Hacienda: hubo subas en Cañuelas y afirman que los precios están encontrando un “nuevo equilibrio”

En medio de los feriados, bajó el volumen de ingresos de hacienda. Con una demanda desabastecida, los precios subieron hasta $ 100. Operadores consideran que es una foto pasajera, mientras comienza a asomar un nuevo precio de equilibrio en los remates

En el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), el precio de la haciendade consumo registró una suba que osciló entre los $ 50 a $100, con máximos que en el caso de novillitos llegaron a $ 2.300.

En una economía sensible ante cualquier suba en productos de la canasta básica familiar, la pregunta radica en si esta suba es circunstancial o bien obedece a un reacomodamiento en el negocio.

En líneas generales y de acuerdo a cálculos de los eslabones intermedios del negocio, una suba de esta magnitud en los valores del kilo vivo pueden reflejarse en subas de entre $ 200 a $ 400 en el kilo de carne para los consumidores.

De acuerdo a operadores del negocio, esta suba responde a factores estrictamente coyunturales. Los dos feriados consecutivos, el menor ingreso de hacienda en Cañuelas y las fuertes ventas por el feriado del Día del Padre vaciaron las cámaras de las carnicerías.

En este contexto, el bajo ingreso de este martes –que no superó las 8.000 cabezas- imprimió una tónica alcista en las cotizaciones ganaderas.

Pero al poner los faros largos, algunas señales del mercado permiten anticipar que el precio de la carne vacuna comenzó a encontrar un nuevo equilibrio. Por el momento, las subas en las pizarras de las carnicerías corren por debajo de los índices de inflación

HACIENDA: SUBAS TEMPORALES

Con un ingreso de 7.223 cabezas, el mercado se comportó con firmeza y cuando bajó el martillo para el consumo –vaquillonas y novillitos- las subas promediaron entre los $50 a $100 por kilo vivo.

En machos livianos -300 a 350 kilos- los corrientes fueron de $2.150, con máximos de $2.300, mientras que en hembras del mismo kilaje, los valores llegaron a $2.100 y $2.300, respectivamente.

Consultados por Infocampo, desde el eslabón de abastecedores consideraron que esta suba responde exclusivamente a los menores ingresos de hacienda -para el mércoles 19 de junio también se espera una entrada reducida- y calcularon que los precios volverán a su senda habitual una vez que se regularice el flujo de hacienda.

En el mediano plazo, desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) consideraron que los precios empezaron a buscar un nuevo techo.

“Se puede vislumbrar una lenta recomposición del consumo a medida que el poder adquisitivo de los salarios aminora su deterioro”, afirmaron.

La entidad rosarina calculó que recién en mayo comenzó a verse una relativa estabilización en el precio de la carne, a partir de un consumidor menos retraído en su nivel de consumo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *