Granos: jornada en donde destacó el retorno de ofertas abiertas de compra por soja, con cotizaciones entre estables y bajistas entre los cereales

En la sesión de esta tarde, la dinámica comercial en el Mercado de Granos local nuevamente se dio por el lado de los cereales, en donde tuvimos una menor presencia de compradores activos y cotizaciones que se mostraron entre estables y bajistas. En este sentido, la actividad en el mercado de maíz continúa centrada en los tramos cortos de negociación, mientras que el trigo mostró estabilidad en materia de posiciones abiertas de compra. En cuanto a la soja y si bien destacó el retorno de ofertas abiertas de compra, la actividad en dicho mercado continúa siendo acotada. El girasol no presentó mayores novedades.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerró nuevamente con saldos dispares. La caída del dólar estadounidense provocó una mayor competitividad en el mercado de trigo, lo que llevó al cereal a anotar ganancias en sus contratos. Por su parte, el maíz cerró la rueda en terreno negativo cediendo ante un menor dinamismo en la demanda del cereal en los mercados externos. Por último, la soja también culminó con ajustes alcistas impulsada por expectativas de que las importaciones chinas se mantengan altas durante el cuarto trimestre del año y que las compras de 2023 alcancen un récord histórico.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 349,1000 / 350,1000; + 0,04% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 350,0250; + 0,01% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 275.031 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.655.141 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

NOV3 DIC3 ENE4 FEB4 MAR4
398,500 635,500 740,000 828,000 905,000
ABR4 MAY4 JUN4 JUL4 AGO4
1009,900 1080,000 1130,000 1210,000 1260,000

 

SOJA

En la jornada de hoy, tuvimos una magra actividad en el mercado de soja. Ya entrada la tarde, nuevamente se volvieron a registrar condiciones abiertas de compra por parte de las fábricas locales.

El precio propuesto por soja con descarga fue de $ 172.000/t, mismo valor ofrecido para las fijaciones de mercadería.

 SOJA Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 182.000 184.500 62.050
Chicago (US$) 479,15 474,46 527,56
Matba (US$) Nov. 475,00 475,10 397,50

GIRASOL

El mercado de girasol se mantuvo estable entre jornadas. En este sentido, por la mercadería con entrega disponible nuevamente se ofrecieron $ 140.000/t, con el tramo diciembre-marzo 2024 arribando a US$ 300/t, al igual que en la rueda previa.

TRIGO

Por el lado del trigo, tuvimos un recorte marginal en la cantidad de compradores. El abanico de posiciones de compra no presentó cambios.

En materia de precios, la oferta por el segmento disponible como así también para la entrega contractual se ubicó en $ 100.000/t.

Respecto al cereal de la campaña nueva, la descarga entre noviembre y diciembre nuevamente se situó en los $ 100.000/t.

TRIGO

Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 112.000 110.000 56.550
Chicago (US$) 207,79 206,41 331,62
Matba (US$) Nov. 260,00 260,00 355,50

MAÍZ

En la jornada de hoy, el volumen de operaciones en este mercado se dio en las entregas más próximas. Sin embargo, tuvimos una menor presencia de participantes pujando por hacerse de mercadería.

El valor abierto de compra por maíz con descarga inmediata como para la entrega contractual fue de $ 85.000/t, lo que implicó una merma de $ 5.000/t para el último de dichos segmentos. Asimismo, el precio para las fijaciones de mercadería cayó $ 7.000/t entre jornadas para también ubicarse en los $ 85.000/t.

MAÍZ Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 91.000 92.000 38.960
Chicago (US$) 185,03 187,00 274,69
Matba (US$) Dic. 204,00 206,00 256,50

CEBADA

En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, no se presentaron ofertas abiertas de compra por sorgo.

 

Cierre del Mercado de Chicago

 

La baja demanda y las expectativas de mejores rendimientos en la cosecha de maíz llevaron al cereal a cotizar a la baja. El trigo finalizó con ganancias por la caída del dólar, en tanto la soja se vio apuntalada por una fuerte demanda por parte de China.

TRIGO

Los futuros de trigo anotaron leves ganancias, apuntalados por la caída del dólar que tiende a hacer que los cereales estadounidenses sean más competitivos en el mundo. Adicionalmente, la preocupación que suscitaron las afirmaciones de que Rusia había arrojado explosivos en una ruta de transporte de cereales del Mar Negro brindaron soporte adicional. Por su parte, las exportaciones semanales de trigo estadounidense ascendieron a 275.600 toneladas, según informó el USDA, un 43% menos que el promedio de las cuatro semanas anteriores, mientras los analistas esperaban entre 300.000 y 600.000 toneladas.

MAÍZ

El maíz anotó pérdidas en todos sus contratos, ante la preocupación del mercado de una lenta demanda. Por su parte, previo a la publicación del informe mensual de oferta y demanda del USDA de la próxima semana, algunos analistas advirtieron que aumentaría el rendimiento de la cosecha de maíz en Estados Unidos. Finalmente, el USDA informó ventas semanales de exportación de maíz estadounidense de 748.100 toneladas, en línea con las estimaciones de los analistas que se extendían entre 600.000 y 1,2 Mt.

SOJA

Los futuros de la soja cotizaron al alza, dado que se espera que las importaciones chinas de soja se mantengan altas durante el cuarto trimestre del año y que las compras de 2023 alcancen un récord histórico. Las esperanzas en la demanda china de soja estadounidense se vieron alentadas por la noticia de que representantes de la industria agrícola estadounidense se reunieron con sus pares chinos en Pekín el jueves, en un esfuerzo por reforzar el comercio agrícola, pese a que los lazos políticos entre los dos países siguen siendo tensos. Mientras tanto, persiste la preocupación por el clima en Brasil que podría generar pérdidas de cosechas debido a la sequía en las zonas norte y central y al exceso de lluvias en el sur. En cuanto a las exportaciones semanales de la oleaginosa en Estados Unidos, el USDA informó que totalizaron 1,0 Mt, dentro de lo esperado por los operadores.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 02/11/2023
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Nov-23 479,15 4,96
Dic-23 207,79 0,92 235,72 0,28 185,03 -1,97 1109,35 13,45 469,91 -3,64
Ene-24 488,06 5,05 1102,95 17,20 459,88 -1,21
Mar-24 217,80 0,73 239,85 0,46 190,94 -1,87 493,11 5,33 1100,31 18,08 450,40
May-24 224,05 0,46 242,61 0,55 194,58 -1,67 497,80 5,05 1099,87 19,62 446,10 0,33
Jul-24 229,74 0,46 245,18 0,37 197,73 -1,48 500,00 4,87 1098,10 17,20 446,54 0,44
Ago-24 492,83 4,78 1090,61 15,65 443,56
Sep-24 234,89 0,37 248,76 0,64 198,91 -0,79 476,12 4,50 1082,89 14,55 439,15 -0,66
Oct-24 1072,75 13,45 433,64 -1,32
Nov-24 469,59 4,04
Dic-24 240,68 0,64 253,08 0,55 200,98 -0,39 1070,33 12,57 435,52 -1,10
Ene-25 472,53 3,49 1069,22 11,24 434,63 -0,11
Mar-25 244,99 0,37 254,91 0,73 205,31 -0,39 470,51 3,49 1066,58 9,92 431,33 -0,22
May-25 246,37 0,37 254,91 0,73 207,28 -0,49 470,05 3,49 1065,48 9,92 430,11 -0,11
Jul-25 244,26 0,18 252,89 0,73 207,18 -0,30 471,16 3,58 1065,48 9,70 431,00
Ago-25 467,94 3,40 1060,19 9,48 429,34 0,11
Sep-25 247,01 0,18 248,02 0,73 201,37 457,01 3,40 1053,79 8,82 426,92 0,22
Oct-25 1044,09 8,16 423,39 0,22
Nov-25 454,71 3,40
Dic-25 250,32 0,18 255,19 0,73 199,80 1039,24 9,70 423,83 0,11
Jul-26 206,49 -0,10 454,71 3,40 1036,82 9,70 424,38 0,11
Oct-26 1036,60 9,70 424,38 0,11
Nov-26 434,96 3,40
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *