Pese a los recortes productivos ante los efectos del clima, Australia continuaría siendo el principal exportador, impulsado por una mayor demanda china. ›Campaña 2023/24: una producción mundial menor a las últimas cinco campañas y existencias históricamente bajas. ›Precios de exportación: entre los cambios en la demanda China y las consecuencias del clima. En Argentina, se mantienen estables. ›Comercialización 2023/24 – Argentina: menor dinamismo en las compras del complejo de cebada
En el informe de septiembre el CIG incrementó la producción global en +0,8 M Tn mensual, hasta 143,8 M Tn, alcanzando el valor más bajo desde la campaña 18/19. Mensualmente, los recortes para Canadá (-0,7) fueron compensados con subas para Rusia (+0,7), Alemania (+0,6) y Ucrania (+0,4). Por otro lado, Argentina, Australia y Francia no sufrieron ajustes respecto al informe anterior. El consumo global se mantuvo sin cambios significativos respecto al informe previo, alcanzando las 146,9 M Tn, por debajo del ciclo anterior. Mientras se proyectan caídas para la U.E. y Australia, se esperan incrementos en Asia y Norte de África. En cuanto al comercio, a pesar de no registrar variaciones mensuales, caería respecto al ciclo previo, alcanzando las 28,7 M Tn, el valor más bajo de los últimos ciclos. El stock final global se ajustó mensualmente al alza (+1,5 M Tn), hasta las 22,2 M Tn. Si bien el consumo se proyecta inferior al ciclo previo, la caída en la oferta global sería aún mayor, haciendo que las existencias globales caigan significativamente este ciclo.
Avance de campaña 2023/24
En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, en términos generales la condición es muy buena a buena. Al oeste de Buenos Aires y este de La Pampa, los niveles de humedad en los perfiles son acotados
Situación Argentina
Para Argentina, el CIG mantuvo la estimación mensual de producción en 4,6 M Tn (+2,2% i.a). Las exportaciones también se mantuvieron sin cambios en 2,8 M Tn respecto al informe de agosto, con una merma interanual proyectada en 3,5%. La participación nacional en los envíos globales del ciclo 2023/24 alcanzaría el 9,8% (vs 9,5% del ciclo 2022/23).
Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca