Un equipo de investigación del INTA Balcarce, Buenos Aires, está utilizando avanzadas técnicas de mejoramiento dirigido en uno de los cultivos más importantes de Argentina: la papa. La investigación tiene como objetivo desarrollar un cultivo que haga un uso inteligente del agua sin sacrificar el rendimiento, en un contexto donde el uso racional del agua es una prioridad.
Técnicas de edición génica
En el INTA Balcarce, la edición génica se está utilizando para ‘apagar’ sensores genéticos, lo que permite a la planta seguir creciendo a pesar de la baja disponibilidad de agua. Según Sergio Feingold, coordinador del programa de biotecnología del INTA y especialista en edición génica, “el desarrollo de cultivares que toleren condiciones de baja disponibilidad hídrica es vital para asegurar la sostenibilidad agrícola en el futuro”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 12 de agosto
- Nuevo incremento salarial para trabajadores rurales
- Fuerte caída en la intención de siembra de maíz según encuesta CREA
- Pronóstico del clima trimestral: agosto-septiembre-octubre 2024
- La hacienda registró un notable incremento en los precios: su impacto en la ecuación ganadera