta altura de una campaña electoral no pueden pasar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *