En una jornada marcada por la caída del dólar contado con liquidación (CCL), el mercado de granos local experimentó un volumen de comercio reducido, afectando principalmente a los precios de soja, maíz y trigo

La actividad comercial fue especialmente limitada en el caso de la soja, que abrió la jornada con una oferta que rondaba los $255.000.
El maíz, por su parte, registró un precio abierto de $140.000 en el Up River, con la posibilidad de escalar hasta los $145.000. Mientras tanto, el trigo vio una disminución en su valor, ubicándose en $170.000 tanto en Rosario como en Bahía Blanca, reflejando una caída de $10.000 respecto al día anterior. Este ajuste en los precios locales se vincula directamente con el descenso en los mercados externos y el impacto del CCL.
A nivel internacional, el trigo continuó su tendencia negativa, cerrando la semana con pérdidas significativas. Este retroceso se debe en parte a la disminución de las ventas estadounidenses de trigo, en un contexto de competencia acérrima con Rusia y Ucrania, y una mejora en la cosecha de Turquía.
Summit Commodity Brokerage destacó que el mercado de la soja se encuentra «bastante sobrevendido», lo que motivó a los operadores a reducir sus posiciones cortas antes del fin de semana largo en Estados Unidos.
En cuanto al maíz, se observó una estabilidad en los precios, con leves ganancias en las posiciones más cercanas y pérdidas más limitadas en las más alejadas. Esta dinámica se atribuye a las coberturas realizadas por los operadores previo al fin de semana extendido.
Este panorama resalta cómo la fluctuación del CCL influye directamente en los precios de los granos en el mercado local, con la soja, el maíz y el trigo experimentando ajustes en sus cotizaciones. La situación subraya la interconexión entre los mercados financieros y los agropecuarios, dejando en claro la sensibilidad de los precios de los commodities a los movimientos del tipo de cambio.