Caputo sumó más problemas que soluciones al agro con sus anuncios: qué dicen los distribuidores de insumos

Diego Napolitano, en representacion de los vendedores de insumos, sostiene que la falta de oficializacion de las medidas enfria al sector; además, qué se habla sobre la venta de Nutrien

Caputo sumó más problemas que soluciones al agro con sus anuncios: qué dicen los distribuidores de insumos

La economía argentina se caracteriza por su fuerte dependencia del agro, y a su vez de los insumos para el agro, que cotizan en dólares y de diversos factores políticos y hasta de conflictos internacionales.

Bajo ese panorama, Agrofy News dialogó con Diego Napolitano, presidente de la Cámara de Distribuidores, Agroquímicos, Semillas y Afines de la Provincia de Buenos Aires (CEDASABA), sobre los anuncios del gobierno, los precios de los productos y la desinversión de una gigante de los fertilizantes en Argentina.

“Si bien existen anuncios sobre posibles medidas como la reducción de aranceles e impuestos, aún no han sido oficializados y son solo anuncios por ahora”, explica el dirigente a Agrofy News y agrega que “esta falta de oficialización genera incertidumbre en el sector, ya que los productores están esperando ver cómo afectarán estas medidas a los precios finales de los productos”. Además, destaca que el gobierno busca equiparar los aranceles con los del Mercosur, como parte de su estrategia para normalizar la economía.

“En lugar de estimular la actividad, han tenido un efecto contrario, enfriando aún más un sector que ya venía experimentando una baja actividad. Esto se refleja en la demora en la toma de decisiones por parte de los productores, quienes están a la espera de claridad sobre el impacto real de las en los precios”, dice Napolitano a Agrofy News en el marco de la segunda edición del Congreso de Distribuidores del Agro (CDA).

En cuanto a la precampaña de trigo, Napolitano sostiene que algunas zonas tienen un plazo muy ajustado para adquirir insumos y comenzar la siembra. Este retraso en la adquisición de insumos refleja la cautela y la incertidumbre que prevalecen en el sector.

“Imagina que tengo un cliente al que le estuve vendiendo el mismo producto durante los últimos 15 años, tradicionalmente, en marzo. Este año, abril está llegando a su fin y aún no ha efectuado la compra. Fue el peor marzo para todos”, ejemplifica.

En relación con la desinversión de Nutrien en el país y su traslado a Brasil, Napolitano comenta que la salida de la multinacional no afectará el mercado local debido a su disponibilidad de suministros, pero advierte que es importante tener en cuenta estas señales como indicadores de la situación económica.

En cuanto a la posible venta de las plantas de Nutrien, el dirigente alude a que se ha especulado sobre posibles compradores, pero aún no hay nada concreto. Napolitano opina que se dificulta establecer un precio de venta: «En principio se especulaba que había algún que otro comprador, pero no hay nada en firme. Se está hablando de mucha plata también. Imaginate que tienen que desarmar, si se quiere, toda una estructura que tenían preparada para el mercado argentino».

¿Asociación o compra? Nutrien, YPF, Profertil

Lo cierto es que la empresa canadiense, asociada con YPF en la empresa Profertil, tomó la decisión de retirarse del negocio minorista en Argentina. Nutrien es el socio local de YPF en Profertil y líder nacional en la producción y comercialización de urea granulada y deberá buscar un nuevo socio para adquirir toda su operación local, lo que incluye las plantas industriales. (Ver El líder regional de Nutrien contó particularidades del proceso de venta: «Estamos enfocados en buscar el mejor socio»Usuarios externos)

Profertil se especializa en la producción y venta de urea granulada, que representó aproximadamente el 75% de las ventas totales de la compañía en los últimos 6 años. Además de la urea, la empresa comercializa otros fertilizantes y mezclas, incluyendo amoníaco y otros productos relacionados, que conforman el porcentaje restante de las ventas.

De esta forma, YPF Agro aparece como uno de los candidatos para comprar el canal minorista de ventas del gigante Nutrien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *