El nuevo concepto de agricultura que ya se ve en Europa: nebulización de plantas, crecimiento acelerado y hasta progrmación del sabor

Está pensado para producir alimentos en lugares con poca disponibilidad de espacio, como las grandes ciudades

El nuevo concepto de agricultura que ya se ve en Europa: nebulización de plantas, crecimiento acelerado y hasta progrmación del sabor

HANNOVER,- Por primera vez, en Agritechnica hubo un espacio dedicado en exclusiva al «Inhouse Farming», en donde las empresas más disruptivas presentaron sus conceptos sobre la agricultura del futuro, lo que incluye cultivo de algas, granjas verticales y hasta tecnología para la cria de insectos.

El nuevo concepto de agricultura vertical que se presentó en Agritechnica

Dentro del pabellón, una de las grandes atracciones fue el nuevo concepto de agricultura vertical que presentó ASA (Advanced System Automation), una empresa alemana con más de 30 años de experiencia en la automatización de las labores relacionadas a la producción de alimentos.

 

 

Con licencia del Instituto Fraunhofer, una organización de investigación alemana que comprende 72 institutos esparcidos por todo el país, ASA montó un sistema integrado de cintas transportadoras que acompañan el proceso de los alimentos y las aromáticas que se decide producir. Está acompañado de un sistema de riego que suministra agua y nutrientes, junto con iluminación led.

 

 

Desde la empresa, apuntan a encontrar una solución frente al rápido aumento de la población mundial,: «Las tendencias globales hacia la urbanización y las dietas sin carne, están provocando una creciente demanda de productos agrícolas de origen vegetal, especialmente en las zonas urbanas. En el futuro, esto deberá producirse muy cerca y con un uso mínimo de recursos y espacio», describe Cristoph Schubert, de la división de agricultura vertical de ASA, una de las únicas empresas vinculadas al desarrollo de la tecnología pensada por el Instituto Fraunhofer.

Según indican, el sistema es un nuevo concepto de cultivo de plantas que es significativamente más eficiente que los sistemas existentes en términos de rentabilidad, sostenibilidad y automatización.

 

 

Se diferencia de los enfoques anteriores por la integración de un sistema de cinta transportadora en forma de onda. Las plantas se fijan a este y se someten a una realineación continua con un suministro de nutrientes aeropónico. «Este enfoque cambia constantemente la localización de las hormonas vegetales, lo que conduce a una producción optimizada de biomasa. La salud de las plantas se controla y evalúa constantemente mediante el procesamiento de imágenes hiperespectrales», explican. Esto permite, por ejemplo, medir el contenido actual de agua, coloración/pigmentación, influencia de fertilizantes y soluciones nutritivas, detección de moho o plagas.

El sistema permite una producción de cultivos significativamente más rápida, limpia y eficiente. «Hasta el momento se ha conseguido un aumento de la producción de biomasa de al menos un 36% y una reducción del tiempo de cultivo del 18%», concluyen. Este sistema se podría usar, por ejemplo, para lechuga, hierbas o tubérculos.

 

 

Agricultura vertical: ¿Qué diferencia tiene con los sistemas conocidos hasta ahora?

En la agricultura vertical conocida hasta ahora, se cultivan hortalizas y frutas en unos pocos metros cuadrados, una encima de otra en varios pisos. Las plantas no crecen en el suelo, sino sobre redes de plástico y reciben agua y nutrientes a través de un sistema de circulación controlado. Gracias a la iluminación LED las 24 horas y al control climático que garantiza siempre la temperatura y humedad óptimas, es posible cosechar durante todo el año.

 

 

¿En qué se diferencia el nuevo concepto de los anteriores? A diferencia de los métodos de cultivo de interior anteriores, esta nueva generación de granjas verticales ofrece algunas innovaciones en los procesos. Se utiliza un sistema de cinta transportadora integrado en forma de onda que fija firmemente las plantas respectivas y las reorienta continuamente. Esto aumenta la producción de ciertas hormonas vegetales, lo que resulta en un crecimiento más rápido de las hojas y una mayor biomasa.

El riego se realiza mediante un sistema de riego aeropónico, en el que las raíces de las plantas cuelgan en el aire y reciben agua y nutrientes específicos a través de una nebulización. El agua sobrante se devuelve al circuito de riego.

La exposición óptima de las plantas se garantiza durante todo el período de cultivo mediante tecnología LED modular y la fertilización adicional con CO2 aumenta la calidad del producto y la cantidad de cosecha.

 

 

Una gran ventaja reside en la total automatización y escalabilidad del proceso de cultivo. Las condiciones de cultivo, como la luz o los nutrientes, se pueden adaptar de forma flexible a cada tipo de planta, lo que puede incluso influir positivamente en el sabor y los ingredientes de los productos cosechados y también aumentar la productividad.

Además, este cultivo de diferentes tipos de plantas completamente libre de pesticidas permite obtener un producto final de alta calidad que se puede producir en el centro de la ciudad, con total independencia del clima, la hora del día y la estación.

«En el sistema patentado ya se ha probado el cultivo de más de 80 plantas diferentes, incluidas lechugas, hierbas y patatas. En comparación con el cultivo en invernadero, se podría lograr una mayor biomasa y una cosecha más rápida, especialmente para varios tipos de lechuga», destacan en ASA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *