El transporte de cargas advirtió que el valor de los fletes terrestres no tiene incidencia en la formación de precios y calculó que el flete de alimentos sensibles de la canasta básica como aceite, yerba y azúcar no supera el 1,5% del precio final al público.
Según un estudio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeaac), de acuerdo con la distancia recorrida y el tipo de mercadería transladada, la incidencia del transporte de mercaderías en el precio final de un producto es de entre 1% y 4%.
La entidad tomó como base para su análisis a 3 productos sensibles de la canasta básica, como aceite, yerba y azúcar. Según su relevamiento, la incidencia del flete en el precio final de estos alimentos es, respectivamente, de 1,48%, 1.02% y 1,53%.

Previo. El informe se realizó durante la primera semana de octubre, antes que se conociera el dato de inflación que el Indec difundió el pasado 12 de octubre y arrojó un aumento del 12,7% en el Índice de Predios al Consumidor (IPC) para septiembre pasado, con lo cual se superó el 100% en el acumulado de la inflación en lo que va de 2023.
Según Fadeeac, el costo para transportar 28 toneladas de las botellas de 1 litro de aceite de girasol para consumo familiar es de $339.000. Este valor consideró una distancia de 700 km entre la planta productora y el centro de distribución. Sobre el valor de venta al público de cada botella -estimado en $816-, el peso del costo del flete es de $12,11, lo que equivale al 1,48% del precio al público.
En el caso de la yerba, las cuentas con similares. Para transportar un chasis de camión con paquetes de 1 kilo de yerba mate desde Misiones hasta Buenos Aires, el costo es de $565.000 y según Fadeaac, sobre el valor de cada kilo ($1.970), la incidencia del costo de transporte es de $20,18, equivalente al 1,02% del precio final.
En tanto, si se mide el paquete de azúcar de 1 kilo, considerando un flete desde Tucumán hasta Buenos Aires, el desembolso es de $364.000 por viaje. Sobre un precio final en góndola de $850 por kilo, el peso del costo de transporte es de $13, lo que equivale al 1,53% del valor final.
Anualizado. Paralelamente, los técnicos de Fadeaac compararon los números del corriente mes con los de octubre de 2022. Al hacerlo, explicaron que “se observa la disparidad entre el aumento de los productos, el de los costos -160% interanual- y las tarifas del transporte”.
En ese lapso, el litro de aceite subió de $502 a $816, equivalente a un 62% de incremento. En tanto, el flete de 700 kilómetros para trasladar esa mercadería subió 102%, al pasar de $167.600 a $339.000.
En tanto, la yerba mate, entre octubre de 2022 y el mismo mes de este año, pasó de costar $795 a $1970 por kg -un 147% más-, mientras que el flete para cubrir los 1.200 kilómetros que separan las zonas de producción de los centros de consumo subió de $314.600 a $565.000, lo que implica un alza de 79,6%.
Finalmente, el kilo de azúcar pasó, entre octubre de 2022 y el actual mes, de $229 a $850 -271% de incremento- y el viaje de 1.200 kilómetros pasó de $304.920 a $364.000, lo que implica un incremento de solo 19,37%.
Subió menos. De los números precedentes surge, en los tres casos, si se hubiera aplicado el incremento de costos de cada actividad productiva, la tarifa final del transporte hubiera sido mucho más elevada.

