Perspectiva agroclimática para Argentina
01 de Noviembre de 2023
TIEMPO FRESCO CON LLUVIAS LIGERAS, SEGUIDO POR UN ASCENSO TÉRMICO CON FOCO EN EL TRÓPICO, FINALIZANDO CON PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD CON SU FOCO EN EL NORTE DE LA MESOPOTAMIA Y VALORES DE MENOR ENTIDAD SOBRE EL RESTO DEL ÁREA AGRÍCOLA.
Al inicio de la perspectiva se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones ligeras a moderadas sobre gran parte del área agrícola, al mismo tiempo que avanzarán los vientos polares, produciendo temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre las Serranías Bonaerenses, mientras el norte observará registros superiores a la media estacional. Los vientos del trópico retornarán con vigor, reactivando la ola de calor extremo sobre el norte del área agrícola, mientras el centro y el sur experimentarán registros elevados, pero no extremos, y la franja atlántica recibirá vientos marinos que producirán registros algo bajo la media estacional. Hacia el final del proceso se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones de variada intensidad, con registros abundantes a muy abundantes y focos de tormentas sobre gran parte del norte y el centro-este del área agrícola, a los que sumará un foco de valores moderados sobre el este de La Pampa y el centro y el sur de Buenos Aires, mientras el oeste del Paraguay, la mayor parte de Cuyo, Córdoba, el centro y el sur de Santa Fe, el oeste de La Pampa y el norte de Buenos Aires recibirán aportes escasos. La masa de aire polar, que acompañará el paso del frente, causará un moderado descenso térmico. La Cordillera Sur recibirá tormentas tardías.
Perspectiva agroclimática para Brasil
01 de Noviembre de 2023
ENTRADA DE AIRE FRESCO ACOMPAÑADA POR PRECIPITACIONES DISPERSAS, SEGUID POR FUERTE OLA DE CALOR, FINALIZANDO CON UNA DESPAREJA ACTIVACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES.
Al inicio de la perspectiva tendrá lugar una entrada de aire polar, que se extenderá sobre todo el sur y el centro del litoral atlántico brasileño llegando hasta el sur de Bahía, causando temperaturas bajo lo normal, con riesgo de heladas localizadas en el Planalto, mientras que la mayor parte del interior y el norte observarán registros normales a superiores a lo normal. Los vientos del trópico retornarán con vigor, causando temperaturas por encima de lo normal, con focos de calor intenso, con máximas cercanas o superiores a 40°C, sobre la mayor parte del interior del Brasil, aunque no tanto como en las semanas anteriores, mientras el Litoral Atlántico y el sur observarán registros menos extremos. El proceso se completará con una activación de las precipitaciones, que beneficiará a la mayor parte del área agrícola del Brasil, aunque en forma muy despareja, y sin lograr reponer totalmente las reservas de humedad de los suelos.
Al inicio de la primera etapa de la perspectiva se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones ligeras a moderadas sobre gran parte del área agrícola, al mismo tiempo que avanzarán los vientos polares, produciendo temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre las Serranías Bonaerenses, mientras el norte observará registros superiores a la media estacional. • El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el sudeste del Paraguay y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C con un amplio foco con valores superiores a 15°C hacia el norte. • El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C. con leve riesgo de heladas localizadas, con focos con valores menores. • El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas. • Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con riesgo de heladas generales y focos con valores inferiores
Los vientos del trópico retornarán con vigor, reactivando la ola de calor extremo sobre el norte del área agrícola, mientras el centro y el sur experimentarán registros elevados, pero no extremos, y la franja atlántica recibirá vientos marinos que producirán registros algo bajo la media estacional. • El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la Región Pampeana, el sudeste del Paraguay y el oeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos con valores superiores a 35 y 40°C y otros focos con valores menores. • El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y gran parte del Uruguay observará temperaturas máximas entre 25 y 30°C. • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el este de Buenos Aires observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores
Hacia el final de la etapa, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones de variada intensidad, con registros abundantes a muy abundantes y focos de tormentas sobre gran parte del norte y el centroeste del área agrícola, a los que sumará un foco de valores moderados sobre el este de La Pampa y el centro y el sur de Buenos Aires, mientras el oeste del Paraguay, la mayor parte de Cuyo, Córdoba, el centro y el sur de Santa Fe, el oeste de La Pampa y el norte de Buenos Aires recibirán aportes escasos. La masa de aire polar, que acompañará el paso del frente, causará un moderado descenso térmico. La Cordillera Sur recibirá tormentas tardías. • El este y el centro del NOA, la mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, gran parte de Santa Fe, la mayor parte de Buenos Aires, el oeste de La Pampa y la mayor parte del Uruguay recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos con valores escasos. • La mayor parte de la Misiones y gran parte de Corrientes observarán tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm. • El resto del área agrícola observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm.)