Pronóstico del tiempo

El martes un frente frío se continuaría desplazando sobre el centro y norte del país con abundante nubosidad, vientos del sector sudeste y descenso de las temperaturas.

Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la reg. Pampeana (centro), Mendoza (oeste), áreas del NOA y del NEA y Patagonia (noroeste).
Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Corrientes y Misiones.

El miércoles hay probabilidad de alguna helada agronómica aislada en Bs. As. (sur).
Permanecería el tiempo inestable sobre el extremo norte y el centro oeste. Se podrían registrar algunas lluvias y chaparrones aislados sobre San Luis, NOA (oeste) y Misiones.

En la Patagonia sur se prevé tiempo muy ventoso y con probabilidad de lluvias y lloviznas.

Durante el jueves, sobre el centro y norte del país se prevé abundante nubosidad con tiempo inestable y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo (este) y la reg. Pampeana (oeste y sur).

El viernes las precipitaciones se extenderían al norte del país con lluvias y tormentas que podrían ser localmente intensas sobre Misiones y Formosa.

En la Patagonia, el jueves habría descenso de las temperaturas y vientos débiles del sudoeste con algunas lluvias y lloviznas sobre el extremo sur. Durante el viernes se prevé vientos intensos del sector noroeste con abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas y Tierra del Fuego.

Durante el fin de semana, se prevé nuevamente tiempo inestable en el centro-este, el NOA (este) y el NEA con nubosidad variable y posterior descenso de las temperaturas sobre la porción centro.

Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA, Tucumán, Santiago del Estero y la reg. Pampeana (este). Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Formosa, Chaco y Misiones.

En el extremo norte se registraría ambiente cálido a caluroso hacia el domingo; se podrían registrar temperaturas elevadas con valores superiores a los 40°C.

En la Patagonia, se espera tiempo nuboso, ventoso e inestable. Hay probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el oeste y centro de la región.

 

Pronóstico de lluvias

Semana: 24 al 29 de octubre

Para los próximos 6 días se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la
mayor parte del centro y norte argentino.
Lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Patagonia (oeste, centro y sur).

De este modo, las precipitaciones serían superiores a los normales sobre el NEA (noreste), Cuyo, reg. Pampeana (sur) y Patagonia (oeste y sur).
En cambio, se presentarían valores inferiores a los normales sobre el resto del territorio.

Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (arriba) y su anomalía en porcentaje (abajo).

Pronóstico de lluvias

Semana: 30 de octubre al 4 de noviembre

Al día de la fecha, el pronóstico indica lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte argentino.

Habría lluvias y nevadas de variada intensidad sobre la Patagonia.

De esta manera, las precipitaciones pronosticadas resultarían inferiores a las
normales en el NEA (oeste), Cuyo (noroeste), reg. Pampeana (este), Neuquén (centro) y Chubut (oeste).

Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (arriba) y su anomalía en porcentaje (abajo).

Pronóstico de temperaturas máximas

Ascenso de las temperaturas hacia el fin de la semana. Valores mayores a los 40°C sobre el norte del país durante el domingo 29.

Pronóstico de temperaturas mínimas

HELADA agronómica aislada durante el miércoles 25 en Bs. As. (sur) En la Patagonia (oeste) se registrarían heladas moderadas.

Pronóstico del clima-Trimestral

Noviembre-diciembre de 2023- enero de 2024

La última actualización del pronóstico climático trimestral elaborado por el IRI prevé para el NEA y la reg. Pampeana (centro, norte y este) una mayor probabilidad de transitar un trimestre con lluvias superiores a las normales acompañadas de temperaturas medias más cálidas. En el oeste de Cuyo y norte del NOA, son mayores las probabilidades de un trimestre con lluvias inferiores a las normales acompañadas con temperaturas medias más cálidas para el trimestre.

En el resto del territorio, según este modelo, no hay indicadores para asignarle a las precipitaciones esperadas un umbral con mayor probabilidad de ocurrencia, con lo cual se clasifica como Climatología. Sin embargo, en cuanto a las temperaturas, sobre la mayor parte del territorio, se prevé un trimestre más cálido con probabilidades mayores al 50% en el centro patagónico y mayores al 70% en el noreste cuyano y en el extremo norte del país.

Pronóstico climático ENSO

ENSO – El Niño Southern Oscillation

Probabilidad de ocurrencia de cada fase del fenómeno ENSO a partir de los modelos de
pronóstico internacionales

Estado actual del ENSO: EL Niño.

Este fenómeno se encuentra en su fase El Niño dado por la persistencia de la temperatura del océano Pacífico Ecuatorial en umbrales cálidos y el acoplamiento de la atmósfera tropical acorde a las características propias de la fase cálida del ENSO. Para el trimestre octubre-noviembre-diciembre, e incluso para el verano, los modelos indican una mayor probabilidad de persistencia de la fase El Niño (más del 95%).

En cuanto a su intensidad, existe una menor diferencia entre los modelos dinámicos y estadísticos en cuanto a los valores de anomalías de temperaturas, para asignar al fenómeno una intensidad entre moderado a fuerte.

Agua en el suelo

El porcentaje de agua útil en el perfil (1 m) se encuentra entre el 50 % y 60 % en el NEA (centro y noreste), Patagonia (sur) y región pampeana (centro-este y sur).
Sobre Corrientes, y Entre Ríos (centro-este y norte) se registran valores del 100 %. Mientras que, en el resto del territorio, dicho porcentaje se encuentra por debajo del 30 %, con grandes áreas presentando valores cercanos al 10 %

En cuanto al agua total en el perfil se estima un porcentaje superior al 60% en gran parte del centro-este, noreste del país y Patagonia (noroeste y sur). Mientras que en Cuyo (centro y norte), Patagonia (excepto noroeste y sur), región Pampeana (oeste) y NOA (norte) se observan valores por debajo del 40 %.

Para la toma de decisiones

Lluvias

Se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte argentino. Lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Patagonia (oeste, centro y sur).

Temperaturas

Se registraría alguna HELADA agronómica aislada durante el miércoles 25 en Bs. As. (sur). En la Patagonia (oeste) se registrarían heladas moderadas. Ascenso de las temperaturas hacia el fin de la semana. Valores mayores a los 40°C sobre el norte del país durante
el domingo 29.

El Niño

El Niño se encuentra en desarrollo. La probabilidad de que se mantenga en esta fase cálida es superior al 95% para el trimestre octubre-noviembre-diciembre.
Se recomienda estar informado de las actualizaciones mensuales de este fenómeno, así como también, de su posible impacto en la distribución de las lluvias y temperaturas trimestrales y mensuales.

Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *